3 minute read

Cinco dominicanos debutan en el Juego de Estrellas 2023

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 Sólo el 13% de quisqueyanos en MLB han llegado al partido  De Juan Marichal hasta Wander Franco hay 118 selecciones

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Advertisement

SANTO DOMINGO. Que esta vez el gran público no se inclinara por peloteros dominicanos para llevar al Juego de Estrellas como titulares no impedirá que la delegación quisqueyana vuelva a ser la más numerosa entre los extranjeros que juegan al máximo nivel.

Al T-Mobile Park de Seattle llegaron 10 peloteros con pasaporte duartiano. Pudieron haber sido 11, pero Dusty Baker, el dirigente de la Liga Americana, decidió que el zurdo Framber Valdez no hiciera el viaje, puesto que lanzó el sábado.

La representación estará integrada por los lanzadores Luis Castillo (Marineros), Félix Bautista (Orioles), Carlos Estévez (Angelinos) y Camilo Doval (Gigantes).

Los jugadores de posición son; Juan Soto (Padres), Geraldo Perdomo (Dbacks), Vladimir Guerrero Jr., (Blue Jays), Wander Franco (Rays), José Ramírez (Guardianes) y Julio Rodríguez (Marineros).

El cerrador Emmanuel Clase (Guardianes) fue convocado, pero se bajó para hacer un viaje a la República Dominicana y en su lugar ingresó Estévez, un relevista que tras pasarse seis temporadas en Colorado mayormente como intermedio fue firmado en la agencia libre por los Angelinos y lleva 21 rescates con efectividad de 1.80 en 35 entradas y 43 ponches.

¿Los ausentes? Fernando Tatis Jr., Rafael Devers, Bryan de la Cruz? El voto popular favoreció a los Rangers, Rays y Bravos, lo que complicó la estructuración de unos rosters que deben incluir al menos un jugador de cada organización.

Elly de la Cruz, novato sensación con poco más de un mes en la liga, fue invitado al festival de jonrones, pero declinó.

La travesía Estévez, Perdomo, Franco, Bautista y Doval debutan en el Clásico de Mitad de Tem-

Mayor

“Canelo Álvarez es un viejo de 33 años. No porque haya estado en muchas guerras, sino porque comenzó en el boxeo profesional a los 15 años. Si no estás enfocado en solo entrenar y cuidarte, y estás jugando golf, eso te quita mucho de ti”

Oscar de la Hoya Exbodeador y promotor

Línea de hit

Dionisio Soldevila

El llamado contra el racismo de Marileidy

Es una vergüenza que se someta a los atletas quisqueyanos a este tipo de situaciones porada, una puerta que abrieron para los dominicanos Juan Marichal y Felipe Alou en la versión de 1962 en Wrigley Field de Chicago, una donde el entonces presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy tiró la primera bola.

Vivimos en un mundo de odio, eso lo tengo muy claro y desde hace mucho tiempo. Es un mundo de envidia, y de cuestionar lo que el otro hace por un grupo de “individuos” que no hacen absolutamente nada en su vida que no sea descargar su veneno hacia los otros. Y eso ha llegado a un nivel tal, que ya hasta los atletas dominicanos están siendo víctimas de ese tipo de ataques.

Durante el fin de semana, la velocista quisqueyana Marileidy Paulino dijo “Basta Ya” a los ataques despiadados que reciben algunos atletas que visten los colores del país, solo por ser negros o descendientes de extranjeros... que sean negros.

Sucede en cada carrera en que la Fiordaliza Cofil compite y sucedió el viernes, específicamente, cuando Marysabel Senyú conquistó la medalla de oro en salto alto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Es una pena que haya personas en nuestro país que sean racistas solo por el color de nuestra piel, deberían de apoyar y halagar a toda esa juventud que lucha día a día, ya que tenemos una familia que espera el pan por medio de nuestro sacrificio”, escribió Paulino.

Y agregó: “A los que no son negros y no son 100% dominicanos sí quieren aplaudirlos, por favor tengamos respeto y más con los deportistas”.

Así que la sociedad dominicana no solo se torna cada vez más violenta sino que también ahora somos también racistas, un racismo fomentado por grupúsculos que viven de explotar diferencias fundamentados en un supuesto sentimiento nacionalistas que no es más que su forma de mantener una vigencia que nunca han tenido y que tampoco deberían tener.

Ahora son 118 los criollos que han logrado la distinción, de los 904 que han pasado por la Gran Carpa. Se trata del 13%.

Desde que Marichal y Felipe clavaron la bandera nacional en el registro del AllStar solo faltó representación en las versiones de 1975, 1978, 1980, 1988 y 1993. Hasta mediados de los 80’s la presencia era reducida, a menudo con uno, con excepción de 1984 cuando asistieron siete.

Este año se cumplen 29 versiones en fila con presencia criolla, con la única interrupción de 2020 cuando no hubo partido a causa de la pandemia. 

Lamento mucho que los atletas dominicanos tengan que lidiar con ese tipo de situaciones en un país de negros y mulatos y algunas otras etnias mezcladas.

Lamento mucho Marileidy, que tengas que parar tu celebración y la de tus compañeros de poner en alto el nombre de la República Dominicana, mucho más en alto de lo que alguna vez lo han hecho algunas de esas lacras que hoy los cuestionan, para responder estos ataques.

Pero tranquila, que ustedes vuelan muy por encima de donde ninguno de esos personeros pudiera llegar.

Mientras tanto, sigan dándolo todo como siempre lo han hecho, siendo los mejores.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: