
3 minute read
Llegaron 5.3 millones de turistas al país en 6 meses
Se acerca en un 54 % a la meta de 10 millones de visitantes Viajeros de Canadá y EEUU compensan bajas de Europa
Irmgard De La Cruz.
Advertisement
SANTO DOMINGO. La llegada de turistas no residentes a República Dominicana ascendió a 5,354,126, para un crecimiento del 10 % con relación al primer semestre del año pasado, cuando arribaran 4,100,305 personas.
De estos, 4,086,675 llegaron vía aérea, para un alza de 15 % y 1,267, 451 llegaron vía cruceros, un 125 % más que en 2022, de acuerdo a datos del Ministerio de Turismo ofrecidos en una rueda de prensa que resumió los resultados de la industria en los últimos seis meses.
“Esto representa más de 500,000 turistas adicionales en el primer semestre de 2023, versus el primer semestre del 2019”, resaltó al respecto el ministro, David Collado.
Mercados emisores
Con esta comparación, el funcionario destacó la recuperación que ha tenido la industria tras el embate que supuso el covid-19 en poco más de dos años y la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha disminuido la cantidad de turistas que llega desde Europa vía aérea y que sigue afectando a los países emisores desde esa región.
De acuerdo a las estadísticas presentadas, los extranjeros que visitan a República Dominicana desde Europa del Este cayó un 73 % en este semestre en comparación con enero-junio del 2022.
A esta región le sigue Europa del oeste (-28 %), Europa del Norte (-13 %) y Europa del Sur (-1 %).
“Esto ha podido, más que recuperarse, con el mercado canadiense y el mercado americano”, explicó la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, quien agregó que, en contrapeso,
RD recibió la IED más alta de los últimos 30 años
Mariela Mejía a un aumento del 39 % en los aportes de capital, que representaron el 56 % del total de entradas. El segundo componente con mayor peso fue la reinversión de utilidades (36 % del total), aunque se redujo 14 % en comparación con el año anterior. En tanto, los préstamos entre empresas fueron el menor componente (8 % del total), aunque registraron un aumento significativo en comparación con el resultado negativo obtenido en 2021.
SD. Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado ayer respalda lo reportado la semana pasada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) de que la variación de las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) fue positiva en el Caribe, “impulsada principalmente por mayores inversiones en la República Dominicana, que fue el segundo país receptor después de Guyana, pero el que tuvo el mayor aumento”.
Servicios este semestre ha visto incrementar la cantidad de extranjeros que vienen desde otras latitudes, como parte de una estrategia de atraer a otros mercados para compensar estas bajas.
Así, se ha incrementado la cantidad de extranjeros que viajan desde América del Norte (26 %), América del Sur (25 %), América Central (77 %), El Caribe (45 %), Asia y Australia (22 %) y África (45 %).
Puertos y aeropuertos
En los primeros seis meses de este año, llegaron 33,011 vuelos comerciales a través de 286 aerolíneas, que realizaron unas 638 rutas distintas.
En el caso de los turistas que llegaron vía marítima, 1,167,968 fueron cruceristas únicos y 469,202 eran tripulantes. Los puertos recibieron 357 buques, 69 líneas y 14,809 ferries en 472 operaciones.
Valdez Albizu resalta industria
4 El gobernador del Banco Central, Héctor
Valdez Albizu, destacó el desempeño de la industria turística en la economía dominicana, tras señalar que la actividad del sector hoteles, bares y restaurantes representó “una cuarta parte” del crecimiento del producto interno bruto (PIB) durante el 2022, tras lograr un crecimiento real del 24 %.
Tras su alocución como invitado a la rueda de prensa del Ministerio de Turismo explicó que este sector ya acumula un 12. 9 % de crecimiento solo en enero-mayo, por lo que se puede esperar que “juege el mismo papel” en el crecimiento económico, sobre todo tomando en cuenta que hay otros sectores que aportan valor agregado pero que, por “razones geopolíticas”, han tenido bajas.
850,695
Cantidad de visitantes que llegaron vía aérea y marítima al país durante el mes de junio.
Ocupación hotelera
Pese a estos incrementos en las llegadas, la ocupación hotelera se situó en un 75 % promedio durante enero-junio de este año, cinco puntos porcentuales menos que en 2019.
“Hoy en día tenemos una realidad que a los hoteleros no les gusta aceptar, y es que tenemos 93,000 Airbnb en el país”, dijo Collado sobre este descenso.
Meta
Durante el mes de junio arribaron 850,695 visitantes, entre 707,283 turistas y 143,412 cruceristas. Con este desempeño, el país se acerca en un 54 % a la meta de percibir, para fin del año, los 10 millones de turistas que la industria se ha propuesto a atraer.
En el nuevo informe se detalla que, al examinar los componentes de la IED, el resultado se debió
El informe precisa que RD recibió US$4,010 millones de IED, cifra 25 % superior a la de 2021 y la más alta de los últimos 30 años. EEUU lidera como inversionista. El 76 % del total de entradas de IED correspondió al sector servicios: 3,034 millones de dólares.