1 minute read

Venezuela, carrera a ciegas hacia primarias cruciales

Retos y amenazas en la búsqueda de un presidenciable antichavista

Héctor Pereira (EFE)

Advertisement

CARACAS. Venezuela se conduce a ciegas hacia unas primarias cruciales que definirán, el 22 de octubre, al candidato presidencial de la oposición, una carrera que se antoja oscura y definitiva para el futuro político de la nación que, dicen analistas, está despertando de su letargo electoral, aún con más dudas que certezas.

La búsqueda en ciernes del presidenciable antichavista avanza en la medida en que se va aclarando quiénes son los aspirantes favoritos y cuáles son los obstáculos que deberán sortear, si bien existe una multiplicidad de amenazas -dentro y fuera de la oposición- que impiden hacer proyecciones sobre el resultado de la contienda.

Así lo creen los analistas políticos Luis Vicente León y Griselda Colina, quienes coincidieron en que la opo- sición -más dividida que nunca- necesita cohesionarse y hablar con la verdad a los venezolanos para capitalizar el descontento, luego de años de crisis.

Panorama complejo

Aunque se inscribieron 13 aspirantes a las primarias, a juicio de León, presidente de la encuestadora Datanálisis, solo tres son “can- didatos reales” en términos de apoyo popular: la exdiputada María Corina Machado, el exgobernador Henrique Capriles y el exlegislador Carlos Prósperi, pues “todos los demás están por debajo del 1 % de respaldo”.

Machado y Capriles están inhabilitados para ejercer cargos públicos por dictamen de la Contraloría, lo que deja a Prósperi, el menos favorito de los tres, con alguna posibilidad para una negociación, algo que -aseguró el experto- sucederá de manera inexorable dentro del antichavismo, y entre ellos y el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los inhabilitados “son fundamentalmente actores de lucha política simbólica pero no pueden ser candidatos reales” a la Presidencia, por lo que si se mantienen en la carrera y alguno de los dos gana, “la primaria no estaría produciendo el candidato de la oposición”, subrayó.

Esto, prosiguió, abre un sinfín de posibilidades entre las que mencionó que el vencedor de las internas se convierta en el elector del candidato presidencial, un desenlace rocambolesco que ni está contemplado en los estatutos de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) ni se ha informado de ello a los electores. 

This article is from: