2 minute read

Hacienda y la DGII explican a diputados el proyecto de amnistía

Jochi Vicente y Luis Valdez Veras visitaron el Congreso y ofrecieron detalles del documento

Wilder Páez

Advertisement

SANTO DOMINGO. El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi) y el director general de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, visitaron ayer lunes la Cámara de Diputados para socializar con una Comisión Especial de la Cámara Baja el alcance del proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria, conocido como amnistía fiscal.

El encuentro se dio a puertas cerradas y, de acuerdo a lo informado por el departamento de comunicaciones de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda explicó que este proyecto depositado por el Poder Ejecutivo tiene como objeto dar una oportunidad a los contribuyentes para que regularicen su situación honrando sus deudas con la DGII.

Asimismo, el funcionario manifestó que el proyecto de ley establece que no todos los impuestos están incluidos, sino que muchos no serán parte de este tratamiento diferenciado y puso como ejemplo los gravámenes a las sucesiones, las placas de vehículos, ya que se cobran cada año y el registro de la propiedad, entre otros.

De su lado, Valdez Veras, director de la DGII, expuso que cuando en el Congreso fue modificada la Ley 4620, de Revalorización Patrimonial, se aprobó un artí- culo que le daba facilidades de pago a los contribuyentes con el 70 por ciento de la base, eliminando el 100 % de recargos e intereses.

Agregó que la Ley 46-20, modificada por la 07-21, tuvo la fecha límite del 31 de diciembre del año 2021, lo que contribuyó a que 97 deudores se acogieran a esta nueva legislación y aun así una cantidad de contribuyentes se quedaron fuera y en la actualidad a diario hay que recibir personas que buscan que le rebajen sus deudas, una facultad que no es de la DGII.

Incobrables

Añadió que la cartera de deudas incobrables que tiene esa institución es más de 6 mil medianos, pequeños y micro contribuyentes hábiles del año 2015 hacia atrás, lo que calificó de excesivamente alto.

Ante esta situación, Valdez Veras, explicó que el proyecto de ley que instaura un tratamiento especial

Oposición opina

transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria tiene como objetivo que de manera transitoria el Congreso Nacional vote una ley para que antes del 20 de diciembre, cuando concluya el ejercicio fiscal, se les dé oportunidad a la DGII para que declare prescrita la deuda tributaria desde el año 2015 hacia atrás.

Explicó que es necesario aprobar una ley, porque desde el artículo 21 al 25, del Código Tributario se establece que para que un contribuyente tenga derecho a una prescripción de una deuda es necesario invocarla.

“Aquí lo que estamos planteando es que del 2015 hacia atrás se declare prescrita esa deuda y nosotros poder limpiar esa cartera que tenemos ahí, desde luego, el que tenga deuda del 2016, hasta el año 2021, uno de los requisitos para declarar prescrita esa deuda tiene que ser ponerse al día”, aclaró el director de la DGII. 

4El diputado peledeísta, Luis Manuel Henríquez Beato dijo que “este gobierno toma mucho dinero prestado y ahora está sometiendo un proyecto para la realización de una amnistía fiscal, con el plan de buscar más recursos económicos en esta etapa por medio de crearle una amnistía a aquellos contribuyentes que han sido morosos en el pago de impuestos. Dijo que le reclamaron al Ministro de Hacienda, Jochi Vicente, que más que una amnistía fiscal para recaudar más recursos económicos lo que se necesita es una mejor racionalidad en el gasto público, que está bien alto, y también racionalidad en la nómina pública que está por las nubes y se ha incrementado bastante.

This article is from: