4 minute read

La FIFA sigue apostando a la República Dominicana

La noticia fue recibida con mucha alegría: en dos mi veinticuatro, la República Dominicana será sede del la Copa del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17. Es un espaldarazo de la FIFA; una muestra de agradecimiento por lo bien que ha quedado el país en estos últimos años siendo anfitrión de competencias regionales. Y la respuesta de nuestra parte no puede ser otra que estar a la altura del compromiso.

Contamos con el talento necesario para seguir trabajando. Entre nuestras jóvenes, el fútbol es un deporte que tiene preferencia y llegada. A nivel de selecciones, se han conseguido clasificaciones importantes que ha permitido enfrentarnos a los principales países de la zona. A partir de ahora, las cosas toman un matiz de mayor trascendencia, pues nos toca gestionar la preparación de un grupo mundialista en nuestra propia casa.

Advertisement

PARÍS. La 110ª edición del Tour de Francia, que comenzará el próximo sábado en Bilbao (España), visitará del 1 al 23 de julio los cinco macizos montañosos del país galo, y presenta una distancia total de 3.404 kilómetros. De las 21 etapas previstas, ocho tendrán un recorrido llano, cuatro un perfil accidentado y otras ocho serán de montaña, con cuatro de ellas con final en alto. La etapa restante será la contrarreloj individual.

Luka Modric extiende su contrato con el Real Madrid hasta 2024

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior SANTO DOMINGO. Eulis Báez dijo “basta”. Uno de los baloncestistas que más provecho sacó a su físico puso ayer fin a una carrera profesional que comenzó en 1999 con el club Calero y ha terminado con la campaña más reciente en el Betis de la poderosa Liga ACB de España. Tiene 41 años.

La lista de agradecimientos del delantero incluyó a la mayoría de entrenadores que tuvo e incluyó compañeros y aficionados.

El tercer lugar en el preolímpico de 2011 y oro en Centrobasket 2012 copan sus mejores resultados continentales con el equipo nacional. ¿Su frustración? No llegar a los Juegos Olímpicos (como dijo a DL en 2022), tan cerca que estuvo dos veces entre 2011 y 2012.

Carrera inmortal

Con la sede en nuestras manos, el trabajo que se tiene por delante es enorme. Cumplir con los cronogramas que nos exigirá la FIFA como país organizador nos obligará a tener listos y a tiempo detalles tales como infraestructura deportiva, seguridad adecuada, así como todo lo concerniente a la logística, promoción y cobertura mediática del torneo.

Vivimos de recibir gente de todas partes. Las estadísticas indican que la mayoría de quienes nos visitan repiten. Hay una experiencia acumulada de parte de las máximas autoridades de nuestro fútbol que debe ser complementada por las autoridades del Estado, quienes deben asumir su cuota de responsabilidad, porque a fin de cuentas, cuando se hable del evento se hará referencia al mundial del país no de la federación.

Modric, que en noviembre cumplirá 38 años y Balón de Oro 2018, afrontará una reñida competencia en el equipo merengue.

MADRID. El veterano centrocampista croata del Real Madrid Luka Modric seguirá en el club una temporada más tras renovar su contrato hasta junio de 2024, anunció el lunes el equipo. Modric, de 37 años, sigue siendo un jugador clave para el Madrid y decidió quedarse a pesar del interés de Arabia Saudita, que buscaba reclutarlo al final de su contrato, que expiraba a finales de este mes. El croata sigue los pasos de Toni Kroos, Dani Ceballos y Nacho Fernández en prolongar su estancia en Madrid.

Wembanyama renuncia a jugar el Mundial de básquet con Francia

PARÍS. Victor Wembanyama anunció que no participará en el Mundial 2023 con Francia, en una entrevista publicada por L’Equipe, argumentando que es “un sacrificio necesario” antes de disputar su primera temporada con los San Antonio Spurs. “No sería realista en términos de desarrollo ni prudente en términos de salud”, dijo ‘Wemby’. El antiguo jugador del Metropolitans 92 calificó su decisión de no jugar el Mundial como “irrevocable” y “frustrante”. “Habría significado jugar 170 partidos en 24 meses”, señaló, haciendo referencia a la próxima temporada NBA y a los Juegos Olímpicos de París-2024. 

Temporadas en fila jugó Báez en la Liga ACB, la mayor parte con el Gran Canaria. En seis ocasiones avanzó a los playoffs.

Una aventura que lo llevó a Japón en 2001 con la selección sub-21 de Jack Michael Martínez y Luis Flores que fue cuarta del planeta, que incluyó dos visitas a la Copa del Mundo (2014 y 2019) con un papel importante suyo en el proceso clasificatorio, y que incluyó campeonatos en la LNB con los Leones de Santo Domingo, el más reciente en 2021. “Hoy (ayer) digo adiós a mi etapa como jugador de baloncesto profesional. Todo esto empezó en Santo Domingo, República Dominicana. Un país cuyos colores he defendido con orgullo cada vez que he tenido la oportunidad y que su apoyo me ha hecho, siempre, sentiros a mi lado”, escribió Báez en un comunicado en redes sociales acompañado

Su larga trayectoria dice mucho de la capacidad de Báez para evaluar situaciones, conocer el potencial y explotarlo.

A los 17 años a su hogar llegaron ofertas para España, pero su madre la rechazó por no incluir estudios. Entonces dio el ok cuando se presentaron las de Estados Unidos. Allí estudió en un Community College en Carolina del Norte, pasó por Florida International y terminó en Western Illinois, donde estudió negocios.

Llegó a España en 2005 por la LEB Plata con el Akasvayu Vic al ayudó a ascender en 2008, luego estuvo en el CB León en LEB Oro hasta debutar en la ACB con el Blanco de Rueda Valladolid (2009) y más adelante se uniformó del Joventut, Gran Canaria, Manresa hasta llegar al Betis.

En sus 415 partidos acumuló 3,300 puntos, 1,833 rebotes y 556 asistencias.

Solo Chicho Sibilio lo supera en anotación entre los dominicanos que han pasado por la liga.  NPerez@diariolibre.com

Sin embargo, paradójicamente, también somos un país donde ser una niña o adolescente es estar expuesta todos los días a quedar embarazada, donde cada semana hay un titular dando cuenta de mujeres maltratadas o asesinadas a manos de sus respectivas parejas o exparejas, donde nuestras mujeres se enfrentan a un normalizado acoso callejero. Aprovechar la ocasión para que a través del fútbol nos sensibilicemos y si cree mayor conciencia sobre estos graves problemas, sería también una gran oportunidad para ir acortando la brecha que nos separa de sus soluciones. El legado que nos tiene que quedar ha de ser duradero, poniendo siempre a nuestras jugadoras como prioridad para que más niñas se sumen a la práctica del fútbol en un país que apueste a un futuro más inclusivo y equitativo, tanto dentro como fuera del ámbito del deporte. 

Twitter: @lapouble

This article is from: