
4 minute read
¿Para qué sirve y cómo se usa la firma digital?

Advertisement
Digitalmente
Carlos Pérez Tejada
SANTO DOMINGO. Los diversos avances tecnológicos han llevado a la disrupción de sistemas y metodologías clásicas, una de las más recientes es la implementación de firmas digitales como herramienta para la optimización y autenticación de las transacciones en línea. Pero ¿qué son estas firmas y cuáles son sus beneficios?
¿Qué son?
Las firmas digitales son sistemas que permiten al usuario, a través de unos clics dar su aprobación a un documento, al igual que cuando firmamos de manera manuscrita. Estas firmas no deben de confundirse con las firmas manuscritas tradicionales que se hacen con un lápiz digital, sino que estas se basan en algoritmos criptográficos que sirven para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos.
Es decir, aunque firmes con tu Apple Pencil o con un lápiz inteligente en una tableta, no quiere decir que es una firma digital, pues estas no emiten un código único que sirve para autenticar el documento.
La importancia de utilizar firma digital se basa en cuatro pilares: autenticación, pues permite la verificación de la identidad del firmante del documento.
También la integridad, pues estos sistemas permiten mantener el historial del documento, incluso luego de este haber sido firmado, asegurando informar sobre algún cambio.
Otro pilar tiene que ver con
Para Pensar
Martes De Tecnolog A
¿Qué sucedió en el juicio entre Microsoft y la FTC?
La adquisición de la empresa desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft ha sido una montaña rusa de informaciones y acciones por parte de dos de los principales competidores de la industria (Microsoft y Sony) y las preocupaciones antimonopolio de entidades reguladoras de diferentes mercados.
el “No repudio” del firmante, ya que proporciona evidencia de que el documento ha sido firmado por la persona que dice, y esta no puede evitar su participación dentro del proceso de firma. Obviamente, el siguiente pilar tiene que ver con el tema de seguridad.
¿Cómo puedo utilizarla?
Si quieres implementar un sistema de firma digital, lo primero es hacer una búsqueda y analizar las diferentes propuestas de sistemas de firma digital; debes de tener en cuenta y poner como prioridad la confiabilidad, seguridad y fácil uso que permita la plataforma, de esta manera aseguras la integración con los sistemas de documentación que utilizas dentro de tu empresa.
República Dominicana
En el año 2002 fue aprobada la Ley núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, la cual tiene por objetivo el posibilitar y facilitar el comercio a través de medios electrónicos y con reglas que sean aceptadas internacionalmente.
Ventajas
También incluye la utilización de firmas digitales estableciendo los criterios de fiabilidad técnica y definiendo un marco regulatorio que establezca la seguridad de uso de esta tecnología.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cuenta con la dirección de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firma Digital, la cual ha venido trabajando en el desarrollo de mejores prácticas y la modernización del marco regulatorio adecuado a los avances del sector tecnológico.
La más reciente acción realizada por el órgano regulador de las telecomunicaciones en la República Dominicana lleva por nombre “Valida Firma”, un portal a través del cual los usuarios podrán verificar la autentici- dad de los documentos firmados digitalmente.
Básicamente, los usuarios podrán verificar la fecha de emisión del certificado, la entidad que lo emitió, su periodo de validez, si los sellos electrónicos siguen vigentes o han sido revocados o caducados, entre otras informaciones más.
Un punto muy importante es que dicho portal verifica si el documento ha sido alterado o modificado aún después de la firma, un elemento esencial para garantizar que el documento sea válido y así evitar cualquier tipo de fraude.
La pasada semana se realizó la audiencia entre la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos y Microsoft; en el que hubo interesantes e importantes declaraciones por parte del gigante tecnológico.
Los principales pilares sobre los que se basó la audiencia fueron: la exclusividad de títulos, la expansión de Microsoft, juegos en la nube y el impacto en el mercado de las consolas de videojuegos.
La primera gran información tuvo que ver con la exclusividad de la marca “Call of Duty”, uno de los títulos más vendidos a nivel global; Microsoft presentó un correo en el que reveló que los ejecutivos de Sony no estaban preocupados por la exclusividad de COD.
4 La utilización de sistemas de firmas digitales tiene diversos beneficios, el principal tiene que ver con la seguridad, pues por su sistema criptográfico permite la reducción de fraude y el robo de identidad en línea. Pues se puede verificar la autenticidad del documento. Otro beneficio importante es la optimización y eficiencia de procesos y recursos; llevando a la disminución en la utilización de papel y da la capacidad de firmar documentos en cualquier lugar y a través de cualquier equipo inteligente, rompiendo las barreras físicas.
Desde Diario Libre me senté a conversar con César Moliné, director de la dirección encargada de desarrollar el proyecto de Valida Firma, y quien explicó un poco de la tecnología detrás del portal y la necesidad de contar con una herramienta como ésta tanto para el sector público como para el privado.
“Los desafíos de hoy han elevado el perfil de la confianza digital, por lo que debemos de hacernos la pregunta de ¿cómo asegurarnos de que la persona con quien estamos tratando en el espacio digital es quien dice ser?... La respuesta es la firma digital”.
Pero también se presentó como evidencia la estrategia de exclusividad de Microsoft y de cómo otros títulos se volvieron exclusivos para Xbox después de haber sido adquiridos, como fue el caso de Bethesda.
Sin embargo, el guion dio un giro luego de las declaraciones de Phil Spencer, jefe de la división Xbox, el cual reveló que la empresa decidió adquirir Bethesda luego de enterarse de que el título “Starfield” podría ser un exclusivo de PlayStation. Además, de que bajo juramento aseguró que Microsoft no retirará Call of Duty de la PlayStation.
Luego de intentar posicionar a Nintendo como un competidor directo de Sony y Microsoft, Spencer aseguró que Xbox ha estado en tercer lugar y que su división no es un negocio sólido; pero que, a pesar de hacer inversiones superiores a los 70 mil millones de dólares, su estrategia es la de expandir el negocio a las plataformas móviles.
Esta batalla es importante porque el resultado tendrá un impacto en toda la industria, y podría determinar cómo las grandes empresas compiten y ofrecen sus títulos al gigantesco mercado de los videojuegos, en el que al final del día necesita de un ambiente competitivo saludable que beneficia a la industria su innovación y desarrollo.