
5 minute read
Candelario se recupera y dispara el interés para fines de cambio
Yanquis y Cachorros entre los equipos que estarían detrás del antesalista criollo
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
Advertisement
SANTO DOMINGO. Jeimer Candelario se devaluó en 2022, su derrumbe fue tal que Detroit ni le ofreció salario en arbitraje y en la agencia libre tuvo que tomar dos millones de dólares menos del mínimo que le correspondería por años de servicios y desempeño.
Las damas del básquet avanzan invictas a semis al derrotar a México
SD. La pareja dominicana integrada por Julibeth Payano y Bethania
Almánzar clasifican a la final del voleibol de playa femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, al derrotar en dos set a las cubanas Yenifer Rivera y Amanda Armenteros (21-18 y 21- 17).
El rival dominicano en la disputa del metal dorado será Puerto Rico, integrado por María González y Allanis Navas.
Las boricuas dieron cuenta de México en un reñido partido que se fue a tres parciales. Cayeron en el primero 2022, pero lograron los siguientes dos por 21-18 y 15-9. La final será este martes.
Lluvia
Béisbol no pudo jugar su partido
El partido que disputaría la selección de béisbol dominicana con su similar de Puerto Rico fue cancelado a causa de la lluvia caída sobre la capital salvadoreña.
Tampoco se pudo jugar el que sostendrían Curazao y México. El equipo dominicano marcha con foja de 1-1 tras imponerse en el debut ante Nicaragua y caer ante Venezuela.
Racquebol
La representación dominicana de racquetbol aseguró medalla de bronce tras derrotar a su similar de Cuba, en la modalidad de dobles mixtos, certamen que se desarrolla en la subsede Santo Domingo. La pareja compuesta por Ramón de León y María Céspedes se impuso con marcador de 3-0 ante el dueto integrado por Yandy Espinoza y Samira Ferrer. Los parciales que meten la pareja en semifinales concluyeron 11-4, 112, 11-4, donde los quisqueyanos en todo momento mantuvieron el dominio con sobrada notoriedad en la recepción de los saques cubanos como en el ataque despiadado contra la mayor de las Antillas.
Baloncesto
Cesarina Capellán y Esmery Martínez anotaron 18 puntos cada una para llevar a la selección femenina a un triunfo 7669 (19-14/}17-11/18-22/2222) sobre la selección de México disputado en el Gimnasio Nacional, de San Salvador. Martínez aportó 10 rebotes. Yohanna Morton marcó 13 y cedió siete asistencias. Maira Marte 6 y 11 rebotes; Génesis Evangelista 8 y 8 y María Horford De Andrade, hermana del NBA, Al Horford, tuvo cinco puntos. Por México, Anisa Jeffries 13, Carmen González 12 y Diana Armas 10. Con el resultado, Dominicana avanzó a la semifinal de forma invicta (3-0).
Pero en Washington, el antesalista nacido en Nueva York de padre petromacorisano ha recuperado tanto crédito al punto de que cuando la temporada se acerca a la mitad de calendario es pieza que más de un equipo identifica como refuerzo para perseguir los playoffs. El nombre de Candelario no para de sonar de cara a la fecha límite de cambios
(primero de agosto). Los Cachorros, su equipo original que lo firmó en 2010 y lo hizo debutar en 2016 para luego canjearlo a Detroit, habrían telefoneado a la capital estadounidense preguntando por él. También los Yanquis, con pobre aporte ofensivo de los ocupantes de su esquina caliente (.189/.260/.351) se han fijado en quien sustituyera a

Vladimir Guerrero Jr., en la inicial del equipo dominicano en el pasado Clásico Mundial de Béisbol. Candelario, de 29 años, batea para .261/.338/.471 con un OPS ajustado de 124. Sus 24 dobles representan la mayor cantidad entre los quisqueyanos este curso. El ambidiestro tiene 10 cuadrangulares, 36 carreras remolcadas y la fórmula de Baseball-Re-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas ference arroja 2.6 victorias sobre jugador reemplazo (bWAR).
Las luces también llegan con el guante. Suma cuatro carreras salvadas con la defensa (la tercera mayor cantidad en toda la MLB entre los antesalistas), su número más alto y lejos de aquel defensor que en 2018 terminó con -18.
El interés aumenta ya que se trata de un jugador que ha demostrado poder jugar bien la primera y la tercera y en Washington temen que su precio se dispare si deciden retenerlo cuando llegue a la agencia libre.
En un equipo en reconstrucción como los Nacionales, Candelario es visto como un mimbre con utilidad para sostener los talentos que están programado para la siguiente ventana de oportunidades. Una situación que pone el dilema a la gerencia sobre si acceden a cambiarlo o lo retienen. NPerez@diariolibre.com
Tenchy Rodríguez y las visitas de los equipos de MLB a RD
“La vida es el examen más difícil, la mayoría fracasa por intentar copiar a los demás, sin darse cuenta que todos tenemos un examen diferente”
Anónimo
El colega Tenchy Rodríguez, la voz más alta y precisa de la crónica deportiva desde la Gran Manzana, nos preguntó sobre los equipos de Grandes Ligas que han visitado la Patria de Duarte.
Aprovecho este BRV para reconocer a José Tejeda, un cronista deportivo y promotor de espectáculos que fue el responsable de traer al país esos colectivos de Grandes Ligas en la década del `70. Tejeda se merece un espacio como propulsor en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano.
Rojos de Cincinnati 1936: El “Querido Cinci” jugó dos partidos con el “Escojido”, así con J se conocía el “Escogido” el martes 3 de marzo de 1936, y con Licey, el miércoles 4 en el Campo Deportivo de Ciudad Trujillo.
Dodgers de Brooklyn 1948: Junto a su filial de Triple A, los Reales de Montreal, entrenan en el país a partir del primero de marzo de 1948.Los Dodgers, que estaban mudando su campamento de preparación de Daytona a Vero Beach, jugaron en el Estadio de La Normal. Jackie Robinson estuvo en esa gira.
Piratas de Pittsburgh 1967: Los Piratas en diciembre celebraron dos partidos, uno en Santo Domingo y otro en Santiago, contra una selección llamada Estrellas Dominicanas.
Dodgers de Los AngelesMets NY 1977: Los Dodgers de Los Angeles se enfrentaron a los Mets de New York, uno en Santiago el 19 de marzo y otro en Santo Domingo el 20 de marzo, don- de Manuel Mota le fletó jonrón a Tom Seaver en el Estadio Quisqueya.
San Luis-Filadelfia 1978: Los Cardenales de San Luis y los Filis de Filadelfia chocaron en Santiago y Santo Domingo. En el partido celebrado en Santiago, el antesalista de Filadelfia, Mike Schmidt, bateó un jonrón, que aún hoy se considera entre los batazos de mayor distancia en la historia del Estadio Cibao.
Houston-Yankees New York 1984: Celebraron dos partidos en Santo Domingo y La Romana, el 29 y 30 de marzo de 1984. Nolan Ryan lanzó por los Astros. Mets NY-Expos de Montreal 1999: Los Expos piloteados por Felipe Alou se midieron a los Mets el viernes 12 y el sábado 13 de marzo.
Houston-Boston 2000: Los Astros, quienes vinieron por primera vez a la República Dominicana en 1983 a jugar contra los Yanquis de Nueva York, realizaron el viaje con seis jugadores dominicanos. José Lima lanzó por los Astros y Pedro Martínez, por Boston.
Minnesota-Detroit 2020: Carlos Gardel lo dijo: “Que 20 años no es nada”, y los fanáticos dominicanos del béisbol de Grandes Ligas esperaron 20 años para que la República Dominicana disfrutaran del juego de pretemporada el sábado 7 de marzo entre los Mellizos de Minnesota y los Tigres de Detroit en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com