
2 minute read
Hoy vence el plazo de la JCE para depositar reservas
Padrón 2024 al 16 de junio de 2023 Edad del elector para las elecciones de mayo 2024
Esta fecha es cinco días antes del inicio de la precampaña
Advertisement
Ycell Suero
no (PRD), Frente Amplio (FA), Opción Democrática (OD) y del Movimiento Patria Para Todos y Todas (PPT), ese artículo viola el principio de igualdad. En el país, el voto femenino se hizo posible desde el 16 de mayo de 1942, una conquis- ta en la que tuvieron un rol protagónico Abigaíl Mejía Soliere, Petronila Angélica Gómez, Consuelo Montalvo de Frías, Celeste Woss y Gil, Elpidia Gautier y María Ricart, entre otras. Mediante el Decreto 132-23, el Poder Ejecutivo declaró el 16 de mayo
Son más pero con menos apoyo
4Para Maritza Hernández, política y exministra de Trabajo, es lamentable que a pesar de que el voto de la mujer se expresa mayoritariamente en las urnas, ni los partidos ni los políticos asumen con respeto su capacidad para desempeñar cargos electivos. Sostuvo que muchas veces cuando en un partido hay un hombre y una mujer compitiendo por un cargo, se brinda más apoyo económico al de género masculino. “Yo quisiera decir que es un fenómeno que se da y que yo no le veo futuro inmediato, a no ser que la mentalidad la empecemos a cambiar, ya de saber, de responsabilizarnos de que las capacidades no son ni femeninas ni masculinas, son capacidades”, enfatizó.
de cada año como Día Nacional de las Sufragistas.
El Poder Ejecutivo instituyó que el 16 de mayo sea recordado como el Día de las Sufragistas, en reconocimiento de sus derechos político-electorales y el fortalecimiento de la calidad democrática.
De los números Estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) dan cuenta que el grupo etario de mujeres entre los 25 o menos contempla un registro de 618,069 votantes.
De 26 a 35 años las inscritas en el padrón electoral son 900,809; de 36 a 45 años 773,312; de 46 a 55 años 692,310; de 56 a 65 años 564,698; de 66 a 75 años 351,968; de 76 a 85 años 167,888; de 86 a 95 años 62,202 y de 96 en adelante 9,610 votantes.
SANTO DOMINGO. Hoy vence el plazo dado por la Junta Central Electoral (JCE), para que los partidos políticos notifiquen lo referente al 20 % de sus reservas de candidaturas aplicadas por cada nivel electoral. El organismo comicial, a través de un comunicado enviado a los partidos, les notificó que este martes 27 de junio, a las 12:00 de la medianoche, vence el plazo contenido en la resolución 14-2023.
Dentro de esta resolución se establece que las organizaciones partidarias podrán reservar plazas para las candidaturas de diputados y senadores.
Controversia
La resolución sobre el porcentaje de las reservas de candidaturas fue muy controvertida debido a que las agrupaciones políticas la rechazaron alegando que ese porcentaje les limitaría el poder realizar alianzas con otras organizaciones.
Tras debates y amenazas por parte de las agrupaciones partidarias, el Pleno de la JCE ajustó la resolución de reservas de candidaturas y explicó a los partidos que ésta no limita las alianzas.
El 20 por ciento
La resolución de la JCE establece que las reservas de candidaturas deben ser realizadas por las organizaciones partidarias dentro del porcentaje del 20 % en los niveles senatorial, diputaciones, alcaldías, regidurías, distritos municipales y de vocalías. Aunque en un principio el plazo para el depósito de las reservas previsto era quince días antes del inicio de la precampaña electoral, la JCE extendió el plazo a cinco días antes del inicio de la precampaña.
Las organizaciones partidarias informaron que irán depositando sus reservas conforme a los plazos establecidos por la JCE.