1 minute read

Janel Ramírez y Mario Fernández pidieron testificar desde sus oficinas

Los miembros del pleno de la Cámara de Cuentas serían entrevistados por caso Antipulpo

Caso Antipulpo

Advertisement

Marisol Aquino

0 Este proyecto de ley de la Alerta Amber, es una iniciativa del diputado del Distrito Nacional, Orlando Jorge Villegas.

SD. Familiares y amigos de personas desaparecidas iniciaron la recolección de firmas a través de la plataforma Change.org para llamar a la atención a los legisladores sobre la necesidad que existe en República Dominicana de que se apruebe el proyecto de ley para la implementación de la Alerta Amber que cursa en el Congreso Nacional. La iniciativa es impulsada por Yocasta Díaz, madre de Alexander Moisés Sang Díaz, de 18 años, desaparecido desde el 16 de mayo del 2022. 

SD. Los miembros de la Cámara de Cuentas (CC) Janel Andrés Ramírez Sánchez y Mario Arturo Fernández Burgos solicitaron al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que por su jurisdicción privilegiada sean entrevistados como testigos del caso Operación Antipulpo desde su lugar de trabajo.

En instancias sometidas a las juezas del mencionado tribunal, Ramírez Sánchez y Fernández Burgos argumentan que el artículo 195 de Código Proesal Penal así lo contempla esta facilidad para los funcionarios con jurisdicción privi- legiada, que incluye a los miembros del organismo de control externo de los recursos públicos, aunque esa parte de la normativa no los mencione.

Ambos fueron citados como testigos para la próxima audiencia del juicio de fondo a los imputados de Operación Antipulpo, que está pautada para el 25 de julio de este año. En la pri- mera que se intentó conocer se postergó y una de las causas para que se aplazara fue que el principal acusado, Alexis Medina Sánchez, se presentó sin abogado que lo representara. Como pruebas testimoniales aprobadas por el juez del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Timoteo, en el juicio preliminar en Antipulpo, se incluyó las declaraciones de Ramírez y Fernández Burgos para la etapa del juicio de fondo. En la audiencia que estaba pautada para el 20 de este mes, los dos miembros de la CC alegaron que no pudieron asistir por compromisos previos. En el caso del presidente de la CC éste envió una excusa por su ausencia en el país porque, según documentos sometidos al Segundo Tribunal Colegiado, se encontraba en un viaje familiar que ya había sido programado antes de fijarse la fecha de esa audiencia. El día 7 de febrero, el juez Deybi Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción, dictó apertura a juicio de fondo a 21 de los 27 imputados en el caso de corrupción que involucra también a más de veinte empresas, muchas de las cuales son de Medina.

This article is from: