
4 minute read
Fedombal: “Towns optimista jugar RD” Víctor Robles da señales de que, al fin, podría despegar su potencial ofensivo
El guardabosque de los Nacionales luce mejor en el plato y se refleja en números
Dionisio Soldevila
Advertisement
SANTO DOMINGO. El estelar jugador de los Timberwolves de Minnesota, Karl Towns, está motivado con la posibilidad de jugar con la selección nacional de baloncesto y representar a la República Dominicana por segunda vez en su vida.
La información la ofreció el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe, luego de reunirse con el pívot quisqueyano en el Barclays Center, de Brooklyn, luego de un partido entre los Nets y los Timberwolves.
“El está contento con la posibilidad de jugar con el país en el Mundial, pero todavía hay algunos detalles por afinar. Hizo muchas preguntas sobre cómo sería el esquema y estamos trabajando para hacerlo una realidad”, dijo Uribe al conversar con Diario Libre.
El cazatalentos Pedro Pablo Pérez, quien en el pasado ha trabajado directamente con varias selecciones dominicanas, sirvió como enlace para hacer realidad la reunión entre Towns y Uribe.
La República Dominicana se clasificó al Mundial de Baloncesto el pasado mes de febrero, apenas la cuarta ocasión en que el país alcanzó dicho peldaño. Las otras veces fueron en 1978, en Manila, Filipinas. También a la edición del 2014, en España y en el 2019, en China.
El vínculo
A los 16 años, Towns jugó con la selección nacional de baloncesto, que fue dirigida por John Calipari y que vio acción en el preolímpico de los Juegos de Londres. También vio acción en el Centrobasket del 2012 y el premundial de 2013.
La madre de Towns, que murió durante la pandemia, era dominicana y su padre un estadounidense Recientemente, Towns declaró a la prensa internacional su intención de jugar con la camiseta dominicana nuevamente.
“Este verano tal vez sea diferente, porque en este verano quiero ir a jugar con el equipo de República Dominicana. Estoy tratando de resolver eso ahora mismo”, expresó Towns sobre sus planes futuros.
“Es tan gratificante hacer algo aquí que hacerlo en otro lugar. Es una recompensa diferente que obtienes. Jugué con el equipo de República Dominicana y recuerdo haber clasificado al mundial, era la segunda vez que lo habíamos alcanzado en la historia de nuestro país, antes de ir a la universidad.
Fue una locura. Recibes apodos en las calles, te conviertes en un héroe nacional… te impacta diferente”, dijo Towns, en la citada entrevista el mes pasado.
SANTO DOMINGO. Érase una vez, el jardinero dominicano Víctor Robles era un a gran promesa en el mundo de los prospectos. Fue uno de los 10 mejores en 2017, 2018 y 2019, en los primeros dos de esos años por delante de Juan Soto en los Nacionales. El estrellato no solo se predijo; era esperado. Por supuesto, el béisbol es difícil. Aunque Robles co- nectó 17 jonrones en el club en 2019, llegó con una línea ofensiva de .255/.326/.419, un OPS+ de 91. Eso básicamente significa que Robles fue un 9% peor que un jugador ofensivo promedio de la liga. Las dos temporadas que siguieron fueron aún más feas, en parte porque Robles no pudo hacer un contacto constante ni embasarse.
Pero tal vez haya motivos para el optimismo en 2023. Robles ha tenido un comienzo rápido de .412/.487/.471, con un par de robos. Más importante aún, está controlando sus
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas turnos al bate. Ya ha conseguido cinco boletos, esto de un jugador que recibió solo 17 bases por bolas en 132 juegos el año pasado, y solo se ponchó tres veces. La relación P/BB se estabiliza rápido y tiene sentido antes de que termine abril. Quizás Robles nos está dando alguna señal, no solo ruido. Quizás el número más importante es 26, esa es la edad que cumplirá Robles a mediados de mayo. Todavía está en los primeros nueve de su carrera. El desarrollo de prospectos no siempre es lineal.
Los Cerveceros emborrachan de triunfo afición de Milwaukee
Anónimo
Los Cerveceros de Milwaukee con record de 73 están punteros en la División Central y viendo el equipo que coloca en el campo de acción el mánager Craig Counsell, luce una maquinaria compacta en los aspectos básicos de pitcheo, ofensiva y defensa.
Los Cerveceros tuvieron marca de 86-76 la temporada pasada, y se perdieron la postemporada por primera vez desde 2017 ya que fue eliminado de la contienda de la División Central de la Liga Nacional el 27 de septiembre y eliminado de la postemporada el 3 de octubre, rompiendo su récord de franquicia de cuatro años consecutivos llegando a los playoffs.
Los “Espumosos” ganó al menos 86 juegos por quinta temporada consecutiva (desde 2017), uniéndose a la Dodgers (desde 2012), Astros (desde 2017) y Yankees (desde 2017) como únicos equipos que logran la hazaña durante este tramo que no incluye 2020.
El paracorto nativo de Santiago, Willy Adames, juega un rol estelar en la alineación en 10 juegos donde ha sido titular, 36 turnos, 11 hits, promedio, .306; carreras anotadas 8, un doble, 2 jonrones, 7 impulsadas, OBP .381 y un OPS, 881. Adames en la temporada pasada bateó .238 con 31 HR y 98 CE en 139 juegos y fue nombrado Jugador Más Valioso de los Cerveceros por segunda temporada consecutiva mientras lideraba al equipo en carreras impulsadas, dobles (31), bases totales (258) y extrabases (62).
Sus 31 jonrones como campocorto en el 2022 fueron la mayor cantidad en la historia de la franquicia en una temporada superando los 29 de Robin Yount en 1982.
UN DÍA COMO HOY
1965: Richie Allen conectó el primer jonrón en el Astrodome de Houston, frente a Bob Bruce, cuando los Filis de Filadelfia vencieron a los Astros 2-0.
1966: Una multitud de 50,671 dio la bienvenida a los Bravos a Atlanta, pero Willie Stargell arruinó el primer partido con un jonrón de dos carreras en la entrada 13, dando a los Piratas una victoria de 3-2.
1969: Los dominicanos Rafael Robles en el siore y Roberto Peña, en segunda, participan en el primer doble play de la franquicia de los Padres de San Diego.
1996: Juan Castillo, debuta en las Grandes Ligas con el uniforme de Milwaukee, jugando la intermedia contra los Yanquis.
2013: Los Azulejos de Toronto continúan con su rosario de lesiones al comienzo de temporada, perdiendo al SS José Reyes cuando sufre una lesión en el tobillo y se desliza hacia la segunda base en un intento de base robada en la sexta entrada del juego de hoy con los Reales. Se espera que esté fuera por tres meses. Los Azulejos ganan 8x4 pero la pérdida de Reyes ensombrece las celebraciones.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com