
3 minute read
Pérdidas por tecnología
No se trata de las amenazas comúnmente citadas en periódicos, libros, reuniones o vaticinios apocalípticos, tales como robos de identidad, extorsiones cibernéticas, intrusiones a la privacidad, saqueos de cuentas bancarias, espionaje corporativo, corrupción de menores, fraudes comerciales, dominio de la inteligencia artificial, hordas de clones mutantes y otros eventos igualmente inquietantes. De lo que ha-
BUENOS AIRES. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viajará hoy a República Dominicana, donde se reunirá con el presidente, Luis Abinader, y la vicesecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, y luego irá a EE.UU. para participar de la asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, confirmaron ayer fuentes oficiales. La reunión con Sherman busca ahondar en los temas que el presidente argentino, Alberto Fernández, y el estadounidense Joe Biden trataron en la bilateral que ambos tuvieron en
Advertisement
FMI advierte riesgo en sector financiero
mento en el que destaca que el sendero por el que las autoridades han transitado para mejorar las perspectivas y reducir al mínimo los riesgos es estrecho.
Washington el 29 de marzo pasado, cuando el mandatario peronista pidió a su homólogo que le ayude ante los organismos internacionales de crédito para construir un “puente” que permita al país transitar este año -en el que habrá elecciones presidenciales- “con más tranquilidad”. Massa hará escala en RD para poder ver a Sherman, quien tiene previsto visitar Buenos Aires esta semana, en días en que el ministro argentino estará en EU. EFE
SD. Además de las bajas perspectivas económicas para las economías a nivel mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre desafíos que enfrentarán los bancos y entidades financieras no monetarias con el impacto de las subidas de los tipos de interés en el intento por controlar la inflación. Ayer, el organismo recomendó que se continúen incrementando los tipos. Con cada endurecimiento de medidas restrictivas, los bancos y entidades financieras elevan también su margen de ganancias para los préstamos, lo que hace que se disminuya la dinámica de pedir prestado y financiar algunas compras, a diferencia del efecto en los ahorros, cuyas ganancias aumentan. En ese orden, los bancos enfrentan más riesgos.
El planteamiento se desprende del resumen ejecutivo del FMI sobre “Perspectivas de la economía mundial: una recuperación accidentada”, docu-
Se amplía la tensión “Los riesgos para las perspectivas están muy sesgados hacia un empeoramiento de la situación, y las probabilidades de que se produzca un aterrizaje brusco han aumentado notablemente. La tensión en el sector financiero podría amplificarse y el contagio podría extenderse, debilitando la economía real al registrarse un marcado deterioro de las condiciones de financiamiento y obligando a los bancos centrales a reconsiderar la trayectoria de sus políticas”, se afirma en el documento.
De hecho, Pierre–Oliver Gourinchas, consejero económico del FMI, apuntó en la introducción del análisis -que se hará público en el transcurso de esta semana- que resulta más preocupante que la brusca contracción de la política de los últimos 12 meses esté empezando a tener “graves” efectos colaterales en el sector financiero. “Como hemos advertido en repetidas ocasiones que podía pasar”, escribió el experto. blamos en esta ocasión es del efecto que los avances tecnológicos pueden tener en cuanto al valor de los recursos productivos, específicamente los factores trabajo y capital. Dos estudios al respecto ponen en evidencia que en los sectores económicos donde la tecnología cambia con mayor rapidez, los trabajadores que por cualquier causa pierden sus empleos encuentran mayores dificultades para reubicarse en ocupaciones similares a las que antes tenían. Esto así porque el cambio tecnológico introduce nuevos requerimientos que los trabajadores que llevan años laborando en el sector no necesariamente poseen. El resultado, en comparación con sectores menos impactados por el cambio tecnológico, son períodos de desempleo más prolongados y una más elevada probabilidad de tener que aceptar empleos de otros tipos con salarios más bajos.
Y también el capital puede ser afectado. Es frecuente que al crecer sus operaciones, las empresas cambien sus maquinarias y equipos a fin de aumentar su escala de producción. Los estudios muestran que el precio de reventa de los activos fijos reemplazados decrece en función de la velocidad con que varía la tecnología utilizada en el sector.
Nueve robots tendrán interacción con periodistas en una rueda de prensa que organizará en julio la Unión Internacional de Telecomunicaciones durante su cumbre sobre el uso de inteligencia artificial.