
3 minute read
Estado pierde caso terrenos del Estadio Félix Sánchez
Tendrán que pagar RD$472.8 millones a demandante
El TSA validó reclamo del boricua José Ramón
Advertisement
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. El Estado Dominicano, a través de la Dirección General de Bienes Nacionales, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, deberá de pagar 472 millones, 855 mil, 675 pesos por el uso de una porción de los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Así lo determinó el fallo emitido por la jueza Luisa N. del Carmen Canaán de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo.
La entidad deberá “proceder al pago al pago en favor del señor (demandante)
José Ramón Borrell_Ponce”, de nacionalidad puertorriqueña, pero considerado, según el expediente, “heredero de patrimonio de su abuela, señora Altagracia Mercedes Pérez Saladín”.
Se espera que Bienes Nacionales apele la decisión del TSA dentro de los plazos establecidos.
El reclamo
La familia Borrell Ponce reclama 14 mil, 730.50 metros cuadrados, correspondientes al parcela “número 48-C” que se encuentra en el referido estadio y toca otras zonas de ese parque deportivo.
Originalmente, Borrell Ponce, a través de su representante había pedido el 1 de junio de 2022, un monto 38 mil millones, 33 mil 33 millones, 709 mil 105 pesos con 93 centavos.
El fallo también rechaza los medios de inadmisión propuestos por la Procuraduría General de la República, en representación
Borrell
“No hay piloto en tal forma como Max (Verstappen), por lo que es, sin dudas, el más difícil de vencer. Siendo honesto, nos respetamos mucho más de lo que la gente podría pensar. Ambos somos bastante maduros para saber qué está bien y qué está mal”
Sergio Pérez Piloto de Fórmula 1
El fútbol ingresó RD$204 MM y cerró con déficit
La Fedofútbol tuvo un rojo de RD$18,7 millones durante el año 2022
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El fútbol dominicano puede alardear de que, en 2022, finalmente, tocó ese cielo que llevaba más de medio siglo intentando con el boleto Mundial y Olímpico. Mover toda esa maquinaria, que incluyó estrenar la oficina más cara del deporte local, montar torneos y reparar estadios, costó una millonada.
del Estado, así como también por la Procuraduría General Administrativa.
En su segundo punto, “en cuanto a la forma, declara regular y válida la presente demanda en justiprecio, incoada por el señor José Ramón Borrell Ponce, en contra del Estado, representado por la Procuraduría General de la República; el Ministerio de Hacienda y el señor José
0 Estos son parte de los terrenos que reclaman los herederos de Altagracia Pérez.
Manuel Vicente; el Ministerio de Deportes y Recreación y (su ministro) el señor Francisco José Camacho Rivas; la Dirección General de Bienes Nacionales y el señor César Julio Cedeño Ávila y la Dirección de Impuestos In- ternos y el señor Luis Valdez Veras, por haber sido realizada de conformidad con las disposiciones que rigen la materia”. millones de pesos tendrá que pagar el Estado dominicano a José Ramón Borrell, de Puerto Rico, por los terrenos del Estadio Olímpico Félix Sánchez. mil metros cuadrados del Estadio Olímpico Félix Sánchez corresponden a una parcela que era propiedad de la familia de José Ramón Borrell.
El demandante es representado en el país por Luis Andrés de Jesús Pérez Saleta y en términos legales por la abogada Johnalba M. González Díaz.
La sentencia sobre la demanda fue emitida el pasado 24 de marzo.
El proceso de demanda en justiprecio comenzó el 24 de junio la jueza presidente de la Sala fijó audiencia pública para el 12 de julio de 2022.
Nueve meses después, la jueza falló a favor de los demandantes en unos terrenos cuya historia de disputa se narra desde la época de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo... y aun no termina.
La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) tuvo ingresos por RD$204,429,899 entre enero y diciembre de 2022. Lo dice el informe elaborado por una auditora privada que será presentado en la asamblea ordinaria programada para el 23 del corriente mes, en el Hotel Emotions by Hodelpa de Juan Dolio.
Sin embargo, los gastos alcanzaron RD$223,199,867 por lo que al cierre quedó con un déficit de RD$18,769,968. Un faltante que pudo ser cubierto con el superávit que hubo en 2021, cuando se cerró en verde con RD$43,306,862, de acuerdo a una copia del informe a la que tuvo acceso Diario Libre.
Al cierre, la entidad que dirige Rubén García terminó el año con efectivos en cajas que alcanzaron los RD$34,677,179, en ocho cuentas bancarias.
Nueva vez, el grueso del financiamiento provino de la Federación
Internacional de Fútbol (FIFA) y su filial regional, Concacaf. Desde Suiza, donde tiene su sede del órgano rector del balompié en el planeta, se giraron RD$107,331,148. En tanto que desde la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe llegaron RD$85,469,906.
Los desembolsos del Ministerio de Deportes y patrocinios de la LDF quedaron lejos, con RD$7,200,000 y RD$2,011,160, respectivamente. Por “otros ingresos” llegaron RD$10,734,009.
Los gastos
La mayor partida se destinó al concepto “gastos torneos”, una que engloba desde la organización de competencias hasta compra de utilería y compra de equipos. Se llevó RD$70,188,804. La segunda categoría se fue en sueldos y compensación al personal con RD$41,434,057. Para las selecciones nacionales de las diferentes categorías y ramas se destinaron RD$18,442,954, casi un tercio menos que el año anterior.