
2 minute read
Aumentan sueldo mínimo en
Sector Zonas Francas
Comité Nacional Salarios acuerda incremento de 20 %
Advertisement
Joaquín Caraballo
SD. El Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobó ayer un aumento de 20 % al salario mínimo de los trabajadores de las zonas francas en la República Dominicana, un sector que genera más de 192,000 puestos de trabajo de manera directa.

“Se ratificó ese acuerdo hoy (ayer), efectivo el primero de mayo con el 15 por ciento y el otro 5 por ciento a partir de abril de 2024”, explicó la presidenta de la junta directiva de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, al ser consultada por Diario Libre
Con la aplicación del 15 % a partir del 1 de mayo del 2023, los trabajadores del sector zonas francas tendrán un salario mínimo de 16,000 pesos, o sea, 2,087.25 pesos más que los 13,915 pesos actuales.
Desde abril del 2024, el salario será de 16,700 pesos al sumársele 695.75 pesos, que es el 5 % restante, para completar el 20 %.
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, indicó que se acordó, en la misma resolución, establecer una comisión -que existe por decreto- para el desarrollo de programas sociales para los trabajadores de las zonas francas.
“Esperamos que ya, a partir del día primero, se aplique el 15 por ciento del aumento de salarios, y a partir del año próximo el otro 5 por ciento”, apuntó Ramos.
Tarifa vigente Ramos recordó que la tarifa del salario en las zonas francas aprobada en el 2021 aún no ha vencido, por lo que se adelantó el aumento entre
Ministro de Economía argentino viajará a RD
Los adelantos tecnológicos han hecho que la vida sea más fructífera, interesante y divertida. Así lo aseguran sus partidarios, y son muchos los que se entusiasman con los últimos sistemas y aparatos. Pero algunas personas no los ven de igual manera, considerándolos más una amenaza que una bendición. Y de acuerdo a dos estudios publicados el mes pasado, probablemente tengan razón.
La reunión de ayer del Comité Nacional de Salarios.
cinco o seis meses a lo que corresponde.
“Es un ajuste salarial acorde a lo que se hizo en el sector privado”, indicó el sindicalista al hacer referencia al alza aprobada el pasado 8 de marzo por el CNS de un 19 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado.
Próximo: turismo Ramos también adelantó que solo falta el ajuste del salario de los trabajadores del sector turismo y el próximo viernes 14 de abril está convocada la reunión para tratar el tema. “Aparentemente van a pedir una posposición de la discusión para la próxima semana, pero estamos en eso”, apuntó el titular de la CNTD.
Panorama En marzo de 2023, el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Luis José Bonilla Bojos, informó que, a nivel nacional, este sector genera más de 192,291 empleos formales directos, y más de la mitad lo ocupan mujeres.
Las exportaciones
4 De acuerdo a la revista comercio de la Dirección General de Aduanas, las exportaciones del régimen de zonas francas para el periodo enerofebrero 2023 ascienden a 1,129.82 millones de dólares, presentando un aumento de 0.74 %, en relación al mismo periodo del 2022. El 53.91 % de estas exportaciones pertenece a bienes de consumo, el 32.61 % a bienes de capital, mientras que el 13.49 % restante a materias primas. Las exportaciones de zonas francas están encabezadas por los instrumentos y aparatos de óptica, fotografía.
Global y Variable
Gustavo Volmar