4 minute read

Economía dominicana sólo creció 1.1 % en los dos primeros meses del 2023

 El Banco Central lo atribuye a desaceleración de la demanda interna, así como al deterioro del entorno internacional

Advertisement

Prevé que se retome en lo adelante una senda de expansión

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. La economía dominicana apenas se expandió 1.1 % en promedio interanual en los dos primeros meses del presente año, contrario al 6 % registrado en enero y febrero del 2022.

El bajo porcentaje más reciente es un reflejo de la moderación del ritmo de crecimiento que experimenta el país desde el cuarto trimestre del 2022, explicó ayer a Diario Libre el Banco Central de la República Dominicana, desde su Departamento de Cuentas Nacionales, al ser consultado sobre dicho comportamiento de la economía local.

La institución agregó que la moderación que se prevé en la actividad económica para el primer trimestre del año está asociada a una desaceleración de la demanda interna, el deterioro del entorno internacional, que ha sido afectado por un menor crecimiento de los principales socios comerciales del país, y el aumen-

20222022202220222022202220222022202220222022202220232023 to de la incertidumbre por la volatilidad de los mercados financieros globales luego del colapso de varios bancos en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, anticipó que, hacia adelante, una vez la inflación interanual converja al rango meta del Programa Monetario de 4 % ±1 % y las condiciones estén dadas para la normalización de la política mo- netaria, se prevé que la economía retorne gradualmente a una senda de expansión para crecer entre 4 y 4.5 % al cierre del año. En el 2022, la economía del país creció 4.9 % y en el anterior 12.3 %, luego de una caída de -6.7 % en el 2020, un año en el que se declaró la pandemia del COVID-19 y se tomaron medidas de cierres comerciales y de restricción de la movilidad a nivel global para prevenir el contagio.

¿Qué ocurrió en enero?

En el primer mes del 2023, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una variación interanual de apenas 0.4 %. Esto el Banco Central lo asocia al desempeño del sector construcción, que continuó “reflejando el incremento de los costos de los principales insumos de este sector, como el cemento, las varillas y pinturas, lo que provocó un aumento de los precios de las viviendas”.

Otro factor que mencionó en el comportamiento del sector ha sido “la readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés de mercado”. Además, indicó que “la ejecución del gasto en inversión pública ha estado por debajo de la velocidad originalmente contemplada en el Presupuesto General del Estado”.

¿Y qué pasó en febrero?

En febrero de 2023, se registró un crecimiento interanual de apenas 1.8 % en el Indicador Mensual de Actividad Económica, por lo que la expansión promedio de la economía en los dos primeros meses del año fue de 1.1 %.

El Banco Central indicó a Diario Libre que la economía retomará gradualmente su senda de expansión, “apoyada en el dinamismo del turismo y una mayor inversión pública”.

“Estas proyeccionesagregó- son consistentes con lo esperado por organismos internacionales, como el FMI (Fondo Mone- tario Internacional) y el Banco Mundial, que sitúan al país como uno de los de mayor crecimiento en la región”.

A final de marzo pasado, el Banco Central resaltó que la República Dominicana “se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la robustez de las entidades financieras locales”. 

Apreciación del peso

El banco ha destacado que el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso, que registró una apreciación acumulada en torno a 2.2 % en marzo de 2023. Este comportamiento -dijo- facilitó el fortalecimiento de las reservas internacionales, que superan los US$16,000 millones, equivalentes al 13.3 % del PIB y a más de seis meses de importaciones.

Collado: RD superó pérdida de turistas por alerta de EE.UU.

Espera más de 600 turoperadores y agencias de viajes en evento en Miami

Karen Veras

MIAMI. El ministro de Turismo, David Collado, aseguró ayer que la República Dominicana logró superar la pérdida de turistas que provocó la alerta migratoria que emitió Estados Unidos en noviembre de 2022 para sus ciudadanos de

“color de piel oscura”. Al ser cuestionado por Diario Libre sobre las 34,104 cancelaciones de vuelos que hubo desde Estados Unidos a República Dominicana entre noviembre y diciembre de 2022, datos que fueron señalados por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) el pasado jueves, Collado indicó que la situación ya fue sobrepasada.

“Sí, son ciertas las cifras que ofreció el canciller. Pero, puedo decir que, ya en este primer trimestre, sobrepasamos esa situación. El mercado americano ha respondido muy fuerte”, dijo el ministro. Collado indicó que el país ha mejorado sus estrategias para fortalecer el mercado americano y aseguró que en lo que va de abril ha habido un aumento de 10 % en la llegada de turistas de Estados Unidos a República Dominicana con respecto al 2019. Dicho aumento también se ha visto reflejado en el primer trimestre del 2023.

“Tanto en el mes de febrero como en el mes de marzo superamos los números de extranjeros americanos con relación al 2019 en prepandemia de manera muy significativa”, expresó.

Adelantó que el próximo domingo se ofrecerá el informe de la llegada de turistas al país durante abril, donde han establecido un nuevo récord de visitantes.

Retiro aviso Sobre los acercamientos que ha hecho RD con EU para retirar la alerta migratoria del Departamento de Estado, Collado espera que en la reunión que sostendrá el presidente Luis Abinader con la subsecretaria de Estado de EU, Wendy Sherman, se pueda tocar el tema para que la alerta sea retirada. Las declaraciones del ministro fueron ofrecidas en una rueda de prensa en el hotel JW Marriot de Miami, donde se celebra el primer Trade Show de RD en Estados Unidos. 

This article is from: