
3 minute read
AM ANTES DEL
Meridiano
Basura y bancas
Advertisement
Cinco jóvenes (son más viajeros que turistas) llegan desde México para conocer en Semana Santa la República Dominicana. Les gusta Playa Rincón, Bayahíbe, Las Galeras, la música, la comida, la isla Saona y Cayo Levantado. Les sorprende la Ciudad Colonial, el buen estado de las carreteras, el caótico tráfico, la simpatía de los que se cruzan. Se cuidan de caer en la trampa de algún vivo que quiere sacar ventaja de su despiste.
Pero se asombran sobre todo por la cantidad de basura que encuentran en todos los pueblos, carreteras, playas y ríos que han ido conociendo en su viaje. Se sorprenden de la nor- malidad con que el peatón esquiva en la ciudad los montones de basura desparramada por los perros, y los vasos y los envases de comida que vuelan desde las ventanillas de los carros en plena autopista. La suciedad vieja en las aceras.
Preguntan las razones. Difícil de explicar que cada nuevo alcalde llega al cargo con un contrato de basura propio debajo del brazo. De la limpieza escrupulosa del más humilde hogar dominicano que contrasta con el desprecio por la limpieza de puertas afuera. La imposibilidad de organizar la recogida selectiva de los desechos o de limitar el uso de plásticos y de foam, por costumbres ya muy arraigadas... Duele explicar la inutilidad de las jornadas de limpieza de playas que voluntariosos ciudadanos emprenden periódicamente.
Y más difícil todavía es explicar la proliferación de bancas cada quince metros en los pueblos más remotos. Si se añade el relato de los últimos meses, con legisladores extorsionados y un diputado en la mira, peajes para el ministerio de Hacienda, recolectores de dinero en fundas de basura... la historia parece todavía más surrealista. (Entre la basura y las bancas hay otro relato del país que no sale en las guías.)
IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL Santos Sabas, David y Florentino. Independencia de Siria.
NACIONALES
1844 El general Juan Pablo Duarte rinde cuenta ante los miembros de la junta Central Gubernativa de lo que había gastado, después de ser retirado de Baní a donde había sido enviado en calidad de Jefe de operaciones militar.
1923 Es creada mediante la Ley No. 3413, la Junta Central Electoral (JCE), la que fue incorporada en la Constitución dominicana con el artículo 82 de la reforma de 1924. Es la encargada de organizar las elecciones del Presidente, vicepresidente de la República, senadores, diputados, alcaldes municipales, directores de las Juntas Municipales y los regidores.
2007 La comisión de liquidación del BANINTER, admite que la decisión de las autoridades monetarias de pagar depósitos de ese banco por encima de los RD$500 mil, en violación a la Ley Monetaria y Financiera, originó el déficit cuasi fiscal del BC.
2011 El Poder Ejecutivo promulga la Ley 86-11 que prohíbe embargar fondos públicos depositados en entidades de intermediación financiera o asignados en subcuentas especiales de la Tesorería Nacional en provecho de los órganos del Estado.
Noticiero Poteleche
2022 EEUU acusa al gobierno dominicano en su informe anual sobre Derechos Humanos de en el hemisferio 2021, de alegadamente incurrir en diferentes violaciones a la ciudadanía, basado en el informe de la Procuraduría General, en el que se señala que hasta octubre, la institución “había asesinado a un total de 41 personas, desconociéndose el número exacto de ejecuciones extrajudiciales”.
INTERNACIONALES
1654 Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1932 El mariscal Hindemburg es reelecto Presidente de Alemania, luego de designar como jefe de gobierno a Adolfo Hitler.
1981 Se lanza por primera vez el transbordador espacial Colum-
Defunciones

bia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
2009 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visita los Estados Unidos Mexicanos, en su primera visita al exterior y se reúne con su colega Felipe Calderón.
2022 El presidente Vladímir Putin, asegura que la matanza de Bucha, supuestamente perpetrada por las tropas rusas en la región de Kiev, la capital de Ucrania, es una “falsificación”, aludiendo el supuesto arsenal químico de Irak que sirvió de pretexto en 2003 para la invasión de EEUU.
HOY CLUMPLEAÑOS
El médico Ernesto Fadul, la licenciada Pilar (Pillita) de Jesús, la ex diputada Evelin Andujar, el diseñador gráfico Julio Toribio, el comunicador Carlos Pichardo, el periodista Pedro Díaz, el señor Carlos Guerrero, la licenciada Julia Ferrer, el economista Roberto Encarnación, la señora Sonia Paulino, el sastre José Rosario, la niña Persia González, el electricista Ramón Peralta, el niño Jackson Aybar, la abogada Olimpia Castillo, la niña Laura Ben Pérez, el señor Rafael Rodríguez, el ingeniero Diógenes M. Antigua Hilario, la estudiante Blanca Vargas, la ingeniera Ingrid Nivar, el abogado Ramón González, el agrónomo José Campos, la modista Cipriana Liriano, el profesor Carlos Guerrero, el contable Fernando, la señora Evelyn Andúlar, la estudiante Socorro Blanco, el ingeniero Rodolfo Quezada, la señora Dolores Gutiérrez, el mecánico Florentino Núñez, la predicadora Florentina de Jesús, el señor Carlos Pichardo, el señor Pedro Díaz, la niña Senaida Luperón, el señor Álvaro Suárez, el veterinario Rafael Honojosa, la señora Dorka Morel, la psicóloga María Requena, la estudiante Minorka Lorenzo, el agricultor Luis Polanco, el técnico Tomás Castillo, la empleada Sofía Delgado, las bioanalistas Casilda Moronta y Claudia del Villar, el agrónomo Osvaldo Gutiérrez, el abogado Andrés Castillo, la profesora Steve del Villar, la psicóloga Zoila Campusano, el comerciante René Torres, la empleada Lorena Gutiérrez, el técnico Fidel Rodríguez, el estudiante Carlos Soto, la contable Elena Figueroa, la estilista Mercedes Almánzar, el técnico Orlando Féliz, el abogado Milquíades de los Santos, la señora Noris Marmolejos, el empleado Guarinex Nicasio.
Rosa Esther Lamarche Pérez. Blandino Lincoln. Velatorio hasta 10:00 p.m. Cremación. Rafael Leonardo Almánzar Peña. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:30 p.m.
