
4 minute read
Industrias necesitan fortalecer calidad y productividad
tasas 6.60 % y 6.40 % observadas en enero y febrero del presente año, respectivamente.
la exportación de bienes y servicios a Europa.
Advertisement
“Hay potencial, hay base legislativa, y nuestro objetivo es siempre trata de explotar en el sentido positivo todo el potencial, y esa es la posición que tenemos: hacer más comercio e intercambios posibles”, enfatizó Stano al hablar con periodistas que participaron en un viaje de estudios a Bruselas.
A su juicio, los intercambios comerciales generan beneficios para todos.
Visa Schengen
Sobre la solicitud realizada por República Dominicana de eliminar el visado Schengen que se exige a los criollos para ingresar a los países de la Unión Europea, Stano dijo entender el requerimiento y las necesidades, pero que el tema requiere de discusión.
En su visita a la República Dominicana en marzo pasado, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, prometió exponer ante la próxima cumbre regional entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe el interés que tiene el país.
Un socio de bajo perfil
4 Peter Stano manifestó que, a pesar de la Unión Europea ser uno de los principales inversionistas en los países de Latinoamérica, se mantienen en segunda línea en término de visibilidad. Sostuvo que son los primeros en hacer y los últimos en hablar sobre sus acciones. “Hay muchas causas, hay cosas que juegan aquí. Es una cosa que tenemos en la sangre; no quisiéramos estar muy audible, porque lo hacemos con una intención muy buena de ayudar”, apuntó. Destacó que América Latina es muy cercana a Europa y lo hace socios naturales, pues tienen vínculos con la mayoría de los países.
SD. El Banco Central informó ayer que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.21 % en marzo. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 5.90 % al cierre de ese mes. “Esta tasa corresponde a la más baja verificada en los últimos 27 meses, es decir desde diciembre de 2020”, explicó la entidad a través de un comunicado.
Agregó que la desaceleración experimentada por la inflación permite proyectar que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % hacia mediados del 2023.
En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el BCRD señaló que la misma se situó en 6.16 % a marzo de 2023, menor a las
Señaló que ese indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye algunos artículos que no responden a las condiciones monetarias como alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Más baratos
El banco precisó que algunos artículos bajaron de precio, entre ellos: el pollo fresco (-0.90 %), plátanos verdes (-2.88 %), papas (8.79 %), cebollas (-8.35 %), plátanos maduros (-3.86 %) y ajo (-4.87 %). Estos incidieron para que la inflación en marzo no fuera de mayor magnitud.
MICM publica informe sobre las empresas manufactureras
Joaquín Caraballo
SD. De acuerdo con un levantamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, las industrias manufactureras en la República Dominicana tienen necesidades en materia de actualización de contenidos y aprendizaje en lo relativo a productividad, sostenibilidad, calidad e inteligencia económica.
Los datos, contenidos en el “Informe de resultados marzo 2023”, indican que las industrias que reportaron tener alguna necesidad de capacitación y/o asistencia técnica en las áreas temáticas incluidas en el formulario, superan el 60 % para todos los casos, siendo “Productividad” y “Calidad” las de mayor interés: 88 % y 78 %, respectivamente.
A las necesidades señaladas por las industrias les siguen “Inteligencia económica”, con 67 %, y por último “Sostenibilidad”, con 65 %.
“Estos resultados indican la importancia que tiene el seguir desarrollando programas de formación en apoyo a las industrias manufactureras, y por lo tanto el alto nivel de relevancia que tiene hacer este tipo de consultas con el sector”, explica el Viceministerio de Desarrollo Industrial.
Temas de interés
En el levantamiento, realizado en más de 180 industrias, se identificó que los temas de mayor interés entre los encuestados, independientemente de las áreas, fueron: “Mercadeo estratégico”, “Lean manufacturing y herramientas”, “Buenas Prácticas de Manufactura”, “Gestión de mantenimiento industrial”, “Manejo de indicadores de la industria local: tablero IndustriasRD”, “Establecimiento de procesos y normas de seguridad industrial”, y “Ahorro y eficiencia de materiales”.
El giro comercial y vacacional que se ha dado a la celebración de la Semana Santa, la ha ido convirtiendo en una festividad desprovista de significado religioso. Sería deseable que las playas y balnearios, viajes a campos y pueblos, comidas y bebidas, y encuentros con amigos, fuesen combinados con un poco de enriquecimiento espiritual. El enriquecimiento, sin embargo, es de otro tipo.
Para no dejar la impresión de que esa distorsión sólo ocurre aquí y ahora, conviene mencionar el caso de un lugar especialmente sagrado, la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Siendo desde hace tiempo un sitio de peregrinaje que genera ingresos,
Global y Variable
Gustavo Volmar
Controles materiales
Sería deseable que las playas y balnearios, viajes a campos y pueblos... fuesen combinados con un poco de enriquecimiento espiritual el control de la iglesia y edificaciones cercanas ha sido causa de batallas entre denominaciones religiosas desde hace siglos. Las disputas fueron tan enconadas y prolongadas que ameritaron la redacción y firma de una especie de tratado de paz conocido hoy en día como el “Status Quo”, el cual abarca a la iglesia y otros ocho lugares en Jerusalén y Belén. Pues- to en vigor inicialmente en el año 1757 y complementado posteriormente, fue el resultado de un decreto impuesto por un sultán otomano para poner fin a las rivalidades.
Pocos convenios contienen un grado semejante de detalle. Cada segmento, función y operación está cuidadosamente descrita y asignada, desde quién abre una puerta, enciende una vela, dirige una plegaria, conduce un cántico, limpia un piso, o da paso a un corredor, explanada, escalera, altar o nicho. Y también, lógicamente, quiénes cobran el acceso, guían a los visitantes y venden los objetos que éstos se llevan.
La mayor parte del área está bajo el control de los monjes católicos y los ortodoxos griegos. Pero monjes egipcios, armenios, sirios y etíopes, tienen también espacios que controlan.
El tratado no ha impedido que de vez en cuando ocurran episodios de violencia, como sucedió en el año 2002 entre etíopes y egipcios por el control de un techo, por motivo del cual once monjes tuvieron que ser hospitalizados. gvolmar@diariolibre.com