2 minute read

Abogado califica de atropello la prisión preventiva contra José Ramón Peralta

Dice que espera a que se notifique la decisión para determinar si apelan

T.Molina/M.Aquino

Advertisement

SD. La defensa del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, calificó de atropello la decisión de la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional que impuso 18 meses de prisión preventiva contra el exfuncionario vinculado al caso Calamar.

“Nosotros entendemos que, a pesar de que no tenemos la sentencia íntegra y motivada, ésta constituye la consumación de un atropello, puesto que la solicitud de medida contra nuestro representado esta-

De 20 implicados por el Ministerio Público solo dos van a la cárcel cumplían las condiciones para la imposición de prisión preventiva”. ba sustentada únicamente en delaciones premiadas que en esta fase no deben tener ningún impacto en términos de prueba”, reaccionó Santiago Rodríguez, de la barra de defensa de Peralta, quien dijo estar a la espera de que se notifique la decisión de la jueza para determinar si proceden en apelación.

SANTO DOMINGO. La Dirección Política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los 18 meses de prisión preventiva impuestos a los exministros José Ramón Peralta y Donald Guerrero, implicados en el caso de corrupción administrativa Operación Calamar, responden más que nada a la “presión, política y mediática”.

La organización partidaria opositora indica que la decisión tomada por la jueza “hace pensar que se trata de una decisión que no está basada en lo que establece la normativa procesal penal sino más bien en un deseo de complacer, en alguna medida, la presión, política y mediática”.

La prisión deberá cumplirse en el Centro Correccional Najayo Hombres, a donde también fue enviado, por el mismo periodo, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero.

No negoció

El abogado del exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, imputado en la presunta red de corrupción administrativa develada con la operación

Calamar, negó que su defendido haya hecho algún trato con o se haya declarado culpable para lograr una medida favorable.

El Ministerio Público pidió para Silver Peña, en lugar de 18 meses de prisión preventiva, arresto domiciliario y el pago de una garantía económica de

500,000 pesos. El abogado del exfuncionario, Víctor Marte, dijo que la variación de la cual fue favorecido Silver Peña fue porque la acusación “estaba basada en especulaciones desviadas”. Dijo que bajo ninguna circunstancia Silver Peña iba a aceptar la responsabilidad. 

La organización política explicó que la decisión tomada por la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, a la imposición de medida de coerción en el caso donde están involucrados dirigentes peledeísta, lo único que hace es complacer “todas las partes”.

“El PLD considera que la Jueza, Kenya Romero, actuó conforme a derecho al no imponer la medida de coerción más gravosa a Gonzalo Castillo, Daniel Omar Caamaño, Luis Miguel Piccirillo y Claudio Peña tomando en cuenta, como se observó desde el primer momento, que no concurrían las condiciones para la misma”, afirma en un documento el PLD.

La misma continúa señalando que “les sorprende que, en el caso de Donald Guerrero y José Ramón Peralta, haya decidido de manera diferente, tomando en cuenta que, tampoco en esos dos casos, se

“…Tratando de quedar bien con todas las partes, algo que no corresponde al rol del juez imparcial”, inquiere el partido político.

“Esta es la situación en la que se ven obligados a ejercer su función hoy los jueces en nuestro país, presionados por algunos miembros del Ministerio Público que no terminan de entender que su labor debe circunscribirse al espacio judicial y no a la mediatización de los casos”, estableció el partido. 

Lo que llamó la atención

De acuerdo a lo señalado por la organización “llamó poderosamente la atención” que, en la investigación, no hayan sido incluidas personas las cuales, según el PLD, han admitido los hechos que se le atribuyen, y que quedan identificados como “autores principales de los ilícitos que el Ministerio Público imputa”.

This article is from: