
4 minute read
Investigan y registran 5 bancos franceses por grave fraude fiscal
Société Générale, BNP Paribas y su filial Exane, Natixis y HSBC son indagados
PARÍS. Las sedes de cinco bancos fueron objeto ayer de registros judiciales en París y sus alrededores dentro de una investigación por fraude fiscal agravado, informó la Fiscalía Nacional Financiera (PNJ).
Advertisement
Las operaciones estuvieron dirigidas por 16 magistrados franceses y en ellas participaron más de 150 investigadores, así como seis fiscales alemanes, dentro de un procedimiento de cooperación judicial europea, detalló la PNJ en un comunicado.
Según el diario Le Monde, que había adelantado la noticia, los bancos investigados son Société Générale, BNP Paribas y su filial Exane, Natixis y HSBC.
Las autoridades tratan de confirmar un presunto fraude fiscal que alcanzaría varios miles de millones de euros por año, de acuerdo con Le Monde, a través de un método denominado coloquialmente como “CumCum”.
Este fraude consiste en que un accionista de una empresa cotizada en Francia pero con residencia fiscal en el extranjero presta temporalmente, en torno a la fecha del pago de dividendos, los títulos que po- see a un banco francés. Eso le permite eludir el pago de la retención que aplica el fisco a personas con residencia fiscal en otro país por esos dividendos.
La razón, es que los dividendos de los títulos que poseen los bancos franceses están casi exentos de impuestos. Una vez eludida la retención, el préstamo de las acciones concluye y los títulos vuelven formalmente a manos de sus propietarios.
Como el seguimiento de ese tipo de operaciones es complicado debido al enorme volumen de acciones que los bancos compran y venden cada día, esta práctica ha pasado desapercibida hasta que se produjo la primera denuncia.
El presunto fraude fue desvelado en 2018 y la Fiscalía Financiera abrió una investigación en diciembre de 2021 por fraude fiscal agravado y blanqueo . EFE
Ejecutivos conversaron sobre el crecimiento económico.
Peso se apreció un 2%a finales de 2022
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) destacó que al cierre del pasado 2022 la moneda local se apreció en 2.0 % frente a la estadounidense, debido a una mejoría en la entrada de divisas, lo que ha contribuido ha mantener la estabilidad cambiaria.
A través de un comunicado de prensa, la entidad resaltó la fortaleza de la economía con la cifra final de inversión extranjera directa al cierre del 2022, la cual ascendió a 4,010 millones de dólares. Los indicadores permitieron mejoría en la acumulación de reservas internacionales, las cuales alcanzaron la “cifra histórica para un cierre de año de 14,440.6 millones de dólares en 2022. Actualmente se ubican en 16,000 millones de dólares, equivalentes a más de seis meses de importaciones y 13 % del producto interno bruto (PIB)”, dice la nota.
El encuentro La información fue destacada durante una reunión entre el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y ejecutivos internacionales del banco de inversión Citibank, quienes conversaron sobre el comportamiento de la economía, perspectivas, así como impresión sobre los recientes escenarios producidos por la las quiebras de entidades financieras en Estados Unidos y Europa. El encuentro lo encabezó Alberto Torres, responsable de Citibank para las relaciones con el sector público de Latinoamérica y Caribe.
PORCENTAJE QUE REDUCIRÁ BANCO CARIBE DE SU HUELLA AMBIENTAL, SUMÁNDOSE A LAS EMPRESAS QUE DE MANERA VOLUNTARIA SE COMPROMETEN A AUTORREGULARSE PARA TOMAR ACCIÓN ANTE LA PROBLEMÁTICA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
FUENTE EXTERNA
Ligia Bonetti cita desafíos de la industria del futuro a estudiantes
SD. La disrupción, la velocidad en la toma de decisiones y la integración de tecnologías avanzadas son factores claves para marcar los próximos pasos de la industria, que, para asegurar el éxito, también necesita capacidad de adaptación, expansión internacional y mayor competitividad, según compartió Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID, al Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Pucmm.
La estabilidad del sistema bancario dominicano es una de las fortalezas más mencionadas en los reportes sobre la situación de la economía nacional. Ha sido demostrado reiteradamente, en varias épocas y países, que las etapas de crisis tienden a ser más breves y moderadas cuando las instituciones financieras son solventes y operan normalmente. Cuando ocurre lo contrario y el sistema presenta debilidades que se activan por causa de la crisis, o peor aún, cuando la crisis se origina en el sector bancario como sucedió en la gran recesión que comenzó en el 2008, la situación se complica y salir de las dificultades es más difícil. Esa lección ha sido bien
Global y Variable
Gustavo Volmar
Aprendizaje probado
No es fácil olvidar que el declive del 2008 hubiera sido más leve si las solicitudes de apoyo de la firma Lehman Brothers hubiesen sido escuchadas aprendida por los bancos centrales. No es fácil olvidar que el declive del 2008 hubiera sido más leve, y se habría propagado menos, si las solicitudes de apoyo de la firma Lehman Brothers hubiesen sido escuchadas por las autoridades estadounidenses. Como prueba de ese aprendizaje puede citarse el tratamiento otorgado a los depositantes del banco Sili- con Valley, colapsado e intervenido recientemente en los EE.UU.
Las primeras declaraciones del ente interventor, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, indicaban que los depósitos asegurados estarían disponibles para sus dueños desde el primer día laborable posterior a la intervención. Los demás depositantes, sin embargo, serían resarcidos a medida que los activos del banco fuesen liquidados. Dado que se estimaba que el 85% de los depósitos no estaban asegurados, por ser un banco de estrecha base operativa, más de 170 mil millones de dólares podrían haber quedado inmovilizados y una parte de ellos perdidos, mermando la confianza de depositantes en otras entidades bancarias.
Ante esa perspectiva, la Tesorería Federal, la FED y el seguro de depósitos acordaron extender a todos los depositantes el respaldo del seguro. Las pérdidas en que este último incurra como consecuencia de esa decisión serán cubiertas por un cargo especial sobre el sistema bancario. gvolmar@diariolibre.com