4 minute read

Suplidores aspiran aumento de precio al gas natural sea mayor al aplicado

 Gobierno continuará evaluando mercados

 Este combustible seguirá subsidiado

Advertisement

Joaquín Caraballo

SD. Mientras continúe la incertidumbre en los mercados internacionales, el Gobierno dominicano seguirá disponiendo de subsidios en los precios de los combustibles, incluyendo el gas natural. Además, para que la canasta básica familiar no sufra tanto. El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, dijo ayer a Diario Libre que el gobierno seguirá semana tras semana evaluando el tema combustible, pero sobre todo el tener una disponibilidad presupuestaria para poder cubrirlo. “Si ese subsidio no se mantiene, todos los alimentos van a subir (de precio), y ¿cuál es el objetivo fundamental cuando hay inflación? Que la canasta básica familiar no sufra tanto. Por eso todos los subsidios en alimentos, en comedores”, expuso. De acuerdo al más reciente informe de situación macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

4

El incremento de cinco pesos

Desde el pasado viernes, choferes del transporte público y privado han mostrado su preocupación por la dificultad que han presentando para obtener el gas natural para sus vehículos, situación que se ha complicado con el alza de 5 pesos por metro cúbico dispuesta desde el sábado pasado.

El precio pasó de 28.97 a 33.97 pesos.

(Mepyd), para la semana número nueve del presente año, el gobierno ha subsidiado 2,825 millones de pesos para evitar las alzas de los precios de los combustibles.

Sobre el gas natural, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito– Bisonó, dijo ayer que los suplidores de este combustible en la República Dominicana aspiran a que su precio de venta sea aumentado en una proporción más elevada a los cinco pesos aplicados esta semana.

Por los menos 30 pesos “El subsidio sigue siendo importante para el gas natural, igual para los productos de las gasolinas y el gasoil que ustedes ven que se hacen todos los viernes, y hubo que hacer un reajuste de cinco pesos, donde AES Dominicana, que es la suplidora, está aspirando, por lo menos, a 30 (pesos), que es la mitad de lo que debería ser si se pusiera al precio normal donde el Estado no tuviera que subsidiar”, señaló. Añadió que el Estado “Como quiera tiene una gran cuota de subsidio en una política que se ha venido desarrollando desde hace tiempo buscando, como se ha logrado, de contener la inflación”. “Pero, en el caso del gas natural, el compromiso y las aspiraciones que nosotros mantenemos es que podamos colocarlo más para la industria y también la movilidad”.

Pocos vehículos usan gas natural en el país.

Las declaraciones del titular de Industria, Comercio y Mipymes fueron ofrecidas cuando los usuarios de gas natural en sus vehículos han mostrado sus preocupaciones por el alza de cinco pesos al metro

30,000 cúbico y porque han tenido que hacer largas filas para obtenerlo. Dijo que el aumento es un asunto “muy coyuntural”, por un ajuste de precios que hacía seis años que no se ejecutaba y todavía los suplidores aspiran a más. Bisonó añadió que seguirán impulsando el uso del gas natural porque es un combustible más amigable. “Es un combustible que debe ser más eficiente, pero nos encontramos, en los años que ustedes conocen, con el imponderante de la escasez del gas natural y del precio”. 

Cantidad que no sobrepasa la matriz de vehículos que usan gas natural en el país.

Ahorros de la población subieron RD$161.7 MM

SD. El ahorro total de los dominicanos en las entidades de intermediación financiera ascendió a 2.3 billones de pesos al cierre de diciembre del 2022, equivalentes a 38 % del producto interno bruto (PIB) nominal. Las captaciones experimentaron un incremento de 161.7 millones de pesos, para un 7.6 % interanual.

De acuerdo con un comunicado de prensa enviado por la Superintendencia de Bancos (SB), las captaciones del público son la principal fuente de recursos económicos para la realización de las actividades financieras, representando el 86.8 % del pasivo total del sistema.

Hombres delante

Al desagregar las captaciones del sistema por tipo de instrumento, se observa que el 41.7% del balance total está colocado en cuentas de ahorro, seguido por depósitos a plazo y cuentas corrientes, cuya participación en el total de captaciones representó el 37.1% y 21.2%, respectivamente.

Los balances en cada tipo de instrumento son mayores en las cuentas de hombres, reflejando la persistencia en brecha de género. Hombres y mujeres tienen el mayor balance en cuentas de ahorro. 

Empresarios de Jamaica visitan la República Dominicana

Realizan diálogo de alto nivel en materia de comercio e inversión

SD. Una delegación de 35 empresas jamaicanas se encuentra en la República Dominicana para hacer negocios con sus pares locales e incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones.

La embajadora dominicana en Kingston, Angie Martínez, dijo ayer que el país ha desarrollado una agenda amplia para dinamizar y fortalecer las relaciones comerciales con Jamaica.

Añadió que las empresas jamaicanas que visitan el país son el resultado de la semana dominicana desarrollada hace un mes en esa isla del Caribe.

“Hemos desarrollado una agenda amplia, intensa, muy abarcadora, que nos ha permitido dinamizar a niveles nunca vistos las relaciones entre República Dominicana y Jamaica, la cual, debo de decir, es el segundo socio comercial de la República Dominicana en la región”, indicó.

Exportaciones

La diplomática explicó a Diario Libre que producto del trabajo que se ha estado desarrollando en el área comercial y de impulso de nuevos negocios e inversión entre ambos países, las exportaciones pasaron de 74 millones a 121 millones de dólares. Igualmente, apuntó que, en el área de la inversión, en solo un año lograron más de 55 millones de dólares.

Enfoque bilateral

“Hemos hecho más de 20 misiones comerciales y de inversión para promover los negocios entre ambos países, y justo hace un mes que acabamos de realizar la Semana Dominicana en Jamaica, donde tuvimos más de 60 empresas dominicanas y tuvimos más de 160 empresas de Jamaica.

Más de 300 personas se dieron cita todos los días en el foro de negocios que hicimos”, afirmó Martínez.

La funcionaria habló previo a la apertura del “Diálogo de alto nivel en materia de comercio e inversión” que se realizó en un hotel de la capital dominicana.

El ministro

La delegación de Jamaica está encabezada por el ministro de Industria, Comercio e Inversión de Jamaica, el senador Aubyn Hill. JC

This article is from: