2 minute read

Biden felicita lucha contra corrupción en República Dominicana, pero...

Consideró fortalecer los sistemas democráticos es “el desafío que define nuestra era”

WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos destacó los planes anticorrupción en la República Dominicana y Croacia, los esfuerzos de Angola por construir un poder judicial independiente.

Advertisement

Las declaraciones de Joe Biden fueron emitidas a través de una alocución en la Cumbre por la Democracia en la que conversó con líderes mundiales sobre diversos temas.

Sin embargo, en su alocución el presidente estadounidense dijo que la República Dominicana “ha modernizado su ley contra la corrupción y ha creado más de 100 oficinas contra la corrupción a nivel local”, lo que no es cierto.

Lo que sí ha ocurrido en la República Dominicana es el sometimiento por corrup- ción de funcionarios del pasado Gobierno, mayoritariamente, y del actual Gobierno.

El Ministerio Público dominicano a través de la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) ha investigado por supuesta corrupción al exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, al excandidato a la presidencial del PLD, Gonzalo Castillo quien también fue ministro de Obras Públicas, todos ellos en la Operación Calamar. Tam- bién al exprocurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, al exjefe de seguridad del expresidente Danilo Medina, Adán Cáceres, entre decenas de funcionarios más.

4Para “mantener el impulso”, el presidente Biden anunció 690 millones de dólares para promover la democracia en el extranjero. El dinero se destinará a financiar elecciones libres, promover medios de comunicación independientes y fortalecer la acción contra la corrupción. En la primera prometió 424 millones. “Debemos embarcarnos en un nuevo viaje para resucitar la democracia, que actualmente está bajo ataque”, afirmó el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, quien anunció que su país encabezará la tercera edición de la Cumbre por la Democracia.

Biden observa “un punto de inflexión” en favor de la democracia en el mundo que impulsará con casi 700 millones de dólares, durante una cumbre este miércoles en la que destacó progresos pese a la influencia de China.

Después de las críticas de que la primera Cumbre por la Democracia estuvo demasiado centrada en Estados Unidos, Biden nombró como coanfitriones para esta segunda edición a dirigentes de países de los cinco continentes: Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia.

Elogió un “punto de inflexión para nuestro mundo hacia una mayor libertad, una mayor dignidad y una mayor democracia”. “Creo que este es el desafío que define nuestra era y, hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando”.

“Las autocracias del mundo se están debilitando, no fortaleciendo”, añadió.

Su optimismo contrasta con el último informe anual del Instituto V-Dem, con sede en Suecia, que concluyó que los avances globales en democracia de los últimos 35 años habían sido erradicados.

Freedom House, un grupo de investigación respaldado por Estados Unidos, también estima que la democracia se deterioró el año pasado, pese a una serie de puntos positivos.

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una “conmoción dramática” en la que los valores democráticos están “bajo ataque”. AGENCIAS

This article is from: