3 minute read

Expertos debaten insatisfacción de los exportadores con la banca

 Adoexpo realizó

Ycell Suero

Advertisement

SD. Teniendo como punto de partida un estudio realizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en agosto del 2022, que arrojó la inconformidad de estos con algunos servicios de la banca dominicana, expertos en este sector expusieron ayer sobre el crecimiento del sistema exportador local y formas de mejorarlo.

Durante el segundo día del Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace), se llevó a cabo el panel “Innovaciones en el Financiamiento para Exportadores”, donde se debatieron los resultados del estudio sobre las necesidades financieras de los exportadores dominicanos.

Elizabeth Mena, presidenta de la Adoexpo, explicó que se realizó dicho estudio con los exportadores dominicanos sobre sus necesidades financieras, tomando como base 35 empresas que lideran las millas de exportaciones del país.

El levantamiento sirvió de base para que se llevara a cabo el panel, que contó con la participación de Manuel Martínez, vicepresidente de Tesorería del Banco Múltiple Santa Cruz; José Obregón, director general senior de Negocios Internacionales y de Expansión Internacional y Gobernanza del Banreservas; y Eduardo Baldera, vicepresidente del área internacional, institucional y banca de inversión del Banco Popular Dominicano.

Pese a que los datos arrojan que hay alrededor de 15,000 exportadores, de estos no to- dos son exportadores recurrentes que marquen un índice en las exportaciones.

“Estas empresas fueron identificadas de forma tal que pudiéramos tener una muestra general sobre lo que es el mundo exportador”, señaló Mena.

Las empresas fueron de todos los ámbitos: de pocos empleados, menores de 10 y aquellas que cuentan con más de 1,000 empleados. Además, las que cuentan con años de experiencia y se han establecido como grandes exportadores dominicanos.

Los resultados

Entre los datos arrojados por el estudio se destaca que más del 28.6 % de los exportadores entrevistados estaban insatisfechos con los servicios ofrecidos por la banca dominicana. Entre las principales quejas y dificultades citadas para poder tener servicios financieros estuvo el costo de los productos y servicios (60 %), el no ofrecer algunos productos y servicios financieros (20 %), que no había nada especialmente dirigido al sector exportador (10 %) y la rapidez en el tiempo de respuesta (10 %).

“Tenemos pocos satisfechos a alrededor de un 31 por ciento”, dijo la presidenta de Adoexpo, quien resaltó que hay un porcentaje que resulta interesante a la hora de mejorar los servicios. Resaltó el hecho de que el 60 % de los encuestados consideró que la principal

Puntos

ESTADOS UNIDOS. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer el octavo aumento consecutivo de los tipos de interés, un alza de 0.25 puntos, que confirma una ralentización en las subidas.

dificultad para los exportadores poder internacionalizar sus proyectos y servicios es el costo de hacer negocios ante la banca.

“La gran queja de todos siempre ha sido el costo de cuánto cobran los bancos, cuál es el costo para poder obtener los servicios”, señaló Mena, a la vez que indicó que la importancia del panel giraba en torno a cuáles son aquellos productos que necesita el sector exportador de parte de la banca para poder producir, internacionalizar y comercializar sus productos y servicios. 

Banreservas tramita 70 solicitudes sede Madrid

Las reuniones en su nueva Oficina de Representación se hacen por citas

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. Alrededor de 600 solicitudes de reuniones y la apertura de 70 cuentas bancarias y préstamos hipotecarios han sido tramitadas en la primera Oficina de Representación que el Banco de Reservas de la República

Dominicana (Banreservas) inauguró en Madrid, España, el pasado 17 de enero.

La información fue ofrecida por José Obregón, director general senior de Negocios Internacionales y de Expansión Internacional y Gobernanza del Banreservas, quien también señaló que fueron recibidas 12 solicitudes de préstamos hipotecarios que se encuentran en proceso.

La nueva Oficina de Representación se encuentra haciendo una serie de acuerdos con empresas constructoras en la República Dominicana que promocionarán sus proyectos en Madrid para la adquisición de viviendas en Madrid.

“Actualmente estamos recibiendo alrededor de 25 personas en nuestras oficinas y todas las reuniones se están haciendo con citas previas”, dijo Obregón. Aseguró que la entidad bancaria ha tenido buena recepción por parte de los dominicanos y demás ex- José Obregón tranjeros que han solicitado servicios en España.

En esa oficina se pueden realizar diversos trámites, con excepción de depósitos en efectivo, debido a que aún se encuentra en una etapa inicial de la apertura. Sin embargo, se pueden hacer transferencias desde otro banco o con remesadoras, a través del envío de una remesa referenciada.

Esta es la primera oficina que el Banreservas abre en el extranjero. La próxima será en Nueva York. 

Con esta alza, menor que las subidas previas, los tipos se sitúan en una horquilla del 4.5 % y el 4.75 %, la cifra más alta desde septiembre de 2007.

“Los aumentos continuos serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para devolver la inflación al 2 %”, de acuerdo al comunicado de la FED, en el que reconoce que esta tasa “ha disminuido un poco, pero sigue siendo elevada”.

Factores a ponderar Para determinar el alcance de las subidas futuras, añadió la Fed, se tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, el tiempo que tarda en verse el impacto de dicha política en la economía y la inflación, y la evolución económica y financiera.

La decisión fue anunciada tras los dos días de reunión que han mantenido los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés), que votaron unánimemente. Para tratar de poner coto a la inflación. 

This article is from: