4 minute read

El Licey vuelve a Venezuela a completar zafra de ensueño

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 En Caracas los Tigres comenzaron su travesía internacional  Es la sede de más victorias azules (31) y va de 8-3 en títulos

FUENTE EXTERNA

Advertisement

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SD. Al Licey le sobran los motivos, tiene la “obligación” de ilusionarse con ganar la Serie del Caribe que arranca este jueves en Venezuela para así completar una temporada donde solo se le ha escapado el premio al Novato del Año para ser perfecta.

Para los azules traerse la corona del clásico regional es como para el Real Madrid alzar la Champions… Es la vitrina donde adquirió pantalones largos y logró el reconocimiento internacional como marca.

Más ahora que la justa se disputará con una cifra récord de equipos y países (8), que marca la vuelta de la emblemática sede bolivariana tras casi una década sin parada allí. Fue en Caracas donde los azules iniciaron su recorrido universal hace ya 53 años, que hoy lo tiene como líder en cetros del Caribe (10).

Es el torneo que le ha servido para mostrar bíceps. Para 1970, cuando se convirtió en el primer equipo del circuito en jugar en un campeonato que requirió tomar aeropuerto y salir de la isla, había empatado con el Escogido en el número de coronas local (6).

En Venezuela los felinos

Ha Dicho

“Si Rafa Nadal salta a la pista de Roland Garros, para mi él es el favorito del torneo. Con Novak Đjoković es como si eres el entrenador del Real Madrid, necesitas tener la presión. Si no ganas uno o dos partidos, estás despedido”

Goran Ivanišević Entrenador de Đjoković

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Lo de Luis Castillo ya es oficial

Los Marineros no querían que fuera al Clásico y él complació

El Licey en Serie del Caribe E

4 2 Campeón Del Crandall

Caracas 3 3 Tercero Manny Mota

San Juan 1 4 Tercero Manny Mota 1985 Mazatlán 5 1 Campeón Terry Collins 1991 Miami 5 0 Campeón John Roseboro

Puerto La Cruz 5 1 Campeón Casey Parsons

San Juan 5 2 Campeón Dave Jauss 2002 Caracas 3 3 Subcampeon Bob Geren 2004 Santo Domingo 5 1 Campeón Manny Acta 2006 Maracay/Valencia 4 2 Subcampeon Rafael Landestoy 2008 Santiago 5 1 Campeón Héctor de la Cruz 2009 Mexicali 2 4 Tercero José Offerman 2014 Isla Margarita 4 3 Cuarto José Offerman 2017 Culiacán 0 4 Quinto Audo Vicente

Calendario del Licey en la Serie del Caribe 2023 E

Día Rival País Estadio Hora(RD) Abridor

Jueves 2 Cañeros de los Mochis México La Rinconada 3:00 pm Raúl Valdés

Viernes 3 Agricultores Cuba Fórum La Guaira 2:30 pm Domingo Robles

Sábado 4 Indios de Mayagüez Puerto Rico Fórum La Guaira 2:00 pm Esmil Rogers

Domingo 5 Leones de Caracas Venezuela La Rinconada 7:30 pm César Valdez

Lunes 6 Federales de Chirriquí Panamá Fórum La Guaira 2:00 pm Steven Moyers

Martes 7 Vaqueros de Montería Colombia La Rinconada 6:00 pm Por definir

Miércoles tienen marca de 31-20, con tres coronas en ocho visitas.

El reto

El Licey nunca ha visto pasar tanto tiempo sin ganar una Serie del Caribe como las 14 ediciones que van desde esa imborrable en el iris azul de 2008. Fue cuando, como invitado ante la baja puertorriqueña, levantó el trofeo en el estadio Cibao y le aguó la fiesta a unas Águilas que ganaron esa final doméstica de forma dramática con un jonrón de Rafael Furcal.

José Offerman, en su tercer intento por la corona caribeña, apela a Raúl Valdés ante los mexicanos Cañeros de Los Mochis (3:00 pm), a través de Digital 15, Independencia FM (93.3) y Ke Buena (105.5 FM para el Cibao).

¿Más desafío? El Licey reinó mientras el torneo premiaba la regularidad. Bajo el formato de eliminación estrenado en 2013 los añiles marchan con 4-7, incluyendo 0-4 en su última experiencia (2017), en Culiacán.

Novedad

Los azules disputarán cuatro de sus partidos en el parque alterno del certamen, el estadio Jorge Luis García Caneiro, un aforo para 15,000 personas, inaugurado en 2020 con el mar Caribe de fondo.

Es la sede de los Tiburones de La Guaira, en Vargas. Los encuentros contra los equipos de México, Venezuela y Colombia en el estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar o La Rinconada, un majestuoso parque recién terminado con capacidad para 40,000 espectadores. 

NPerez@diariolibre.com

Los Marineros de Seattle, específicamente el presidente de operaciones de béisbol del conjunto, Jerry Dipoto, anunció oficialmente que el derecho dominicano Luis Castillo no formará parte del equipo quisqueyano en el Clásico Mundial de Béisbol.

De acuerdo a Dipoto, se trató de una decisión de ambas partes.

Hace un par de meses, en esta misma columna, escribimos que los Marineros le habían prohibido a Castillo participar en el evento.

Realmente no se trató de una prohibición tácita, obviamente las cosas no funcionan así, pero luego de firmarlo por US$105 millones, Seattle le dijo a su lanzador que no querían que el lanzar en el Clásico. Y Castillo respondió a la solicitud de su empleador, aceptando la petición de saltarse el evento del mes de marzo.

El gerente general del equipo dominicano, Nelson Cruz, sabía que existía una negativa de los Marineros para que Castillo lanzara, aunque en ese momento trató de defender al pitcher... es algo normal.

Queda esperar ver cuáles son los otros 17 que tienen algún tipo de impedimento, ya sea físico o por voluntad de sus equipos o de ellos mismos para ausentarse del evento.

Lo que sí creo es que las Grandes Ligas deberían sincerarse un poco más con relación al torneo.

Esta será la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, un torneo que ya cumple 17 años y que en cada edición enfrenta más necedades de organizaciones con sus jugadores.

No es un tema exclusivo que afecta a la República Dominicana. Venezuela está pasando por algo similar y probablemente Puerto Rico se tope con alguna limitación.

El equipo de Estados Unidos también, tomando en cuenta que entre estos cuatro mencionados es que se encuentra la mayoría de peloteros de la Gran Carpa.

No me hace sentido que un evento organizado por MLB encuentre tanto bloqueo de organizaciones de la misma liga.

Si tienen que cambiarle la fecha, cambiarle el sentido, cambiarle lo que sea, que lo hagan.

Todo el amante del béisbol equipara el Clásico Mundial de Béisbol con el Mundial de Fútbol, y nadie se imagina una Copa Mundial sin Lionel Messi o sin Cristiano Ronaldo a Kylian Mbappé porque su equipo profesional no quiera que participe. Eso no cuaja, para nada.  dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter

This article is from: