
5 minute read
Finjus insta a partidos consensuar reforma a Régimen Electoral
Afirma que a la JCE hay que darle herramientas con miras a los comicios
Yamalie Rosario Redactora Senior
Advertisement
SD. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán instó a los representantes de los partidos políticos a consensuar el proyecto de ley de Régimen Electoral a fin de dotar a la Junta Central Electoral (JCE) de las herramientas necesarias con miras a las elecciones. Castaños Guzmán consideró “que lo que habría que ver es de qué forma los partidos (políticos) aquí se ponen de acuerdo”.
Dijo que tiene informaciones de que ya existe un “pre acuerdo” para que lo referente al transfuguismo sea aplicado a partir del año 2028 o en el año 2032.
Manifestó que esa ley es clave para el proceso electoral “que ya arrancó” y que si se quiere tener una Junta Central Electoral
(JCE) fuerte, que pueda someter al orden a los partidos políticos, se debe reformar la normativa vigente. No obstante, recalcó que parece que para lograr la aprobación de esa normativa se tiene que producir “un milagro” en el Congreso.
Sobre el transfuguismo y el voto electrónico precisó que eran dos temas que habían sido previamente consensuados en el Diálogo por las Reformas”.
La Junta Central Electoral ha manifestado la necesidad de la aprobación de la reforma a la ley de Régimen Electoral para poder cumplir con las exigencias del montaje de las próximas elecciones.
Quedan 24 días para que culmine la legislatura extraordinaria. cional agradeció la distinción aprobada a unanimidad por el Senado.
Durante su discurso de casi 30 minutos, Ray Guevara abogó sobre la importancia de enseñar sobre la Constitución en la escuela primaria y secundaria. Cree eso permitiría dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que se pueda disfrutar en el país de una sociedad democrática y que el desarrollo y el progreso social estén sustentados en la justicia.
Inabie aumenta pagos por raciones PAE
SD. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso un nuevo aumento de 12 % al precio global de las raciones alimenticias que compra a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con el objetivo de mejorar la calidad de los alimentos que son servidos a los estudiantes e incrementar la rentabilidad de estas empresas. Con esta disposición, el pago que se destinará a las MIPYMES que sirven en el PAE pasa de RD$24,345 millones que se tenía en 2021 a RD$35,263 millones este 2023.
Dudas sobre salarios para reponer cargos
SCJ reiteró criterios para restituir empleados cesados luego de ascensos
Tania Molina
SANTO DOMINGO. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dio esta semana su sentencia sobre un recurso de casación en el que reitera el mandato de la Ley 4108 sobre la reposición en sus cargos de los empleados de carrera que han tenido licencia para ocupar posiciones de alto nivel.

Con su decisión sobre una impugnación que hicieron dos exempleados del Ministerio de la Juventud al acto de su cancelación, el tribunal ratifica que los funcionarios de carrera que sean ascendidos a cargos de alto nivel deben retornar a su puesto de origen cuando cesen sus funciones y que esa información debe ser comunicada por el titular del órgano al que pertenecen dentro del plazo de 60 días.
El fallo genera dudas sobre qué ocurre con el salario de esos empleados de carrera que deben volver a un puesto inferior al que desempeñaron por designación de un funcionario.
Dos abogados explican que, en esos casos, el em- pleado vuelve al puesto de carrera con el salario fijado para dicha posición.
Sueldo del puesto
Aunque este aspecto no se toca directamente en la sentencia, tampoco en la Ley 41-08 sobre Función Pública al referirse a este tema, los abogados Olivo Rodríguez y Martín Bretón, especialistas en derecho administrativo y laboral, señalan que el sueldo en la administración pública se establece para el cargo, no para las personas.
En tal sentido, la reposición debe hacerse con apego a las condiciones que para ese momento tenga el puesto a ocupar.
“El técnico que tiene un puesto de carrera puede ocupar un puesto de confianza o designado y después que cesa debe volver al de carrera y al salario original, porque el cargo que le están garantizando es el de salario viejo, no le pueden garantizar la estabilidad en los puestos de confianza, pues se estaría maniatando al funcionario de turno”, explica Bretón.
“En la administración pública, cada puesto tiene un sistema retributivo, pues en ninguna parte dice que al cesar del cargo mayor, ese salario viaja contigo”, enfatiza Rodríguez.
Licencia a posición alto nivel
4 En su artículo 22, la Ley 41-08 establece que los funcionarios públicos de carrera que sean nombrados en cargos de alto nivel o de confianza volverán a su cargo de origen cuando sean removidos. También señala que el tiempo desempeñado en el cargo de algo nivel o de confianza se computa a los fines de su antigüedad en la carrera administrativa. “Todo funcionario que sea designado para ocupar un cargo de alto nivel o electivo, deberá tener una licencia sin disfrute de sueldo en el cargo de carrera administrativa”, dice la legislación. Los cargos de alto nivel son de libre nombramiento y remoción.
Muere un dominicano en un accidente en Cuba
SD. Un comerciante dominicano resultó muerto y su esposa y un acompañante heridos en un accidente de tránsito en Cuba. El fallecido es Rolando Antonio Guzmán y los heridos Angelita Sánchez Quezada, quien sufrió heridas que ameritaron ingresarla a una Unidad de Cuidados
Intensivos y John Abreu, que tuvo varias lesiones. Según las informaciones que se manejan, el pasado sábado dos vehículos que transitaban por la Vía Blanca, Santa Cruz del Norte, en La Habana, Cuba, entre ellos el taxi en que viajaba la pareja, colisionaron al explotarse un neumático a uno de ellos. De acuerdo al abogado de la víctima, Darío Estévez, ambos habían salido el viernes a una excursión en Cuba junto a un grupo y, al notar que el autobús que los transportaría no tenía capacidad para ellos, decidieron rentar un taxi. Quezada está en franca recuperación. Guzmán era oriundo de San Juan y propietario de una empresa que comercializa fibra óptica.
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reveló que luego de vencido el plazo para la renovación del derecho de circulación vehicular en el país, alrededor de 150,000 vehículos se quedaron sin marbete.
El titular de la DGII, Luis Valdez, indicó que esa cigra representa el 9 % del parque vehicular y está dentro de la media de lo que sucede con el tema todos los años.
En tanto que, el 91 % renovó a tiempo, lo que permitió a la entidad recaudar la suma de RD$ 2.5mil millones de una estimación general superior a los RD$ 2.7 mil millones.
De acuerdo a una nota de la entidad, las recaudaciones de este año experimen- taron un incremento de un 7 % durante el periodo hábil en comparación con el año pasado.
Por otro lado, Valdez se- ñaló que el Gobierno se propone recaudar este año 715 mil millones de pesos a través de la DGII, lo que “constituye un gran reto”. Destacó que solo en el recién finalizado mes de enero las recaudaciones rondaron los 63 mil millones de pesos que tenían asignados. El funcionario indicó que en el 2021 las recaudaciones sumaron 656 mil millones y la meta es superarlas, por lo que considera que el 2023 será de desafíos en materia de recaudación para la actual administración.
Valdez dijo que de los sectores que más han crecido está en primer lugar el turismo, que, según afirmó, ha tendido un gran repunte, se mantienen las construcciones y el comercio que se dinamizan.