
3 minute read
Ray Guevara lamenta déficit en educación democrática
Ayer el Senado reconoció al presidente del Tribunal Constitucional
Yamalie Rosario Redactora Senior
Advertisement
Senén Caba encabezó la asamblea extraordinaria.
Médicos otorgan poderes a Senén al enfrentar ARS
Caba canalizará las propuestas que fueron sugeridas en la asamblea
Claudia Fernández
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) realizó este miércoles una asamblea extraordinaria en conjunto con las Sociedades Médicas Especializadas y otras organizaciones de la sociedad civil, en la cual se decidió otorgar plenos poderes a la Junta Directiva Nacional, presidida por Senén Caba.
Con esta potestad y en su condición de presidente, Caba asume la canalización de las diversas propuestas y métodos de lucha que sugirieron los asambleístas en contra de la resolución 563-01, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
“Aquí se hará lo que decida esta asamblea. Nosotros nos debemos a ella y acataremos con toda la reverencia y la disciplina lo que diga esta voz, porque como dicen ‘Vox populi, vox Dei’, la voz del pueblo es la voz de Dios”, afirmó Senén al dar la bienvenida a los participantes.
“Llegaron ellos y nos dijeron les vamos a dar esto y lo otro y nos pusieron a dormir y cuando hemos despertado, nos hemos dado cuenta que nosotros apenas tenemos el estetoscopio y ellos los cuartos”, agregó el presidente de los médicos al referirse a las rondas de negociaciones con el CNSS.
Los galenos reiteraron que las disposiciones del CNSS desconocen el pliego de demandas propuestas por el CMD a favor de mejores servicios de salud para la población y mejores condiciones de trabajo para los médicos.
Sacrificio
En el encuentro, algunos asambleístas tomaron turnos libres donde hablaron sobre las millonarias ganancias de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las limitaciones en coberturas para los afiliados, coartando el derecho a la salud. Se expusieron los sacrificios de los médicos para prepararse, poniendo el ejemplo de los que tienen que trasladarse a lejanas provincias para brindar servicios por un salario, que, a juicio de los asambleístas, no se ajusta a la canasta básica familiar. Las demandas de los galenos fueron respondidas con las consignas “el pueblo está encendido, la lucha es el camino”.
4
Siguientes pasos a tomar
El próximo paso de la Junta Directiva Nacional comprende organizar encuentros con los directivos del Consejo de Sociedades Médicas Especializadas, en los cuales se coordinarán las diversas marchas a realizarse a nivel provincial, iniciando el próximo miércoles 8 de febrero en Barahona. En este tramo de la lucha no se descarta la suspensión de nuevas ARS, situación que desde octubre afecta a miles de afiliados.
SD. Al recibir un reconocimiento del Senado por su destacada trayectoria profesional y compromiso inquebrantable en la defensa, impulso y enseñanza de la Constitución, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, aprovechó la ocasión para afirmar que el país ha tenido un profundo déficit de educación democrática. El destacado jurista se refirió al tema al recibir el galardón de parte de la Cáma-
4
Resolución Cámara Alta
La resolución aprobada por el Senado para reconocer al presidente del Tribunal Constitucional consigna que Milton Ray Guevara es mentor educativo de los jóvenes con lo que ha contribuido a la institucionalidad del país. Expresa que el destacado jurista es un ejemplo para los jóvenes abogados e investigadores del país.
ra Alta, durante un solemne acto realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader. “Nuestro país ha tenido un profundo déficit de educación democrática. Hemos padecido una cultura autocrática que ha sido pesado lastre para que nuestros ciudadanos puedan disfrutar de los frutos materiales y espirituales de que somos acreedores como hijos de esta Patria”, analizó. El reconocimiento fue entregado en virtud de una resolución, del senador perremeísta Alexis Victoria Yeb, que fue aprobada con modificaciones en el Senado el 6 de julio pasado .
Boda de oro Durante el acto, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, destacó que Ray Guevara durante su “boda de oro” en las aulas, al cumplir 50 años impartiendo docencia, ha hecho importantes contribuciones a la Nación. Afirmó que, aunque tiene la certeza de que cuando el destacado jurista culmine su gestión al frente del Tribunal Constitucional sentirá plena satisfacción del deber cum- plido, no obstante, expresó que considera que Ray Guevara aún tiene mucho que aportar a la democracia y al fortalecimiento institucional.
Ray Guevara mientras recibe el reconocimiento.

Mientras que el autor de la resolución a través de la cual se le otorgó el galardón, el senador Alexis Victoria Yeb, manifestó que Ray Guevara es promotor de la cultura y defensor del Estado social, democrático y de derecho. En tanto que el presidente del Tribunal Constitu-