
4 minute read
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
El temblor
Advertisement
#Temblor estuvo ayer como el trending topic del día en la República Dominicana. No es para menos, pues el susto que nos provocó el remezón de la tierra fue el tema de conversación en todas las esquinas del país.
A las 7:11 de la mañana el sismo de 5.3 grados me sorprendió sentado en el borde de la cama, con mi hijo bebé imperturbable en su sueño al lado mío. Me quedé petrificado, mirando alrededor y escuchando la variedad de ruidos que surgieron del poderoso evento natural. Mi hijo ni se enteró y cuando acabó el sismo envié un mensaje por WhatsApp al grupo de la Redacción: “¡Vaya temblor!”. Entonces, me entregué a seguir la vorágine de reacciones y a hacer o responder la pregunta de rigor: ¿Sentiste el temblor? Nunca me planteé la posibilidad de peligro inminente, pero sí me dan escalofríos cuando recuerdo ese sonido tan particular durante esos segundos, como si fuera una suerte de onda expansiva monstruosa. Me recordó una Nochebuena en Puerto Rico. Cocinaba la cena navideña cuando sentí como si un tren se acercara a la casa, justo antes de que la estructura se moviera como si fuera de papel. Resultó que un temblor de casi cinco grados tuvo epicentro a un kilómetro de allí. Jamás olvidé ese rugido y ayer volví a experimentarlo.
El de ayer fue otro de esos avisos que da el Planeta para que recordemos que está vivo. El Caribe no está exento de movimientos telúricos y los especialistas llevan décadas advirtiendo de potenciales daños en la región por esa causa. Hasta ahora Haití ha llevado la peor parte, pero aquí no debemos hacernos los locos y pensar que nos podemos librar a futuro de cosas peores.
En Puerto Rico hay un geomorfólogo de nombre José Molinelli que alertó por años del peligro de la actividad tectónica en la zona y lo daban por loco, hasta que hace unos años se desató una actividad insólita que destruyó casas, escuelas, calles y edificios en la zona sur de la isla. Molinelli siempre tuvo razón. Lo mismo puede pasar aquí. La tierra nos dio otro aviso ayer, entendamos el mensaje y no dejemos nada a la suerte. bmorales@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas. Día del profesional del Derecho
NACIONALES
1498 Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia, además de dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por almirante Cristóbal Colón.
1794 La Asamblea francesa recibe a los tres diputados enviados por la isla Saint-Domingue a la Convención donde es aprobada la abolición de la esclavitud, a petición de los representantes racial de la colonia: un negro ex esclavo, un mulato y un blanco.
1866 Nace en la ciudad de Santo Domingo, el escritor, poeta y político Fabio Federico Fiallo Cabral.
1962 El Partido Unión Cívica Nacional sugiere que la petición hecha por el Nuncio Papal para que se otorgue un salvoconducto al ex presidente Joaquín Balaguer, no debe ser considerada hasta que se instale el gobierno que surja del voto popular.
1983 Es promulgada la Ley 91-83, que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.
Noticiero Poteleche
2006 El ex director de la Comisión de Recuperación de las Empresas Públicas (CREP), Félix Alberto Alcántara Lugo, acusado de realizar operaciones reñidas con sus funciones, queda en libertad luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos.
2018 La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país, recomienda al gobierno poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
INTERNACIONALES
1468 Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
1783 Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
1830 Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, reco-
Defunciones

nocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria.
1991 El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.
2022 Rusia insta a los Estados Unidos a no agravar las tensiones, al tiempo de advertirle que adoptará medidas ante los planes de Washington de enviar un contingente militar adicional a Europa del Este por la situación en torno a Ucrania.
HOY CUMPLEAÑOS
El médico William Jana Tactuck, la ejecutiva Gianilda Mejía, la periodista Annet Cárdenas, las contables Margarita Morales, Magdalena Rodríguez y Rosa Tejeda, el señor José Alfaro, la empresaria Loraine Brea, el licenciado Ángel Amancio, el agrónomo Isidro Montesanos, la pediatra Diana Polanco, el abogado Príamo López, el pastor Erasmo de Castro, el comerciante Blas García, el señor Oscar González, la señora Nancy Handal, el licenciado Pedro Gómez, la estudiante María Suárez, el pelotero Orlando Calixte, el mecánico Jesús Rosario, la diseñadora Socorro Gutiérrez, el pediatra Christian Hernández, la señora Juana Mendoza, la joven Patricia Thomas, el chofer Arturo Ledesma, la estudiante Camila Dotel, la niña Katiuska Rosado, la enfermera Inés Reyes, el ingeniero electricista Oscar Logroño, el trompetista Isidro José Peña, el chofer Alberto Difó, la empresaria Dinorah Herasme, el señor Blas Luciano, la psicóloga Elvira Hernández, el empresario Johnny del Orbe, la señora Verónica Salvador, el locutor Marcelo Castillo, el empresario agrícola Esteban Ferreras, la profesora Yocasta Casimiro, el agrimensor Lino del Pilar, el veterinario Esteban Fernández, la señora Higinia Blondé, la niña Esperanza Collado, el abogado Julio Parra, la señora Olivia Pérez, el agrónomo Ramón Quezada, el niño Ricardo de León, la señora Aurora Méndez, la contable Delma Castro, el agrónomo Amable Reyes, la ingeniera Celeste Hernández, la profesora Verónica Almonte, el ingeniero Donald Peralta, el empleado Aníbal Espinal, la licenciada Diana de la Cruz, el agrónomo Ismael Lorenzo.
Arelis Montero Rosario. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 12:30 p.m. Noris Milagros Rodríguez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.