

1. ¿Qué es el Foro de Davos? “Davos es un encuentro en el que los multimillonarios les dicen a los millonarios cómo debe vivir la clase media.” La irónica definición la recordaba la semana pasada el político y economista español Alex Vidal-Quadras. La cumbre de los poderosos del planeta (gobiernos, oenegés y multinacionales principalmente) no parece haberlos dejado tan contentos en esta ocasión, si leemos los análisis de los especialistas. El lema de este año anticipaba el resultado: “Cooperación en un mundo fragmentado”. La alta inflación, alta deuda y bajo crecimiento, que se constata en el mundo,
dibujan un escenario poco optimista. Si además se le une un cierto hastío generalizado sobre el poder y la presión de las multinacionales tecnológicas para imponer un cambio social acelerado, sin duda, se puede hablar de un mundo fragmentado... y enfadado.
2. ¿Problemas en las universidades? Sí, muchos. Y no son nuevos. Los alumnos salen mal formados en carreras que se hacen al vapor con profesores mal pagados, mal preparados y peor motivados. Los jóvenes ingresan en un mercado laboral que no les paga lo que ellos esperaban por sus títulos universitarios. Así, el ascenso social apoyado en la educación es cada vez más difícil. Es mejor impulsar la educación técnica que tratar de “arreglar” decenas de universidades que no tienen arreglo.
3. ¿Revueltos, fritos o cocidos? La producción, el precio y la exportación de huevos dominicanos han sido noticia reciente. Cualquiera pensaría que el problema es fácil de resolver: produzcan más para que no suba el precio aquí y se puedan exportar a Haití, que los necesita. Los productores ganarían más, los haitianos los comprarían y aquí comeríamos proteína más barata. (Demasiado fácil... todo en este mundo es más complejo de lo que parece.)
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Clemente e Idelfonso.
NACIONALES
1964 El presidente de facto Donald Reid Cabral designa al general Ismael Emilio Román Carbuccia, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, cargo que desempeña hasta el 19 de enero de 1965.
1966 El líder militar del sector constitucionalista durante la Revolución de abril, coronel Francisco Caamaño, llega a Londres para desempeñar las funciones de agregado castrense de la embajada dominicana en Reino Unido.
1968 Fallece Max Henríquez Ureña, notable escritor, político y profesor. Hijo de la poetisa Salomé Ureña.
2010 El presidente de Haití, René Préval, solicita formalmente que el gobierno dominicano permita usar los puertos del país para el traspaso de las materias primas destinadas para las zonas francas haitianas.
2019 El papa Francisco envía un mensaje al país y al presidente Danilo Medina mientas volaba sobre República Dominicana en su viaje a Panamá, donde asiste a la Jornada Mundial de la Juventud.
1943 En la Segunda Guerra Mundial, los aliados adoptan en la Conferencia de Casablanca, el principio de rendición incondicional y otras acciones militares.
1989 Fallece a la edad de 84 años en la ciudad de Figueras, el pintor surrealista español Salvador Felipe Jacinto Dalí i Doménech (Salvador Dalí).
2013 El primer ministro británico, David Cameron, anuncia un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la UE antes de las elecciones de 2015.
2019 El presidente de Estados Unidos Donald Trump, reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, luego de su autoproclamación, tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que asumió su segundo período el 10 enero.
2020 Las autoridades chinas prohíben la movilización de trenes y aviones, los que no pueden
salir de Wuhan, (cuna del virus covid-19), bloqueando todas las autopistas y aislando varias ciudades de la provincia de Hubei.
La directora del Plan Social de la Presidencia Yadhira Henríquez, la cantante Ángela Carrasco, el agrónomo Silvio Tirado, la periodista Ailyn Hilario, el abogado Práxedes Castillo, los políticos Ramón Bueno y Huraldo Mesa, el abogado Elpidio Collado, la licenciada Rosa Pérez, el doctor Eduardo Álvarez, el empleado Marcos Sierra, el señor Juan Pérez, la niña Thyaret Batista, la señora Blanca Yépez, el señor Vicente J, Bengoa, el señor Carlos Antigua, la señora Vanessa Antigua, la visitadora a médico Gerarda González, el músico Ubaldo Manzano, el estudiante Cirilo Marte, el chofer Andrés de Jesús, la profesora Celeste Hernández, el señor Wagner de León, la psicóloga Nurys Acosta, el camarógrafo Ignacio Durán, el ingeniero Juan Luis Lizardo, la diseñadora Claudia Hernández, el sociólogo Ignacio Duarte, la estudiante Claudia Cuello, la abogada Lucía Alvarez Pérez, el politólogo Eduardo Hernández, el empresario Aurelio del Castillo López, la locutora Celeste Díaz, el psicólogo Johnny Vásquez, la señora Manuela del Valle, la contable Deyanira González, el agrónomo Ubaldo Joga, el empresario Joaquín Valerio, el estudiante Ricardo Quezada, la abogada Dinorah Perdomo, el niño Dereck Maldonado, el comunicador Estaban Pina, la ingeniera Yolanda Fortuna, la estudiante Yudelka Bentances, el técnico Abraham Cepeda, la señora Fidelina López, el ganadero Viterbo Mercedes, el niño Dionisio Encarnación, el señor Alfonso Gil, la locutora Celeste Tirado, la arquitecta Silvia Montás, la estudiante Yanet Hirujo, el pediatra Rómulo Disla, el sociólogo Gustavo Estévez, la señora Yessenia Linares, el ingeniero Leandro Candelario, la empleada Sonia Encarnación, el técnico Osiris Álvarez, la señora Judith Paulino, el señor Noé Santos, la empleada Celeste Hilario, la pastora Blasina González, el abogado Ovidio López, el taxista Leonardo Castillo, la señora Teolinda Valverde, el agrónomo Clemente López, el locutor Alex Valverde.
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 30 Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 7/0 Chu Miami 28/21 Chu Orlando 21/12 Nub San Juan 29/23 Sol Madrid 8/-3 Sol
Aunque ayer era domingo, en varios círculos políticos oficialistas se realizaron reuniones para informar a los “compañeros” sobre el estatus de algunas posiciones en diferentes ministerios.
gos y de que se estarían abriendo oportunidades para nuevos funcionarios.
Jesús
SANTO DOMINGO. Congresistas de diversos partidos políticos difieren sobre si en la actual legislatura extraordinaria, que culminará el 15 de febrero, podrá ser aprobado el controversial proyecto de ley del Código Penal. Opositores y oficialistas se acusan de ser responsables del estancamiento de la pieza.
Sobre el tema hablaron los congresistas Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Gustavo Sánchez y Carlos José Gil, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Rubén Maldonado, de la Fuerza del Pueblo (FP), Isaac Jiménez y Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Pedro Martínez, de Alianza País (AlPaís).
El pasado miércoles, el Senado desapoderó del estudio de la pieza a la Comisión Permanente de Justicia de ese órgano y la remitió a una comisión especial, que será designada en su próxima sesión ordinaria pautada para mañana, a las 2 de la tarde.
Interés en decidir El senador reformista Ramón Rogelio Genao resaltó el interés del Senado en que el proyecto del Código Penal sea aprobado durante la legislatura extraordinaria porque ha sido consensuado en casi un 100%. Dijo que el proyecto que fue retomado incluye los acuerdos arribados en la Cámara de Diputados. “Si hay voluntad, se podrá aprobar. En el Senado estamos seguros de que vamos a aprobar el Código Penal en la legislatura extraordi-
naria”, afirmó. Consultado sobre las pretensiones de aprobar el Código Penal en la actual legislatura extraordinaria, el diputado Alexis Isaac Jiménez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, dijo que eso es “matemáticamente posible” pero solo en ese órgano. Recordó
que los senadores tendrán el tiempo en su contra porque la legislatura vence el 15 de febrero. Valoró las grandes intenciones de los líderes congresuales en que se apruebe la pieza y pronosticó que “habrá Código Penal en la próxima legislatura ordinaria”.
El diputado de la FP, Rubén Maldonado lamentó
4El proyecto de Código Penal retomado por los senadores no incluye las tres causales y permitiría una “eximente” cuando las vidas de la madre y el feto peligran. Mantiene el párrafo III, del artículo 123, de la pieza sobre violencia doméstica o intrafamiliar que reza: “No se considerará violencia intrafamiliar la corrección y disciplina a los hijos, ejercida por los padres o tutores, sin patrón de violencia o abuso físico”. Consigna sanciones por “la actividad sexual no consentida en una pareja” y condena la discriminación sin incluir que ésta sea sancionada cuando es a causa de la “orientación sexual”.
En al menos una de ellas, se habló de movimientos en algunos car-
Por lo visto, a un año y algo más de las elecciones municipales y del congreso, parece que se harán ajustes técnicos previos a la contienda del 2024.
que la táctica del PRM sea de crear expectativas y se preguntó cómo piensan aprobar el Código Penal en la actual legislatura extraordinaria a la que apenas le faltan unos días. Para él, el PRM ha demostrado que no tiene voluntad política para que la pieza sea aprobada y asume posturas incoherentes.
El diputado peledeísta Gustavo Sánchez consideró que lo lógico hubiera sido remitir el Código Penal a una comisión bicameral. Su colega Carlos José Gil afirmó que el PRM, con mayoría congresual, debe demostrar si tiene voluntad política para lograr la aprobación.
Pero el perremeísta Ramón Bueno cuestionó la
falta de congruencia de los legisladores opositores y recordó que para aprobar el Código Penal se requiere de una mayoría calificada, por lo que son necesarios los votos de diferentes partidos políticos. Coincide con Pedro Martínez, de Alianza País, que cree que, si los partidos mayoritarios quieren, pueden aprobar esa pieza como lo han hecho con muchas iniciativas.
El obispo de la Diócesis de La Altagracia, Jesús Castro Marte, instó a que se concretice el Código Penal en República Dominicana, pero sin la aprobación del aborto, acción que, a su juicio, entra en contradicción con la Constitución.
“Vamos a echar hacia delante nuestro Código Penal, pero sin contradecir nuestra Constitución”.
“Vamos a echar hacia delante nuestro Código Penal, pero sin contradecir nuestra Constitución”
Castro Marte Obispo de la Diócesis de La Altagracia
Abinader inauguró el sábado proyectos en La Altagracia y, ayer, la vice Raquel Peña en Sánchez Ramírez
P. Sánchez / J. ZapataSANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader estuvo el sábado en La Altagracia donde entregó varias obras, mientras que la vicepresidenta Raquel Peña hizo lo mismo en Sánchez Ramírez este domingo.
La primera de las obras entregadas por el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, fue la carretera el Mamey-Yayas, que sobrepasa los 400 millones de pesos.
También, junto al ministro de la Presidencia, Joel Santos, dio las llaves de sus apartamentos a 96 familias, con un aporte del Gobierno que supera los 75 millones de pesos.
De igual manera, junto al director de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, Abinader entregó el muelle turístico y de pescadores de Boca de Yuma, el cual beneficiará a más de 300 pescadores de esa zona.
En el sector La Malena de Higüey, Abinader entregó la quinta etapa del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, con soluciones habitacionales que alcanzan los 57 metros cuadrados, conformada por seis edificios de cuatro niveles cada
uno, para el confort de las familias que lo habitarán.
Sánchez Ramírez
Ayer domingo, en la provincia Sánchez Ramírez, la vicepresidenta Raquel Peña entregó obras y ayudas a familias de escasos recursos.
En la escuela primaria Emiliano Espaillat, de Fantino, Peña visitó la cuarta jornada del mes del programa “Primero tú”, de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales
de la Presidencia (Propeep). Destacó que, unas 250 mil personas han sido beneficiadas en tan solo los primeros 22 días del año 2023.
En el mismo municipio, la segunda al mando del país entregó, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), una planta de tratamiento de aguas residuales.
La inversión fue superior a RD$107 millones, tiene capacidad para tratar los de-
4Sin que se ofreciera explicaciones, el presidente Luis Abinader no estuvo presente en varias inauguraciones a pesar de que, desde su oficina de prensa se anunciaba que estaría en las actividades. Por cuarta ocasión la vicepresidenta Raquel Peña ha acudido al Cibao en representación del presidente. Lo mismo ha ocurrido, al menos en Bonao, Santiago, Cabrera y Sánchez Ramírez, dónde se había anunciado al presidente, pero quién ha llegado, de sorpresa, ha sido la vice Raquel Peña.
sechos líquidos domésticos de la población de Fantino, con una capacidad de 50 litros por segundo, cuenta con un conjunto de lagunas (aireación y facultativa).
De igual manera, en el distrito municipal Villa La Mata, fue inaugurada la reconstrucción y asfaltado de la carretera que une esta localidad con Angelina-La Bija- Pimentel.
Estuvo presente junto a Raquel, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, quien informó que la carretera tuvo un costo superior a los RD$500 millones, y tiene una longitud de 12 kilómetros.
Raquel Peña, también inauguró un liceo en el distrito municipal Fernando Alonso, y en Cotuí sostuvo un encuentro/almuerzo con miembros de la Asociación de Ganaderos, una actividad realizada en el polideportivo.
SD. Por segunda vez en su gestión, el presidente Luis Abinader viajará hacia Argentina. Esta vez asistirá para participar en la XII Cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac).
El jefe de Estado estuvo en ese país en marzo del 2022, cuando acudió para firmar varios acuerdos sobre hidrocarburos, la salud y producción de uvas. En esa ocasión, también viajó a Chile para la juramentación del presidente Gabriel Boric. Según informó la
Presidencia de la República, el jefe de Estado saldrá, a mediodía de este lunes en compañía del ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; del viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Arturo Silié; sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo, y el director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), general de brigada del ERD, Jimmy Arias.
En la Celac, Abinader tendrá su intervención y regresará al país el día miércoles.
La Presidencia no informó si Abinader se reunirá
en privado con su homólogo argentino Alberto Fernández para darle seguimiento a los temas del 2022.
Los asistentes Según informó la agencia EFE, a la Celac asistirán los siguientes presidentes: el
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el chileno Gabriel Boric; el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel. Otros mandatarios, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, mandarán representantes.
A la Celac, integrada por unos 33 países de la región, acudirán 18 gobernantes.
Estados Unidos no integra la Celac, pero enviará una delegación encabezada por el asesor principal del presidente, Joe Biden, para las Américas, Chris Dodd.
EFE informó que el gobierno argentino invitó a Joe Biden a fin de acercar posiciones entre Latinoamérica y EE.UU. tras los años de roces con la gestión de Donald Trump.
Yamalie Rosario Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Los miembros de una subcomisión técnica que estudia la reforma integral a la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social contemplan la posibilidad de que sean establecidas 35 infracciones por violar esa normativa y analizan las sanciones y penalidades que se podrían aplicar por cometer esos delitos.
La información fue ofrecida por el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, del Frente Amplio, quien preside la subcomisión técnica, que fue conformada el pasado 16 de septiembre para evaluar y proponer todos esos aspectos técnicos vinculados con la creación de la Procuraduría para la Defensa de la Seguridad Social, aprobada previamente por la comisión bicameral que estudia la pieza.
La subcomisión técnica está conformada, además de Rodríguez Restituyo, por el senador perremeísta Ricardo de los Santos y los diputados, también del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Margarita Tejada de la Rosa y Jesús Manuel Sánchez Martínez y de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo.
Al ser entrevistado por Diario Libre, el legislador del Frente Amplio, destacó que luego de aprobado el tema de las infracciones a la ley de la
Seguridad Social en la subcomisión técnica que preside, esa decisión deberá ser ratificada por la comisión bicameral y, de agotar ese proceso, estará lista para presentar su informe a los plenos de ambas cámaras.
La comisión bicameral la encabeza el diputado perremeísta Agustín Burgos y el senador de la Fuerza del Pueblo, Bautista (Bauta) Rojas Gómez, funge como su vicepresidente.
Rodríguez Restituyo precisó que entre los delitos a la seguridad social que están contemplando establecer por ley figuran los vinculados al copago o pago de bolsillo, que muchas veces son exagerados, la negación de servicios en las emergencias de los centros asistenciales e indicaciones médicas inadecuadas.
4
Rodríguez Restituyo reveló que la comisión bicameral, que estudia la reforma integral a la seguridad social, busca establecer mecanismos de aportes que se vayan incrementando hasta el 2030. Dijo que los aportes de los empresarios y del gobierno deberían ser graduales. Indicó que se analiza establecer que las aportaciones del empresariado aumenten gradualmente hasta un 14 % y de los trabajadores, hasta un 3 %. Precisó que están buscando mecanismos para que todo el que genere recursos pueda contribuir a la seguridad social.
Evalúan sanciones y penas por esos delitos que serían perseguidos por una procuraduría especializadaAbinader y otras autoridades en entrega muelle de Yuma. FUENTE EXTERNA
Dos son residentes de Villa Liberación y cuatro proceden de Haití
SD. El Ministerio de Salud Pública notificó ayer seis nuevos casos de cólera, correspondientes a dos dominicanos, un masculino de 56 años y una femenina de 37, residentes en Villa Liberación y los Solares de El Almirante, en Santo Domingo Este.
Los otros cuatro casos corresponden a pacientes de nacionalidad haitiana, dos masculinos de 47 y 31 años y dos femeninas de 72 y 9 años.
Según una nota de prensa, los pacientes fueron ingresados entre el 18 y el 20 del presente mes, luego de presentar diarrea acuosa y blanquecina acompañada de vómitos. La información indica que, al ser atendidos en el centro de salud fueron hidrata-
dos y estabilizados, procediendo a tomar las muestras coprológicas, resultando positivo a cólera este domingo. Con estos seis, suman 31 los casos confirmados en el país.
En el sector Villa Liberación esperaban los resultados de unas quince muestras que fueron enviadas al Laboratorio Nacional Dr. Defilló para detectar o descartar cólera, según explicó la doctora Ciprelli Marrero, directora del Área I de Salud.
Dijo que están llevando material educativo a las personas sobre cómo prevenir la enfermedad.
Mientras que Gregorio Tavárez, representante de la comunidad, aseguró que están atemorizados, pues han muerto cinco personas y al menos dos presentaban síntomas.
Reprochó que las autoridades de salud hayan actuado cuando ya han ocurrido las muertes.
Los casos activos en el país son 315, según informó el Ministerio de Salud Pública
SANTO DOMINGO. Ayer se reportaron 18 nuevos casos de COVID-19 y un total de 315 personas que tienen el
virus activo.
El último boletín del Ministerio de Salud Pública, indica, también, que, de las 315 personas infectadas, diez están ingresadas en centros médicos, tres de ellas en las unidades de cuidados intensivos.
El reporte informa, ade-
De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública se han realizado más de ocho mil pruebas a pacientes sospechosos. Las autoridades continúan alertas ante esta enfermedad, sobre todo por la cercanía del país con Haití, donde el cólera ha causado 496 muertes. En Haití las autoridades sanitarias han confirmado un total de 1,742 casos.
De acuerdo con el líder comunitario, el alcalde Manuel Jiménez no ha dado soporte al sector ante esta enfermedad.
“La respuesta de las autoridades ha sido floja”, manifestó.
De su lado, en La Zurza aseguran que no tienen casos de cólera. Tanto comunitarios como el gestor de Riesgos del Área IV de Salud Pública, Pedro Pirenes, dijeron que en todo el perímetro la enfermedad está bajo control.
más, que se realizaron 934 pruebas para detectar el virus, casi todas antigénicas. De los test que se hicieron, 665 fueron por primera vez y 239 secuenciales.
Conforme a los datos oficiales, la positividad diaria se ubica en 2.71 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 4.44 por ciento. De los casos, Santiago tiene 5, Santo Domingo 4, Espaillat 3, La Vega 2, Valverde 2, Santiago Rodríguez y Duarte con un caso cada una.
SD. Luego de seis rondas de debate, este miércoles 25 de enero llegará el séptimo encuentro entre directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la comisión especial del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que busca encontrar soluciones a las demandas de los galenos para la reforma de la Ley de Seguridad Social y mejoras en las tarifas que pagan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Tras el “tranque” en los primeros encuentros, los galenos asumieron posiciones drásticas que han afectado a los afiliados, incluyendo la suspensión de Mapfre ARS a nivel nacional, ARS Monumental en la región Norte, Simag en el Este y Renacer en el Sur; así como la desafiliación masiva de ARS Universal, medidas que se mantienen vigentes hasta la fecha.
De igual modo, los pacientes que pertenecen a Primera ARS se vieron afectados del 11 al 17 de enero, cuando, por una se-
mana, también les suspendieron los servicios médicos, exceptuando las emergencias.
A partir de la cuarta ronda de negociaciones, el tono aguerrido del presidente del CMD, Senén Caba, comenzó a atenuarse. “En sentido general, hay un ambiente más proclive para avanzar”, declaró en ese entonces.
La quinta reunión sirvió para que los galenos entregaran una contrapropuesta a las medidas sugeridas por el CNSS, quienes planteaban un aumento del 12 % en internamientos y 6 % en Ra-
yos x y laboratorios, mientras, el pedido mínimo de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) era de un 25 %.
El CMD dice que mantiene sin variar puntos de su negociación, priorizando la ampliación del Plan Básico de Salud, acción que Caba calificó como “impostergable”.
Además, los médicos solicitan un aumento a la cobertura anual de medicamentos, pasando de 8 mil pesos a 24 mil pesos, “y establecer un mecanismo que permita a los afiliados seleccionar el de su preferencia”.
4Primera ARS, aseguradora que gestiona el plan básico de salud dentro del Grupo Humano, recordó que las suspensiones a sus afiliados solo fueron del 11 al 17 de enero. Albania Pérez, gerente de comunicaciones de Primera ARS, explicó que al doctor Caba haber anunciado la continuación de las suspensiones, algunos entendieron que se alargaba el tiempo dictaminado para esta ARS, cuando, en realidad, Senén se refería a las otras ARS que están suspendidas por tiempo indefinido. Pérez precisó que la cantidad de médicos que han continuado con la suspensión “ha sido mínima”.
Así como el pago de las consultas domiciliarias, revisión de glosas y que la entrega de códigos a médicos habilitados sea por parte de las sociedades especializadas, supervisado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
Al finalizar la más reciente reunión con el CNSS, Caba declaró que la comisión solicitó un plazo de tres meses para elaborar la propuesta de lo que sería el nuevo Plan Básico de Salud, pero, a su entender, puede elaborarse en menos tiempo.
“Creemos que en dos me-
ses se puede tener eso listo”, consideró.
El presidente de los galenos aseguró entender que “de eso es que se tratan las negociaciones, de ir acercando posiciones. Se avanzó un poquito, no hasta donde uno quiere”.
¿Qué pasará con los afiliados durante la espera?
Caba adelantó que el CMD hará consultas con los miembros de las Sociedades Especializadas y organizaciones populares que los han acompañado con los reclamos contra las ARS.
Explicó que, como en ese tramo de la lucha, se hacen
acompañar de Andeclip y Anacedi, “todas las decisiones sobre suspensiones de ARS tienen que tomarse en conjunto”.
Hasta el momento, “las suspensiones se mantienen porque no tenemos nada entre las manos, lo que se ha producido es un marco de buenas intenciones”, detalló. Esto se traduce en, por lo menos, dos meses más de suspensiones en servicios de consultas a los afiliados.
“Se está avanzando y pongamos nuestras buenas vibras para que se llegue a acuerdos y no seamos pesimistas”, fue la petición final de Caba.
El COE informó el deceso de una joven de 21 años por esa misma causa
SANTO DOMINGO. Los muertos por accidentes de tránsito en la madrugada del sábado, en la provincia La Altagracia, ascendieron a cuatro con el deceso de una joven reportada por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El organismo también identificó a una de las otras tres víctimas de quien, hasta ese momento, se desconocía su nombre.
La joven que se informa falleció también en una colisión fue Katherine Yamiles Hernández Jorge, de 21 años, en la autopista del
Cuatro fueron las muertes.
Coral KM. 10, en el cruce de Benerito, en Bayahíbe, en La Altagracia.
Las otras tres víctimas son Juan Antonio Peña Alejo, de 57 años, Eduardo Capellán y Andy Solano García, estos últimos de 27 años, quienes murieron tras una colisión entre una motocicleta y una yipeta.
La muerte del señor Peña Alejo se produjo en la carretera Verón-Punta Cana, próximo a la plaza Genaro, suceso en el que otras seis personas resultaron heridas en un choque entre un camión y una yipeta.
Eduardo Capellán y Andy Solano García perdieron la vida en la avenida Libertad próximo al Obispado del municipio de Higüey.
En su reporte anterior, el COE solo menciona a las víctimas Peña Alejo y Hernández Jorge.
El COE informó en el boletín de ayer que durante el Plan Operativo Altagraciano Conciencia por la Vida 2023 se produjeron un total de once accidentes de tránsito y hubo 17 afectados.
CMD mantiene las suspensiones a las ARS y las decisiones las tomará junto a Andeclip
nidad, al lamentar la situación afirmó que tanto la Policía como el Sistema 91-1 y las autoridades del hospital, investigan el caso. Dijo que ya tienen identificada a una persona que no es empleada y cuyo nombre no fue revelado para no entorpecer las investigaciones.
de la RosaSANTO DOMINGO ESTE. Familiares de una recién nacida, que fue robada de la Maternidad de Los Mina, el pasado viernes, protestaron frente al centro de salud vociferando consignas y tocando latas y otros metales para que su pariente sea devuelta a su madre.
Un grupo de unas 50 personas, del sector Los Casabes, en Santo Domingo Norte, se presentó la mañana de ayer en la puerta de entrada del centro de salud para exigir de las autoridades que busquen a la niña que desapareció la madrugada del pasado viernes.
Agripina Nolasco, abuela paterna de la niña, indicó que el jueves en la mañana su nuera, Geralis Payano, dio a luz a la niña, en un
parto sin complicaciones, el viernes le llevaron la niña para el sábado darle el de alta médica, pero que, ahora, no aparece la recién nacida.
Narró que a la 1:00 de la madrugada del viernes una mujer vestida de enfermera fue a la sala donde estaba la niña y le dijo a la madre que tenía fiebre alta y la sacó para supuestamente bajarle la fiebre, pero que jamás se ha vuelto a saber de la niña.
Indicó que el hospital lo que les dice es que tienen que esperar, que se queden tranquilos, y advirtió que no pararán de protestar hasta que aparezca la criatura. Reconoció que la Policía investiga el caso, pero que no dan explicación a los familiares. David Salvador Féliz, encargado de relaciones públicas de la mater-
Indicó que las cámaras de seguridad captaron a una mujer vestida de enfermera que salió del centro de salud en el horario del robo de la niña con un bulto donde aparentemente llevara la criatura. “Tal vez es una persona que conoce muy bien el hospital porque las imágenes que tenemos de dentro del hospital muestran que es una persona que conoce el hospital, no sabemos si una componenda, pero lo que, sí es que estamos detrás de la búsqueda de la niña”, dijo Féliz.
El vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, informó que unas 10 personas han sido interrogadas sobre el caso entre ellos personal médico, enfermeras, seguridad y taxista y que se han hecho levantamientos como revisión de cámaras de videos.
Una fuente vinculada a la investigación confirmó a Diario Libre que encontraron que las cámaras del centro de salud captan a una mujer vestida con ropa de enfermera que sale del hospital con un bulto en el que se presume habría sacado a la niña.
Reportaje. Además del problema del depósito final de residuos sólidos en el vertedero de Duquesa, los líquidos que emanan de la basura son un problema que impacta e infecta directamente al río Isabela distante del lugar a solo 2.19 kilómetros. Las autoridades iniciaron un proceso para solucionar ambos desafíos ambientales
SANTO DOMINGO NORTE. Desde hace 26 años el río Isabela recibe la descarga constante, y cada vez mayor, de lixiviados o residuos líquidos provenientes del vertedero de Duquesa donde se infiltran las aguas que “lavan” toneladas de basura y que corren en un trayecto de poco más de dos kilómetros, contaminando todo lo que tocan con vida, como la humana, animal y vegetal, hasta mezclarse con ese afluente del Ozama.
Desde que los líquidos salen de las montañas, algunas de hasta 40 metros, se comienza a inundar toda la zona. Es el caso de la parte suroeste, el poblado conocido como La Duquesa. También, al este de la zona de Jacagua y en menor proporción, el lado norte.
Por todos los alrededores del botadero de basura, de un millón de metros cuadrados, aproximadamente, se pueden observar los líquidos colados que salen de los residuos sólidos.
Desde hace años los residuos cloacales, como materia fecal, orines y otros, que se producen en el Gran Santo Domingo y otros lugares, son llevados en camiones tanqueros que los descargan en canaletas que corren hacia la parte baja, precisamente, hacia la zona del río Isabela.
En el inhóspito lugar, donde confluye la cañada y el Isabela, el panorama es tétrico: un río sin corriente superficial, color café, mal oliente y con burbujas constantes, muestra de un recurso natural que languidece… De vez en cuando, algo salta de las casi estáticas aguas: quizá un sapo o un pez agonizando por la toxicidad del lugar.
La correntía de líquidos con mancha color café no solo se observa hacia el Isabela, en la parte sur del basurero, sino que en los alrededores de las más de cien hectáreas se han formado lagunas que, cuando llueve mucho, se desbordan y arrastran hacia la parte baja todos los contaminantes.
Raymond Martínez, experto en contaminación, especialmente en ingeniería sanitaria y ambiental con estudios en España, Japón, Puerto Rico y Rusia, afirma que los lixiviados son residuos líquidos o acuosos con altos niveles de componentes orgánicos como nitrógeno, fósforo, oxígeno, potasio y otros tipos como los derivados de residuos hospitalarios, que se filtran a través de las materias sólidas.
“En término de contaminación, se mide en DBO5, es el contenido del componente orgánico que tiene el agua, por ejemplo, el agua residual de una casa tiene un contenido orgánico de 180 a 200 miligramos por litro de DB05. Un lixiviado 10,000 miligramos por litro es hasta 80 veces superior a la contaminación que genera un agua residual”, explica.
Asegura que todo contaminante proveniente de un vertedero controlado o no, genera un im-
pacto negativo en la naturaleza, en los seres humanos y los animales. No obstante, dice que no conoce ningún lugar en el país que tenga una planta de tratamiento para lixiviados.
“Lo que siempre hemos dicho, todos los técnicos que sabemos un poco de esto, es que Duquesa está causando un impacto gravísimo y no nada más en el río Isabela, también afecta a los animales, a las personas y Duquesa está muy cerca de un aeropuerto”.
Un mal viejo Ante esa realidad que se ha mantenido por años, Jhon Grullón, administrador del vertedero y director del Departamento de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, informa que a los lixiviados de Duquesa se les dará el tratamiento que corresponde.
Existen alrededor de Duquesa dos lagunas donde se acumulan parte de los lixiviados, en la parte sur y este, como medida urgente, mientras se trabaja en una solución definitiva. Grullón informa que, en ambos casos, los líquidos serán succionados para verterlos en la Planta de Tratamiento La Zurza que construyó el pasado gobierno.
dos maneras: uno, lo que son las aguas residuales que nos llegan a nosotros, que recibimos. Ya acordamos con la CAASD, ellos van a recibirlas en la planta de tratamiento de La Zurza, ya se están preparando, acordamos, y estamos trabajando en ese tema”. La otra medida es la construcción de una planta de tratamiento.
Para ello ya hubo una reunión entre el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, y junto con los técnicos acordaron iniciar los trabajos en febrero.
Este proyecto, financiado por el BID y la JICA por un monto de US$110,000,000, contempla la intervención general de Duquesa que comprende desde el tratamiento del depósito final de los residuos sólidos, los lixiviados, la organización de los “buzos” y hasta el trabajo social con los residentes en los alrededores del botadero.
Esto, a parte de los 500 millones de pesos que invierte el Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas para la reconstrucción de las carreteras Los Casabes y La Isabela, además de los caminos internos del basurero.
Grullón asegura que el plan ya inició y la muestra es que de Duquesa han desaparecido los incendios, los malos olores y las moscas que existían en todo el lugar. Hoy Duquesa es una montaña de basura cubierta por varias capas de tierra para, en el futuro, construir allí un gran parque.
Medio Ambiente, para mantener la operatividad del vertedero, aporta desde el año pasado RD$15,000,000 mensuales, que, junto a los aportes de varias alcaldías, permiten sostener el vertedero hasta su cierre definitivo como recomienda el BID y la JICA.
El manejo de residuos sólidos, la construcción de caminos internos con granzote y tosca, el alquiler de equipos, la compra de combustible y otros, son gastos corrientes en los que constantemente incurre la administración de Duquesa para mantener su operatividad, pero los ingresos son limitados, pese al esfuerzo que hacen Propeep, Obras Públicas y algunas de las alcaldías que pagan su servicio. Hasta ahora, los ingresos son los siguientes: La Alcaldía del Distrito Nacional paga todos los meses RD$7,000,000; el sector privado, RD$752,916; Santo Domingo Oeste RD$500,000; Los Alcarrizos RD$160,000; Pantoja RD$55,000; Santo Domingo Este no paga, ni Santo Domingo Norte. El Ministerio de Medio Ambiente aporta RD$15,000,000 millones todos los meses.
Explica que, en la administración de Duquesa, los técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) trabajan en el diseño de una planta de tratamiento para lixiviados con todas las normas requeridas y para ello, en las partes sur como en el este, se construirán lagunas para evitar la correntía de lixiviados. “Vamos a mitigar ese daño ambiental de
“Eso es posible con recursos, si no hay recursos, todos los logros que hasta ahora tenemos podrían volver para atrás”, asegura Grullón. La vida útil del basurero es de 8 o 10 años si se aplica la recomendación de los técnicos de que todo el espacio correspondiente al depósito de residuos tenga un nivel de 60 metros como es, en la actualidad, la cota mayor.
Reportaje completo en diariolibre.com
Sin recursos no hay sostenibilidad operacional en manejo desperdicios
Medio Ambiente otorgó la licencia ambiental en noviembre pasado
Paola WiskySD. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó que se prevé que a finales de febrero se inicien las pruebas para que la barcaza que se instalará en la comunidad de Los Negros, en Azua, pueda conectarse al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
“Se está trabajando en las instalaciones de las torres y la línea de transmisión, nosotros tenemos mucha esperanza de que, entre finales de este mes (enero) y mediados de febrero, ya esos trabajos de conexión se hayan hecho para que la barcaza, a final de febrero, comience a hacer pruebas para conectarse a la red”, manifestó el funcionario a Diario Libre.
El ministro indicó que los trabajos no se han detenido
y que se desarrollan de forma tranquila, “de acuerdo a lo establecido con el permiso de Medio Ambiente y a la normativa de interconexión a ese nivel del sector eléctrico del país”.
Se recuerda que el Ministerio de Medio Ambiente otorgó a finales de noviembre pasado la licencia ambiental requerida para el proyecto.
El Tribunal Superior Admi-
nistrativo (TSA) aplazó para el próximo 3 de febrero el conocimiento de una medida cautelar con la que se busca la detención del proyecto.
Tras la audiencia del viernes, residentes de Los Negros pidieron al presidente Luis Abinader, que escuche los argumentos que tienen para oponerse a la instalación de la barcaza. Los comunitarios han reiterado que el proyecto tendrá un impacto negativo en el medioambiente.
Próxima audiencia será el 24 febrero en el Tercer Juzgado de la Instrucción
Pedro M. SánchezSD. El exprocurador Jean Alain Rodríguez ya cumple la medida de coerción en su residencia, luego de que, el 17 de enero, el Tercer Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional le cambiara la prisión preventiva por domiciliaria.
Después de permanecer 18 meses en la cárcel de Najayo Hombre, bajo la acusación de desfalco al Estado por más de RD$6,000 millones, el pasado viernes, próximo a las 12:00 de la noche, Rodríguez fue trasladado de forma sigilosa por un equipo de la Procuraduría a su departamento
de una torre del sector Piantini, del Distrito Nacional.
El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, le favoreció con la presión domiciliaria y el pago de una fianza de RD$50 millones de pesos.
Deberá permanecer en su hogar con un grillete electrónico, el cual deberá estar cargado en más del 20 %,
de lo contrario, la empresa que lo monitorea avisará al Ministerio Público.
La próxima audiencia contra Rodríguez está pautada para el viernes 24 de febrero, fecha en que el Ministerio Público presentará las pruebas en su contra, ante el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción, con el objetivo de enviarlo a la fase de juicio de fondo.
lizada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) lo señala como cabeza de una trama que involucra a más de 60 imputados, entre personas y empresas, a quienes acusa de asociación de malhechores y corrupción administrativa, crímenes de alta tecnología y violar la ley de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y soborno. Rodríguez y su esposa.
La Procuraduría Especia-
SD. La República Dominicana espera lograr implementar este año el pasaporte electrónico como sugieren los organismos internacionales, indicó Néstor Cruz Pichardo, director general de Pasaportes.
Cruz Pichardo dijo que la mayoría de los países miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ya poseen este tipo de documento electrónico, con los datos encriptados del titular de la libreta.
“Nosotros no quisiéramos que la República Dominicana sea uno de los últimos en entrar en ese documento moderno, de alta tecnología, que es el pasaporte electrónico”, expresó.
El presidente de la República, Luis Abinader, autorizó el año pasado, a través del decreto 438-22, a la Dirección General de Pasaportes a dar los pasos necesarios para la implementación en el país del pasaporte electrónico.
Más oficinas
Este año la Dirección General de Pasaportes abrirá nuevas oficinas para hacer frente a la demanda de los servicios que ofrece. Para ello, se abrirán varios puntos expresos en Santo Domingo Oeste, Santiago y Punta Cana.
La demanda de servicios en los últimos meses de 2022 también empujó a la Dirección General de Pasaportes a habilitar una nueva oficina de servicio expreso en la Parada de la Cultura, en Santo Domingo Este; y en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Además, en varios consulados en el exterior, entre ellos, en California (Estados Unidos), Ámsterdam, París, Amberes, Antigua y Barbu-
da e islas Canarias; de igual forma, en las embajadas de Washington y Chile.
En los últimos meses de 2022, la Dirección General de Pasaportes tuvo una sobredemanda de los servicios para la emisión del documento por primera vez y para su renovación.
El año pasado cerró con la emisión de 671,123 pasaportes; en cambio el 2021 terminó con 539,098 y el año anterior a este con 326,996.
Cruz Pichardo atribuye este aumento a las facilidades que se han logrado a través del servicio exterior para que los dominicanos viajen a algunos países sin necesidad de visado.
“La gente tiene deseo de viajar, de conocer; algunos para fines de negocios, otros para diversión. También, sin duda alguna, un fenómeno que se produjo es que se vendió la idea de que los Estados Unidos estaban admitiendo perso-
nas por la frontera con México”, argumentó.
Este incremento también se produjo al mismo tiempo en que se conocía que dominicanos estaban viajando hacia países de Centroamérica y Suramérica que no requieren visado.
El objetivo es usar a estos países como trampolín y seguir trasladándose hacia el norte, específicamente, hacia Estados Unidos a donde entran de forma irregular.
La alta demanda ha provocado que las citas para solicitar el servicio para emisión o renovación del documento sean cada vez sean más lejanas. Al respecto, Cruz Pichardo explicó que están implementado un sistema para reducir el tiempo de la cita. “Estamos tomando medidas, estamos trabajando con nuestro Departamento de Tecnología y Operaciones para, en el menor tiempo posible, reducir eso”, garantizó.
Las autoridades buscan a otros tres que se lanzaron de la embarcación
KIEV El presidente del Parlamento ruso advirtió ayer que los países que suministren a Ucrania armas más poderosas corren el riesgo de verse destruidos, un mensaje que siguió a las nuevas promesas de vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y otros equipos solicitados por Kiev. “El suministro de armas ofensivas al régimen de Kiev conduciría a una catástrofe global”, dijo el presidente de la Duma, Vyacheslav Volodin. AP
WASHINGTON “Contraatacaremos.” Bajo este mensaje, miles de defensores del aborto en Estados Unidos se manifestaron este domingo en el 50 aniversario de “Roe contra Wade”, el fallo que permitió legalizarlo hace medio siglo pero que fue derogado el pasado junio por el Tribunal Supremo. Decenas de ciudades acogieron el movimiento “Bigger than Roe” (”Más grande que Roe”) con movilizaciones organizadas por Women’s March, cuya manifestación principal tuvo lugar en Madison (Wisconsin). EFE
LIMA Decenas de personas detenidas este sábado tras el desalojo por parte de la Policía del campus de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima seguían retenidas este domingo en varias instancias policiales de la capital, informó la Defensoría del Pueblo. EFE
BRASILIA El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó este domingo a Argentina para relanzar la relación bilateral y restablecer los lazos con el resto de Latinoamérica en la Cumbre de la Celac, en su primer viaje internacional desde que asumió el poder. EFE
SANTO DOMINGO. La Armada Dominicana informó ayer sobre el rescate de nueve náufragos de 12 que se encontraban desaparecidos desde hace varios días, tras haber salido desde las costas del municipio de Sánchez, provincia Samaná, hacia Puerto Rico.
El 9-1-1 asistió a los náufragos.
LA CIFRA MUERTOS POR CÓLERA EN HAITÍ. Casi cuatro meses después de su reaparición, el número de víctimas del cólera ha aumentado a 496 muertos, informó el Ministerio de Salud Pública y Población.
“La Armada de República Dominicana (ARD) informa, que de las 12 personas desaparecidas hace varios días, ocho a bordo de una yola fueron rescatados con vida, siendo transportados al muelle de Puerto Plata”, detalla el informe publicado ayer por la institución. Un noveno fue rescatado amarrado a un garrafón cerca de la costa de Sosúa.
El reporte preliminar precisa que, al atracar en el puerto las embarcaciones navales con los sobrevivientes, estos fueron atendidos por personal médico del Sistema Nacional de
Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 para su evaluación y traslado a un centro médico de la ciudad de Puerto Plata.
Indicó que, a través de las lanchas de la institución, se mantendrá el operativo de búsqueda de los tripulantes restantes, quienes, según los sobrevivientes, se lanzaron al mar con el objetivo de llegar a la orilla.
“Reiteramos como autoridad naval, que no descansaremos hasta encontrar a las demás personas que saltaron de la embarcación”, aseguró la Armada.
MADRID. Según los balances que ha hecho el Ministerio de Turismo sobre la participación de la República Dominica en las dos últimas ediciones de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, en esta de 2023, el país superó las inversiones comprometidas.
Durante una rueda de prensa, celebrada el pasado viernes, en el exclusivo y lujoso Real Casino de Madrid, el ministro de Turismo David Collado anunció a la prensa que la nación logró compromisos de inversiones por 3,645 millones de dólares.
La cifra supera la del año pasado, estimada en unos 2,000 millones de dólares.
Fitur 2023 se celebró del 18 al 22 de enero en Madrid, España. Esta feria es considerada el evento de su tipo más importante del mundo en la actualidad, siendo esta su edición 43.
Participaron 131 países, entre los que República Dominicana buscó destacarse con un estand que evocaba la cultura y sus lugares turísticos emblemáticos, mezclado con tecnología de imágenes a través de un juego de pantallas inmersivas.
Quisqueya recibió más de 8 millones de visitantes en 2022, por vía aérea y de cruceros, de acuerdo a las cifras oficiales, logrando una recuperación pospandémica importante para su economía.
El Gobierno dominicano procura participar en cada Fitur, interesado en captar inversiones y acuerdos con agencias, aerolíneas y tour operadores, para sostener la industria turística que, según cifras oficiales, aporta el 15 % del producto interno bruto (PIB) del país.
Solo en la edición del presente año, el Ministerio de
Turismo dijo que se arribaron a once acuerdos.
El país fue copatrocinador en esta edición y en la pasa-
da país socio.
Tras el cierre de la Fitur del 2022, Collado dijo en una entrevista con Diario
Libre que el estatal Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) cerró intenciones de compra por 1,300 millones de dólares.
El banco estatal presentó, además, el proyecto de Punta Bergantín, un desarrollo en Puerto Plata, que incluirá un estudio de cine, de Vin Diesel.
Y el Banreservas informó que alcanzó inversiones y posibles inversiones que sobrepasan los 4,000 millones de dólares y solicitudes de financiación por encima de los 2,300 millones de dólares.
Por lo anterior, Samuel Pereyra, administrador general del banco estatal, aseguró que este fue “el mejor año” del Banreservas en una Fitur.
“Y, al presidente (de la República) y a mí, nos garantizaron inversiones por 1,600 millones de dólares”, dijo Collado.
En la de este 2023, el total de inversiones anunciadas por Collado es de 3,645 millones de dólares.
De ese monto, dijo que 1,645 millones de dólares comenzarán a ejecutarse en este 2023.
El Banco Popular Dominicano reportó que logró
David Collado resumió a la prensa las inversiones comprometidas en Fitur 2023 de la siguiente manera:
• Instalación del Sports Illustrated Resorts en Cap Cana, con inversión de 50 millones de dólares (ya abierto).
• El Fondo Pioneer anunció inversiones por 2,000 millones de dólares en Macao.
También, comenzará de inmediato con 250 millones de dólares, y por primera vez la República Dominicana tendrá un hotel Ritz-Carlton todo incluido.
• La familia española Martinón anunció inversiones por 90 millones de dólares para un hotel Hyatt en la avenida Winston Churchill esquina Paseo de los Locutores, en el Distrito Nacional. Además, 50 millones de dólares en la remodelación de uno de sus hoteles en Punta Cana-Bávaro.
• Frank Elías Rainieri anunció la inversión de 200 millones de dólares con el hotel Zemí, en Miches, para el que firmó un contrato de préstamo con el Banreservas.
• Rafael Blanco Canto anunció la inversión de 150 millones de dólares en Miches con un nuevo hotel de la cadena Viva Wyndham Resorts.
• Grupo Fuertes, de España, presentó su proyecto y firmó un préstamo por 325 millones de dólares. Anunció inversiones con hotel Hyatt, de unas 1,000 habitaciones, en Miches.
• La familia Rainieri anunció que la República Dominicana tendrá, por primera vez, un hotel W todo incluido, una marca de lujo que implicará un mayor nivel de gasto del visitante. La inversión será de 135 millones de dólares.
• La familia Cisneros (venezolana) comunicó que el hotel Four Seasons será realidad en Miches, con una inversión de 200 millones de dólares.
• BH Caribe invertirá 250 millones de dólares y también comenzará con 200 millones de dólares más en mayo. Serán 450 millones de dólares en total.
• Bahía Príncipe, del Grupo Piñero (español), hizo anuncios por 100 millones de dólares, de los que la mitad será invertida en 2023 y el resto en 2024.
Fitur 2023 se celebró en Ifema-Madrid.
Sus organizadores estimaron en 8,500 los participantes, 131 países, 750 expositores titulares y 66,900 metros cuadrados de exposición, que significarán para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.
consolidar préstamos para proyectos ya en desarrollo y préstamos potenciales por un monto de financiamiento superior a los 1,230 millones de dólares.
Funcionarios de la institución financiera estima-
ron que esto significaría 8,720 nuevas habitaciones hoteleras.
Precisó que la inversión total para estos desarrollos turísticos se estima en más de 2,400 millones de dólares.
El Poder Ejecutivo promulgó el Reglamento General de aplicación para la nueva Ley de Aduanas 16821, que regulará y garantizará su aplicación. La ordenanza es un paso de avance en la reforma y modernización aduanera en materia logística, puesto que con ello se actualiza y se pone a la vanguardia la legislación nacional, al adoptar buenas prácticas internacionales como lo han hecho otras regiones del mundo, impulsando al país a convertirse en el hub logístico “más importante” de la región, aseguró el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor de Guatemala solicitó a la Pro Consumidor capacitación sobre publicidad engañosa, a raíz del éxito que ha tenido el país a partir de la implementación de un nuevo procedimiento en la gestión de Eddy Alcántara.
La PUCMM y Agricultura firmaron un convenio para la elaboración de proyectos destinados al fortalecimiento técnico e institucional del Ministerio.
Con la rúbrica identificarán proyectos que serán desarrollados, facilitando financiamiento e instalaciones físicas.
El gerente de Edeeste, Andrés Portes, indicó que en el último cuatrimestre del 2022 la empresa tuvo una cobrabilidad del 97 % de lo facturado, “lo que quiere decir que la gente está dispuesta a pagar si usted le factura”.
Caleya, S.A.S. adquirió los derechos de Popeyes Louisiana Kitchen en el país. La empresa pertenece al grupo que representa las franquicias de Burger King, Papa John's y Krispy Kreme. Ejecutivos de República Dominicana- Popeyes y Caleya anunciaron un acuerdo para desarrollar y hacer crecer la franquicia a nivel nacional. Se trata de un negocio de comida enfocado en la preparación de pollos al estilo culinario de Luisiana.
Las recesiones, aunque produzcan efectos similares, difieren mucho una de otra
Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, un prolongado período de crecimiento económico relegó a los libros de historia las temibles experiencias provocadas por la Gran Depresión. Hubo episodios, en ese período, de caídas en las actividades productivas, pero nada comparable con la devastación sufrida en 1929 y los siguientes años. Pero la Gran Recesión del 2008, y luego las consecuencias de la lucha contra la pandemia, hicieron evidente que las recesiones agudas no eran cosa del pasado, sino que podían surgir en el momento menos esperado. De especial significación ha sido el reconocimiento de que las recesiones, aunque produzcan efectos similares en términos de desempleo y descensos en los ingresos, difieren mucho unas de otras, y que sus características específicas dependen de cuáles hayan sido las causas que las originaron. A ese respecto se considera relevante el rol de sectores como el bancario, y si la recesión abarca uno o varios países. Y se percibe ade-
más que la efectividad de las políticas aplicadas para combatirlas y salir de ellas, también se encuentra vinculadas con su perfil particular, lección esta no necesariamente aprovechada por quienes uniformemente dan preferencia a los estímulos monetarios indiscriminados.
Pero además de esos aspectos, en el mundo actual en el que las actividades económicas son impulsadas por la tecnología, es importante tomar en cuenta la incidencia de las recesiones en el comportamiento de los programas de investigación y desarrollo de productos. En un estudio publicado a principios del 2019, Matthias Mand, profesor de economía en la Universidad de Mannheim, determinó que las inversiones en esos programas decaen en respuesta a la contracción económica, contribuyendo a reforzarla y demorando la recuperación. En sentido contrario, en épocas de expansión contribuyen a amplificar los efectos de las demás condiciones que propician el crecimiento. Otros estudios confirman ese comportamiento.
gvolmar@diariolibre.comLa ardilla es un animal fundamental que contribuye a regenerar el ecosistema porque esconde y esparce semillas por diferentes partes del bosque. Celebra su día mundial cada 21 de enero.
LA ALTAGRACIA. “Mi niña nació prematura y con problemas respiratorios”, narró una joven a la salida de la Basílica Catedral Nuestra Señora de La Altagracia, a donde se trasladó desde Verón para agradecer a la madre protectora del pueblo dominicano por la mejoría en la salud de su hija de un año.
“Vine a darle las gracias y a prenderle unos velones que le había ofrecido”, manifestó la mujer, que cargaba a Irsa, su pequeña. “Estoy agradecida, ella (la niña) está mejor, todo salió bien”, detalla la dama, quien es una de las personas que anualmente siguen la tradición de acudir a la Basílica para cumplir sus promesas, en el marco del Día de Nuestra Señora de La Altagracia, celebrado el pasado sábado.
Con el mismo objetivo viajó a la Basílica Mireya, residente en Villa Mella, Santo Domingo, quien no quiso entrar en detalles sobre lo que le concedió la Virgen, señalando que era algo personal.
“Yo vine a besar a la Virgen, a pedirle salud y que interceda por todos”, sostuvo a su vez, Marta, quien llegó desde el barrio Simón Bolívar, de Santo Domingo.
Asimismo, consultada por Diario Libre sobre su visita a la Basílica, María detalla que va todos los años debido a que “estamos en promesa con ella siempre. Nosotros pedimos y ella nos ayuda”. La mujer indicó que el inicio de año ha sido bueno, al tiempo que expresa su fe de que el resto del 2023 siga igual.
“Yo le pedí (a la Virgen) prosperidad para todos y salud para mí, que es lo
que necesito”, sostuvo la mujer a su salida del templo, luego de culminada la misa que la Iglesia católica desarrolla en conmemoración del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, que se celebra cada 21 de enero.
Sin embargo, otros ciudadanos aprovechan la festividad para visitar el impresionante templo y sus alrededores, como es el caso de Miguelina, quien acude cada año a “ver el ambiente” desde su provincia, El Seibo.
Otros vienen desde más lejos, como Sonia y su familia, quienes acuden a Higüey anualmente desde el municipio San Francisco de Macorís. “Este año le pedí bendiciones, prosperidad y paz”, detalla la mujer.
Con motivo de la conmemoración, la Iglesia católica realizó varias actividades el sábado en el municipio de Higüey, siendo el acto principal la misa solemne a la que asistió el presidente Luis Abinader junto a otros representantes de su Gobierno. Posteriormente, en la tarde, se llevó a cabo una misa en creole para los devotos haitianos.
El último evento en el municipio fue a las 4:00 de la tarde. Se trata de la procesión por las calles con la imagen de la virgen y la
Banda de Música del Ejército de la República.
El llamado de la Iglesia Durante la misa solemne, el obispo de la diócesis de la provincia de La Altagracia, Jesús Castro, reiteró la posición de la Iglesia contra el aborto.
“Aprobar el aborto en República Dominicana es meterse en contradicción problemática con la Constitución. ¿Por qué hay que contradecir lo más noble que es la carta magna de la República Dominicana?”, indicó.
“Vamos a echar hacia delante nuestro Código Penal, pero sin contradecir nuestra Constitución”, señaló el obispo. Castro indicó, además, que los pastores ven con preocupación los hechos de violencia, que no son exclusivos de República Dominicana.
“Hay atropellos a la dignidad de nuestra gente que hacen difícil la convivencia tan necesaria en toda la sociedad, ya que los actos violentos crean desconfianza”, sostuvo el religioso.
Castro llamó a la unidad de los partidos políticos y a propiciar mayores oportunidades para nuestros jóvenes.
Pregunta: Hola. Soy cubana y tengo un Chihuahua que tiene 14 años. No sale ni a la puerta y está bien cuidado, pero hace dos días llora y se mira su rabito y descubrí que se está quedando sin pelos y se le ha oscurecido, no puede ser sarna porque vivo con mucha higiene en un apartamento. Le puse un poquito de una pomadita antibiótica. Quisiera saber si ya es cuestión de sus años porque es un ancianito. Saludos.
Maira
Respuesta: Unos de los principales problemas en mi consulta son los problemas de la piel, por tanto, en muchas ocasiones, esto representa una gran molestia tanto para nuestros perros como para sus dueños. Sin embargo, no todas las dermatitis son iguales ni aparecen con la misma frecuencia en todas las razas. A continuación, te voy a enumerar las dermatitis más comunes.
• Dermatitis alérgica
• Dermatitis fúngica
• Dermatitis por contacto
• Dermatitis seborreica
Debes acudir al veterinario para que un profesional realice un diagnóstico lo más concreto posible, para identificar qué tipo de dermatitis está afectando a tu mascota y realizarle el tratamiento correspondiente. Recuerda siempre que una correcta alimentación y una buena higiene es lo más importante para que tu mascota pueda evitar las dermatitis señaladas.
“Las enfermedades respiratorias son uno de los factores claves de la morbimortalidad a nivel europeo y mundial”
Julio Ancochea Bermúdez Neumólogo español
La edición de la Feria Internacional de Turismo, realizada en Madrid, ha sido, sin duda, un gran éxito para el país.
La presencia dominicana dejó constancia de la buena sintonía del sector privado y el público, de la decidida apuesta de la banca nacional por apoyar las inversiones en turismo, del interés de los fondos de inversión internacionales y nacionales, incluidos los fondos de pen-
siones, por apoyar su expansión y del empuje de una joven generación de empresarios dominicanos que buscan llevar la industria de la hospitalidad a un nuevo nivel.
Importante, también, destacar el interés y la decisión por incluir los más avanzados aspectos ambientales en el modelo de negocio y una conciencia social que entiende que sin desarrollo de
El Congreso Nacional está convocado a una legislatura extraordinaria para, entre otras, conocer la reforma a las leyes electorales.
Se trata de la revisión de las leyes 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral. Como puede comprobarse en la numeración de ambas leyes, se trata de normas recientes, con 5 y 4 años de existencia, respectivamente. La necesidad de someterla de nuevo al quirófano legislativo, se debe, entre otras, a que fueron dos piezas defectuosas, puesto en evidencia porque, en este corto tiempo, en una docena de oportunidades, los tribunales Constitucional, Superior Administrativo y Superior Electoral han acogido favorablemente recursos de impugnación respecto del contenido de estas leyes.
Resulta pertinente preguntarse ¿cuál debe ser el contenido de la reforma de las leyes electorales?
El congreso tiene ahora una real oportunidad de transformar estas leyes para avanzar, entre otras, hacia un régimen electoral que garantice equidad en el proceso electoral y resultados limpios, respetando el ejercicio del voto y la soberanía ciudadana.
Es oportuno señalar, una vez más, que el Pleno de la Junta Central Electoral elaboró un excelente proyecto de reforma de ambas leyes, que depositó en el Senado de la República, hace más de un año, contentivo de importantes sustanciales modificaciones a ambas leyes.
Una de las propuestas significativas del proyecto del Pleno de la JCE, —que busca alcanzar mayor equidad en la competencia electoral— se refiere a la reducción del Tope de los gastos de campa-
ña de las diferentes candidaturas, la que asumimos plenamente.
En la ley 15-19, vigente, el tope de gastos permitidos a la candidatura presidencial es de RD$122.50 por cada elector hábil en el padrón electoral. Si tomamos la cifra de electores –que la JCE estima en 7,529,932— resulta que el tope de dinero permitido a cada candidato presidencial para la campaña electoral asciende a la astronómica suma de RD$922,416,670.
La propuesta del Pleno de la JCE, por su parte, pone como tope de gasto de campaña para cada candidato presidencial la suma RD$42.88 por cada elector válido inscrito, lo que equivale, tomando en cuenta la cantidad de electores antes señalados a un tope de gasto de campana equivalente a $322,883,484.00. Como puede apreciarse se trata de la reducción a cerca de un 33% del monto permitido por la Ley 15-19 de tope de gasto de campaña a las candidaturas presidenciales.
En las candidaturas congresuales, a senador o a diputado, la propuesta del Pleno de la JCE reduce el tope que actualmente permite la ley de RD$105.50 por elector hábil inscrito en la provincia o circunscripción correspondiente, a la suma de
RD$36.75. Esto significa que en una provincia con por ejemplo 1,546, 349 electores, conforme la ley vigente, un candidato a senador tiene como tope de gasto de campaña RD$162,366.645.00, mientras que con la modificación que se propone esta suma se limitaría a RD$56,828,325. 00.
En las candidaturas Municipales, se reduce el tope de gastos de campaña que actualmente permite la vigente ley 15-19, de RD$87.50 para alcaldes y directores, a la suma de RD$30.63 por elector de la demarcación correspondiente. También reduce el tope que actualmente le autoriza la ley a los regidores y vocales de RD$43.75 a la suma de RD$15.05.
Esto equivale a que, en un municipio, con por ejemplo 858,890 electores, el tope de gastos de campaña permitidos a un candidato a alcalde, conforme la ley vigente es de RD$75,152,875. 00. Conforme a la propuesta del Pleno de la JCE, este monto se reduce a RD$26,307.800.00
De igual forma, respecto de los candidatos a regidores, en un municipio o circunscripción con, por ejemplo, 329,238 electores, de acuerdo a la ley vigente su tope de gastos es de RD$14,404,182.00, mientras que, de acogerse la propuesta de la JCE, teniendo para estos casos como tope por elector la suma de RD$15.05, el tope de gastos permitido se reduce a RD$4,955.031.00
En el caso de los candidatos a directores para un Distrito Municipal con por ejemplo 63,840
las comunidades no hay turismo sostenible a largo plazo.
El Banco Popular, Banreservas y, ahora, también, el BHD han aprovechado el escenario para establecer alianzas con el sector hotelero nacional e internacional, alcanzándose unas cifras de intención de inversión que han roto los pronósticos más optimistas. Sin duda, el turismo dominicano goza de excelente salud.
electores, el tope de gastos conforme la ley vigente es de RD$5,586,000.00. Conforme la propuesta de Pleno de la JCE, en razón de $15.05 por elector, la suma tope de gastos se reduce a RD$1,955.419. 00.
En el caso de los vocales, en un Distrito Municipal, con 63,840 electores hábiles, el tope de gastos a razón de RD$43.75 por cada elector, de acuerdo a la ley vigente sería de RD$2,793,000.00 mientras que conforme la propuesta del Pleno de la JCE este tope de gastos se reduciría a RD$960,792.00.
Para tener una idea del volumen total de gastos tope de campaña que autoriza la ley 15-19 vigente, sumemos al tope permitido a cada candidatura presidencial, la permitida a los 32 candidatos a senadores de cada partido, a los 190 candidatos a diputados de cada partido, a los candidatos a alcaldes de cada partido en los 158 municipios; a los 790 candidatos a regidores por cada partido (poniendo solo 5 regidores por municipio); a los 236 candidatos a directores por
La propuesta de la JCE para la reforma de la ley de Régimen Electoral, propone un tope de gasto de campaña equivalente a $322,883,484.00, esto representa una reducción de cerca de un 33% del monto permitido por la Ley 15-19 para las candidaturas presidenciales. Para las senatoriales, un gasto tope de RD$56,828,32, mientras que para las candidaturas a alcalde se limitaría a RD$26,307,800.00.
cada partido; a los 708 candidatos a vocales por cada partido (poniendo solo 3 vocales por distrito municipal).
Estamos pues, ante una verdadera locura y desproporción más propio de una plutocracia que de una democracia.
Este horizonte de gastos tan alto se convierte en una fuente de inequidad en el proceso electoral y propicia que las campañas se desarrollen en condiciones muy desiguales para los diferentes partidos políticos.
Montos tan elevados alimentan campañas electorales centradas en la compra de lealtades, en el clientelismo y el asistencialismo y en financiar diversas estructuras de fraude, en vez de hacer que los candidatos se esfuercen en el debate de ideas y de propuestas.
Pero, además, estos volúmenes de dinero dificultan al órgano electoral poder identificar en las campañas la penetración del dinero sucio proveniente del narcotráfico, del lavado, de la corrupción y de grupos corporativos de intereses que se manejan a la sombra. Y no estamos hablando de sucesos ocurridos en otro país. Los aportes de dinero provenientes del narcotráfico en las últimas 4 elecciones, en los casos de Quirino Paulino, Figueroa Agosto, César el Abusador y ahora recién el diputado de Santiago Miguel Gutiérrez y el alcalde de las Lagunas, Azua, Yamil Abreu Navarro, ambos extraditados y detenidos en EE.UU., por narcotráfico, son muy recientes para que deba detallarlos.
Insisto: El congreso y la mayoría del pereeme en el congreso tienen ahora una gran oportunidad para eliminar de la actual ley 15-19 esta fuente de inequidad y perversión de los procesos electorales.
El sector cultural espera con muchas expectativas la aplicación inmediata de la Ley de Mecenazgo. Ha pasado mucho tiempo luego de la promulgación de una legislación, que se espera tenga un impacto positivo en el sector cultural. Emprendedores, artistas y gestores culturales, así como la comunicad empresarial, están listos para sacarle provecho.
El mes de los enamorados acopla a una pareja que encara el amor por el arte de la mejor manera, con un romance sobre las tablas, en la nueva puesta en escena “¡Acepto!, lo que sea, pero contigo”, que se presentará en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, desde el 9 al 18 del próximo mes de febrero.
La obra es un espectáculo romántico que trata el tema del amor de pareja y cómo éste hace frente a las vicisitudes del destino. Con la producción y actuación de Pepe Sierra junto a Judith Rodríguez, bajo la dirección de Vicente Santos, esta obra está escrita por el dramaturgo dominicano Richardson Díaz.
El cineasta estrenará el 14 de febrero el documental “Caamaño. Militar a guerrillero”, donde presenta datos inéditos
Jeury FríasSD. Confrontador, polémico y muy bien documentado.
Así es el documental “Caamaño. Militar a guerrillero”, un aporte del cineasta y documentalista dominicano René Fortunato al estudio sobre la vida del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que llegará a las salas de cine seleccionadas, a partir del próximo 14 de febrero, a propósito de que se cumplirán 50 años de su muerte, ocurrida el 16 de febrero de 1973.
Para algunos fue un héroe, para otros un militar al servicio de quienes diri-
gían en ese momento la nación y para otros más, todo un guerrillero; sin embargo, Fortunato considera que definirlo en uno solo de estos roles sería limitar su figura histórica, por eso se propuso investigar todas sus facetas, y el resultado fue un material que mostrará al público un Caamaño como pocas veces se había visto.
“Fue un gran reto agarrar un personaje y mostrarlo en sus diferentes facetas, porque generalmente se enfoca en un solo aspecto”, dijo René a Diario Libre Agregó: Este es uno de los atractivos de este docu-
“Él fue coherente con su conducta, era una persona que decía ‘voy por ahí’, y por ahí se iba. Y él se fue (al exilio) y dijo que iba a venir y vino. Eso ya casi no lo ves en la sociedad dominicana, gente que sea compromisaria de su palabra”, señaló Fortunato. “Él se consideraba un hombre de honor”, dijo.
mental, que muestra al personaje Francisco Caamaño en sus diversas facetas”.
A través de datos inéditos recopilados en un proceso de investigación, como aseguró a Diario Libre, durante una proyección especial donde estuvieron presentes directores y representantes de medios de comunicación así como historiadores, se podrá conocer más sobre el lado humano y vulnerable de Caamaño, mediante fílmicas y fotos utilizadas en esta producción cinematográfica que se adquirieron en archivos especializados de Londres, Inglaterra; Washington DC, EEUU; La Habana, Cuba; Buenos Aires, Argentina; y el Archivo General de la Nación de Santo Domingo, entre otros.
Este nuevo documental de Fortunato muestra la historia a partir de su salida de la República Dominicana en enero de 1966.
Para la escritora Ángela Hernández, quien estuvo presente en la proyección, “René hace un trabajo extraordinario, un esfuerzo intelectual en el que está involucrada una perspecti-
va de una generación comprometida con los destinos de este país”.
Para ella “tiene un gran valor este documental para conocer una parte de nuestra historia reciente y por ello debe ser visto por las nuevas generaciones”, abundó.
Falta de apoyo hasta de la ley de cine Para que este documental vea la luz Fortunato tuvo que desprenderse de muchas cosas, y nunca mejor dicho. El cineasta confesó que, aunque tocó todas las puertas que pudo, prácticamente ninguna se abrió,
0 René Fortunato durante la presentación del documental “Caamaño. Militar a guerrillero”.
que lidiar con muchos prejuicios, muchas opiniones que hay (sobre Caamaño)”
René Fortunato
Cineasta
por eso tuvo que utilizar sus propios recursos. No contó con los incentivos de la ley de cine, tampoco recibió patrocinio de empresas privadas o instituciones públicas, sólo Efemérides Patrias escuchó el llamado; espera con la proyección en los cines recuperar lo invertido.
A pesar de ello, el cineasta dominicano se siente muy satisfecho por el resultado final, un resultado que pondrá a más de uno a cuestionarse a sí mismo sobre hasta qué punto está dispuesto a llegar para ser fiel a un ideal.
x“TuveFRANCISCO ARIAS
SD. Ante un aforo de más de 400 invitados, bajo la impresionante bóveda de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, el Banco Popular Dominicano celebró su tradicional cena de gala en honor de los inversionistas, empresarios hoteleros y la delegación de la República Dominicana participante en la 43ra. feria internacional de turismo FITUR, reafirmando su compromiso con el turismo dominicano y su liderazgo como principal financiador histórico de esta industria.
Durante este evento, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), señor Zurab Pololikashvili, entregó al Banco Popular un reconocimiento por su contribución constante desde hace tres décadas en apoyo de este sector en la República Dominicana, lo cual ha favorecido el desarrollo sostenible del país.
“De parte de Naciones Unidas y de nuestra organización, quiero decirles que son el único banco del mundo que está dando un gran apoyo a vuestro país y a la industria. Nosotros siempre pondremos al Banco Popular como un gran ejemplo para otros bancos, que hagan lo mismo que ustedes para el desarrollo sostenible”, expresó el señor Pololikashvili.
El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, recogió este reconocimiento de
sus manos y agradeció esta distinción, expresando que esta “es una razón más por la que aceptar con orgullo y responsabilidad el que se nos considere el banco del turismo”.
Además, Paniagua felicitó al Gobierno del presidente Luis Abinader y al ministerio de Turismo por la ejecutoria que permitió al país alcanzar nuevos récords de llegadas de visitantes y las cifras de empleo del sector turístico. Asimismo, reconoció la labor del sector empresarial y de los inversionistas, quienes acogen a los turistas e invierten en el desarrollo de la infraestructura hotelera que dinamiza el desarrollo al país.
En tanto, el ministro de Turismo, David Collado, agradeció el apoyo del Banco Popular en favor del desarrollo del turismo y
subrayó: “Realmente hemos recuperado el turismo de la República Dominicana, en una alianza públicoprivada sin precedente en la historia”, indicó el ministro de Turismo.
La cena estuvo ambientada con una exhibición fotográfica de los ríos de la República Dominicana, con imágenes captadas por el lente del ingeniero y ambientalista Domingo Marte para el libro de su autoría “Ríos dominicanos. Redes de vida”, auspiciado por la organización financiera.
Con esta exhibición fotográfica, el Popular subrayó su interés por aumentar la conciencia en torno a la preservación de los recursos hídricos del país y, a la vez, exhibir el potencial del turismo interno y su valor agregado a la oferta turística dominicana.
Es un grupo de servicios diseñados para hacer crecer y organizar las micro y medianas empresas
SD. La empresa de telecomunicaciones VIVA lanzó VLIC, un conjunto de soluciones tecnológicas diseñadas especialmente para impulsar el desarrollo y crecimiento de las mipymes y emprendedores.
Marco Herrera, presidente ejecutivo de VIVA, explicó que las soluciones VLIC “cuentan con la garantía de servicio y mejor precio que desde VIVA siempre ofrecemos a nuestros clientes”, a la vez que los usuarios no necesitan equipo especial para acceder a estos servicios, ya que pueden ser utilizados a través de cualquier dispositivo tecnológico con acceso a internet.
“Con VLIC, los usuarios podrán acceder a un conglomerado de servicios que contribuirán a desa-
rrollar su negocio, fomentar su crecimiento y tener un mejor manejo de sus productos. De esa forma, VLIC favorece la toma de decisiones, incrementa la productividad y permite a las mipymes brindar una experiencia de servicios más eficiente a sus clientes; todo de la mano de la tecnología, a un solo clic”, destacó Marco Herrera.
Durante el lanzamiento se presentaron tres soluciones: FacturaVLIC, un software para automatizar y gestionar el proceso de
facturación, manejo de inventario y gestión de créditos y cobros, ideal para colmados, tiendas, o profesionales independientes; PrestaVLIC, que maneja procesos de cobranza, permite conocer la ubicación de los clientes y cobradores, orientado a financieras, prestamistas, etc.; y TurnoVLIC, que maneja el control del tiempo y gestión de turnos en negocios como restaurantes, comedores, consultorios o salones de belleza.
Se vende Nissan Frontier, recién importada año 2019, sv, Color gris, 4x4, 6 cilindros,Americana $1,570.000 Negociable., Honda CR-V 2017, recién importada color blanco, Americana, EX, $1,470.000 NegociableTel:809-2995625/3475693094
A domicilio reparamos lavadora, secadora, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Por motivo de viaje, vendo todo lo de mi hogar, Electrodomésticos, muebles, ropa y demás enseres. Casa 809-227-1573/C. 809-2512077
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Vendo dos Vehículos de oportunidad: Kia Sorento LX, 2016, Color gris, 12,200 millas, 4 cilindros RD$990,000., Ford 250 Lariat 4X4, 2011, Color blanco, 65,500 millas, US$55,500. Tel:809-7561479/809-752-5496
Se solicita SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-388-4783
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042 / 1-978-716-9619
Oportunidad vendo equipos industriales para plasticos buena inversion, cita previa Roselio 809-756-6277w / 809-682-6839 / 829-6589048.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Vendo por motivo de viaje Clinica Dental completa: Sillón Dental y su lampara, turbina y micromotor,RX, Esterilizador, instrumental completo, escritorio y muebles de sala de espra, todo por RD$85,000.00 Inf:809-989-5066
NACIDIT, ACADEMIA DE BELLEZA, ofrece sus cursos de belleza, estética, uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp (809)267-1952
Kia sportage 2013,unico dueño,perfectas condiciones,81,400km,color rojo RD$830,000.00 neg. tel. 829-610-2424
Restaurante en Santo Domingo solicita: Camareros, Capitán de Servicio, Bartenders y Cocineros. Mínimo 1 año de experiencia, Salario competitivo acorde a la experiencia más todos los beneficios de ley. Para envió de hoja de vida a: reclutamientoayb23@gmail.com y al whatsapp 829-222-4087
Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras. 809-481-4174 estamos en la Prolongación 27 de Febrero Plaza Jean Luis local 401, entre Luperon e Isabela Aguiar en Herrera
PASTELERÍA: Av. Churchill: Solicita CAMARERO (A), personal de cocina, de Pasteleria y CHOFER, experiencia comprobable, licencia al dia. Enviar CV: rrhh.pasewalk @gmail. com
Exprés Dry Clean, SRL Solicita: Planchador (A). 809534-0140, Av. Rómulo Betancourt, casi esquina Caonabo #2078. E-mail: operador06@ hotmail.com
SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868
Agencia Dios es amor Ofrecemos los servicios de niñera y limpieza y más comunícate con nosotros al Tel. 829 682 6121
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Se solicita camarera joven de buena presencia banca deportiva JS experiencia en bar, billar, drink. Número telefónico 809 449 1228
Se solicita Tecnico de refrigeracion que resida en Distrito Nacional sueldo RD$ 15Mil, cel/Wh 809-3033272 Amaurys
Solicito muchacha para tienda, preferible que resida en Sto Dgo Este o D.N Llamar 829-986-9226
SALÓN MARÍA SOLICITA
Peluquera con experiencia y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-4826662
Salon Maria, te ofrece la oportunidad tener tu propio salon, en division de un 50% con tus clintes propio y lo del salon, Wha. 809904-5466
Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com
Persona para Servicio al cliente/Empacador con experiencia en Lavandería, Tel:809-449-6151/809-7566151
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233
URGENTE! Taller de costura solicita ENCARGADO DE CONTROL Y CALIDAD, con experiencia en alta costura . Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m Whatsapp (809) 889-9040
Gloria Gomez, busca Multinivelistas dinamicos, ofrece oportunidad negocio propioTel. 829-944-7716
Se solicita Asistente de Técnico instalador Tel:809-5677342
SALÓN DE BELLEZA ISAMEL: Solicita PELUQUERA y MANICURISTA con experiencia. 809-533-5327
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Empresa solicita Operador de Grua, Palero, Probetero y para vehiculos pesados: Mecanicos, Ayudantes y Electricista. Por favor enviar curriculum a: rrhh@hormigonesamerica .com.do o llamar al 809-561-1900
Se solicitan PELUQUERAS completa y chica para uñas acrílicas en Sto. Dgo. Este. Vía WhatsApp 809-9964670/ 809-273-6941
Se solicita secretario/a contable con disponibilidad inmediata para trabajar en compañía constructora, que cuente con conocimientos de contabilidad: Manejo de formularios 606, 607. Manejo de impuestos. TSS.Manejo de Office. Entre otros.Enviar CV Correo: Blesstower06@gmail.com Cel. 809 988-7478
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA MODISTA o SASTRE con experiencia en entalle y alteraciones. Salario $22Mil + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081
Higuey, VAQUERO que ordeñe Vaca, de 30-35 años, con esposa, para atender finca, $12Mil/ mes. Inf.: 809223-7104
Mujer dominicana sin marido, 30-35 años, con dormida para todo CASA GRANDE, recomendación, $16Mil/mes.Libre Quincenal 809-223-7104.
Se solicita Muchacha para Preescolar que sea bachiller, que viva en el Distrito Nacional. Llamar 829-9869226
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA Y SHAMPOO NIER. Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp 829-598-8133/ 809-878-2833
Hotel requiere personal de recepción (dominio idioma Inglés) y mant.C/ conoc.basicos de elect, pintura, plomeria (hombre) entre 20-35 años, Camarista conserje (mujer) entre 20-35 años. Enviar C.V. al W.S. 809 689 1088
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
Bebederos Oster, Keeprite y General Electic, en uno, 7,800.00, Nevera General electric 25mil y lavadoras 18,500Mil, para informacion Cel 809-805-9367 y 809 532-7086/829-471-3142.
Solicitamos choferes con licencia categoria 3 al día, 2540 años, papel de buena conducta enviar CV al WhatsApp 809-440-4001
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Salón Kuchett solicita PELUQUERA completa con experiencia y una Manicurista, buen salario. 809430-8442
Necesito empleado (a) para hotel conocimiento ingles, computadora. Traer curriculum C/Salome Ureña #56, Zona Colonial 809-221-3891 809-994-1929.
Se requiere vendedor en el área de inmobiliaria. Condiciones a discutir. con vehículo 849-856-5217
Se solicita cajera / servicios al cliente. Con disponibilidad para trabajar horarioNoturno. Entrevista en la Av. 27 de febrero esq. Privada tercer nivel de Cerdo Centro.
Se solicita PERSONAL PARA EL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita RECEPCIONISTA CON experiencia en manejo de pc, Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Estudiante de termino de Administracion. Traer CV. Unicentro Plaza Av. Abraham Lincoln, 27 de Feb, International Book.
Se solicita CHOFER CON experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años y AYUDANTE DE COCINERO . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita empleada domestica para trabajar en casa de familia 3 dias a la semana, LIMPIAR Y PLANCHAR debe residir en Santo Domingo Oeste, edad menos de 40 años. Inf: Whatassp 809910-7737
AYUDANTE DE CHOFER DE PATANA, Edad de 20 años en adelante. Residente en Santo Domingo Oeste o zonas cercanas. Disponibilidad de horario rotativo. Interesados enviar CV a empresasraposo@gmail.com o vía WhatsApp al 829-650-0153
VIGILANTE NOCTURNOdad de 35 años en adelante. Experiencia mínima de 1 año en puestos similares. Residente en Santo Domingo Oeste o zonas cercanas. Disponible para amanecida.Interesados enviar CV a empresasraposo@gmail.com o vía WhatsApp al 829-650-0153
Se solicita Peluquera Completa con experiencia y lava cabeza que realice Manecure y Pedicure, Sueldo base + comisión y seguro medico. Que resida preferible en Villa Mella o zonas aledañas. Inf. 809-5690836, 809-610-5058
Perdida de Matricuyla del Vehiculo Jeep, Marca Mitsubishi, Modelo Montero, Año 2000, Color Verde, Placa G059115, Chasis JA4MT31H3YPO54078, a nombre de Frank Raynaldo Cedula002-0141382-0
Perdida de Matricula del Vehiculo de Marca D A I H A T S U, modelo H I J E T , año 2000, color B L A N C O. Placa No. L242386, CHASIS No. S100P057041 Propiedad de JOSE MANUEL GOMEZ DURAN Ced. 2230122944-3
Perdida de Matricula de la motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Año 2006, Color AZUL, Placa K019 8358, CHASIS: LC6PAGA17 60867699 Propiedad de PEDRO ANTONIO LORA PICHARDO CED. 04700584 867
Perdida de Matricula del Automovil Marca Nissan, Modelo March, Año 2009, Color Negro, Placa A638221, Chasis AK12941514, a Nombre de Australia Noemi Perez Valenzuela, Ced:4022133108-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L113048
Marca:TOYOTA Color: ROJO Año :1984 Chasis: JT4RN65 D9E5033841 Propiedad de: VILLAS DEL SOL, S.R.L. RNC: 102010902
Año:2005 Chasis:VF1FC0J BF33186479 Propiedad de: COOPERATIVA DE AHORR OS CREDITOS Y SERVICIOS MULTIPLES POR DIST SAN MIGUEL RNC. No:402063 916
Perdida de matricula Tipo Carga Marca Sterling Modelo L8500 Año 2007 Color Blanco P laca L3 93991 Chasis 2FWBAVDJ77AX0 6340 Propiedad Polyconstruciones SRL Rnc 1-30-51 711-8
Perdida de matricula Tipo Carga Marca Sterling Modelo L8500 Año 2006 Color Blanco Placa L393994 Chasis 2FWBAVDC66AV 45446 Propiedad Polyconstruciones SRL Rnc 1-30-51 711-8
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K011 0802 Marca:YAMAHA Modelo:RXS Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: MH33 HB0082K259615 Propiedad de:FELIPE ANTONIO RODRIGUEZ GUZMAN CED. No:05400834916
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G221565 Marca:FORD Modelo:EXPLORER Color: ROJO Año: 2004 Chasis:1FMZU63K8 4UB39394 Propiedad de: PABLO JUNIOR BAEZ GONZALEZ CED. No:0011378 8764
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A171287
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: MARRON Año: 1984 Chasis: JT2AE83 E1E3046799 Propiedad de: MAXIMA PIEDAD RODRIGUEZ REINOSO CED. No: 04900120504
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A446149 Marca:NISSAN Modelo:SENTRA GXE Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: 1N4AB4 1D3WC704309 Propiedad de:ALBA NELLY PEREZ PINEDA CED. No:00110519 030
Perdida de placa del vehículo Placa No: F003894
Marca:WALLACE Modelo: SALB30-2 Color: NEGRO Año: 2000 Chasis: 1W9LK 5234YV329183 Propiedad de:EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES DEL CIBAO SRL RNC. No:102333998
Perdida de Placa del Vehiculo Jeep Marca Ford, Modelo Escape titanium 4wd, Año 2015, Color Negro, Placa G487187, Chasis 1FMCU9J X5FUB08841, a nombre de La Buena Luciano Rodriguez de Luciano, Cedula 0110002196-1
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CG 150, color negro, año 2016, Placa K0731384, Chasis TARPCK502GC000 562 a nombre de Yandreily Mora Beltre, cedul a0011942858-9
Perdida de placa de la motocicleta Placa No: K130 0205 Marca:HONDA Modelo:C90 Color: AZUL Año: 1984 Chasis:HA022202635
Propiedad de:CRISTOBAL ANTONIO VICTORIANO CED. No:00112386453
Perdida de Placa N197859, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C90, año 1984, Color AZUL, Chasis HA022110652, Propiedad de JOSE RODOLFO MEJIA MUÑOZ, CED.04800725 360
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Scania, Modelo P420, Año 2008,Color Azul Placa YX000013, Chasis 9BPS6X40083623129, a nombre de Constructira Rizek & Asociados SRL, RNC 1-01-57804-1
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 ES, Año 2020, Color Azul, Placa K1965605, Chasis MD2A76AY2LWK48866, a Nombre de Ricardo Del Jesus Coca, Ced:001-19216083
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L135439 Marca:TOYOTA Modelo: PICK UP RN55L Color: ROJO Año: 1985 Chasis: JT4RN 56D9F0103586 Propiedad de:DAURY THOMAS MOLINA PEÑA CED. No:0330 0362716
Perdida de Placa de la motocicleta marca Suzuki, Modelo AX100, año 2022, Color Negro,Placa K2196714, ChasisLC6PAGA18N0008667, a Nombre de Laexy Inversores SRL, RNC:131095852
Perdida de placa del vehículo Placa No: L147463 Marca:DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 2003 Chasis:V11819651 Propiedad de:ROBERTO MATIAS CED. No:03104416502
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9060410 Marca:HONDA Modelo:RS Color: ROJO Año: 1984 Chasis:463-120664 Propiedad de:RAFAEL ANTONIO SALDAÑA REYNOSO CED. No:00105621544
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1733733 Marca:TAURO Modelo:CG 200 R Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: TARPCM506J C008585 Propiedad de:TOMAS BOLIVAR BUENO TAVERAS CED. No:050003 97397
Perdida de Placa del Vehiculo, Marca Mitsubishi Fuso, Modelo Carter fe83ccd6l , Año 2018, Color Blanco Placa SO18166, Chasis FE83 CCA55572, a nombre de Eccus Sas, RNC 101-640944
Perdida de la Placa del Automóvil Marca Hyundai, Modelo Avante, Año 2014, Color Blanco, Placa A853004,Chasis KMHDG41LBEU876909, a Nombre de Hillary Franco Alejo, Ced:402-3507719-1
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0456411 Marca: Modelo:HAO JUEDOMOTO Color: AZUL Año: 2009 Chasis: LC6PCJB82 90804999 Propiedad de: LEUTERIO DE JESUS AZCONA CED. No: 03100310 774
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda, Modelo Pilot,Año 2010, Color Azul,Placa G331899, Chasis 5FNYF4H2BAB001844, a nombre de Rosa Margarita Lora Tapia, Cedula 0050006760-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N423630
Marca:HONDA Modelo:XR 250 Color: ROJO Año: 1990 Chasis:MD301003688 Propiedad de:KINBERLI CORNIEL GENAO CED. No:033 00271644
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1801645
Marca:BR Modelo:BR 110 Color: ROJO-NEGRO Año: 2019 Chasis: L6XXCH101K 0110089 Propiedad de:JONATHAN VALDEZ LOPEZ CED. No:40238515577
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0700490
Marca:HONDA Modelo:DIO Color: BLANCO Año: 1994 Chasis:AF181166952 Propiedad de:CECILIO ANTONIO COLLADO TORRES CED. No:05400992730
Perdida de Placa N049740 DE LA MOTOCICLETA, Mar ca HONDA, Modelo C90, año 1981, Color AZUL, Chasis HA022204821, Propiedad de FRANKLIN BUENO CABRAL, CED 00103590 527
Disparos de tres encestó Golden State ante los Cleveland, la mayor cantidad de triples convertido por los Warriors en un partido donde no juega Stephen Curry. Se trata del cuarto partido con más de 20 triples de los californianos sin Curry esta temporada.
La Fedofútbol presentará hoy al nuevo director técnico de la selección absoluta masculina, el tercero bajo el mandato de las actuales autoridades desde 2020. ¿Qué se le prometerá, qué se aprendió con el paso fugaz de Iñaki Bea? Permanecen las interrogantes en torno a si el problema es el DT o la visión de un proyecto a la altura del fútbol de RD.
LA ROMANA. Cuando tenía ocho años de edad (2013), apenas uno desde que empezó a jugar béisbol, Felnin Elías Celesten Antonio le aseguraba a su madre soltera que sus días pagando alquiler de casa estaban contados, así como los de trabajar como maestra en un colegio en Guaymate, al norte de esta provincia casi en la frontera con El Seibo.
En unos días le cumplirá el del mobiliario cuando su primera cuenta bancaria sea inundada de papeletas verdes y ahora trata de convencerla del segundo, aunque ese parece más difícil, puesto que ella dice disfrutar demasiado poder enseñar a leer y guiar a niños como ha hecho por casi un cuarto de siglo.
Celesten, de 17 años, rubricó el 15 de enero el bono más alto para prospecto dominicano cuando se abrió el mercado de fichajes de la MLB. Los Marineros lo reclutaron por bono de US$4.7 millones, el tercero más alto que se entrega a un criollo.
“A los 11 años un chofer allá me decía, ‘¿usted no ha ido a ver a su hijo jugando? Su hijo va a ser pelotero, porque su hijo es bueno’. Otro entrenador que no trabajaba con él que una vez saliendo del colegio me dijo, ‘ese es el que te va hacer soltar esos libros’. Estaba pequeño, cuando me dijo así, lo miré y me reí”, dice Ruth Daniel Antonio Gue, la madre de Celesten.
Se trata de un torpedero de 6’1 pies y 175 libras de pura fibra que batea a am-
bas manos y que alcanza los 55 puntos en la escala 80-20.
Separarse a los 12 años Para 2017, el ruido que salía de su bate ya se escuchaba más allá del enclave agropecuario donde domina población originaria de Haití (llegada desde la primera mitad del siglo pasado) y alcanzó los oídos de José Daniel Ozuna, en Boca Chica, quien convenció a la familia de que para pulir esa joya había que llevárselo.
Cuenta la progenitora que lo más difícil del proceso fue tener que desprenderse de su hijo único a los 12 años cuando tuvo que establecerse en Guerra, en la JD Ozuna Baseball Academy, uno de esos laboratorios donde toma de media cuatro años de intenso y meto-
dológico trabajo dar forma a estos diamantes en bruto que luego valen fortunas.
“Tras conversar con su papá (Fines Celesten, con breve paso por los Orioles en 1997) decidimos mandarlo. No queríamos que mañana no lograra sus objetivos porque no tuvimos el valor de mandarlo”, dice. “La relación de él (el padre del niño, de quien se separó temprano) y mía siempre permaneció, en todo el sentido de la palabra”.
Los mensajes de textos, con versículos bíblicos en las mañanas como estímulos, y las videollamadas en las noches hacían que los 112 kilómetros que separan la “pensión” en Guerra de Guaymate no fuera obstáculo para mantener el contacto diario y verse los fines de semana, ya sea que él fuera a La Romana o ella lo visitara.
Cambio de vida “Me decía a los ocho años,
te voy a comprar tu casa. ‘Mami, te voy a comprar una casa como esa que está ahí’, una que quedaba frente a la de nosotros, de dos plantas; ‘a papi le voy a comprar una yipeta’, siempre me decía, ‘mami, yo no quiero que tú trabajes, cuando me firmen”, insiste Antonio, hija y hermana de maestras y quien complementaba su salario de profesora con la venta de dulces de naranja y jugar “san” para costear sus estudios de magisterio en la Unev.
“Para mí es algo grande, pude ver el sueño de mi hijo ser una realidad, al dar este primer paso (firmar). Económicamente van a cambiar las cosas, comodidad en la casa, yo soy una persona que le gusta hacer muchos oficios, lavar mucho, en esa parte, un poco de comodidad, creo que ahí. Pero lo demás, en cuanto al trabajo, el sueño de él es que yo no trabaje, es un poco fuerte porque (tengo) 24 años dando clases… Dios preparó todo para este tiempo, veremos a ver”, dice Antonio.
Cumplir su sueño de niña de ir a Francia está en su agenda. Lo dice en una acomodada residencia a la que se mudaron recientemente en una urbanización con acceso restringido en la zona costera de La Romana.
“Lo mío era tenerla cómoda”, dice Celesten, horas antes de de integrarse a la academia de los Marineros en Boca Chica. NPerez@diariolibre.com
Lea el artículo completo en diariolibre.com
“¿Qué ningún piloto por encima de los 300 grandes premios ha ganado una carrera en la historia de la Fórmula Uno? Pero es que nunca ha habido un piloto como yo (él lleva 310)”
Lewis Hamilton
7 veces campeón de F1
El toletero de los Azulejos dice que no se ha hablado de extensión de contrato
En su segunda temporada en Grandes Ligas, Fernando Tatis Jr. firmó un contrato por 12 años con los Padres de San Diego. En su primera campaña, con los Marineros de Seattle, Julio Rodríguez logró un pacto de al menos 12 años y con promesas que lo llevarían mucho más lejos si se completan.
En el invierno pasado supimos que los Nacionales de Washington intentaron retener a Juan Soto por 12 años, pero como no se pudo lo cambiaron a los Padres de San Diego.
Rafael Devers logró un pacto de más de una década con los Medias Rojas de Boston este invierno.
Pero no hemos escuchado hablar de un pacto a largo plazo, similar o del tipo que fuere, para el primera base de los Azulejos de Toronto, el dominicano Vladimir Guerrero Jr.
Guerrero Jr. ganará US$14.5 millones en el 2023, luego de evitar arbitraje, pero el quisqueyano fue víctima de manipulación de su tiempo de servicio en su año de novato, por lo que todavía tiene tres años más de discutir su salario con los Azulejos antes de optar por la agencia libre.
En una conversación con Shi Davidi, de la cadena que transmite los partidos de los Azulejos durante el fin de semana, Guerrero Jr. le dijo que no ha habido negociaciones de un contrato a largo plazo.
“Voy a seguir concentrado, trabajando duro y dejaré que mi equipo se encargue de eso”, dijo Guerrero Jr. en esa entrevista.
La agencia que representa a Guerrero Jr. es Magnus que tiene, entre otros clientes, al también dominicano Gary Sánchez.
Es extraño que no se esté hablando de extensiones si uno ve lo que Guerrero Jr. ha hecho en las últimas dos temporadas, pero el tiempo dirá.
Viendo como se está moviendo el mercado, a Guerrero Jr. habrá que pagarle por encima de los US$40 millones por año por no menos de 10 temporadas cuando le toque su pacto a largo plazo.
Robinson Canó, Gustavo Núñez y Junior Lake acompañarán a los Tigres del Licey en la representación de República Dominicana en la Serie del Caribe... El manejo de las boletas del Clásico, por parte de los Marlins, se parece bastante al de algunos equipos de la pelota invernal dominicana... Muy raro lo de los Bravos con Ronald Acuña. Le dan permiso para jugar la final del torneo de Venezuela, pero le niegan el permiso del Clásico.
dsoldevila@diariolibre.com
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
LA HIGUERA 4 4 0 0 0 .1000
BANCA M.J 4 3 0 1 0 .1000
LOS MUTANTES P. 4 3 0 0 1 .1000
RANCHO ARDIENDO 4 3 0 1 0 .1000
TAVAREZ ARISTY 3 3 0 0 0 .1000
INDUBAN 10 7 2 1 0 .777
TRABA E.A 5 3 1 1 0 .750
SAINEL 4 3 1 0 0 .750
TIRO AL BLANCO 8 5 2 1 0 .714
Coliseo de Santiago
LOS LIMONES 5 5 0 0 0 .1000
MELVIN LOPEZ 5 4 0 1 0 .1000
HACIENDA EL GIRO 5 3 0 2 0 .1000
EST. HISPANOAMERICANA 3 3 0 0 0 .1000
DOÑA LELA 3 3 0 0 0 .1000
GALLERIA A & J 3 2 0 1 0 .1000
TRANSPORTE ARIANNY 4 2 0 2 0 .1000
BORA-BORA 5 4 1 0 0 .800
GALLERIA F.P 6 4 1 1 0 .800
IDELFONSO LOPEZ 5 3 1 1 0 .750
J.M,R. HECTOR NERIS T.P 5 3 1 0 1 .750
LAFAMILIARESTAURANTEN.J 4 3 1 0 0 .750
DOÑA MARIA 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de San Francisco de Macorís
LOS LAURELES 2 3 3 0 0 0 .1000 Y.M 3 3 0 0 0 .1000
ELIAS LA FRAGANCIA 3 3 0 0 0 .1000
K.C - GONZALEZ 3 2 0 1 0 .1000
EL CICLON 16 C.A.C 3 2 0 1 0 .1000
DOÑA MARGARITA 5 4 1 0 0 .800
FACIL AUTO IMPORT 4 3 1 0 0 .750
LA REFORMA CUATRILLIZO4 3 1 0 0 .750
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo SAINEL 10 7 2 0 1 .777
INDUBAN 13 9 3 1 0 .750
CAÑA RAZA 9 7 1 0 1 .875
BAEZ SPORT 8 7 1 0 0 .875
GALLERIA B.J 6 6 0 0 0 .1000
Coliseo de Santiago DOÑA LELA 11 8 1 1 1 .888
ALEXANDRO VARGAS 10 6 1 3 0 .857
MURCIELAGO 11 8 2 0 1 .800
MELVIN LOPEZ 11 6 2 3 0 .750
INVERSIONES SAMANTA 12 7 3 2 0 .700
BORA-BORA 11 7 3 1 0 .700 ORO 24 10 7 3 0 0 .700 ERICK & ROBERT P.R 8 7 1 0 0 .875 W.M & R Y M 9 7 2 0 0 .777
Miles se lanzaron a las calles en la caravana que paralizó parte del GSD
SANTO DOMINGO. El Licey renovó sus votos con la legión de seguidores por avenidas de la capital y Santo Domingo Este, con un nuevo desfile triunfal el domingo para celebrar la corona 23 que lo sitúa como el más célebre del béisbol dominicano.
En una pausa a los preparativos para definir el equipo que irá a Caracas con la intención de extender su reinado a 11 coronas, que los sitúa como campeón de campeones de la Serie del Caribe, sus jugadores, oficina de operaciones, cuerpo técnico y directivos de la más vieja organización deportiva del país (fundada en 1907), se lanzaron a devolverle en las calles a sus seguidores el respaldo ofrecido camino a su gran triunfo en el torneo 2022-
23, Tomás Troncoso Cuesta In Memoriam.
La ruta salió del parque Quisqueya, tomó avenida Héctor Homero Hernández y se incrustó luego en la Tiradentes, tocando la John F. Kennedy, Padre Castellanos hasta cruzar a la zona oriental, donde pasó por la Venezuela, bajó hasta Las Américas, cruzó el puente Juan Bosch, pasó a la 27 de Febrero, dobló en la Máximo Gómez para re-
tornar a la Kennedy hasta llegar a la sede del club, donde amenizó una fiesta con Chiquito Team Band, Secreto y Toño Rosario. El camión con los jugadores se convirtió en la cabeza de un dragón kilométrico de fanáticos que se sumaron, otros miles salieron de sus casas, entre curiosos y fanáticos azules para dar muestras de cariño al conjunto, que no hacía este recorrido desde 2017. DL
Dedica 75 páginas a Miguel Tejada y recoge anécdotas de varias figuras
SD. Con relatos emocionantes, anécdotas increíbles y satisfacción por logros alcanzados, el periodista deportivo Franklin Mirabal presentó su nuevo libro “Iconos de Lidom”.
En un acto celebrado en el Ministerio de Deportes, Mirabal presentó el libro en
compañía de “El Pelotero de la Patria” Miguel Tejada, a quien está dedicada su obra deportiva número 23. El libro, impreso en Editora Corripio, tiene 120 páginas a color, papel soft, y repleto de un contenido inolvidable.
Es una edición ampliada que además de dedicar 75 páginas a Miguel Tejada, recoge las anécdotas de los jugadores José Rijo, George Bell, Julián Javier, Mario Melvin Soto y Rico Carty.
MADRID. El FC Barcelona solventó otro obstáculo sin Robert Lewandowski.
Con un gol de Pedri en el primer tiempo, el Barça doblegó el domingo 1-0 al Getafe para prolongar su racha de victorias y afianzarse en la cima de la Liga española. El volante recibió un pase diagonal de Raphinha para anotar a los 35 minutos.
Un par de horas después, Karim Benzema y Toni Kroos cuajaron soberbias dianas en la victoria del Real Madrid 20 sobre el Athletic Club, para seguir a la caza del líder culé.
Los azulgranas hilvanaron la octava jornada sin derrota en el campeonato: siete triunfos y un empate. Los dirigidos por Xavi Hernández suman 44 unidades.
El conjunto merengue no dejó de seguir la estela del líder al llegar a 41 puntos para mantenerse como escolta en solitario. Los jugadores del Getafe hicieron un pasillo de honor en el Camp Nou en reconocimiento al conjunto anfitrión por haber conquistado la Supercopa española el pasado fin de semana. Además, el capitán Sergio Busquets recibió un homenaje por superar los 700 partidos con el club catalán.
Lewandowski, el astro polaco y máximo goleador de la liga, purgó el segundo partido de una suspensión de tres por un insultar a un árbitro. Tampoco jugó Ferran Torres tras ser expulsado previamente.
La República Dominicana será sub-sede del evento, con siete disciplinas
SD. El Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023 y Centro Caribe Sports, realizarán este lunes 23 de enero el lanzamiento oficial de la justa deportiva regional, en un evento programado para las 9:00 de la noche, hora de El Salvador. Este lanzamiento tendrá lugar en el Complejo Cultural y Recreativo San Jacinto (ex Casa Presidencial), con la presencia de Yamil Bukele, presidente de San Salvador 2023; Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports; Mario Durán, alcalde de San Salvador, y Armando Bruni, presidente del Comité Olím-
pico de El Salvador (COES).
Una delegación de República Dominicana, sub-sede de San Salvador 2023 en siete deportes, estará presente en este acto, representada por Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, y Francisco Camacho, ministro de Deportes, miembros del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
Llega a los 8,000 rebotes, pero todavía no es consenso para el Salón de la Fama
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSANTO DOMINGO. A los 36 años, Al Horford tiene garantizado contrato para jugar un curso más, quiere estirar su carrera en la NBA hasta que su bien cuidado físico y las oportunidades se los permitan y ya en su campaña 16 exhibe músculos que pueden mover distinciones hoy discutibles.
En agosto, un análisis del portal por suscripción The Athletic colocó su nombre entre aquellos jugadores con carreras para ser consideradas al Salón de la Fama del Baloncesto.
Insider ubicó al quisqueyano en el séptimo puesto entre jugadores activos cuyos casos no parezcan sembrados, sino con opciones, detrás de Dwight Howard, Rajon Rondo, Blake Griffin, LaMarcus Aldridge, DeMar
Desde el primer ceremonial en 1959 han sido inducidos 411 personas, entre entrenadores, jugadores, árbitros y propulsores. Distinto al béisbol, este pabellón reconoce a figuras que no trascendieron en la NBA. Una persona debe nominar a la figura, cuatro años después de su retiro, para pasar a una serie de comités de evaluación.
DeRozan y Andre Iguodala. Pero la herramienta Hall of Fame Probability de Basketball-Reference apenas le concede un 12.2% de posibilidades a Horford, con una carrera donde ha promediado 13.5 puntos, 8.1 rebotes y 3.3 asistencias adornada con cinco visitas al Juego de Estrellas, un Equipo Todo Defensa y dos anillos en la NCAA.
En octubre, en el segundo partido de la campaña, ante el Heat, Horford rebasó la frontera de los 13,000 puntos. El pasada sábado ante los Raptors alcanzó los 8,000 rebotes. Ya supera las 3,000 asistencias, los 1,000 bloqueos y necesita 18 robos para los 800.
La vasta región latinoamericana y caribeña ha visto nacer a 147 jugadores que han pasado por la liga y el dominicano es apenas el tercero que alcanza esa cifra de puntos tras el panameño Rolando Blackman (17,323) y el argentino Enmanuel Ginónili (14,043). Entre los reboteros el nacido en Puerto Plata es líder indiscutible.
El templo de los inmortales del baloncesto, con sede en Springfield, Massachusetts (donde fue creado el deporte por James Naismith en 1891), conoció en octubre en Ginóbili a apenas al quinto jugador latinoamericano.
El primer nicho se abrió para la histórica jugadora brasileña Hortencia Marcari (2005), luego siguieron sus compatriotas Ubiratan “Bira” Maciel (2010) y Oscar Schmidt (2013) para luego dar paso al panameño John Isaacs (2015) y Ginóbili (2022). NPerez@diariolibre.com
“No me conoces/Y hace tres noches que dormiste entre mis brazos/Ya no recuerdas/Las tantas cosas que conmigo hiciste tú” Fernando Arias
Los Tigres del Licey ya tienen en su trono la corona 23 y ahora van para la Serie del Caribe en busca de la 11. No hay dudas, ni peros que “El Glorioso” es el rey del béisbol en su patria y en el Caribe.
¿Qué sucedió con el Licey en diciembre en el torneo Tomás Troncoso)?
Jueves 1: En 11 episodios Licey 1, Toros 0. Ronny Mauricio de 5-2, un doble. Ganó Emil Rogers 3-0: IP 5.0, HP 3, CL 0, BB 0, P 5.
Viernes 2: Licey derrota dos veces al Escogido. En el primer desafìo 3x2, Ronny Mauricio, 2 dobles (15). En el segundo 4x3 con victoria para César Valdez. El bengalés conquista el City Champ 31. Los Tigres aseguran con 35 juegos jugados y récord de 26-13, su clasificación a la serie semifinal.
Martes 6: Los Tigres derrotan 2x1 a las Águilas Cibaeñas y dominan 5-4 la serie particular. Jorge Alfaro, con dos outs en el noveno, pega hit al prado derecho enviando a la goma la carrera del triunfo.
Miercoles 7; Licey 10, Águilas 2. El bengalés le fabrica a Carlos Martínez 5 carreras en el primer episodio. Mauricio y O´Neil Cruz fletan jonrones. En los últimos 10 torneos, el Licey le ha ganado 7 veces la serie particular a las Águilas.
Viernes 9: Licey 4, Estrellas 1. César Valdez se anota la victoria 5-0, 1.70. Ramón Hernández jonrón con las bases llenas y suma 24 impulsadas. Jairo Asencio salvado 12 y 152 de por vida.
Sábado 10: Estrellas 5, Licey 4, victoria para Ronel Blanco 4-0, 0.00. En el noveno Samber Pimentel jonrón de emergente para lograr el triunfo oriental.
0 Ronny Mauricio logró el premio al MVP en un año donde combinó más de 800 apariciones entre ligas menores y Lidom.
Domingo 11: Escogido 5, Licey 1. Las Águilas derrotan 4-3 a los Gigantes y empatan en primer lugar.
Lunes 12: Los Gigantes del Cibao blanquean 3-0 a Licey, apoyados en dos jonrones de José Sirí y clasifican a la semifinal con registro de 23-17. Las Águilas derrotan 5-3 a los Toros y pasan al primer lugar con 31-16, Licey 29-16 a un juegos.
Miércoles 14: Licey 3, Gigantes 1. Emilio Bonifacio su sexto triple y 27 de por vida.
Las Estrellas Orientales vencen 3-0 al Escogido y aseguran el “play-in”, los Leones eliminados.
Jueves 15: Licey 3, Toros 0, gana César Valdez 6-0, 1.51. Jairo Asencio 14 salvados. Jonrón de Sergio Alcántara.
Las Estrellas triunfan 2x1 sobre las Águilas y clasifican a la serie semifinal.
Viernes 16: Licey 2, Toros 0. Jairo Asencio 15 salvamentos de las 33 victorias azules. Los Toros eliminados.
Sábado 17: Licey 6, Toros 0. Los Tigres propinan la tercera blanqueada en línea a los Toros.
Concluye la temporada regular y el standing fue el siguiente: Licey 34-16, Águilas 32-18 a 3.0; Gigantes 25-25 a 9.0; Estrellas 23-27 a 16. Eliminados los Toros 18-32 y el Escogido 18-32.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
La Dirección General de Impuestos Internos elevó de RD$4.5 millones y hasta RD$4,852,211.2 el valor de referencia para que una vivienda sea considerada de bajo costo.
La decisión está relacionada con un ajuste, muy necesario, tomando en consideración la variación de la inflación.
Esto se combina con la liberación de encaje legal anunciado recientemente por el Banco Central de la República Dominicana y la Junta Monetaria, lo que le dará un respiro a los ciudadanos que deseen adquirir una vivienda.
Esto implica que, muy probablemente, el mercado de la construcción tenga un nuevo boom en el 2023 y esto, por ende, debe beneficiar considerablemente la economía dominicana en general.
Pero sería bueno que así como se han tomado estas disposiciones que benefician la economía dominicana, y de las personas en sentido general, se revise por igual la escala de excepción de pago del Impuesto Sobre la Renta, algo que no se ha hecho en más de 15 años.
Porque podemos toparnos con que esas viviendas de bajo costo no puedan ser adquiridas por aquellos a las que están dirigidas y, obviamente, esa no es la idea.
FLORIDA Una mujer mató a tiros a su esposo, que padecía de una enfermedad terminal, dentro de un hospital de Florida el sábado y luego se atrincheró en la habitación del hombre durante cuatro horas antes de entregarse. Ellen Gilland, de 76 años, dijo a los policías que su esposo, Jerry Gilland, de 77 años, había estado enfermo desde hace tiempo y que habían trazado juntos el plan. AP
El mandatario se encuentra en el ojo del huracán, luego de que el Buró de Investigaciones Federales (FBI) realizó un allanamiento en su casa en Wilmington, Delaware, y encontró documentos oficiales con etiquetas de “confidencial”.
ARKANSAS Uno de los primeros actos de Sarah Huckabee Sanders como gobernadora de Arkansas fue prohibir que la mayoría de las agencias estatales usen el término Latinx, neutral en cuanto al género. Sanders dijo que la palabra era “culturalmente insensible” en una orden que provocó quejas de algunos críticos que la ven como otro ataque de los republicanos a la comunidad LGBTQ. AP
QUITO El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) informó del descubrimiento en Ecuador de una nueva especie de rana “que parece existir solo en el mundo del creador de ‘El Señor de los Anillos’” y que los científicos decidieron nombrarla en honor del escritor J.R.R Tolkien. Los investigadore bautizaron a la nueva rana como Hyloscirtus tolkieni, nombre en honor de uno de sus escritores favoritos. EFE