4 minute read

 Médicos y CNSS se reúnen de nuevo el miércoles

Esta semana se celebra la séptima reunión entre el CNSS y el Colegio Médico

CMD mantiene las suspensiones a las ARS y las decisiones las tomará junto a Andeclip

Advertisement

Claudia Fernández

SD. Luego de seis rondas de debate, este miércoles 25 de enero llegará el séptimo encuentro entre directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la comisión especial del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que busca encontrar soluciones a las demandas de los galenos para la reforma de la Ley de Seguridad Social y mejoras en las tarifas que pagan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Tras el “tranque” en los primeros encuentros, los galenos asumieron posiciones drásticas que han afectado a los afiliados, incluyendo la suspensión de Mapfre ARS a nivel nacional, ARS Monumental en la región Norte, Simag en el Este y Renacer en el Sur; así como la desafiliación masiva de ARS Universal, medidas que se mantienen vigentes hasta la fecha.

De igual modo, los pacientes que pertenecen a Primera ARS se vieron afectados del 11 al 17 de enero, cuando, por una semana, también les suspendieron los servicios médicos, exceptuando las emergencias.

A partir de la cuarta ronda de negociaciones, el tono aguerrido del presidente del CMD, Senén Caba, comenzó a atenuarse. “En sentido general, hay un ambiente más proclive para avanzar”, declaró en ese entonces.

La quinta reunión sirvió para que los galenos entregaran una contrapropuesta a las medidas sugeridas por el CNSS, quienes planteaban un aumento del 12 % en internamientos y 6 % en Rayos x y laboratorios, mientras, el pedido mínimo de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) era de un 25 %.

El CMD dice que mantiene sin variar puntos de su negociación, priorizando la ampliación del Plan Básico de Salud, acción que Caba calificó como “impostergable”.

Además, los médicos solicitan un aumento a la cobertura anual de medicamentos, pasando de 8 mil pesos a 24 mil pesos, “y establecer un mecanismo que permita a los afiliados seleccionar el de su preferencia”.

Primera ARS aclara

4Primera ARS, aseguradora que gestiona el plan básico de salud dentro del Grupo Humano, recordó que las suspensiones a sus afiliados solo fueron del 11 al 17 de enero. Albania Pérez, gerente de comunicaciones de Primera ARS, explicó que al doctor Caba haber anunciado la continuación de las suspensiones, algunos entendieron que se alargaba el tiempo dictaminado para esta ARS, cuando, en realidad, Senén se refería a las otras ARS que están suspendidas por tiempo indefinido. Pérez precisó que la cantidad de médicos que han continuado con la suspensión “ha sido mínima”. Senén Caba ofrece declaraciones sobre las suspensiones a las ARS. Figura Waldo Ariel Suero.

Así como el pago de las consultas domiciliarias, revisión de glosas y que la entrega de códigos a médicos habilitados sea por parte de las sociedades especializadas, supervisado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Compás de espera

Al finalizar la más reciente reunión con el CNSS, Caba declaró que la comisión solicitó un plazo de tres meses para elaborar la propuesta de lo que sería el nuevo Plan Básico de Salud, pero, a su entender, puede elaborarse en menos tiempo.

“Creemos que en dos meses se puede tener eso listo”, consideró.

El presidente de los galenos aseguró entender que “de eso es que se tratan las negociaciones, de ir acercando posiciones. Se avanzó un poquito, no hasta donde uno quiere”.

¿Qué pasará con los afiliados durante la espera?

Caba adelantó que el CMD hará consultas con los miembros de las Sociedades Especializadas y organizaciones populares que los han acompañado con los reclamos contra las ARS.

Explicó que, como en ese tramo de la lucha, se hacen acompañar de Andeclip y Anacedi, “todas las decisiones sobre suspensiones de ARS tienen que tomarse en conjunto”.

Hasta el momento, “las suspensiones se mantienen porque no tenemos nada entre las manos, lo que se ha producido es un marco de buenas intenciones”, detalló. Esto se traduce en, por lo menos, dos meses más de suspensiones en servicios de consultas a los afiliados.

“Se está avanzando y pongamos nuestras buenas vibras para que se llegue a acuerdos y no seamos pesimistas”, fue la petición final de Caba. 

Accidentes dejan cuatro muertos en La Altagracia

El COE informó el deceso de una joven de 21 años por esa misma causa

SANTO DOMINGO. Los muertos por accidentes de tránsito en la madrugada del sábado, en la provincia La Altagracia, ascendieron a cuatro con el deceso de una joven reportada por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

El organismo también identificó a una de las otras tres víctimas de quien, hasta ese momento, se desconocía su nombre.

Otro choque

La joven que se informa falleció también en una colisión fue Katherine Yamiles Hernández Jorge, de 21 años, en la autopista del Coral KM. 10, en el cruce de Benerito, en Bayahíbe, en La Altagracia.

Las otras tres víctimas son Juan Antonio Peña Alejo, de 57 años, Eduardo Capellán y Andy Solano García, estos últimos de 27 años, quienes murieron tras una colisión entre una motocicleta y una yipeta.

La muerte del señor Peña Alejo se produjo en la carretera Verón-Punta Cana, próximo a la plaza Genaro, suceso en el que otras seis personas resultaron heridas en un choque entre un camión y una yipeta.

Eduardo Capellán y Andy Solano García perdieron la vida en la avenida Libertad próximo al Obispado del municipio de Higüey.

En su reporte anterior, el COE solo menciona a las víctimas Peña Alejo y Hernández Jorge.

Cuatro fueron las muertes.

Once accidentes y 17 afectados

El COE informó en el boletín de ayer que durante el Plan Operativo Altagraciano Conciencia por la Vida 2023 se produjeron un total de once accidentes de tránsito y hubo 17 afectados. 

This article is from: