



Se va el 2022 y dado que se me acusa usualmente de ser muy duro o negativo con mis comentarios, porque algunos blandengues los consideran crudos o muy realistas, pues he decidido acabar el año en formato positivo. En general el 2022 no ha sido mal año, si nos circunscribimos a ese bloque de tiempo y espacio. Para comenzar, la pandemia de COVID-19 bajó su furia y la enfermedad se ha convertido en parte de la vida cotidiana, un virus más con el que tendremos que lidiar cotidianamente. Sorprende cómo la ciencia ha sido tan certera, al pronosticar que el proceso entre la epidemia y la conversión del virus en uno endémico tomaría entre dos y tres años. Superamos esa tragedia y eso es muy bueno. La economía ha estado agobiada por una inflación marcada, provocada en su mayoría por la guerra en Ucrania, que viene a ser lo peor de este año que acaba, aunque me
comprometí a ser positivo, por lo que no hablaré de ello. Pero la República Dominicana cerrará con cerca de un cinco por ciento de crecimiento, lo cual es la mejor noticia que podemos tener los que aquí vivimos.
Otro tema positivo de 2022 fue poder ver al gran Albert Pujols superar los 700 jonrones, justo el año de su retiro, y hacerlo con los Cardenales de San Luis, su equipo original. Me dio mucha alegría vivir esa experiencia. También en el campo deportivo, Al Horford y los Celtics llegaron a la final de la NBA y no pocos celebramos como nuestro el triunfo de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de Catar, con Messi a la cabeza.
Como boricua, me encantó ver que mis compatriotas artistas pasaran por aquí y llenaran sus conciertos, como pasó con Marc Anthony, Daddy Yankee y Bad Bunny. Además, grandes artistas internacionales, como Cold Play y Alejandro Sanz, o nacionales, como El Alfa y Juan Luis Guerra, también hicieron lo suyo.
No diré nada de la política ni de cosas de esas. Me portaré bien. Prometí hablar de las cosas positivas que trajo el 2022 y este resumen me parece que cumple.
¡Feliz despedida de año a todos!
bmorales@diariolibre.com
SANTORAL
Santo Tomás Becker, obispo y mártir.
1492 El almirante Cristóbal Colón pregunta al indígena Osichabar dónde acostumbraban buscar oro, a lo que este respondió “Cibao”.
1961 La Asamblea Nacional introduce una nueva reforma a la Constitución de la República, para adaptarla a la nueva situación del país, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.
2016 Fallece en Santo Domingo a la edad de 83 años, el fotoperiodista Juan Pérez Terrero, quien trascendió nacional e internacionalmente por la emblemática fotografía tomada durante la intervención de las tropas norteamericanas en el país en la que se observa a un dominicano repeler la agresión de un soldado invasor.
2020 El Banco Central informa que la economía dominicana en el periodo enero-noviembre acumuló una caída de -7.3%, con una variación interanual de -3.4% al último mes, luego del impacto del COVID-19.
2021 Fallece a la edad de 76 años, el sacerdote, abogado y escritor Luis Emilio Rosario Peña, quien se destacó por su entrega a las causas sociales, especialmente el desarrollo de los jóvenes desde la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
1951 Ernesto “Che” Guevara parte con su amigo Alberto Granados en su primer viaje a través del continente sudamericano, en cuyo recorrido observa la realidad e injusticia latinoamericana.
1992 Estados Unidos y Rusia firman un tratado sobre reducción de armas nucleares estratégicas (Stara II).
2020 El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, reconoce que la pandemia del Covid-19 está fuera de control en Estados Unidos, al registrar cifras récord de contagios y hospitalizaciones.
2021 En China, una multitud de residentes en la ciudad industrial de Guangzhou, se es-
capa del encierro obligatorio y se enfrenta con la policía, a medida que la ira pública se desborda por las estrictas medidas para controlar el coronavirus en el país.
La ministra de Cultura Milagros Germán, el director del Intrant Hugo Beras, la pediatra Olga de la Mota, el ex diputado Mario Fernández, la comunicadora Tesy Sánchez, el médico Juan Carlos Hazim, la licenciada Deseeré Bruno, el fotoperiodista Ramón Rivera, la volibolista Priscilla Rivera, el ex coronel bomberil Carlos Ángeles, el médico José Fabián Beltré, la profesora Esperanza Fernández, el locutor Frank Moya, la señora Mariel González, la licenciada Claudette Díaz, el licenciado Luis Maríñez, la estudiante Jorgelina Cabrera, el electricista Roberto Hernández, el arquitecto Alberto Comprés, la estilista María Constanzo, el ingeniero Miguel Oviedo, la señora Paola Sosa, el agente de seguridad Arsenio Perdomo, la doctora Ninoska Pinales, el abogado Cirilo Fermín, la odontóloga Mireya Fernández, el niño Marcos Brea, la empresaria Josefina Trinidad, el editor de TV Luis González, la locutora Vilma Paredes, el agrimensor Tomás Valcácer, la contable Mireya de Jesús, el médico Rodolfo Polanco, la mercadóloga Maritza González, la niña Penélope García, el estudiante Marco Féliz, la señora Diana Marmolejos, el agricultor Ubaldo Cabrera, el empleado Francisco Mármol, la estudiante Gloria Namías, la niña Yaritsa Mercedes, el abogado Cirilo Delgado, la señora Hortensia Féliz, el ebanista Dionisio Mercedes, la psicóloga Miriam de la Cruz, la enfermera Yadhira Jiminián, la señora Ángela Martínez, el taxista Mariano Veloz, el ingeniero Milcíades Encarnación, la contable Nibia Estévez, la estudiante Lucía Morel, el ingeniero Hernando Palacios, la niña Leslie Tejada, el psicólogo Osvaldo Difó, el comerciante Carlos Ledesma, la arquitecta Reina Manzano, el diseñador Esteban Morales, el empleado Edward Brito, la contable Raquel Morales, la señora Úrsula castro, el empleado Oscar Abreu, la administradora Grey Chayrelli Gil, el abogado Oscar de Jesús, la locutora Sobeida Bueno, la estudiante Pamela Jáquez.
María Cruz Toussaint. Blandino Lincoln. Velatorio hasta las 12:30 p.m. Cremación. Bienvenido Brito. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 1:00 p.m.
Soleado Máxima 31 Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 8/2 Nub Miami 25/22 Nub Orlando 26/16 Sol San Juan 30/24 Sol Madrid 11/10 Chu
La respuesta del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre ante los 18 fallecidos, 12 de ellos motoristas, por accidentes de tránsito en el fin de semana de la Navidad, fue decir que instalarán reductores de velocidad en múltiples intersecciones.
Eso es como que un médico diga al paciente que llegó a la sala de emergencias con una puñalada, que le va a poner una curita. Si los agentes de tránsito siguen ignorando las violaciones de los motoristas a la ley, y no se mejora la educación vial, no estamos en nada.
Cristiano (PRSC), señalaron que se encuentran en el estudio del contenido del proyecto aprobado por el Senado y que todavía no tienen una posición al tema.
Y. Suero /Y. RosarioSANTO DOMINGO. La modificación del proyecto de Ley de Régimen Electoral reavivó una vez más las discusiones entre la Junta Central Electoral (JCE), los delegados de los partidos políticos y los congresistas. La misma surge debido a que la iniciativa aprobada de urgencia por el Senado no contempla algunas de las sugerencias hechas por el órgano electoral.
Tras la aprobación por parte del senado del proyecto que modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral, la JCE se tomó dos días en analizar la pieza aprobada y que consta de 326 artículos. El órgano electoral opinó en desacuerdo en lo referente a la reducción de los topes de gastos de campaña, la eliminación del voto preferencial a nivel de vocalías y regidurías, la obligación de presentar informes de gastos a cargo de
las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes entre otros puntos.
Ante la preocupación de la JCE, los delegados de los partidos ante ese organismo expresaron que estudian la iniciativa, pero que si ese órgano externó su desacuerdo es porque la pieza no está acorde con lo que necesita el sistema de partidos.
Los delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Reformista Social
El delegado del PRM, Sigmund Freud, señaló que esperará a “que los diputados la conozcan y tengamos un producto final”.
Escuchar a los actores Mientras que el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor Guzmán, expresó que los diputados deben escuchar a los actores del diálogo que se llevó a cabo en la JCE durante 11 sesiones de trabajo donde se llegaron a las conclusiones por las cuales el Pleno mostró preocupación.
4Durante la sesión del pasado martes, la Cámara de Diputados remitió a una comisión especial el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral con el objetivo de iniciar el estudio de la pieza y buscar consenso al escuchar las observaciones de diversos sectores. La comisión especial será presidida por Elías Wessin Chávez, quien preside la Comisión Permanente de la Junta Central Electoral de la Cámara Baja, por los voceros de los bloques partidarios y por otros legisladores.
“Con lo que ha pasado con el presupuesto de la JCE que está en el limbo, agregar imponerles una ley electoral a los actores políticos incluyendo a la JCE que puede ser legal, pero no legitima, sería generar una crisis política que a nadie le conviene”, declaró Guzmán.
Exhortó a los diputados a abocarse y escuchar a los actores del diálogo convocado por el Consejo Económico y Social (CES), tratar de lograr el mayor consenso posible y aprobar solo lo consensuado.
“Estamos contra el tiempo y no podemos seguir agregando más ruidos a la organización de las próximas elecciones”, puntualizó Guzmán.
Desde el partido Fuerza
del Pueblo el delegado suplente Javier Ubiera, indicó que una normativa de carácter tan trascendental como la Ley de Régimen Electoral “no puede ser aprobada sin el consenso amplio de las bancadas partidarias en el congreso”, y de la sociedad dominicana, que debe de conocer qué ley se está aprobando.
“Esta normativa debe de ir a estudio de comisión, y que se socialice con la sociedad, y así poder realizar las correcciones necesarias, y así tener la mejor normativa posible”, destacó Ubiera.
Mientras que José Dantés Díaz, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo la advertencia a la Cámara de Diputados que estudien bien la pieza antes de aprobarla al tiempo que tildó de una “sancochada” el trabajo hecho por los senadores ya que a su parecer el mismo se realizó
con mucha prisa.
De su lado el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, dijo que “obviamente” una vez la comisión especial a la que se envió el proyecto inicie el estudio de la misma invitaría a todos los actores, incluyendo a la Junta Central Electoral (JCE), debido a las observaciones que presentaron referentes a esa pieza.
o“Creo que el presidente tomará esa decisión (sobre su reelección) poco después de las vacaciones”
Ron Klain
Jefe de Gabinete de Joe Biden
El pleno de la JCE y los delegados de los partidos se mostraron inconformes con lo aprobado en el Senado0 El Pleno de la JCE mientras fijaba su posición sobre modificación de la Ley de Régimen Electoral.
“Veremos la pertinencia o no de producir modificaciones y queremos conocerlas también antes del día 12 (de enero)”Alfredo
Pacheco presidente de la CD
Los casos de la enfermedad diarreica subieron a diez, con dos nuevos episodios en La Zurza
Tania MolinaSANTO DOMINGO. El representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en República Dominicana, Bernardino Vitoy, aseguró ayer que esa organización entregará, “lo más pronto posible”, las vacunas contra el cólera, enfermedad que lleva registro a la fecha de diez casos confirmados a nivel nacional, luego de que se detectaron dos nuevos positivos en el sector La Zurza.
Aunque no aseguró una fecha para la entrega, indicó que hacen las gestiones con los fabricantes y que podrían hacer una previsión de fecha más adelante, quizá en enero.
“Hay todo un esfuerzo que se ha hecho con la OPS, con el Ministerio de Salud, con la OMS (Organización Mundial de la Salud), para la disponibilidad de la vacuna contra el cólera para la República Dominicana.
No tenemos una fecha exacta de llegada de esos biológicos, pero todo ese proceso está en andamiaje y, lo más pronto posible, vamos a tener vacunas para hacer acciones en zonas prioritarias”, informó Vitoy.
El representante de la OPS acompañó a las autoridades de Salud Pública en su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles y que, ayer, se realizó en La Zurza, barriada de la parte norte del Distrito Nacional
que concentra ocho de los diez casos confirmados de la enfermedad hasta el momento, desde que se detectó el primer positivo a mediados de octubre pasado.
Dos de esos casos fueron confirmados ayer por el Ministerio de Salud, que evaluaba un total de 13 muestras de personas con problemas diarreicos, síntoma principal del cólera, y que fueron levantados durante la búsqueda activa casa por casa que realiza esa entidad en La Zurza.
Se trata de dos mujeres, una de 33 años y otra de 44, quienes se encuentran bajo seguimiento en sus hogares, luego de que recibieran atención médica, conforme informó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.
Producción escasa “La producción mundial no es una producción muy
alta, son pocos proveedores y se está en estos momentos haciendo el estimado de cuánto va a ser posible destinar a República Dominicana. Mas, lo importante es que va a tener vacuna y que las poblaciones más vulnerabilizadas, más susceptibles, van a tener vacuna disponible” enfatizó Vitoy durante su intervención.
De su parte, el ministro de
4Todavía las autoridades de salud no logran determinar si el COVID-19 se convertirá en una enfermedad endémica como ya empiezan a plantear algunos especialistas. De ser así, la variante Ómicron podría ser la que prevalezca en República Dominicana, según las consideraciones del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. El funcionario parte del hecho de que la referida variante se ha mantenido circulando en el país por casi un año, provocando los contagios que se registran a diario. Justo ayer, el boletín epidemiológico que emite el Ministerio mostró un total de 155 casos nuevos de COVID-19, resultantes de 1,534 muestras procesadas. La positividad del día fue de 19.82 %.
Salud, Daniel Rivera, aplaudió lo que calificó como una buena noticia, por la posibilidad que le da la OPS al país.
Recordó que “esa parte de la vacuna del cólera, que le hemos aclarado a la prensa que yo no puedo adquirirla, porque es redirigido a nivel mundial por la situación de zonas endémicas”, se destinará a los sitios que más la demandan.
A pesar de registrar solo diez casos, República Dominicana es declarada prioritaria por compartir la misma isla que Haití, donde se han detectado miles de casos de cólera.
Rivera precisó que van a priorizar por grado de exposición, así, al personal de salud que atiende a pacientes positivos o sospechosos se les aplicará las primeras vacunas que lleguen. También se dará prioridad a la comunidad La Zurza por ser el foco principal, así como a la prensa que cubre el tema salud.
Autoridad Portuaria atribuyó a Fiona y el oleaje de la zona retrasos en la obra
Paola WiskySD. La Autoridad Portuaria Dominicana informó que la reinauguración del muelle público de Samaná está pautada para el próximo 12 de enero. El organismo ofreció las declaraciones tras la publicación en Diario Libre de la preocupa-
ción de la comunidad por la proximidad de la temporada de observación de ballenas, que comienza el 15 de enero.
“Entendemos que dentro de las declaraciones haya algún temor de que no se termine, pero, Dios mediante, para el 12 de enero está prevista la reinauguración”, manifestó a Diario Libre Ulises Jiménez, director de Comunicaciones de Portuaria.
Agregó que, en caso de que la temporada de obser-
Vista del muelle.
vación de los cetáceos iniciara antes del 15 de enero, “eso (la obra) está a un 60% y en la condición que está tiene espacio para atracar tres embarcaciones con tu-
ristas”.
Al ser preguntado si se registró algún inconveniente que causara retrasos en la obra, puesto que los propietarios de barcos señalaron que el Gobierno dio varias fechas de entrega, Jiménez reiteró que actualmente la fecha pautada es el 12 de enero, al tiempo que manifestó que la incidencia del huracán Fiona en el país “atrasó todo”.
Kim Beddall, una guía turística y propietaria de barcos en la zona, indicó que en la mañana de ayer miércoles se retomaron los trabajos. “Eso estaba parado y esta mañana comenzaron a trabajar de nuevo”, sostuvo.
que violaría las leyes 340-06 de Compras y Contrataciones y 200-4 de Libre Acceso a la Información Pública.
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. Luego de numerosos cuestionamientos, la Cámara de Diputados decidió postergar el conocimiento y sanción del proyecto de ley de Fideicomiso Público. La información sobre la decisión del liderazgo político de la Cámara Baja, que deberá ser ratificada por el pleno, fue dada a conocer en una improvisada rueda de prensa por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.
Por esa razón, el pleno de ese hemiciclo no conoció el informe de la comisión especial que estudia la pieza a la cual se le había otorgado un plazo fijo hasta ayer con esos fines.
Al hablar con los periodistas sobre el tema, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, garantizó que tendrán apertura para lograr acuerdos sobre la pieza, advirtió que, de éstos no concretizarse, la comisión especial, por mayoría, deberá tomar su decisión.
Reiteró que se dará la oportunidad de arribar a todos los consensos necesarios, siempre que los partidos de oposición demuestren que tienen interés de que la pieza sea aprobada.
Al ofrecer una rueda de prensa en su despacho, Pacheco aseguró que carecen de veracidad los cuestionamientos hechos sobre el proyecto de ley de Fideicomiso Público, en el sentido de
Aseguró que en ese hemiciclo no pretendían dar un “palo acechao” con respecto al proyecto de ley de Fideicomiso Público, como algunos sectores han denunciado, y que ese órgano actúa “de cara al sol”, de forma transparente, porque no están en la disposición de usar “viejas artimañas”.
Aseguró que todos los diputados conocen cada paso que da con las iniciativas legislativas. “No es cierto que... la Cámara de Diputados, quiera sorprender a ningún actor del país con la aprobación rápida de ningún tipo de proyecto”.
Vio contradictorio que se esté cuestionando que sea solo la Fiduciaria Reservas que pueda administrar los Fideicomisos Públicos y que se argumente que se busca privatizar los bienes que formarían parte del Fideicomiso Público.
4
Alfredo Pacheco advirtió que la ley 189-11 sobre el Mercado Hipotecario y el Fideicomiso vigente es “mucho más abierta” y si se deja vigente “los fideicomisos formados al amparo de la legislación existente tienen la puerta abierta para todo”. Advirtió a la opinión pública que con el proyecto de ley de Fideicomiso Público lo que se busca es restringir el campo de acción existente con la normativa vigente.
Pacheco: con ley actual fideicomisos “tienen puerta abierta para todo”
Anuncia tratará de publicar resultados en 1er trimestre 2023
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) concluyó el trabajo de campo del X Censo Nacional de Población y Vivienda y comenzó las primeras etapas del procesamiento de datos que permitirá la publicación de resultados preliminares para el primer trimestre del año 2023.
El 22 de diciembre los últimos empadronadores que todavía realizaban entrevistas terminaron su trabajo en el municipio de Santiago, cerrando así el operativo final de recuperación de cobertura.
El director del Censo, Víctor Romero, explicó que las entrevistas telefónicas que se habían estado haciendo a personas que llamaron al
número habilitado para reportar que no habían sido censadas se han detenido por la época navideña.
Para comenzar con el procesamiento de los datos, el personal de la ONE se encuentra en la fase de consolidación de bases de datos diversas, que se concentran en archivos
únicos. Luego, se hará la consistencia de la data y la codificación.
El encargado de este Censo asegura que el personal bajo su mando hace las evaluaciones, en función de los ajustes que se hicieron en el camino para responder a las eventualidades, para determinar si podrán empe-
zar a publicar los primeros resultados de manera preliminar en el primer trimestre del año 2023, como se ha programado.
Todavía no pagan
Además del análisis de los datos, la ONE debe lidiar con el problema de miles de personas que protestan porque todavía no reciben el pago por sus dos meses de trabajo.
Un grupo se concentró en la ONE el martes con diversas quejas. Víctor Romero explicó que todas las nóminas fueron despachadas y que sólo restan algunos pasos en el Banreservas y la Contraloría para que el dinero sea depositado a sus beneficiarios.
Respecto a la denuncia de descuentos injustos en sus salarios que hicieron ayer, Romero respondió que el Impuesto Sobre la Renta es la única deducción permitida y dijo no tener conocimiento de otros conceptos para reducir el pago a los contratados.
SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el 12 de enero la revisión de la medida de coerción de los únicos dos presos preventivos de Operación 13.
Las magistradas Claribel Nivar, Jissel Naranjo y Clara Castillo pospusieron el conocimiento de la solicitud de William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista
Valerio para dar la oportunidad a que en la audiencia estén presentes los abogados del Estado constituidos en actores civiles, así como a los de los querellantes.
Los otros nueve acusados por la supuesta red
Caso por fraude lotería.
tienen distintas medidas de coerción.
La pasada semana le fue variada la prisión preventiva por domiciliaria al exadministrador, Luis Maisichell Dicent. Operación 13 es el nombre que le dio el Ministerio Público a la supuesta red que cometió una estafa de más de 500 millones con un sorteo el 1 de mayo del 2021. El número con el que se cometió el fraude fue el número 13.
Tres de ellos son acusados del hecho que dejó dos muertos y tres heridos
José ZapataSAN FRANCISCO DE MACORÍS. Por tercera vez fue aplazada la audiencia para conocer medidas cautelares a tres imputados de secuestrar a cuatro hombres de nacionalidad colombiana en un hecho que dejó dos personas muertas y tres heridas en un enfrentamiento con agentes de la Policía en Pimentel provincia Duarte.
La jueza Josefina Noemí Díaz, del Juzgado de Atención Permanente de Duarte, conoció la audiencia. El aplazamiento fue a petición de otra barra de defensa conformada a petición de los imputados, con el objetivo de presentar los presupuestos.
La nueva audiencia se va a conocer este viernes 30 del presente mes en el pa-
Arma de fuego usada en el crimen.
lacio de Justicia de la referida provincia.
Los imputados son: Edward Ureña Gómez, alias Blanco, Kilvio Miguel Frías y Esmerlin Rojas Mejía, alias El Zurdo.
Están acusados de secuestrar a los colombianos; Juan Camilo Trujillo Herrera, Steven Alexander Penagos Rico, Alejandro Torres Carrión y Tomás Alejandro Baldemas Rico.
La acusación establece que, para liberar a Juan Ca-
milo y Steven Alexander, los supuestos secuestradores pedían la suma de US$50.000 dólares, tras un acuerdo se fijaron en sólo US$20.000 .
El 9 de este mes, en Los Molondrones, del municipio Pimentel, sucedió la balacera, en una operación de rescate ejecutada por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), la cual dejó un saldo de dos personas muertas y tres heridas.
Piden retomar actos del Plan Nacional de Derechos Humanos y crear políticas
Graciela CuevasSD. Las ONG Trans Siempre Amigas (Transsa), el Observatorio de Derechos Humanos de Personas Trans y el Voluntariado GLBT Dominicano informaron ayer sobre el registro de 15 muertes contra miembros de la comunidad en 2022.
Por lo que las organizaciones llamaron la atención a las autoridades para que estudien y analicen lo que consideran que pudiera ser un patrón en los crímenes.
“La mayoría de los casos ha sido con saña y violencia lo que evidencia que hay algún tipo de discriminación y homofobia contra la víctima al momento del asesinato y que pone en vulnerabilidad a la comunidad LGBT”, contó Chris King, director de Transsa.
Las víctimas fueron 11 hombres gais, dos mujeres
trans y dos lesbianas; además de los hombres gais reportados desaparecidos, por lo que pidieron al Estado retomar las acciones del Plan Nacional de Derechos Humanos sobre la documentación de los crímenes de odio y crear políticas públicas para prevenirlos.
Diario Libre contactó con el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, que indicó que trabajan los casos sin discriminación.
Sobre si hay algún patrón, el portavoz indicó que no
podía pronunciarse sin ver la alerta de las ONG. Pesqueira quedó pendiente responder al momento de esta publicación.
Según el estudio Ser LGBTI en el Caribe: República Dominicana 2022 no hay datos oficiales sobre homicidio intencional por orientación sexual o identidad de género y son las ONG que tienen registros basados en la información que reciben por casos que conocen a través de los servicios que ofrecen.
SD. Los tribunales dominicanos continuaron este 2022 abarrotados de acusados que se sometieron en voluminosos expedientes por asuntos de drogas, lavado de activos y por estafas, casos que se sumaron a los ya iniciados el año pasado y que continuaron su curso en los últimos doce meses.
En Santiago siguieron las audiencias por Operación Falcón, cuya supuesta red fue desmantelada en septiembre del 2021 por narcotráfico y fortunas creadas por ese negocio ilícito y en la que se señala a 70 personas físicas y jurídicas, incluidos exfuncionarios y tres diputados.
En marzo de este año 2022, en Santiago también, se desmanteló la red de Operación Discovery, que atañe a 39 supuestos ciberdelincuentes, cuyos miembros formaban parte de bandas dominicanas en el extranjero y que funcionaban a través de call center para seleccionar a sus víctimas, nacionales norteamericanos de más de 60 años y pensionados.
A los encartados en Discovery se les acusa de usurpación de identidad, extorsionar sexualmente y de hacerse pasar por agentes del FBI y por proveedores de medicamentos. Se habrían enriquecidos con más de 100 millones de dólares. Todos los imputados cumplen actualmente diferentes medidas de coerción, ocho de ellos prisión preventiva.
Falcón y Maldonado Operación Falcón se encuentra en la fase de juicio preliminar. Una de las 31 personas acusadas es el exdirector de Comunidad Digna, Juan Maldonado, destituido luego de ser apresado y que guarda en estos momentos prisión preventiva. Maldonado Castro forma
parte de la supuesta red a la que se le atribuye la exportación de miles de kilogramos de drogas hacia Puerto Rico y cuya esposa, la diputada Faustina Guerrero Cabrera, de El Seibo, es una de los tres legisladores que son todavía investigados y a los que no se les ha formulado acusación por el caso. Ambos pertenecen al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Los otros dos diputados, junto a Guerrero Cabrera a los que el Ministerio Público les sigue los pasos por el expediente Falcón son Nelson Rafael Marmolejos Gil, de Santiago y Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo, Pedernales.
Una semana después de los primeros allanamientos por Discovery, el Ministerio Público se destapa con Operación FM, que involucra a la exdiputada Gladys Azcona (1998 y 2002) y cuyo cabecilla de la trama dedicada al blanqueo de dinero procedente de la droga supuestamente es el empresario Juan Gabriel Pérez Tejada, hijo del exdirector de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez de la Rosa, también implicado en la red y con prisión preventiva. En un principio , además de la exdiputada
Azcona y a Pérez Tejada y su padre, se detuvo a otras cuatro personas, dos de ellas hijos de la excongresista.
Según el Ministerio Público en un período de 10 años (2011-2021), la exrepresentante del Distrito Nacional en la Cámara de Diputados movilizó 117.4 millones de pesos en el sistema financiero nacional sin tener un perfil económico que avale la licitud de los fondos obtenidos. A Azcona, en septiembre, se le varió la prisión preventiva por una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica. Hace cuatro meses, a la red se le incautó 42 apartamentos, localizados en Santiago y San Francisco de Macorís.
En febrero, la jueza de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo, envió a juicio de fondo al diputado por la provincia Juan Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte, acusado de agredir a una agente de la Policía Nacional en Cotuí. En octubre, ocho meses después, fue condenado a tres meses de prisión suspendida por “ultraje y violencia contra la autoridad pública”. El ultraje y la violencia
contra una agente policial y un fiscal se produjo en diciembre del 2020 en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez. En su decisión, los jueces Francisco Jerez Mena, Fran Soto y Francisco Ortega también impusieron al legislador una multa de 3,500 pesos. También, y aunque fue absuelto por ese alto tribunal, ese mismo mismo mes de octubre, el congresista Gregorio Domínguez Domínguez, de Santiago, estuvo imputado de desalojo ilegal y destrucción de propiedades en Puerto Plata.
En septiembre, doce acusados en la red del narcotraficante de César Emilio Peralta, alias César el Abusador, incluida su esposa Marisol Franco, acordaron con la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos de República Dominicana declararse culpables, devolviendo bienes a cambio de penas benignas. Franco fue condenada a dos años de pena suspendida. La acusación involucraba a 15 peronas y, según las autoridades, la estructura movilizó aproximadamente 3,500 millones de pesos con el tráfico de droga. Fue desmantelada en agosto de 2019. El cabecilla del grupo , César el Abusador admitió en no-
viembre su culpabillidad en Puerto Rico, de traficar hacia los Estados Unidos 450 kilogramos de cocaína, por lo que se enfrenta a una posible condena de 25 años de prisión. El narcotraficante fue extraditado a Puerto Rico desde Colombia en diciembre del 2021 . Al país sudamericano había escapado desde República Dominicana en 2019. Además de Franco, los que llegaron a un arreglo con el MP dominicano y validado por el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fueron Obispo Feliz Lorenzo, Rafael Reyes, Rafael Jader Jáquez Araújo, alias Jaque Mate; Lidio Peña Mota, Nathanael Castro Cordero, Johanny Paniagua Peña, Heriberto de la Cruz, alias Arias Aqua; Rodolfo Cedeño Ureña y Alan Gilbert Bueno Alcéquiez, alias Alan Dólar.
Expelotero Dotel Contrario a los demás imputados en la red de César el Abusador, el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, Sánchez Pérez y Edward Montero Cabral (Zapatazo) rechazaron declararse culpables y decidieron enfrentar los cargos que les hacía el MP. El 1 de diciembre, Dotel y Montero fueron favorecidos con un no ha lugar por el tribunal. En cambio, a Sánchez Pérez se le envió a juicio de fondo y se le ratificó la medida de coerción, de garantía económica y presentación periódica.
Los Rosario y €13 mil millones que reclaman
Las cientos de personas de apellido Rosario que aseguran heredaron más de 13 mil millones de euros de sus antecesores y que permanecen en bóvedas de un banco en Suiza y en España, se amontonaron en los pasillos del Palacio de Justicia cada vez que se conocía una audiencia sobre la estafa de la que alegadamente fueron víctimas 283 de los supuestos sucesores. A quien se señala de ese fraude es al abogado Johnny Portorreal, quien está preso y fue enviado a juicio de fondo por el fraude.
En noviembre, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) suspendió al juez Juan Francisco Rodríguez Consoró por faltas graves en sus funciones y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca) abrió una investi-
El pasado 30 de mayo , el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró no culpables al exministro de Defensa, mayor general retirado Pedro Rafael Peña Antonio, al coronel Carlos Piccini Núñez, exdirector de Proyectos Especiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) y al empresario Daniel Aquino Hernández de la acusación de recibir 3.5 millones de dólares, supuestamente, para agenciar la compra de los aviones Súper Tucano en 2009. Una semana después, el Ministerio Público (MP) recibe otro golpe. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional también rechazó acoger la acusación del órgano persecutor para que fueran enviados a juicio de fondo los implicados en la venta irregular de los terrenos del sector Los Tres Brazos y se dictó un “no ha lugar” a favor de todos los imputados. Ambos casos llevaban más de cuatro y cinco años en la justicia. Tres meses después, se produce el tercer golpe al MP: el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, descargó de toda responsabilidad de corrupción al exdirector de la Oficina Metropolitana de Autobuses (OMSA ), Manuel Rivas. No obstante, se condenó a un año de prisión al gerente financiero de la entidad, Faustino Rosario, mientras que el señalado del asesinato del catedrático Yuniol Ramírez, Argenis Contreras , fue sentenciado a 20 años de prisión. Este dictamen provocó la reacción de la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, quien dijo, es “increíble cómo la mayoría de los tribunales varían sus criterios exclusivamente para favorecer corruptos”.
gación penal en su contra. En ese mismo mes, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) anuló una resolución del CPJ que desvinculó de sus funciones a la jueza Margarita Cristo Cristo y, por ende, ordenó reintegrarla a sus funciones.
Abogada afirma que Tesorería Nacional desacata sentencia del Tribunal Superior Administrativo
SANTO DOMINGO. Mientras su vida se consume en la pobreza y por enfermedades, la familia Maldonado Valera, a la que el Estado le retiene el pago de 104 millones de pesos por unos terrenos que le confiscó en Bayona, sigue su calvario en busca de justicia.
A Valentín Maldonado Valera, el mayor de los 10 hermanos, se le humedecen y enrojecen los ojos y se le quiebra la voz al hablar del tema y recuerda lo que vivió junto a su esposa durante los aguaceros del viernes 4 de noviembre, cuando se le inundó su vieja casa, mientras el Estado le retiene un dinero con el que puede terminar su vivienda que inició hace años.
Él y sus 9 hermanos son herederos de la parcela 193-B-8 del Distrito Catastral 3 que mediante decreto 606-05 le fue expropiada, durante uno de los gobiernos del entonces presidente Leonel Fernández, para iniciar la solución al peligro en que viven familias en los alrededores de la cañada de Guajimía.
El Estado, luego de tasar los terrenos hace 15 años y deslindar una porción de 9,373.07 metros cuadrados, de los 20,000 donde viven 10 de los 11 herederos de Rufino Maldonado, recibió el desembolso de US1,940,740.74 (RD$104,799,999.96) a la tasa del dólar, por parte de
Canadian Commercial Corporation para pagar a los herederos.
Los recursos fueron depositados en la moneda estadounidense por la Société Généralé, Corporate & Invesment Banking en la cuenta 10001010239104-1 del Tesoro Nacional a través del Banco de Reservas, sin embargo, no ha habido manera de que ese dinero llegue a poder de los propietarios.
“Yo lo que quiero es que paguen el dinero para yo terminarle la casa a mi mujer y yo no tener que atajar el agua, como hoy que me mojé en la cocina”, dice Valentín de 79 años.
Un equipo de abogados ha trabajado el caso durante años para lograr que a la familia Maldonado se le pague su dinero, basados en la sentencia 0030-032019-SSEN-00382 del Tribunal Superior Administrativo que ordenó a la Tesorería Nacional pagar a los Maldonado.
Los abogados Maricela Pérez Diloné y Joaquín López, junto a otros abogados han llevado el proceso ante la Tesorería Nacional que no le ofrece una explicación legal y convincente de por qué no se entrega el dinero a la familia.
Pérez Diloné cuenta que el proceso está en el Departamento de deuda Administrativa y han sostenido algunas reuniones con la señora Claudia Cabral, directora del depar-
tamento y con el viceministro del Tesoro, Dervi de Los Santos y acordaron que el expediente estaba listo para pagar, pero no se ha cumplido.
Explicó que ahora se les pide un bosquejo de contrato que desligue a Hacienda de un pago a los abogados, lo que considera improcedente porque la ordenanza de referimiento que depositaron en el tribunal determinó que cualquier persona que tenga un crédito sobre los herederos, no los hace copropietarios de ese dinero.
Manifestó que la más reciente reunión realizada a principio de este mes Tesorería les habló a los abogados de un astreinte y dejaron claro que lo que tenga que ver con pago de impuesto sea compensado con la condenación de astreinte sentenciado por el tribunal.
“La respuesta no ha ido acorde con los que se nos planeó y, en la actualidad, ellos (Tesorería) nos remiten un oficio donde están pidiendo, entre otras cosas, que les remitamos documentos que hace tiempo están depositados”.
Además, solicitan que los abogados de la familia les remitan el poder de representación y se preguntó por qué poder de abogados si lo que la sentencia dice es que les paguen a los Maldonado, no a los abogados. Afirma que se le quiere seguir dando larga al tema, pero advirtió que no los vencerán por cansancio.
MONTE PLATA. Los toros, caballos, atuendos vaqueros y velones, así como artículos devocionales fueron los protagonistas este 28 de diciembre en el municipio Bayaguana, en Monte Plata, donde cientos creyentes de todo el país se desplazaron para honrar al Santo Cristo de los Milagros. Desde las 6:00 am iniciaron los actos con la primera de tres misas oficiadas en el nuevo Santuario Santo Cristo de los Milagros, para cerrar a las 12:00 del mediodía con una homilía oficiada por el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, quien aprovechó la ocasión para implorar por el derecho a la vida.
“Salimos desde Sabana Grande de Boyá, el 25 de diciembre, para hacer un recorrido, que abarcó la Cruz de Morillo y Antón Sánchez , hasta llegar a la Casa de los Peregrinos, en Bayaguana, y hoy estamos haciendo una caminata hacia el Santuario. De aquí, vamos a la iglesia de las Tres Cruces para recibir los toros que vienen del interior”, cuenta la peregrina Miledys Beltrán, como una manera de mostrar la fe que le tiene a “nuestro señor Jesucristo”.
A diferencia de Miledys, un grupo de personas viajó en un autobús desde Cotuí
para conocer el nuevo Santuario que fue inaugurado, en un primera etapa, por Danilo Medina, en agosto del 2020 y en una segunda etapa por el presidente Luis Abinader, en septiembre del 2021, y que se ha convertido en el segundo más importante del país, seguido de la Basílica de La Altagracia.
El reclamo del alcalde El alcalde de Bayaguana, Manuel Pantalio, llamó a Abinader y al Congreso Nacional para que declare el 28 de diciembre como “un día festivo nacional”.
Por entender que el mu-
nicipio “está en el umbral del desarrollo” gracias a la construcción del Santuario Santo Cristo de los Milagros, Pantalio pidió, además, mayor integración del Gobierno y alianzas con el sector público y el privado, para la construcción de hoteles y restaurantes.
“Aprovechar toda esta fortaleza, como lo han aprovechado Higüey y La Vega (grandes centros de peregrinación) para que podamos desarrollarnos y salir del nivel de pobreza”, planteó al subrayar que la alcaldía maneja un presupuesto de 5 millones 300 mil pesos mensual, que, según
dice, no es suficiente.
Dijo que el municipio necesita más infraestructura, la terminación de las carreteras Guerra-Bayaguana y Bayaguana-El Puerto, que conectará a la región Este.
La veneración al Santo Cristo de los Milagros surge con el primer acto de “peregrinación forzada” producto de las Devastaciones de Osorio, a principios del siglo XVII, y con la aparición de la imagen, tallada en madera, del Santo Cristo, sobre la cual existen diferentes versiones. Una de ellas gira en torno al año de 1494, momento en que apareció en la playa.
Lo más probable es que este Cristo fuera traído desde España, el barco naufragara y el Cristo fuera arrastrado hasta la playa. Los habitantes lo acogieron con profunda devoción; al ser trasladados al este de la isla, crearon una comunidad con los pobladores de Bayahá y Yaguana, dando origen a Bayaguana.
“A una niña se le apareció la imagen del Cristo, de un naufragio, y la llevó a su casa y allí su mamá estaba ciega y ella recuperó la vista. Ahí tuvimos el primer milagro. De ahí surgieron otros milagros que fueron aumentando la fe hasta hoy día”, relató el comisario mayor, Fermín Beato Rosario (El Rubio).
Desde el 2 de enero no podrán circular en las calles del Distrito Nacional
SD. A partir de este lunes 2 de enero de 2023 comienza la fiscalización de vehículos que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad de Santo Domingo, según lo informó el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.
La referida zona está delimitada al norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia, al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.
Hugo Beras, explicó que esta medida está contemplada en el reglamento 258-20, que prohíbe el paso de vehículos de carga de más de tres ejes al interior del perímetro definido por la Zona de Acceso Restringido y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
La restricción aplica para todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6 a.m. a 8 p.m.
La medida busca que los vehículos pesados que no llevan carga, dejen de circular por el centro de la ciudad en el horario acordado.
contó su esposa, Rosa Mercedes Melo.
“Él me decía: ‘Rosa, yo no puedo estar encerrado en cuatro paredes porque yo soy un hombre que siempre he estado trabajando”.
SANTO DOMINGO. La inactividad que le provocó el desahucio laboral por su avanzada edad más el encierro de la pandemia le jugó una mala pasada a Roberto Mentor, un adulto mayor de 74 años.
Arribando el 2020, Mentor fue desvinculado de su trabajo en un taller de mecánica donde era el encargado de bombas inyectoras. Este evento le afectó emocional y mentalmente, puesto que siempre fue un hombre laborioso,
Doña Rosa señaló como una debilidad del sistema, las trabas que ponen a los familiares cuando estos solicitan revisar cámaras de vigilancia, interrogar personas y rastrear teléfonos, aspectos claves para localizar a sus parientes. Si conoce el paradero de Roberto, contacte a su familia al teléfono 809-516-1724.
Según reveló doña Rosa a Diario Libre, tras el despido, Mentor no tardó mucho para tener comportamientos inusuales y conversaciones ilógicas. Lo llevó primero a una psicóloga y luego a consultar a una psiquiatra que le diagnosticó Alzhéimer.
Mentor se mantuvo medicado durante dos años, sin incidentes, como el que desvela hace tres meses a su familia: su desaparición.
El pasado 21 de septiembre la memoria de Mentor lo traicionó. Él salió de su vivienda con rumbo desconocido, sin que su familia se diera cuenta.
Doña Mercedes, quien reside con su familia en el sector La Virgen del distrito municipal La Victoria, hizo la denuncia de la desaparición ante la Policía Nacional y visitó los principales hospitales y clínicas del país, sin tener éxito en la búsqueda de su pareja, con quien ha convivido durante 29 años.
Seis días después de la desaparición, recibió el pitazo de que Mentor estuvo en una tienda de la avenida Duarte con París y, luego, en Villa Mella. Hasta allá fue con sus dos hijos sin dar con el paradero del adulto mayor, quien, a la fecha, lleva tres meses desaparecido.
RD y la India avanzan cooperación en tecnología de nanosatélites
Predecesor de Francisco, fue el primer pontífice en dimitir en 600 años.
LIMA El Congreso de Perú aprobó una moción en rechazo a “los constantes actos de intromisión en los asuntos internos” del país por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro. La moción se produce días después de que ambos mandatarios, junto a los de Bolivia y Argentina, aseguraran que Pedro Castillo es “objeto de un tratamiento judicial (...) violatorio”. EFE
CARACAS Opositores plantearon ayer posponer la votación sobre la eliminación del “gobierno interino” encabezado por el exdiputado Juan Guaidó desde 2019, pues consideran que se deben “agotar todos los esfuerzos” para lograr una “verdadera unidad”. El pasado 22 de diciembre, 72 exdiputados de los 112 que respaldaron a Guaidó en 2019 votaron a favor de la eliminación del llamado “gobierno interino. EFE
WASHINGTON Estados Unidos empezará a exigir pruebas de COVID-19 para todas las personas provenientes de China, uniéndose a otros en imponer ese tipo de restricción debido al repunte de la enfermedad en el país asiático, se anunció el miércoles. AP
132LA CIFRA NIETOS HALLADOS EN ARGENTINA. Las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado recuperar a su “nieto 132” en su búsqueda de niños apropiados durante la última dictadura militar.
CIUDAD DEL VATICANO. La salud de Benedicto XVI ha empeorado debido a su edad, y los médicos vigilan constantemente el estado de salud del papa emérito, de 95 años, informó el miércoles el Vaticano.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el papa Francisco, quien el miércoles pidió a los fieles rezar por su antecesor, fue a visitarlo en el monasterio en Roma donde el pontífice emérito vive desde que se retiró en febrero de 2013.
“Respecto a la salud del papa emérito, por quien el papa Francisco pidió oraciones al final de su audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un empeoramiento debido a la avanzada edad , dijo Bruni en un
comunicado. “La situación en estos momentos permanece bajo control, vigilada constantemente por los médicos”, de acuerdo con el comunicado.
Al término de su habitual audiencia en un auditorio del Vaticano, Francisco hizo una pausa en sus comentarios previamente preparados para decir que Benedicto XVI estaba “muy enfermo” y pidió a los fieles rezar por él. No entró en más detalles sobre su salud. AP
SANTO DOMINGO. La República Dominicana finaliza el 2022 con un total de ingresos de divisas que superaría los 39,000 millones de dólares a través de las remesas, exportaciones, inversión extranjera directa y otros ingresos por diferentes servicios.
De acuerdo al último informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), las previsiones apuntan a que las exportaciones totales alcanzarían los 14,154.4 millones de dólares, de las cuales unos 8,009.8 millones de dólares corresponden a las de zonas francas.
Sobre el tema, la base de datos de ProDominicana, indica que al mes de noviembre las exportaciones totales ascendían a 11,495.49 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal mercado con el 50.55 %. Luego le siguen Haití (8.4 %), Suiza (8.22 %), Puerto Rico (5.59 %), Países Bajos (3.64 %) e India (2.79 %), entre otros.
Respecto a los ingresos por turismo, el Banco Central indica que ascenderían a 8,670.7 millones de dólares.
Recientemente, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que en los primeros 11 meses del 2022 el país registró la visita de casi 7.5 millones de personas lo que equivale a 7.8 millones de dólares en divisas.
Las remesas cerrarían cerca de los 10,000 millones de dólares, sostiene el banco. Hasta el mes de noviembre de este año estas alcanzaban los 8,912.3 millones de dólares, según reporta la institución. En
2021 se recibieron 10,402.5 millones de dólares por este concepto.
El Banco Central también informó que el flujo de inversión extranjera directa (IED) cerraría el 2022 en unos 4,000 millones de dólares.
Los últimos datos publicados por ProDominicana indican que la IED hasta septiembre asciende a 2,870.4 millones de dólares.
También, se estima que el país recibirá 2,200 millones de dólares de ingresos por otros servicios.
No obstante, el Banco Central informa que el buen desempeño de los ingresos por concepto de divisas y el fuerte incremento evidenciado en las importaciones ubicará el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 5.1 % del PIB en 2022, el cual sería financiado en gran medida por la IED.
Respecto a los pronósticos para 2023, se espera un menor déficit de cuenta corriente que se ubicaría
alrededor de 4.0 % del PIB.
Esta proyección -indica el banco- contempla un escenario con exportaciones totales de 14,950.2 millones de dólares, ingresos por turismo en torno a los 9,749.8 millones de dólares y flujo de remesas por 9,966.4 millones de dólares en el referido año, además de una moderación en el ritmo de crecimiento de las importaciones.
El BCRD destaca que las reservas internacionales netas (RIN) estarían cerrando el año en curso por encima de los 14,000 millones de dólares, equivalentes a un 12 % como proporción del PIB y a 5.3 meses de importaciones, excluyendo las de zonas francas.
En lo referente a la apreciación acumulada del peso dominicano en lo que va de año, se sitúa en 2.4 %.
SD. En su más reciente informe sobre la economía dominicana, el Banco Central observó que el gasto de capital público ha sido menor a lo presupuestado en este 2022 y su ejecución más lenta de lo previsto, impactando a la moderación del ritmo de crecimiento del sector construcción.
En el presupuesto nacional vigente están contemplados 167,044.6 millones de pesos para gastos de capital, de los que se había devengado el 73.4 % hasta el 16 de diciembre, cuando faltaban 15 días para culminar este 2022, conforme a datos de Hacienda.
Los gastos de capital, con los que se puede incrementar el patrimonio del Estado, por ejemplo, mediante la construcción de obras públicas, han sido menores que los gastos corrientes, que se ejecutan para el funcionamiento diario del propio Estado.
Conforme a los datos preliminares compartidos anteayer por el Banco Central, al cierre de noviembre de 2022, el gasto de capital representó 1.8 % como proporción del producto interno bruto (PIB), 0.8 puntos porcentuales por debajo del 2.6 % del PIB contemplado en el presupuesto comple-
mentario del año. Esto impactó el crecimiento de la actividad de construcción en el 2022, que presentó una variación de 0.6 % en enero-noviembre, con respecto al mismo período del 2021. El banco explicó que la variación refleja una moderación en el ritmo de crecimiento del sector, asociado a la combinación del alza sustancial registrada en los precios de los insumos, tales como el cemento, las varillas y pinturas, y a una readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés.
“Asimismo, el gasto de capital público, menor a lo presupuestado y una ejecución más lenta de lo previsto, también, se ha reflejado en el desempeño agregado de la actividad”, señaló. Observó que por el dinamismo mostrado en octubre-noviembre de 2021, se esperaría que las variaciones de los últimos meses sean más moderadas al hacer la comparación.
En octubre pasado, el ministro de Hacienda reconoció que el gasto de capital es poco, pero consideró que, de lo contrario, habría que incrementar el déficit fiscal y el endeudamiento.
Para 2023, los gastos corrientes consolidados en el presupuesto nacional representan el 16.8 % del PIB, y los de capital, el 2.4 %.
61,017.8 56,948.5 42,221.9
26.4 31.8 16.2
42,703.1 60,954.2 46,605.2
1,446.3 49.7 46,605.2
ABA compartió
SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró ayer como efectivas las políticas monetaria y fiscal aplicadas en el país, así como el aporte del crédito bancario a la dinamización de la economía, al tiempo de considerar que 2023 será un año retador por la coyuntura internacional, aunque con expectativas de que localmente se logrará avanzar en términos económicos y sociales.
El gremio destacó que la banca múltiple redujo el margen de intermediación financiera del 7.8 % en noviembre de 2021 a 3.6 % en noviembre de este 2022, al incrementarse con más intensidad las tasas pasivas, es decir, la que se paga a los depositantes.
Apuntó que, de manera más gradual y con la finalidad de mitigar mayores efectos a los deudores, se
aumentaron las tasas activas tras las alzas en la tasa de política monetaria, medidas orientadas a contrarrestar presiones inflacionarias.
“Los indicadores de desempeño de los bancos múltiples en el año que termina prosiguen ocupando posiciones cimeras en la
región, en términos de liquidez, rentabilidad, fortalecimiento patrimonial, eficiencia y calidad de los activos, con un índice de morosidad de apenas un 0.89”, señaló la entidad.
La ABA consideró que para el 2023 se espera un año de menores restricciones monetarias, lo que facilitará un escenario propicio para que se retome la senda de crecimiento sostenido con estabilidad macroeconómica.
“Estamos comprometidos con una banca más eficiente y orientada a continuar el trayecto de mayor cercanía y responsabilidad social, mitigando riesgos con la implementación de una gestión integral y una mirada de experiencia positiva de los ya bancarizados”, sostuvo la ABA.
Gustavo VolmarBasta echar una mirada al número de pesos que hay que entregar para conseguir un dólar.
Conversando con un amigo, me comentaba, con ejemplos específicos, que la mayoría de los precios cuando suben no vuelven a bajar. O que si bajan algo, no descienden lo suficiente como para retornar al nivel que tenían antes de que aumentaran. Lo atribuía él a una especie de conspiración en contra de los consumidores, en la cual los comerciantes, fabricantes y hasta el propio gobierno se confabulan para vender más caro y cobrar mayores impuestos a costa de la sufrida población.
En realidad, le dije, no hace falta una conspiración para que eso suceda. Basta echar una mirada al número de pesos que hay que entregar para conseguir un dólar. Fuera de las fluctuaciones de corto plazo, la tendencia ha sido definitivamente alcista a lo largo de los años. En un país como el nuestro, en el que la generalidad de los bienes de consumo son importados, o necesitan para su elaboración de materias primas y componentes importados, las sucesivas alzas del dólar se han reflejado en los precios de todos esos bienes.
Y a eso se suma la reducción que con el transcurso del tiempo ha ocurrido en el poder de compra del propio dólar.
Ante ese razonamiento, el amigo me respondió reconociendo que ha constatado que cuando el dólar sube, los precios aumentan con rapidez. Pero añadió que cuando el dólar baja, los precios se mantienen altos o descienden muy lentamente, con la excusa de que los inventarios fueron adquiridos con el dólar más caro.
A ese respecto, es evidente que la experiencia acumulada por productores y distribuidores los ha hecho estar muy pendientes de las alzas en el dólar, pues consideran que con la venta de las mercancías que tienen en existencia, aunque ellas hayan sido adquiridas con el dólar más barato, deben poder reponer sus inventarios. Y debido a que en economías pequeñas y con un exceso de trámites el nivel de competencia es limitado, prevalece la actitud de no apresurar la rebaja de precios cuando el dólar baja, sino esperar a ver qué sucede.
gvolmar@diariolibre.comLa
sus proyecciones sobre el 2023, destacando una mayor sostenibilidad e inclusiónMorosidad fue de 0.89 %.
Siete instituciones científicas y compañías europeas se han unido para investigar cómo los robots pueden desarrollar “habilidades cognitivas” que les permitan inventar “por sí solos” herramientas.
SANTO DOMINGO. En el marco de un levantamiento de información sobre la fauna y flora del Parque Nacional Jaragua, desarrollado por el Grupo Jaragua, se realizó el descubrimiento de una nueva especie y género de un lagarto conocido como Lúcia, encontrado en dos remotos cayos dentro del área protegida.
El descubrimiento del Guarocuyus jaraguanus fue difundido en una publicación de la revista científica Zootaxa. Miguel Landestoy, responsable del hallazgo y del artículo, dijo a Diario Libre que el nombre de esta especie de lagartija fue en honor al cacique Guarocuya (Enriquillo).
De acuerdo a Landestoy, el nuevo taxón a la fecha solo se conoce en dos pequeños cayos adyacentes en la Laguna de Oviedo, en la Península de Barahona: Cayo de las Iguanas y Cayo Pei. Sostuvo, además, que la especie encontrada podría ser “una reliquia de un linaje anteriormente generalizado”.
El artículo detalla que este nuevo género está genéticamente vinculado con el clado (ramas del árbol filogenético propuesto para agrupar a los seres vivos) que contiene a otros grupos de lagartijas como el Celestus Gray, Comptus Schools & Hedges o el Panolopus Cope.
Agrega que la especie fue comparada con los géneros celestinos y que, morfológicamente, es diferente por tener una red interdigital en tres dedos y la abertura de la oreja más ancha. “Adicionalmente, la especie Guarocuyus jaraguanus tiene algunos atributos ecológicos que cuando se combinan parecen ser únicos, incluidos hábitos nocturnos, una cola semipren-
sil y un estilo de vida facultativamente arbóreo”, señala la publicación de Landestoy.
Su hábitat Landestoy, fotógrafo y estudiante de biología, señala en la publicación que el hábitat del Guarocuyus jaraguanus en Cayo de las Iguanas es el bosque seco sobre roca caliza, un espacio en el que la vegetación arbórea está dominada por Bursera simaruba, Metopium toxiferum y Conocarpus erectus.
“Las lagartijas se encontraron expuestas en el suelo (rocas, hojarasca y raíces de mangle negro) y debajo
0 Un ejemplar joven del Guarocuyus jaraguanus.
de grandes bromelias y agaves al anochecer y después. A pesar de que la mayoría de los individuos (52 vistos en total) se observaron sobre rocas en el suelo, varios buscaban alimento en el lodo seco dentro del sistema de raíces de los manglares negros (Avicennia germinans) a 2–3 m de la orilla de la laguna”, señala.
En la publicación también se reportaron dos nuevas localidades de Celestus macrotus, una especie poco conocida y en peligro de extinción previamente
conocida solo del lado haitiano de la cordillera Macizo de la Selle-Sierra de Bahoruco.
Al ser preguntado sobre la condición de la especie descubierta, Landestoy sostuvo que pese a que los cayos que sirven de albergue a esta lagartija tienen una protección natural, puesto que están rodeadas de agua, “merecen una investigación adicional en profundidad con el objetivo de revelar su distribución real y estado de conservación”.
“El cayo más grande es un destino popular para los turistas y puede estar sujeto a algunos niveles de perturbación; además, se deben considerar posibles invasiones de especies dañinas”, sostuvo.
Agregó que “con base en los criterios de la Lista Roja de la UICN (UICN 2022), evaluamos el estado de conservación de Guarocuyus jaraguanus como En Peligro Crítico (CR B2a), según su distribución muy pequeña y las amenazas de alteración del hábitat y depredadores introducidos”.
Recordemos que “estar saludable” no es sinónimo de tener un peso corporal dentro de un rango ideal, sino más bien, que ese peso recomendado se acompañe de un bienestar físico y emocional.
¿Cuáles puntos debemos considerar para cumplir esta meta?
—Vea un médico. Si es de aquellas personas que lo visita cuando se siente enfermo, considere cambiar este patrón. Es importante que al menos una vez al año revisemos que nuestras pruebas de sangre, orina y otros estudios diagnósticos se encuentren acorde a lo esperado.
—Conozca su peso. Ya no estaremos mirando el número que arroja la balanza, sino la forma en cómo está compuesto ese peso. ¿Conoces tu porcentaje de grasa? ¿La cantidad de agua corporal? ¿La suma de toda la masa no grasa en el cuerpo? ¿Qué tal si hablamos de algo más complicado como el ángulo de fase?
—Evalúe su estado de ánimo y sueño. Según numerosos estudios, la relación sueño-obesidad tienen un rol protagónico en su bienestar y estado general.
Una vez conseguimos aclarar estos puntos, organizar una alimentación saludable podrá realizarse justo a la medida. Ahora bien, el éxito está en los detalles.
¿Cuáles detalles no puedes obviar?
—Variedad. Una de las principales razones de fallo recae en una rutina poco variada, con alimentos insípidos y repetitivos.
—Sea especifico. “Voy a comer vegetales” resulta una meta no medible. Coloque una cantidad y frecuencia especifica que pueda cumplir semanalmente.
—Sostenibilidad. Si te propones perder peso, asegúrate que la forma de lograrlo sea algo que puedas mantener toda la vida. Si el método para conseguir ese peso fue muy difícil, probablemente pierda fuerza en el camino haciendo que retornes a tu punto de inicio.
—Disfrute del ejercicio. No cierre sus opciones al gimnasio, puede caminar, correr, montar bicicleta, jugar baloncesto, nadar o bailar. Sea cual sea su decisión, encuentre disfrute en esta actividad para que pueda sostenerla en el tiempo.
—Organización previa. De forma semanal o quincenal debe organizar su despensa, definir “el qué” va a comer diariamente, anticipar las actividades sociales, negocie con usted mismo los desarreglos y priorice lo saludable.
Hay muchos otros puntos que podemos discutir de forma individual en consulta, pero tener esta idea global es la clave para iniciar los cambios sostenibles que todos debemos alcanzar.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com
Instagram: @dra.erikaperezl
“Llevamos tiempo viviendo en una ‘estafademia’ y no hay signos de desaceleración”
Michal Salat Director de Inteligencia de Amenazas de Avast
El hallazgo del Guarocuyus jaraguanus fue hecho en el marco de una investigación sobre la fauna y flora del áreaFUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA Varios ejemplares del lagarto hallado en el Parque Nacional.
Jefe
Jefa
No puede decirse que el X Censo Nacional de Población y Vivienda, cuya recolección de datos finalizó ayer, haya sido un éxito. A pesar de la necesidad, defendida por este medio con absoluta convicción, de llevarlo a cabo, han sido demasiados los incidentes, los retrasos y los problemas.
El Censo debe complementar en varios aspectos los propósitos de la ley de
Ordenamiento Territorial, que también atraviesa sus críticas y vaivenes. Contra el Censo se desató una inesperada e inexplicable campaña que hizo a muchos ciudadanos recelar. No ayudó tampoco la sensación de inseguridad, la mala preparación de algunos equipos de encuestadores, los continuos aplazamientos, los intentos de terminarlo vía Zoom...
La Oficina Nacional de Estadística cuenta con excelentes técnicos, perfectamente capacitados para manejar los datos recogidos. Esperaremos sus resultados, pues, para diseñar políticas públicas, es imperiosamente necesario tener los datos de un Censo actualizado. Confiemos en que se recupere la credibilidad que debe desprenderse de este esfuerzo.
Recientemente el Tribunal Constitucional declaró no conforme con la Constitución el artículo 99 de la Ley Electoral que establecía la implementación progresiva del voto automatizado. ¿Significa esto que el TC rechazó la posibilidad de que en nuestro país se instaure el voto electrónico? La respuesta es un contundente no.
Lo explico en un lenguaje sencillo para que todos los ciudadanos lo entiendan y no solo los abogados con conocimientos en materia constitucional o la comunidad jurídica nacional en general, por lo que prescindo del lenguaje técnico en la mayor medida posible.
El derecho al voto es un derecho fundamental protegido por la Constitución. En este sentido, la Constitución establece que la regulación del disfrute de todos los derechos fundamentales solo puede hacerse por ley, respetando su núcleo esencial, o sea respetando el mínimo de su contenido, la parte que lo identifica y lo distingue de otros derechos; y, por tanto, las autoridades tienen limitada la facultad de intervenirlo. En adición, esa regulación debe respetar el principio de razonabilidad, o sea que el nivel de dicha regulación no debe ser desproporcionada, irrazonable.
El artículo 99 de la Ley Electoral establecía que, previa consulta a los partidos políticos, la Junta Central Electoral tiene la posibilidad de automatizar, poco a poco, el proceso de votación, es decir, cambiarlo de manual a electrónico. Para ello se requeriría votar y contar los votos con equipos electrónicos.
Ante esa disposición legal un ciudadano elevó un recurso al
José Dantés DíazTC solicitándole que declare inconstitucional dicha medida ya que, según él, la automatización del voto, entre otras cosas, crea discriminación e intermediación en el ejercicio del voto, pues “los menos desposeídos y/o alfabetizados” (palabras del TC) requerirían de terceras personas para ejercer el sufragio y ello afecta el carácter secreto del voto.
En su sentencia, publicada la semana pasada, el Tribunal Constitucional expresó que el artículo 99 de Ley Electoral no consagra un modelo particular de votación electrónica, sino que se limita a conferir potestad a la JCE para gestionar la automatización del proceso de votación, que incluye el acto individual de votar y su conteo. Asimismo, reconoció que delegar en la Junta Central Electoral, un órgano ajeno al Poder Legislativo, la regulación del voto, en tanto se trata de la afectación de un derecho fundamental, es una violación del artículo 4 de la Constitución que establece que las atribuciones de los poderes del Estado son indelegables.
En adición, el TC expresó que la implementación del voto automatizado a cargo de la JCE requiere que la ciudadanía, a través de los partidos políticos, sea
partícipe y capaz de ejercer el control público de las votaciones, reconociendo además que la ciudadanía en general no ha tenido acceso al proceso de implementación del voto automatizado, pues el órgano electoral se ha limitado a reglamentar, circunstancialmente, algunos aspectos del proceso electrónico, por lo que la socialización de dicha modalidad ha sido mínima y no ha tenido un impacto en la sociedad que, siendo la mayoría de bajo nivel socioeconómico y escolaridad, no conoce las nuevas tecnologías.
Sin embargo, a pesar de lo anterior, el Tribunal Constitucional no rechazó la posibilidad de que en República Dominicana se establezca y se aplique el voto electrónico, como han querido afirmar ciertos sectores, sino que el Tribunal correctamente determinó que el legislador no se ocupó de desarrollar una norma que garantice que, al aplicarse el voto electrónico, se preservaran los elementos que componen el núcleo esencial del mismo, o sea su carácter directo, libre, universal, transparente, objetivo y equitativo, sino que el legislador – en lugar de regular un derecho fundamental de la trascendencia e implicaciones políticas y democráticas como lo es el derecho al sufragio – se limitó a delegar el desarrollo del voto electrónico a la Junta Central Electoral, con una amplia discrecionalidad y subjetividad, siendo este un ór-
gano extra poder de carácter administrativo encargado del montaje del certamen electoral, delegación que no es posible por las razones expuestas anteriormente.
Por tanto, el ejercicio de este derecho, que no tiene un carácter absoluto sino relativo, puede ser regulado por el Estado, reiterando el Tribunal Constitucional su criterio anterior (TC/0375/19) de que el legislador ordinario tiene la libertad de elegir, por ley, cualquiera de los métodos de votación convencionalmente aceptados en el mundo.
En consecuencia, para que el método elegido sea conforme con la Constitución dominicana, deberá ser universal, directo y que se ejecute sin intervención de un intermediario o delegado electoral, de modo que el elector pueda expresarse de manera libre y soberana, pues el voto constituye la expresión concreta, tangible y libre del pensamiento político de los ciudadanos. De ahí que cualquier propuesta legislativa para establecer el voto electrónico deberá tomar en cuenta estos elementos inherentes al derecho al sufragio y que componen su contenido esencial.
Corresponde, pues, al Congreso Nacional incluir en la nueva ley electoral una modalidad de voto electrónico que integre, como dijo el Tribunal Constitucional, lo siguiente: 1) Que el voto sea revestido de garantías jurídicas y materiales que lo con-
“El Tribunal Constitucional no rechazó la posibilidad de que en República Dominicana se establezca y se aplique el voto electrónico, como han querido afirmar ciertos sectores, sino que el Tribunal correctamente determinó que el legislador no se ocupó de desarrollar una norma que garantice que, al aplicarse el voto electrónico, se preservaran los elementos que componen el núcleo esencial del mismo”
viertan en un ejercicio transparente y diáfano de expresión de voluntad ciudadana, ajeno de cualquier sospecha, temor o riesgo de que la manifestación individual y colectiva pueda ser alterada en la fase de votación, conteo y procesamiento de los resultados; 2) Que el ejercicio del voto electrónico permita que tanto el votante, los candidatos, los partidos políticos, y la ciudadanía en sentido general, conozcan y comprendan todos y cada uno de los pormenores y desarrollo de cómo se manejan, tramitan y contabilizan los votos; 3) Que los actores del proceso y el soberano – el pueblo – puedan comprobar, sin obstáculos ni dificultades que, ciertamente, la distribución y aplicación del sistema se aplica de forma igualitaria y similar para todos los que participan en el certamen y que, por lo tanto, la voluntad general efectivamente se respeta en el cómputo de los resultados electorales; y 4) Que el margen de decisión, respecto al desarrollo y ejecución delegado al órgano de organización del proceso eleccionario, sea debidamente delimitado por el legislador.
En conclusión, una propuesta para crear un sistema de voto electrónico sustentado en los principios de transparencia electoral, equidad y objetividad es posible materializarla y colocar a nuestro país al nivel de otras naciones en las que, gracias al voto electrónico, no se altera la voluntad popular expresada en las urnas electorales y se conoce su resultado en cuestión de horas, eliminando así el fantasma del fraude del pasado y fortaleciendo la democracia. El voto electrónico es impostergable, no hay tiempo que perder.
¡A trabajar!
¿Es sensata la oposición generada por el proyecto de ley de fideicomisos que recientemente se aprobó en el Senado?
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa y la española Isabel Preysler pusieron fin a su relación sentimental de forma definitiva, después de ocho años, según informó la revista española Hola. Fue también en Hola, en 2015, donde Preysler (nacida en Filipinas, 1951) y Vargas Llosa (Perú, 1936) confirma-
ron su relación. “Mario y yo hemos decidido poner fin a nuestra relación definitivamente (...) No quiero dar ninguna declaración más y agradezco a los amigos y medios de comunicación que nos ayuden en esta decisión”, dice Preysler en esta publicación, donde ambos protagonizaron muchos momentos.
CURAZAO. Son las diez de la noche del viernes y la vida nocturna apenas comienza en Curazao, una isla neerlandesa del Caribe que se encuentra a solo una hora de distancia de República Dominicana.
En la capital, Willemstad, los bares, cafés, discotecas, para todo tipo de público y ambientes, se llenan de clientes locales y extranjeros.
En el bar Captain (Capitán Grill Burger), para aquellos que prefieren escuchar música en vivo y conversar, suena la música dominicana. Los merengues “El africano”, de Wilfrido Vargas, y “Ajena”, de Eddy Herrera, ponen a bailar a los clientes.
Por igual, la bachata “El molde”, de Joe Veras, deja salir los pasos de baile de los menos diestros en el género del amargue.
En vivo y con güira canta
Chu Martínez, un dominicano que emigró en los años 80 a Curazao y ha hecho de la isla su hogar, junto al músico curazoleño Ik Jesrun, quienes cada noche ponen el ambiente tropical y en varios idiomas para el disfrute de los amantes de la música latina y, claro, del jazz y pop en inglés.
Chu Martínez se ha dedicado a interpretar la música criolla y a componer para otros artistas. En 2017 fue reconocido en el Festival de Tumba de Curazao, uno de los eventos musicales más grandes que sirve de cierre del Carnaval de Curazao.
El artista fue honrado por su trayectoria en la música y la cultura de la isla holandesa. El reconocimiento fue entregado por el entonces presidente Hempfry Kooyman, del partido MAN de Curazao, lo que califica como ganar el Soberano.
“Para la gente de Curazao
lo más grande es su Carnaval y un honor así se lo hacen a los grandes. Creo que soy el primer extranjero que lo ha logrado”, resalta a Diario Libre el alegre y sociable Chu Martínez.
Más tarde, en otro bar, Ephrem J, un curazoleño canta bachata junto a su grupo. “Hoy se bebe”, dice replicando la frase de Anthony Santos mientras entona covers y temas propios de su álbum “El mejor momento” (2018).
De los poco más de 190 mil habitantes de Curazao, al 2021, de acuerdo con cifras de la ONU, unos 8,000 son dominicanos. Allí la música y la comida de Quisqueya se hacen sentir.
Canción de turismo “Curazao, isla bonita” Y si de la presencia del merengue se trata, en 2016, un merengue con mambo fue la base rítmica de “Curazao, isla bonita”, la canción de
campaña promocional de la Oficina de Turismo de Curazao que fue escrita por el empresario dominicano residente en esa isla, Elvis Reynoso, propietario de la compañía GBIZ Solutions y grabada por Ephrem J, Tahnee Jane & Miguelito Bomba.
Oriundo de Sabana Perdida, Elvis se fue de RD hacia Curazao hace 12 años y se
ha encargado de dejar sus huellas en el turismo y la música. Gracias a su experiencia, hoy Reynoso tiene su empresa con la que ha organizado encuentros de golf, forma parte de campañas turísticas y está registrado en la Oficina de Turismo de Curazao. Destaca ser un dominicano de verdad. “No importa con quien me siente, estoy orgulloso de ser dominicano, de ser quien soy. Mi apodo en los torneos de golf es El Domi, 100% bachatero y merenguero”, dijo a DL. Durante un viaje a Curazao, invitados por la línea aérea Arajet, reporteros de Diario Libre, Listín Diario y agencias de viaje dominicanas conocieron puntos importantes de esta isla del Cari-
En pleno apogeo del merengue, y trabajando en orquestas que despuntaban en República Dominicana, como la Santo Domingo All Star, se podría decir que Chu Martínez coqueteaba con el éxito. Pero, un día, un señor de Curazao llegó a Quisqueya buscando músicos. “Me recomendaron y vine a probar Curazao a los 21 años”, relata Martínez.
“Le caí bien a la gente, a los músicos, me trataron muy bien. En las fiestas yo me presentaba y la
gente era muy amable conmigo. Me gustó eso bastante”, cuenta.
El artista no se quedó en una sola agrupación y siguió probando con otros músicos. A la par, hizo una canción para el Festival del Carnaval que se convirtió en la canción más popular de ese año, siendo su primer éxito.
“Esa música del Carnaval es una mezcla de mangulina, pero tocada en otro estilo”, abunda.
En el año 1985, continúa, estaban en apogeo los Festivales OTI
y festivales de las islas y él participaba reforzando las orquestas, además de hacer arreglos.
En 2017, el Festival de Tumba de Curazao fue dedicado al dominicano Jesús -Chu- Martínez por su trayectoria y “porque me introduje tanto en la cultura, me gustó tanto la música y la tumba que en 1987 impuse un récord de más arreglos en un festival y lo mismo hice para 1988 con la cantidad de 21 arreglos”. “Para ellos era algo grandísimo”, recuerda con felici-
dad. En los años siguientes, y hasta la actualidad, Chu Martínez se ha mantenido componiendo para músicos curazoleños.
Uno de ellos, Boy Today, grabó con el sonero dominicano José Alberto “El Canario”. A Today lo define como un buen cantante. Él da clases de trompeta, canta en happy hours, hace arreglos, pero no está fijo en un grupo. “Me dedico más a apoyar”, concluye. Los curazoleños que acuden a los bares ven a Chu como uno de ellos.
be holandés y el aporte de los quisqueyanos.En esta isla compuesta por inmigrantes de unas 40 nacionalidades, se habla holandés, papiamento, inglés y español.
En las emisoras latinas se escucha a Juan Luis Guerra, Fernando Villalona, Rubby Pérez, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, José Alberto el Canario, Michel El Buenón, o El Chaval de la Bachata, entre otros. Un evento destacado es el North Sea Jazz Festival, donde Juan Luis Guerra es siempre aclamado. Uno de los tesoros culturales más preciados de Curazao es su carnaval. Es considerado uno de los más grandes y duraderos del Caribe y se celebra en febrero.
Artistas dominicanos y de la isla holandesa mantienen los ritmos criollos con clásicos de grandes intérpretes y canciones inéditasElvis Reynoso, empresario.
SD. Con la canción “To’ esto es tuyo”, Natti Natasha se convierte en la artista femenina urbana con más temas posicionados en el listado de ventas digitales de canciones latinas de la revista Billboard, con un total de 36 canciones implantando un nuevo ré-
cord histórico en la música latina.
De acuerdo con un comunicado a Diario Libre, la cantante también hizo historia tras superar un total de 23 billones de streams en todas las plataformas digitales en conjunto posicionándose como la artista fe-
menina urbana con más números en la historia y la dominicana en todos los géneros con mayor cantidad de streams.
“To’ esto es tuyo” debutó en los charts de Spotify de Rep. Dominicana, Panamá, Colombia, Nicaragua, Chile y Argentina. También es-
tuvo en el top 5 de las canciones más vendidas en iTunes Latino compitiendo con Bad Bunny, Shakira, Karol G y Rosalia.
“Natti Natasha es el poder que transmite a través de su música, su versatilidad, sensualidad y el orgullo que siente por sus raíces dominicanas. El 10 de diciembre la artista femenina #1 de República Dominicana cumplió un año más de vida y encontró la mejor forma de celebrarlo: rega-
lándole a su público un nuevo tema y video titulado “To’ esto es tuyo”. Lanzado bajo el sello de Pina Récords y distribuido por Sony Music Latin. Está disponible en todas las plataformas digitales”, dice el comunicado de la cantante .
“Producido por Hear This Music, “To’ esto es tuyo” es una representación perfecta de quién es Natti Natasha y su pasión por la música sin encasillarse en un solo ritmo.”
El relato de la trayectoria en la urbe de Ydanis Rodríguez y Juan Tapia
SD. En un ambiente navideño, con mucho frío, y con un estado de ánimo 100% positivo, todo el equipo de “Óyete etá vaina” se trasladó a la ciudad Nueva York para conocer las historias, anécdotas y cómo viven los dominicanos en la Gran Manzana.
Los comunicadores Julia Muñiz Suberví, Federico Jovine, Aneudy Ramírez y Frank Olivares visitaron las oficinas del Consulado Dominicano en Nueva York, hicieron un recorrido por Washington Heights, uno de los barrios con mayor población de dominicanos, entrevistaron al Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de New York, el dominicano Ydanis Rodríguez, conocieron la historia del Dr. Juan Tapia, quien fue parte del liderazgo de una de las principales gangas en la década de los 70, y que hoy, por más de 30 años, es pediatra, presidente de Pediatrics 2000 y ganador del Emmy por el documental histórico sobre su vida titulado: “El grafitero que se convirtió en doctor”.
“Dedicamos todo nuestro tiempo, amor y energía en la creación de este episo-
dio, nos place comentarte que nos llenó de orgullo y gran a satisfacción ver cómo los dominicanos y dominicanas han puesto en alto nuestra bandera en tierras extranjeras”, declaró Julia Muñiz Suberví.
La historia de éxito del dominicano Ydanis Rodríguez, quien comentó que su segundo trabajo en Nueva York había sido haciendo sándwich en una cafetería que estaba en el mismo edificio donde está el Departamento de Transporte de Nueva York que hoy dirige. “En este edificio, donde yo trabajé en la cafetería, hoy dirijo la agencia más grande de transportación de los Estados Unidos, con 6,000 hombres y mujeres que trabajan re-imaginándonos el uso de los espacios públicos”.
Una vida de motivación y ejemplo, Juan Tapia, quien fue de los primeros inmigrantes en masa que llegaron a Nueva York después de la guerra de abril, se crio en Washington Heights, entre gangas a las que había que pertenecer para sobrevivir, dijo: “Yo era como una especie de “secretario de estado” de la ganga “Saving no white” en Washington Heights”, agregó, “para tú salir a la calle, tenías que pertenecer a una ganga.
El episodio se encuentra disponible en el canal de Youtube “Óyete etá vaina”.
Alquilo Penthouse en 4to y 5to piso, Mide 160.80 mts 2 parqueos Ciudad Real II, entrando por el Super Mercado Bravo de la República de Colombia, proyecto cerrado, seguridad 24 horas RD$30,000.00, Tel 809299-9649
--
Prox. Zona Franca Las America, AILA, Alq. apto. 3 hab. 2 baños, 2 parq. 2da. p. 809907-8899.
Alquilo Apto. La Julia de 1hab amueblado con closet, baño, sala, com y coc. $15,000. Incluye agua, cable y Mant. Jose Contreras 114 esq. Lincoln 829-4606634.
Hab. Naco C/cama $9Mil., M.Norte. 2h 24Mil. y 30Mil. Amueblad 32Mil, Naco Am ueblad $14Mil.,Indenpendencia $26Mil 2h. 829-6292453
Vendo Apto. 4top., 2Hb., 2Bñ. Piscina y BQQ en el área social, amueblado US$130.000, sin amueblar US$127,000. Tel:809-6419631,correo:jaquelin_lic@hotmail.com
1er piso. 112m2, 40 m2 Jardin 2 Habitaciones, 2 Baños, Sala/ Comedor, Cocina, Hab. Servicio, 2 parqueos Renovado. 809-889-4915.
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Apto. Urb.Fernandez, 2do piso, 3 habs. 2pq, precio RD$ 6.9M. TEL. 809-6964252
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
Se vende Loca Comercial, 456 mt2 de local, 107 mt2 de terraza, 20 parqueos, precio por metro de local US$3,300.00,Total US$1,504,800.00. Cont. 809-641-9631, correo: jaquelin_lic@hotmail.com
ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Gran Oportunidad,Solar en el proyecto de Guavaberry 727 mts2.Financiado sin intereses Inf: (809) 415-6970
TOYOTA COROLLA 89 Color gris, aros de magnesio, asientos en piel, aire, perfectas condiciones.$130 000. (neg) otro color azul en $98,000. wps 829-4606634.
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Se vende una Farmacia Sector palave manoguayabo Santo Domingo Oeste. Tel.829-336-6407/829806-5261 .
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
Se vende Jeepeta Ford Escape, Año 2017, Color gris oscuro, con interior negro en piel, mantemiento al dia, RD$915,000.00 Neg. Inf: 809-330-3718/876-3450
Lexus LX470 2001, 4WD blanco, buenas condiciones, unico dueño $575Mil. Negociable. Inf.: 809-3996537/ 809-961-6557
de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-856-1526
Se notifica la pérdida del Certificado financiero No.1317159, del BANCO BHD, de fecha 21/05/2015, por la suma de RD$200,000.00, a nombre de CARMELO SUAREZ VILLA FAÑA Cédula 049-0050164-6
Perdida de Matricula Vehiculo Jeep, Marca Chevrolet, Modelo Tahoe 4wd, Año 2019, Color Plata, Placa G469915, Chasis 1GNSK7K C4KR196419, a nombre de Fredy Rodriguez Acevedo, Cedula 071-0037610-7
Perdida de Matricula del Jeep Marca Hyundai, Modelo Tucson, Año 2020, Color Gris, Placa G518838, Chasis KMHJ2813BLU193312, a Nombre de Rosa María Sánchez Betancourt, Ced:0010151955-1
Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A41 3584, Marca:NISSAN, Modelo:BAYALFAB14FHAJAY, Color: AZUL BRILLANTE, Año: 1998, Chasis: 3N1DB41 S8ZK012067, Propiedad de: ANY DEL CARMEN VARGAS ULLOA, CED. No:034000 61614
Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A8 02008, Marca:HYUNDAI, Modelo: SONATA Y20 Color: PLATEADO Año: 2015, Chasis:KMHEC41LBFA67 1996, Propiedad de: RICKI ANTONIO PEREZ CRUEL, CED. No:07200130636
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo ACCORD EX, año 2009, Color BLANCO, Placa A554267, Chasis 1HGCP368X9A010406, Propiedad de FRANCISCO ALBERTO SALETA CARABALLO, CED. 09500172953
Perdida de Matricula del Vehículo marca Kia, Año 2008, color Rojo, Placa A520257 c h a s i s KNABA2 4338T577806 a nombre de Berileydi Garcia Mendez
Perdida de Matricula del Vehículo marca Kia, Año 2016, color Blanco, Placa A856408 c h a s i s KNAG4 18BGA618849 a nombre de Berileydi Garcia Mendez
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL INTERURBA NO, Marca TOYOTA, AÑO 1992, Color BLANCO, Placa B004363, Chasis 2T1AE9 4A3NC163803, Propiedad de ALBERTO BALBUENA VASQUEZ, CED. 0320009 0052
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo ACCORD EX, año 2004, Color BLANCO, Placa A109563, Chasis 1H GCM56854A055668, Propiedad de JOSE GABRIEL RODRIGUEZ FERNANDEZ, CED. 40221245687
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-763-9516
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
Se busca Ingeniero Metalúrgico con Certificación API 653/570/510 con 5 años ó más de exp. como inspector en el sector petrolero y de energía. 809-685-4040
Se busca Inspector Certificado ASNTNive II UT/ TOFD con 5 años o mas experiencia. 809-685-4040
CHOFER MENSAJERO con Licencia para repartir de productos de belleza a salones mayor de 30 años. 829460-6634
Se solicita ( Hombre ) para Veterinaria en Alma Rosa 1ra para bañar perros y gatos horario lun vie de 8 a 6pm sab 8 a 4pm que viva en la Zona Oriental llamar al 829880-6974.
Se solicita CHOFER con experiencia y licencia al día, para trabajar en empresa de alimentos, de 25 a 40 años Horario de 5:30am a 1:30 PM. Interesados llamar al: 809-567-8284 ext. 3
Se solicita Representante de Servicio al cliente para empresa de servicios Courier. Salario base, incentivos, seguro médico. Interesados (solo si tienen disponibilidad inmediata) enviarnos su CV al correo: flotaceleritas@gmail.com
Solicito cocinero (a) trabajar cafeteria prox. Parque Indep. 829-730-9067 entrar 6 am. 4 p.m.
Restaurat Solicita personal para PARRILLEROS y COCINEROS interesados llenar enviar CV al correo cpena00@yahoo.com
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda, Modelo CR-V 4 X2, Año 2012, Color Negro, Placa G277647, Chasis J H L RM3830CC201012, a nombre de Damaris Violeta de la Cruz Santos de Bautista, Cedula 001-0063417-9
Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A8 94206, Marca:MITSUBISHI, Modelo:GALANT ES Color: NEGRO Año: 2011, Chasis: 4A32B3FF8BE007992, Pro piedad de:PEDRO ANTONIO PIMENTEL RAMIREZ, CED. No:03103400580
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMA HA, Modelo SA04J, año 1993, Color GRIS, Placa N382824, Chasis SA04J0 18924, Propiedad de CARMEN MILEDY MARTE JIMENEZ, CED. 04701155725
Perdida de Matricula, del VEHICULO DE CARGA, Marca MITSUBISHI, Modelo K74TCENDFL6, Año 2000, Color VERDE/GRIS, Placa L009054, Chasis MMBJRK 740YD060026, Propiedad de ANDRES RODRIGUEZ BAEZ, CED. 03101938730
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Honda Modelo CR-V EX-L 4 X 2 , AñO 2016, Color Blanco, Placa G480852, Chasis 5J6RM3H77GL032381, a nombre de Martina Peña, Cedula 093-0037553-3
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, modelo KDJ150L GKAEY, año 2012, Color BLANCO, Placa G269705, Chasis JTEBH3F J50K059192, Propiedad de RAMON ANTONIO ESPINAL, CED.00109405605
Perdida de Matricula del JEEP, Marca FORD, Modelo EXPLORER , año 2000, Color BLANCO, Placa G036 004, Chasis 1FMZU72X5 YZA62639, Propiedad de VIRGILIO ROA MESA, CED. 00114039019
Perdida de Matricula del JEEP, Marca DAIHATSU, Modelo J100LG-GPXE, año 2001, Color PLATEADO, Placa G078736, Chasis JDA J122G000500765, Propiedad de VIVIANA VALDEZ DE TAVERA, CED.402262068 25
Perdida de Matricula, del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, año 1993, Color NEGRO, Placa A370101, Chasis 4T1SK 12E3PU169445, Propiedad de FRANCISCO ALBERTO RODRIGUEZ PEREYRA, CED. 06000007358
Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV LX 4X4, año 2014, Color BLANCO, Placa G439411, Chasis 5J6RM4 H37EL071374, Propiedad de NERCIDA RODRIGUEZ POLANCO, CED. 12100021257
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca ROOBLE, Modelo CG 125-T, año 2006, Color ROJO, Placa K0219184, Chasis LLCLP P2097E001202, propiedad de GERONIMO RAFAEL JAQUEZ, CED. 03600370187
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CRF-250, año 2019, Color ROJO, Placa K1724 432, Chasis TBLYCNLV8K 0B13771, Propiedad de LUNICE JEAN, CED 402463 34409
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo KZJ120L-GKPGT, año 2003, Color BLANCO, Placa G069965, Chasis JTEBY2 5JX00003546, Propiedad de FRANCISCA CEPEDA CASTILLO, CED.03102386 848
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca X1000, Modelo GL150-13, Año Color Negro Año 2007, Placa K2173176, Chasis LF3PCK D047D013642, a nombre de Moises Travieso Brea,Cedula 001-1245902-9
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N537095
Marca:X 1000 Modelo: CG 125 Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: LF3PCJ5098 B042057 Propiedad de: EDWA RD NUICOLAS HERNANDEZ MUÑOZ CED. No:35000021119
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0395492 Marca:HONDA Modelo:C50 Color: VERDE Año: 1984 Chasis:C500247825 Propiedad de:RAMON CORRIPIO SUCESORES SRL RNC. No:101010428
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo CG125, Año 2013, Color Rojo, Placa K0331731, Chasis LWBPCJ1F6D10103 12, a nombre de Bepensa Dominicana SA RNC 1-0101044-4
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo BM150, Año 2017, Color Negro, Placa K1128929, Chasis MD2A21BZ1HWE49256, a Nombre de Benito Lorenzo Reyes, Ced: 229-0004827-7
Perdida de Placa L275073, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, Color AZUL, Chasis JT4RN93S4L5023413, Propiedad de MIGUEL ANTONIO ESTEVEZ POLANCO, CED. 04400219855
Perdida de Placa de la Motocicleta Placa No: N947439 Marca: HONDA Modelo:C50 Color: 1994 Año: GRIS Chasis: AA013040209 Propiedad de:JOSEFINA NORIS RODRIGUEZ CRUZ CED. No:03400184952
Perdida de placa del vehículo Placa No: A552437
Marca:TOYOTA Color: AZUL Año:2005 Chasis: 4T1BE32 K25U414080 Propiedad de: FRANCHESCA TERESA URE ÑA VARGAS CED: NO: 4022433835-6
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo 125, Color Blanco, Año 2002, Placa NIDF11, Chasis DE02X005807, a Nombre de Vision Mundial, RNC:401501007
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo C50, Año 1984, Color Gris, Placa K0146921, Chasis C509896291, a Nombre de Domingo Araujo Arias, Ced: 002-0092075-9
Perdida de Placa K164 6303, De la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 200 , año 2016, Color NEGRO, Chasis TARPCM501 GC004615, Propiedad de INDUSTRIAS LACTEAS SABANETA SRL, RNC 1-304 3923-2
Perdida de Placa K0117676, De la Motocicleta, Marca WUYANG, Modelo WY1256, año 2010, Color ROJO, Chasis LWYPCJ609A60 66589, Propiedad de VIRGINIO ABREU, CED. 0370 0825106
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024999
Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 1HGCG 5656WA014367 Propiedad de: EDWIN FRANCISCO ARIAS, CED. 40210340051
Perdida de Placa G207119, del JEEP, Marca SUZUKI, Modelo JE420JLX 2WD AT, año 2008, Color BLANCO, Chasis JS3TE54V4941004 17, Propiedad de MARISOL COLON CASTELLANOS, CED. 04701891709
Perdida de Placa L301170, del Vehiculo de Carga, Marca KIA, Modelo K2700, Año 2012, Color BLANCO, Chasis KNCSHX71AC7593172, propiedad de JOEL OBISPO BELTRE, CED.134000308 08
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Hero, Modelo Eco, Año 2022, Color Negro, Placa K2217285, Chasis MBLJAR170N9S03720, a nombre de Consorcio Financiero Kanguro Confika SRL, Cedula 131538665
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000, Modelo AX 100, Año 2006, Color Negro, Placa K0421969, Chasis LF3PAG4A27B010519, a Nombre de Importadora San Jose Motors S A. RNC:107017321
Perdida de placa de la motocicleta, placa K0696243, Marca Z3000, Modelo CG150, Color BLANCO, Año 2015, Chasis LZ3GIL2T14A K26734, PROPIEDAD DE JUAN CARLOS RAMIREZ AMPARO, CED.09000209 693
6Partidos de al menos 40 puntos ha conseguido en la campaña el centro Joel Embiid. Lleva 32 en su carrera y rompió el empate que tenía en el segundo lugar en jugadores de los Filadelfia Sixers con Wilt Chamberlain. El líder histórico es Allen Iverson (76).
Le cuentan a El Espía que Juan Soto tomó prácticas de bateo vivo ayer en el Estadio Quisqueya Juan Marichal y que el toletero de los Padres de San Diego está en agenda para debutar el martes, para un partido contra las Águilas Cibaeñas con los azules como locales. Cuentan que sus primeros juegos serán solo como bateador designado.
“Es muy difícil hacer algo no antes visto. Existieron grandísimos jugadores antes. Elign Baylor y Wilt Chamberlain. Luka Dončić estaba en esa clase. Pero se ha separado para formar su propio estatus. Su propia clase”
Jason Kidd Entrenador de los MavericksTras una vida en el Escogido, se adueña del cierre en SFM Lo ha ganado todo, pero no quiere que nadie le ponga fecha
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. Los Gigantes llegaron en el sótano del round robin (1-3) al noveno inning el miércoles, pero un hit de Henry Urrutia los puso delante 3-2 ante el Licey y venían a cerrar la entrada Emilio Bonifacio, Luis Barreras y Pablo Reyes.
El dirigente Luis Urueta no tuvo dudas; apeló a Fernando Rodney para asegurarle un triunfo que representaba un tanque de oxígeno. El samanense lo resolvió con 16 pitcheos, incluyendo ponches a Barrera y Reyes.
Tras 15 temporadas con el Escogido, que lo tomó como primera selección del primer draft de novatos de Lidom (2002) y lo tuvo hasta mayo cuando lo envió a los Gigantes junto a Jumbo Díaz por Domingo Tapia, Rodney se ha adueñado del puesto de cerrador con los campeones.
Lo hace a los 45 años, cuando confiesa que ya juega de hobbie y que ni en sus mejores sueños espera esa una llamada de las Grandes Ligas.
“Nunca vine con ese propósito, simplemente dije, ‘
0 Rodney solo ha permitido tres carreras en 22 entradas esta campaña.
voy a tratar de hacer mi trabajo, que las cosas salgan bien’, cualquier oportunidad, cualquier rol, iba a estar conforme”, dijo Rodney a DL.
Aunque reconoce que lanza sus “últimos cartuchos”, se resiste a que otros pongan fecha de caducidad a una carrera que incluye títulos de Lidom, Serie del Caribe, Serie Mundial, Clásico Mundial y liga mexicana de verano. “Cuando venga sintiendo esos síntomas (de la edad) yo voy a entre-
gar los guantes, pero todavía me siento bien, siento el calor del juego”.
En la fase regular con los duartianos trabajó 20 episodios de 13 hits, tres carreras, 12 bases, 18 ponches con ocho salvamentos y efectividad de 1.35. En el
todos contra todos, antes de la jornada del miércoles, iba perfecto en dos entradas con cinco ponches y dos rescates.
Otra visión
Fuera del Big Show desde que se coronó con los Nacionales en 2019 en una carrera que incluyó 11 equipos, tres All-Star y 327 rescates en 951 partidos, La Flecha nunca había salvado más de tres juegos en una fase de Lidom.
¿Se queda Francisco Cordero como el líder de rescates? “Sí, Cordero tuvo la oportunidad y bien merecido”. El “Coco” encabeza los salvamentos entre los dominicanos en la MLB (329) y Rodney estuvo a dos de alcanzarlo.
El dominicano le dijo a EFE que quiere jugar de nuevo con la selección
Para algunos atletas dominicanos, cuando se habla de representar al país en eventos internacionales, su actitud es de que se trata de un sacrificio io un lastre, en vez de un honor u orgullo tanto para él como para su familia y sus allegados.
Con más frecuencia de la que uno podría desear, algunos lucen darle la espalda a la tricolor cuando hay competencias de relevancia.
Pero en ese grupo no se encuentra el dominicano Chris Duarte, de los Pacers de Indiana en la NBA, quien recientemente jugó con la selección dominicana de baloncesto, durante una de las ventanas clasificatorias el mundial de dicho deporte.
“Quiero dejar un buen legado y abrir puertas a los latinos”, afirmó un Duarte que ya ha podido debutar con su selección, República Dominicana. Se siente comprometido con su equipo nacional: “Siempre estaré disponible para jugar con mi país”.
Es bueno que la juventud dominicana tenga modelos como estos, que valoren el patriotismo y el orgullo patrio.
18Rescates acumulaba Rodney entre serie regular y postemporada en 15 temporadas en la liga. Este curso lleva 10. Su máximo eran tres en una etapa.
“No hay espina, si fuera por espina no respondo la pregunta, porque él tuvo la oportunidad hasta llegar ahí, pero yo no la pude, eso es lo que Dios tenía para mí y estoy conforme, yo salí de Samaná sin la preparación, yo aprendí lo que soy en el camino, el juego me ha enseñado. Cuando cogí el rol de cerrador fue casi a mis 10 años en Grandes Ligas”, dijo.
NPerez@diariolibre.com
Ha sido interesante ver los resultados de los premios oficiales de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, conquistando el Novato del Año Rainer Nuñez, de las Estrellas Orientales.
El dirigente José Offerman, de los Tigres del Licey, ganó el Manager del Año, mientras que Audo Vicente y Emilio Bonifacio ganaron el Gerente General del Año y el Caballeroso del Año.
Este jueves será presentado el ganador del Pitcher del Año, premio en el que César Valdez, también de los Tigres del Licey, es el candidato principal para el galardón, luego que Roenis Elías, de las Águilas Cibaeñas, quedara fuera de las opciones pues no completó con las entradas necesarias para optar por el reconocimiento.
El Jugador Más Valioso será entregado el viernes, en un programa especial a las 6 p.m. por el canal de Youtube de Lidom.
Sigue sin resolución el tema del contrato de Carlos Correa, con los Mets de Nueva York... Ahora en enero arranca con fuerza el programa de preparación de los Juegos Centroamericanos del 2026... Muchos peloteros dominicanos siguen en la agencia libre y sin rumores de posibles contratos... Poco bateo en el Todos contra Todos de la pelota dominicana.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
SD. Audo Vicente, de los Tigres del Licey, obtuvo este miércoles el galardón de Gerente del Año del campeonato 2022-23, una distinción que otorga la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) a través de su premiación oficial, MVP de la Semana Santo Domingo Motors, que también escogió al capitán liceísta Emilio Bonifacio como el Caballero del Año.
Vicente fue seleccionado con 39 votos de entre un jurado de 69 miembros conformado por comunicadores deportivos de todo el país.
El segundo puesto fue para el gerente general de las Águilas Cibaeñas, Ángel Ovalles (22), y el tercer lugar se quedó en la persona de Jesús Mejía (7), de los Gigantes del Cibao, Félix Peguero (1), de las Estrellas
Orientales.
Vicente orquestó una escuadra que fue capaz de adueñarse de la serie regular con marca de 34-16, marca que le permitió al equipo empatar el récord de victorias para una temporada de 50 encuentros.
Capitán caballeroso De su lado, Bonifacio, capitán de los Tigres, ganó el premio “El Caballero del Año” que se estrena LIDOM este año.
Seis jugadores de cada una de las seis franquicias seleccionaron al jugador
más caballeroso, ese pelotero que mejor enarbole el espíritu de compañerismo, respeto al juego y respeto al rival. Ninguno de los 36 encuestados por la liga podían votar por un miembro de su mismo equipo.
Bonifacio fue favorecido por seis de sus colegas, otros que recibieron votos fueron Raúl Valdés, Junior Lake, Hanser Alberto, Henry Urrutia, Yamaico Navarro, Aneury Tavárez, , Carlos Peguero y Melky Cabrera.
SD. Sandy Alcántara tuvo una temporada 2022 de ensueño en las Grandes Ligas, se ganó el premio de Cy Young de la Liga Nacional de manera unánime y ha recibido diversos reconocimientos en el país motivados por su gran labor.
El estatus actual de Alcántara en el béisbol organizado lo perfilan como el principal candidato para abrir el primer partido del conjunto dominicano ante Venezuela, el próximo 11 de marzo en el Loan Depot Park de la ciudad de Miami.
Alcántara en más de una ocasión, ha dicho públicamente que él quiere la pelota para ese encuentro, pero la interrogante de todo el mundo, es cuál va a ser el orden de los que lo acompañaran en la rotación abridora.
“Luego de mí, Framber Valdez, Cristian Javier y Luis Severino, tenemos muchos pitchers”, contestó Alcántara al ser cuestiona-
do por Diario Libre, sobre cuales lanzadores lo seguirían en la rotación abridora, considerando la posibilidad de que Luis Castillo no esté.
Alcántara terminó la temporada 2022 con marca de 14-9 con 2.28 de efectividad, 207 ponches y 0.98 de WHIP en 228.2 entradas, en las que la oposición le bateó para .212, lanzando para los Marlins de Miami.
“La disciplina es todo, ahí viene incluido el respeto, el amor y todo lo que se nece-
sita para lograr el éxito”, expresó Alcántara en la actividad de reconocimiento que le hizo la firma ECO Petróleo, junto a los campeones de Serie Mundial con los Astros de Houston, Yainer Díaz y Rafael Montero.
Con su actuación del 2022, Alcántara se convirtió en apenas el tercer lanzador dominicano, junto a Pedro Martínez y Bartolo Colón en obtener el premio Cy Young, que se otorga al mejor lanzador de cada liga cada año.
“Nunca en mi vida pensé que iba a ganar millones de dólares y me siento conforme con lo que recibí, he recibido cuestionamientos al respecto, pero es algo personal, lo hice porque me gusta la ciudad de Miami y el equipo, espero que cuando se termine el contrato de cinco años me vuelvan a firmar”, comentó Alcántara sobre su contrato de cinco años y US$56 millones y el dinero que se está pagando a los lanzadores élite en la actualidad.
“Adiós, me dijo adiós, y se oyeron dos besos como dos ecos de dolor. De sus labios de rosa que yo tanto adoraba, b rotó de un latigazo la ofensa que dolió” Agustín Lara, “Adiós”
Juan Antonio Marichal Sánchez, de Laguna Verde, Montecristi, debutó en el Estadio Trujillo, con los Leones del Escogido, el domingo 29 de diciembre de 1957, hace hoy 65 años, enfrentando a las Águilas Cibaeñas en rol de relevo por Julio Solano.
El mánager de los melenudos, Salty Parker, le entregó a Juan la bola en el noveno episodio y su actuación fue la siguiente: Dick Stuart, ponche; Ray Shearer, ponche; Frank Verdi, transferencia y Howard Goss, ponche.
Las Águilas Cibaeñas blanquearon 7x0 a Leones del Escogido anotándose el triunfo Billy Dufour.
El trabajo de Juan Marichal en 1957-58 fue de 4.1 innings, 5 hits permitidos, una base por bolas, 3 pon-
ches, con saldo de 0-1, 4.39 de efectividad.
Marichal acumuló un récord de por vida de 36-22 en ocho temporadas con los Leones del Escogido. Lanzó en 93 partidos, 63 de abridor, completó 32 de estos, siete por la vía de las blanqueadas, laboró en 557.1 episodios.
Raro pero cierto, Juan Marichal en 1967 fue cambiado a las Estrellas Orientales por el jardinero José Vidal Nicolás, pero Juan nunca se vistió de verde y en 1972 regresó al Escogido donde se retiró en 1973-74.
ESTATUA A GUAYUBÍN OLIVO: La idea de don José Manuel Busto (Pepe) de que “La Montaña Noroestana” Diómedes Antonio Olivo Maldonado (Guayubín) merece una estatua en el Estadio Quisqueya-
Juan Marichal, no debe caer en baúl del olvido.
La directiva del Glorioso y toda la fanaticada deben levantar la bandera de una estatua para Olivo, que podría ser ubicada en la parte frontal de las oficinas del Licey, donde los seguidores de este conjunto le rindan a diario con su mirada el reconocimiento eterno al más grande lanzador que ha vestido la franela de las cinco letras.
BLANQUEADAS DE LAS ÁGUILAS: En la ronda semifinal del torneo Tomás Troncoso 2022-23, las Aguilas Cibaeñas lograron
sus primeras tres victorias por la vìa de la blanqueada. 19 de diciembre: Águilas 9, Gigantes 0…21 diciembre: Águilas 3, Licey 0…27 diciembre: Águilas 6, Estrellas 0.
Excelente dosis de pitcheo donde el cubano Roenis Elías tiene la batuta en cada pitcheo.
UN DÍA COMO HOY: 1985, las Águilas Cibaeñas derrotan a los Leones del Escogido 5x2, donde Pascual –Cutá- Pérez trabajó en 6 innings, 5 hits y carreras, para acreditarse su victoria 40 de por vida.
1987, en San Cristóbal, los Tigres del Licey doblega 6x0 a Caimanes del Sur, donde José Rijo hilvanó hasta el octavo episodio un juego sin hits, cuando después de dos outs el curazoleño Sherwin Cijntje disparó rodado por encima de la lomita que Rijo no pudo atrapar.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Dominicano pelearía contra Gervonta Davis el próximo 7 de enero en Washington
SD. Será una pelea de invictos, pero al día de hoy resulta un tanto incierta.
Se trata del combate que sostendrá el dominicano Héctor García contra el estadounidense, Gervonta Davis, la sensación del boxeo de su país, claro y del mundo. Los dos combatientes son zurdos.
Davis (28 años) tiene récord perfecto (27-0-0) y García (31) por igual (16-0-0).
La pelea está señalada para el próximo 7 de enero en el Capital One Arena, en Washington DC. Allí, Davis pondrá en juego su título regular AMB del ligero contra el dominicano, que es campeón súper pluma de la misma organización.
Ese combate quizás tenga un contratiempo, luego del caso en el que se encuentra involucrado el pugilista estadounidense.
“Tank”, como es apodado Davis fue arrestado por violencia doméstica el martes según registros de la cárcel,
publicó este miércoles el New York Post. Fue fichado en la cárcel de Broward County.
Se desconoce si el incidente afectaría la pelea Davis-García del próximo 7 de enero, la cual serviría de preparación para el estadounidense, que se citaría en abril contra Ray García.
En febrero de 2020, Davis se vio involucrado en otro incidente con su novia de entonces. El hecho ocurrió en un juego de celebridades en la Universidad de Miami. Por el hecho, sgún reportes será juzgado el 16 de febrero y enfrenta 14
cargos por presunto atropello y fuga en esa ocasión.
El estadounidense se encuentra en una lista de campeones que han ganado el título en las divisiones de las 130 libras, las 135 y las 140 libras.
En ese grupo se encuentran, además de él, Adrien Broner, Héctor Camacho, Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Mikey García, Juan Manuel Márquez, Floyd Mayweather y Manny Pacquiao.
El quisqueyano ganó su título el pasado 20 de agosto al vencer al venezolano Roger Gutiérrez.
En el certamen se compitió en cuatro categorías, en Lavapiés, San Cristóbal
SD. El Proyecto de voleibol Cosiri Rodríguez realizó la premiación de su torneo navideño en el cual se compitió en cuatro diferentes categorías en el evento realizado en la Escuela Pablo Barinas, de Lavapiés, San Cristóbal.
En el campeonato, llamado Torneo navideño Cosiri Rodríguez R15, se jugó en minivoli femenino, infantil femenino y juvenil femenino. También se compitió en masculino superior y categoría mixta.
En la categoría minivoli todas las niñas resultataron ganadoras, ya que el torneo de esa división se realizó en forma de exhibición. “La idea es motivar a la niñas y todas fueron reconocidas”, En la categoría infantil ganó el equipo del Ingenio Nuevo al vencer en la final
al Club Voleibol al Rescate de Lavapiés.
En juvenil se premió a todas las categorías, ya que esta división se hizo a nivel de exhibición. “Fueron premiadas todas nuestra adolecentes y de igual manera lo hicimos con el másculino”, dijo Rodríguez, quien fue capitana de la selección nacional de voleibol femenino.
En la categoría mixta ganó el equipo del Club Voleibol al Rescate, que venció en la final al Club Cinco de Abril
Rodríguez agradeció la participación de los atletas, así como a los que respaldaron el torneo para que fuera una realidad.
En ese sentido mencionó a José Montás, Armando Strong Gym, Alcy Rodríguez, Richard Salcedo, Wally Contreras, Germán Sánchez, Kelvin Mena, Segismundo Domínguez, Wilson díaz y Josué Turbí. También a los profesores Leo Porquin, Rosa Casó, Pedro Méndez, Digna Dionisio, enre otros técnicos. CSG
Su juego del martes resultó en tres proezas singulares en la historia de la NBA
SD. La hazaña de Luka Doncic en el triunfo 126121 de los Mavericks de Dallas ante los Knicks de Nueva York el martes resultó en una triple gesta, nunca vista.
1. Se convierte en e primer jugador con un triple doble con 60 puntos, 21 rebotes y 10 asistencias.
2. Ha sumado 142 puntos, 38 rebotes y 29 asistencias en sus últimos tres partidos convirtiéndose en el primer jugador de la NBA con más de 140 puntos, más de 35 rebotes y más de 25 asistencias en cualquier período de tres
juegos.
3. Según @ESPNStatsInfo los equipos de la NBA tenían marca de 0-13,884 en las últimas 20 temporadas cuando perdían por al menos nueve puntos con 35 o menos segundos restantes. Dallas perdía 112-103 cuando restaban 33.2 segundos. Doncic lo empató 115-115 con un tiro para irse a tiempo extra. CSG
El magistrado hizo un llamado al Ministerio de Educación de la República Dominicana a cumplir con los mandatos de la Constitución de la República que orden a que se enseñe la Carta Magna en las escuelas desde el nivel inicial.
Estamos a poco más de un año de la celebración de las elecciones, tanto presidenciales como congresuales y municipales del 2024 y, desde hace meses, la Junta Central Electoral ha expresado su preocupación por diferentes temas, comenzando por el presupuesto asignado para el 2023, año pre electoral y en el que se supo-
ne que se tiene que hacer toda la logística para el sufragio de mayo.
El presidente del organismo, Román Jáquez, se quejó de la asignación para el próximo año, alegando la necesidad de preparar la contienda electoral.
Ahora se produce otro impasse, y es el relacionado con la modificación hecha por el Senado a la Ley 15-19, que trata el régimen electoral del país.
Afirma la JCE que se le busca qui-
tar autoridad con los cambios realizados por los senadores.
El país no puede darse el lujo de que en el 2024 tengamos un proceso electoral cargado de dudas o de fallos, como ya sucedió en el 2020 cuando, entre otras cosas, hubo que posponer las elecciones presidenciales por deficiencias en los procesos.
En una América Latina convulsa en los últimos tiempos, debemos asegurarnos de cuidar la democracia dominicana .
HOUSTON Cientos de los llamados murciélagos mexicanos de cola libre perdieron el control y cayeron al pavimento bajo un puente en Houston después de sufrir un choque hipotérmico durante la reciente ola de frío en la ciudad, informaron rescatistas de vida silvestre que los salvaron administrándoles líquidos y manteniéndolos calientes en incubadoras. AP
MINNESOTA La forma fantasmal que flota en un frasco grande había tenido el sólido color rojizo marrón. Ahora es semitranslúcida, con tubos blancos. Es un hígado de cerdo que está siendo transformado para que se vea y funcione como uno humano, con el fin de aliviar la escasez de órganos para trasplantes mediante la bioingeniería de órganos de reemplazo. AP
MOSCÚ El Gobierno ruso ha aprobado la congelación del esperma de los reservistas movilizados para combatir en Ucrania, según informó Ígor Trunov, presidente de la Unión de Abogados de Rusia. El Ministerio de Sanidad habría respondido a la solicitud de Trunov al reconocer la posibilidad de asignar fondos federales para “la conservación gratuita” del esperma, según explicó el abogado. EFE