11 minute read

muelle de Samaná

OPS promete a RD vacuna contra el cólera lo más pronto posible

NEAL CRUZ

Advertisement

Los casos de la enfermedad diarreica subieron a diez, con dos nuevos episodios en La Zurza

Tania Molina

SANTO DOMINGO. El representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en República Dominicana, Bernardino Vitoy, aseguró ayer que esa organización entregará, “lo más pronto posible”, las vacunas contra el cólera, enfermedad que lleva registro a la fecha de diez casos confirmados a nivel nacional, luego de que se detectaron dos nuevos positivos en el sector La Zurza.

Aunque no aseguró una fecha para la entrega, indicó que hacen las gestiones con los fabricantes y que podrían hacer una previsión de fecha más adelante, quizá en enero.

“Hay todo un esfuerzo que se ha hecho con la OPS, con el Ministerio de Salud, con la OMS (Organización Mundial de la Salud), para la disponibilidad de la vacuna contra el cólera para la República Dominicana. No tenemos una fecha exacta de llegada de esos biológicos, pero todo ese proceso está en andamiaje y, lo más pronto posible, vamos a tener vacunas para hacer acciones en zonas prioritarias”, informó Vitoy.

El representante de la OPS acompañó a las autoridades de Salud Pública en su acostumbrada rueda de prensa de los miércoles y que, ayer, se realizó en La Zurza, barriada de la parte norte del Distrito Nacional que concentra ocho de los diez casos confirmados de la enfermedad hasta el momento, desde que se detectó el primer positivo a mediados de octubre pasado.

Dos de esos casos fueron confirmados ayer por el Ministerio de Salud, que evaluaba un total de 13 muestras de personas con problemas diarreicos, síntoma principal del cólera, y que fueron levantados durante la búsqueda activa casa por casa que realiza esa entidad en La Zurza.

Se trata de dos mujeres, una de 33 años y otra de 44, quienes se encuentran bajo seguimiento en sus hogares, luego de que recibieran atención médica, conforme informó Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.

Producción escasa

“La producción mundial no es una producción muy alta, son pocos proveedores y se está en estos momentos haciendo el estimado de cuánto va a ser posible destinar a República Dominicana. Mas, lo importante es que va a tener vacuna y que las poblaciones más vulnerabilizadas, más susceptibles, van a tener vacuna disponible” enfatizó Vitoy durante su intervención.

De su parte, el ministro de

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera (centro).

Ómicron podría ser endémica

4Todavía las autoridades de salud no logran determinar si el COVID-19 se convertirá en una enfermedad endémica como ya empiezan a plantear algunos especialistas. De ser así, la variante Ómicron podría ser la que prevalezca en República Dominicana, según las consideraciones del ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. El funcionario parte del hecho de que la referida variante se ha mantenido circulando en el país por casi un año, provocando los contagios que se registran a diario. Justo ayer, el boletín epidemiológico que emite el Ministerio mostró un total de 155 casos nuevos de COVID-19, resultantes de 1,534 muestras procesadas. La positividad del día fue de 19.82 %. Salud, Daniel Rivera, aplaudió lo que calificó como una buena noticia, por la posibilidad que le da la OPS al país.

Recordó que “esa parte de la vacuna del cólera, que le hemos aclarado a la prensa que yo no puedo adquirirla, porque es redirigido a nivel mundial por la situación de zonas endémicas”, se destinará a los sitios que más la demandan.

A pesar de registrar solo diez casos, República Dominicana es declarada prioritaria por compartir la misma isla que Haití, donde se han detectado miles de casos de cólera.

Rivera precisó que van a priorizar por grado de exposición, así, al personal de salud que atiende a pacientes positivos o sospechosos se les aplicará las primeras vacunas que lleguen. También se dará prioridad a la comunidad La Zurza por ser el foco principal, así como a la prensa que cubre el tema salud. 

El 12 de enero estará listo muelle Samaná

Autoridad Portuaria atribuyó a Fiona y el oleaje de la zona retrasos en la obra

Paola Wisky

SD. La Autoridad Portuaria Dominicana informó que la reinauguración del muelle público de Samaná está pautada para el próximo 12 de enero. El organismo ofreció las declaraciones tras la publicación en Diario Libre de la preocupación de la comunidad por la proximidad de la temporada de observación de ballenas, que comienza el 15 de enero.

“Entendemos que dentro de las declaraciones haya algún temor de que no se termine, pero, Dios mediante, para el 12 de enero está prevista la reinauguración”, manifestó a Diario Libre Ulises Jiménez, director de Comunicaciones de Portuaria.

Agregó que, en caso de que la temporada de observación de los cetáceos iniciara antes del 15 de enero, “eso (la obra) está a un 60% y en la condición que está tiene espacio para atracar tres embarcaciones con tu-

Vista del muelle.

ristas”.

Al ser preguntado si se registró algún inconveniente que causara retrasos en la obra, puesto que los propietarios de barcos señalaron que el Gobierno dio varias fechas de entrega, Jiménez reiteró que actualmente la fecha pautada es el 12 de enero, al tiempo que manifestó que la incidencia del huracán Fiona en el país “atrasó todo”.

Kim Beddall, una guía turística y propietaria de barcos en la zona, indicó que en la mañana de ayer miércoles se retomaron los trabajos. “Eso estaba parado y esta mañana comenzaron a trabajar de nuevo”, sostuvo.  Alfredo Pacheco cree que la oposición se contradice.

Por Fideicomiso Público diputados buscarán consenso

Pacheco: con ley actual fideicomisos “tienen puerta abierta para todo”

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SD. Luego de numerosos cuestionamientos, la Cámara de Diputados decidió postergar el conocimiento y sanción del proyecto de ley de Fideicomiso Público. La información sobre la decisión del liderazgo político de la Cámara Baja, que deberá ser ratificada por el pleno, fue dada a conocer en una improvisada rueda de prensa por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco.

Por esa razón, el pleno de ese hemiciclo no conoció el informe de la comisión especial que estudia la pieza a la cual se le había otorgado un plazo fijo hasta ayer con esos fines.

Al hablar con los periodistas sobre el tema, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, garantizó que tendrán apertura para lograr acuerdos sobre la pieza, advirtió que, de éstos no concretizarse, la comisión especial, por mayoría, deberá tomar su decisión.

Reiteró que se dará la oportunidad de arribar a todos los consensos necesarios, siempre que los partidos de oposición demuestren que tienen interés de que la pieza sea aprobada.

Falsedades

Al ofrecer una rueda de prensa en su despacho, Pacheco aseguró que carecen de veracidad los cuestionamientos hechos sobre el proyecto de ley de Fideicomiso Público, en el sentido de que violaría las leyes 340-06 de Compras y Contrataciones y 200-4 de Libre Acceso a la Información Pública.

Aseguró que en ese hemiciclo no pretendían dar un “palo acechao” con respecto al proyecto de ley de Fideicomiso Público, como algunos sectores han denunciado, y que ese órgano actúa “de cara al sol”, de forma transparente, porque no están en la disposición de usar “viejas artimañas”.

Aseguró que todos los diputados conocen cada paso que da con las iniciativas legislativas. “No es cierto que... la Cámara de Diputados, quiera sorprender a ningún actor del país con la aprobación rápida de ningún tipo de proyecto”.

Vio contradictorio que se esté cuestionando que sea solo la Fiduciaria Reservas que pueda administrar los Fideicomisos Públicos y que se argumente que se busca privatizar los bienes que formarían parte del Fideicomiso Público.

4

La vigente es “muy abierta”

Alfredo Pacheco advirtió que la ley 189-11 sobre el Mercado Hipotecario y el Fideicomiso vigente es “mucho más abierta” y si se deja vigente “los fideicomisos formados al amparo de la legislación existente tienen la puerta abierta para todo”. Advirtió a la opinión pública que con el proyecto de ley de Fideicomiso Público lo que se busca es restringir el campo de acción existente con la normativa vigente.

La ONE terminó el X Censo y comenzó a procesar los datos

Anuncia tratará de publicar resultados en 1er trimestre 2023

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) concluyó el trabajo de campo del X Censo Nacional de Población y Vivienda y comenzó las primeras etapas del procesamiento de datos que permitirá la publicación de resultados preliminares para el primer trimestre del año 2023.

El 22 de diciembre los últimos empadronadores que todavía realizaban entrevistas terminaron su trabajo en el municipio de Santiago, cerrando así el operativo final de recuperación de cobertura.

El director del Censo, Víctor Romero, explicó que las entrevistas telefónicas que se habían estado haciendo a personas que llamaron al número habilitado para reportar que no habían sido censadas se han detenido por la época navideña.

Para comenzar con el procesamiento de los datos, el personal de la ONE se encuentra en la fase de consolidación de bases de datos diversas, que se concentran en archivos

FRANCISCO ARIAS

Víctor Romero, director del censo.

únicos. Luego, se hará la consistencia de la data y la codificación.

El encargado de este Censo asegura que el personal bajo su mando hace las evaluaciones, en función de los ajustes que se hicieron en el camino para responder a las eventualidades, para determinar si podrán empezar a publicar los primeros resultados de manera preliminar en el primer trimestre del año 2023, como se ha programado.

Todavía no pagan

Además del análisis de los datos, la ONE debe lidiar con el problema de miles de personas que protestan porque todavía no reciben el pago por sus dos meses de trabajo.

Un grupo se concentró en la ONE el martes con diversas quejas. Víctor Romero explicó que todas las nóminas fueron despachadas y que sólo restan algunos pasos en el Banreservas y la Contraloría para que el dinero sea depositado a sus beneficiarios.

Respecto a la denuncia de descuentos injustos en sus salarios que hicieron ayer, Romero respondió que el Impuesto Sobre la Renta es la única deducción permitida y dijo no tener conocimiento de otros conceptos para reducir el pago a los contratados. 

Revisarán en enero prisión a dos presos de Operación 13

Son los únicos que tienen esa medida de coerción

Marisol Aquino

SD. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazaron para el 12 de enero la revisión de la medida de coerción de los únicos dos presos preventivos de Operación 13.

Las magistradas Claribel Nivar, Jissel Naranjo y Clara Castillo pospusieron el conocimiento de la solicitud de William Lizandro Rosario Ortiz y Eladio Batista Valerio para dar la oportunidad a que en la audiencia estén presentes los abogados del Estado constituidos en actores civiles, así como a los de los querellantes.

Los otros nueve acusados por la supuesta red tienen distintas medidas de coerción.

La pasada semana le fue variada la prisión preventiva por domiciliaria al exadministrador, Luis Maisichell Dicent. Operación 13 es el nombre que le dio el Ministerio Público a la supuesta red que cometió una estafa de más de 500 millones con un sorteo el 1 de mayo del 2021. El número con el que se cometió el fraude fue el número 13. 

Caso por fraude lotería.

Aplazan audiencia imputados por secuestro 4 colombianos

Tres de ellos son acusados del hecho que dejó dos muertos y tres heridos

José Zapata

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Por tercera vez fue aplazada la audiencia para conocer medidas cautelares a tres imputados de secuestrar a cuatro hombres de nacionalidad colombiana en un hecho que dejó dos personas muertas y tres heridas en un enfrentamiento con agentes de la Policía en Pimentel provincia Duarte.

La jueza Josefina Noemí Díaz, del Juzgado de Atención Permanente de Duarte, conoció la audiencia. El aplazamiento fue a petición de otra barra de defensa conformada a petición de los imputados, con el objetivo de presentar los presupuestos.

La nueva audiencia se va a conocer este viernes 30 del presente mes en el palacio de Justicia de la referida provincia.

Los imputados son: Edward Ureña Gómez, alias Blanco, Kilvio Miguel Frías y Esmerlin Rojas Mejía, alias El Zurdo.

Están acusados de secuestrar a los colombianos; Juan Camilo Trujillo Herrera, Steven Alexander Penagos Rico, Alejandro Torres Carrión y Tomás Alejandro Baldemas Rico.

La acusación establece que, para liberar a Juan Camilo y Steven Alexander, los supuestos secuestradores pedían la suma de US$50.000 dólares, tras un acuerdo se fijaron en sólo US$20.000 .

El 9 de este mes, en Los Molondrones, del municipio Pimentel, sucedió la balacera, en una operación de rescate ejecutada por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim), la cual dejó un saldo de dos personas muertas y tres heridas. 

Arma de fuego usada en el crimen.

This article is from: