Jueves, 28 de julio de 2022

Page 10

10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Partidos políticos y sus procesos de cara al 2024

Jueves, 28 de julio de 2022 DiarioLibre.

República Dominicana no tiene casos activos de viruela símica Los dos pacientes que se encontraban ingresados en el Ramón de Lara recibieron el alta Claudia Fernández Soto SD. Las autoridades de Sa-

Han elegidos a los miembros de sus secretarías y juramentado dirigentes.

La precampaña política inicia a mediados del 2023 Ycell Suero SD. De cara a los comicios

del año 2024, los principales partidos políticos se encuentran en preparación y agotan una serie de actividades en busca de nuevos militantes y la reestructuración de sus organismos internos. Desde los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano (PRD) se han agotado una serie de procesos para la elección de sus autoridades y la formación de nuevas secretarias. Desde el oficialista PRM, se ratificaron a las máximas autoridades del partido y en días pasados se escogió a las autoridades de 25 provincias correspondiente a sus organismos territoriales. A través de una convención interna en 25 provincias, 75 municipios, 149 distritos municipales y 16 regiones, los delegados aprobados por Comisión Nacional de Elecciones Internas, ejercieron su derecho al voto al elegir a los presidentes, secretarías generales, y mediante la proporcionalidad, los vicepresidentes y subsecretarios generales de cada una de esas demarcaciones. Esta organización tiene contemplado realizar una segunda ronda de esa convención de delegados este próximo sábado 30 de julio, ya que

aún restan siete provincias en las que escoger a las autoridades de los organismos regionales. Para octubre faltan 65 días y desde ya el PLD, se prepara para realizar una consulta con el fin de saber el nivel de simpatía que tienen sus aspirantes a precandidatos presidenciales. El PLD tiene programado para el 16 de octubre próximo una consulta para medir ese nivel de simpatía que tienen Francisco Domínguez Brito, Karen Ricardo, Maritza Hernández, Luis de León, Margarita Cedeño y Abel Martínez, donde uno de ellos saldrá como el candidato presidencial del partido opositor. La consulta recibirá asistencia por parte de la Junta Central Electoral (JCE), pero el mismo organismo ha dejado en claro que será “manera parcial”. 

Juramentación y actualización El partido Fuerza del Pueblo ya ha realizado la estructuración interna con la aprobación de los documentos de su base organizacional y con la elección de las diversas secretarías y tribunales de esa organización partidaria. En el caso del PRD, el vicepresidente de esa organización, Héctor Guzmán, señaló que han ido actualizado los organismos del partido como lo establece la ley de partidos.

FUENTE EXTERNA

lud Pública anunciaron este miércoles que los dos pacientes afectados de viruela símica, que se encontraban recibiendo tratamiento en el Hospital Militar Ramón de Lara, fueron dados de alta el pasado martes. El director de ese centro sanitario, José Richardson, aseguró que ambos pacientes, una fémina de 51 años y un joven de 19 años, ya “están totalmente recuperados”. De acuerdo con el galeno, “los dos casos remitieron completamente sus lesiones y permanecieron ingresados, completando su ciclo de aislamiento”. El infectólogo tratante, Joel Ureña, precisó que el inicio de la enfermedad fue el 1 y el 5 de julio, por ende, “ya pasaron las tres semanas establecidas del aislamiento”.

“Durante las últimas 96 horas, los pacientes no presentaron lesiones activas y las lesiones que se encontraban en fase de costra, remitieron”, según explicó el galeno. Al los pacientes no presentar ninguna situación que ameritara extender el período de observación, “en el día de ayer se estableció el egreso hacia su domicilio, con una evaluación clínica continua en las consultas de infectología del hospital, para un seguimiento oportuno

x “Durante las últimas 96 horas, los pacientes no presentaron lesiones (de la viruela) activas”. Joel Ureña Médico infectólogo

El viceministro Pérez encabezó el encuentro semanal.

y un posible reintegro a sus actividades laborales”, detalló Ureña. Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó que “hemos tenido algunos casos sospechosos, de los cuales, cinco de ellos cumplían con los criterios de inclusión y todos han salido negativos”. Esta situación lo llevó a afirmar: “No tenemos casos activos de la viruela del mono en República Dominicana”.

Vacunas para polio La directora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Aida Lucía Vargas, informó que unos 82,508 niños menores de un año se inmunizaron contra el polio en los primeros seis meses de este año 2022, un 88.5 % de la meta establecida. Con esta cifra, República Dominicana retoma el ritmo de vacunación establecido desde antes de la pandemia por el COVID-19. El país fue declarado libre de polio en 1985. 

El año escolar 2022-23 comenzará el 19 de septiembre y terminará el 23 de junio Se espera que se cumplan entre 895 y 1,432 horas de clase, según la modalidad

Tendrá carácter flexible, siempre que no atente contra lo que establece el currículo educativo.

SD. El Consejo Nacional de

Horas de clases por niveles

Educación (CNE) aprobó el Calendario Escolar 20222023, que comenzará el primero de septiembre para el personal docente y el 19, para los estudiantes. De acuerdo con la nota del Ministerio de Educación, el calendario contará con 179 días laborables, equivalentes a 37 semanas lectivas de clases para los estudiantes, y 213 días de trabajo docente, correspondientes a 40 semanas laborales. Al hablar ante el Consejo, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien también preside la entidad, dijo que el nuevo año escolar se iniciará con más de cinco mil planteles remozados con pintura, agua, baños, sin grietas ni filtraciones, y anunció que se

Para el Nivel Inicial habrá 895 horas-clases para la jornada normal y 1,432 para la Jornada Escolar Extendida; la educación Primaria tendrá 895 horas para la jornada escolar normal y 1,432 para la Jornada Escolar Extendida. La Educación Especial tendrá 895 horas, la Educación Básica de Jóvenes y Adultos, contará con 222 horas; Educación Básica de Adultos Semipresencial será también de 222 horas, mientras que la Educación Secundaria de Primer Ciclo de la Modalidad Académica tendrá 1,074 horas de clase. Mientras que la Educación Secundaria de Centros de Excelencia tendrá 1,432 al igual que la Modalidad en Arte y la TécnicoProfesional.

Roberto Fulcar encabezó la reunión del CNE.

aplicará un plan preventivo para que los centros no lleguen al nivel de deterioro en el que se encontraban. Fulcar afirmó que las reparaciones se realizan con fondos que manejan las juntas descentralizadas de los centros, a la vez que informó que se licitó el equipamiento de más de 30 liceos de salida general, que a partir de septiembre serán convertidos paulatinamente en insti-

tutos politécnicos. Otro punto aprobado por el Consejo es la participación directa en la elaboración presupuestaria del Ministerio de Educación. El calendario concluirá el 23 de junio del 2023 para los estudiantes y el 29, para los maestros. El primer periodo septiembre-diciembre constará de 14 semanas y el segundo, de enero a junio será de 23 semanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.