Miércoles, 23 de marzo de 2022

Page 10

10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Miércoles, 23 de marzo de 2022 DiarioLibre.

El 93% discapacitados no asiste a la escuela La representante del PNUD dice que el 36% no sabe leer ni escribir Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La re-

presentante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, reveló que un estudio determinó que de las más de 140,000 personas que reportaron alguna discapacidad en el país, el 93% no asiste a la escuela. Informó que casi el 36% de los consultados que tenían 15 años o más no sabían leer ni escribir, lo que constituye un llamado para llegar primero a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad como es la situación de personas con discapacidad que se menciona en siete de los 16 objetivos de desarrollo sostenible. “En cuanto al empleo, más de 8 de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral están fuera del mercado del trabajo, a

Inka Mattila, del PNUD. diferencia de personas sin discapacidad donde esa proporción es de 3 de cada 10.” Sostuvo que los datos demuestran los desafíos existentes que resaltan la importancia de que ahora más que nunca hay que trabajar por el principio de la agenda 2030 global, de no dejar a nadie atrás. Inka Mattila se refirió a la actual coyuntura causada por la Pandemia del COVID -19, que según dijo, ha tenido importantes efectos socioeconómicos

negativos en República Dominicana, así como en otros países ha afectado a todos, pero no de la misma forma. “En toda la sociedad se vio pérdida de puestos de trabajo y un aumento de los casos de pobreza. Las personas con discapacidad representan aquí en República Dominicana más del 12% de la población”, dijo Mattila. La representante del PNUD habló durante el lanzamiento de la sexta edición del sello de Buenas Prácticas Inclusivas denominado “RD Incluye” que realiza cada año junto a l Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). Desde el viernes 15 de abril y hasta el 15 de julio, instituciones de los diversos sectores podrán postular sus buenas prácticas de manera digital a través del portal web del sello http://rdincluye.conadis.gob.do por medio del cual podrán subir los formularios de aplicación, y adjuntar las evidencias requeridas. 

Esperan asuman acuerdos del Pacto Educativo La reunión de la asamblea será en el Palacio Nacional FUENTE EXTERNA

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Más de 30 instituciones vinculadas al sector educativo esperan que se retome la discusión de los acuerdos que se aprobaron en las reuniones de las Asambleas Generales del Pacto por la Reforma Educativa, en la reanudación de las discusiones, luego de que los trabajos se mantuvieron prácticamente paralizados desde el año 2019. Las organizaciones agrupadas en el Foro Socioeducativo están involucradas en el campo de la política educativa de República Dominicana y su objetivo es enriquecer y promover el debate sobre una educación de calidad para construir un sistema más integral e inclusivo. Consideran que lo que se debe procurar es que la maquinaria del pacto camine, pero de forma eficiente, con unos comités que funcionen de acuerdo con lo establecido en el estatuto y luego pasar balance de cuáles son los compromisos del pacto y cuál es el estado de situación de esos compromisos, para ajustar lo necesario y retomar el seguimiento y el andar de los mecanismos del acuerdo.

La asamblea no se reúne desde 2019.

4

La agenda que se desarrollará En este encuentro serán presentados informes sobre el estado de la educación preuniversitaria, de la universitaria y de la formación técnico profesional que estará a cargo de los ministerios de Educación, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y del Infotep. Será presentado el cronograma de reuniones para continuar con las discusiones.

Este miércoles 23 de marzo, a la una de la tarde, será la decimotercera Asamblea Plenaria del Pacto por la Reforma Educativa, luego de un receso de más de dos años, en el que las discusiones para implementar planes y proyectos con la finalidad, entre otros aspectos, de mejorar la calidad de la educación pública preuniversitaria y universalizar su acceso. El pacto fue el resultado de un proceso que incluyó consultas y discusiones hasta que se logró concretar y firmar compromisos que asumieron el Estado, la comunidad educativa, como también otras instancias de la sociedad civil. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.