
20 minute read
a la Serie del Caribe
DEPORTES
LA CIFRA 2
Advertisement
millones de residentes tiene la ciudad de Beijing y sus ciudadanos deben hacerse pruebas para detectar el COVID19 casi interdiario, como parte de las estrictas medidas de salud y seguridad impuestas para los Juegos de Invierno que inician en ocho días. En el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se juntan ligas de béisbol, baloncesto, fútbol, atletismo y muchos otros deportes, principalmente los fines de semana, no hay justificación para que solo haya una puerta de entrada abierta al centro deportivo, lo que le hace la vida un problema a las decenas y decenas de personas que asisten.
HA DICHO
Aleksander Ceferin
Canó y Maya refuerzan a los Gigantes para Serie del Caribe
Los nordestanos reciben hoy la bandera de Luis Abinader Los potros se concentran para buscar primera corona regional
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. A la Serie del Caribe que se inicia este viernes no termina de caerles las buenas noticias. Al estreno de las luces Leds en el Quisqueya, a una final que dejó un buen sabor de boca junto con la exaltación de David Ortiz al Salón de la Fama, el sexto clasificado al evento fue Navegantes de Magallanes, uno de los equipos de mayor afición en Venezuela, que se refleja en el interés de la comunidad bolivariana en el país por adquirir boletas.
Para este jueves, el equipo nordestano está programado visitar el Palacio Nacional donde será recibido por el presidente Luis Abinader, quien le entregará la bandera dominicana. Al salir de la actividad el equipo se dirigirá al hotel, almorzará a partir de las 5:30 se entrenará en el estadio Quisqueya.
El jueves, los campeones nacionales anunciaron el plantel con el que buscarán conquistar el evento regional, que por primera vez se jugará en suelo dominicano con el formato de seis equipos.
La tropa cacaotalera se reforzó con los abridores del Licey Lisalverto Bonilla y Albert Abreu y con el cubano de las Águilas, Yunesky Maya. También con el relevista azul Frank Garcés, el taurino Jhan Maríñez y el aguilucho Luis Felipe Castillo.
En la ofensiva sumaron a los infielders orientales Robinson Canó y Gustavo Núñez. El resto del plantel es la base del que ganó la final a las Estrellas en cinco partidos.
El grupo que dirigirá Luis Urueta tendrá en su rotación a los zurdos Tyler Alexander y Raúl Valdés (Toros), a los derechos Maya, Bonilla y Abreu.
En el bullpen estarán Reymín Guduán, Fernando Abad (Toros), Garcés (Licey), Juan Minaya, Huáscar Brazobán, Jenry Mejías (Toros), Castillo (Águilas), Maríñez (Toros), Gabriel Ynoa, Luis Santos y Ryan Kussmaul.
Los receptores serán Carlos Paulino, Webster Rivas y Wilín Rosario. En el infield estarán Juan Francisco, Henry Urrutia, Ronald Guzmán, Canó (Estrellas), Richard Ureña, Hanser Alberto, Núñez (Estrellas) y Kelvin Gutiérrez.
En los jardines el técnico colombiano contará con Marcell Ozuna, José Sirí, Moisés Sierra, Melky Mesa y Jordany Valdespín y como designado Edwin Espinal.
Para Canó será la segunda Serie del Caribe en fila que participa tras ayudar a las Águilas el año pasado a ganar el cetro en Mazatlán, México. 0 El Quisqueya estrenará el moderno sistema de alumbrado Led en el evento.
El calendario
Los Gigantes debutan el viernes contra los mexicanos Charros de Jaliscos, el sábado se miden a los puertorriqueños Criollos de Caguas, el domingo chocan con los panameños Astronautas de los Santos, el lunes ante los colombianos Caimanes de Barranquilla y cierran el martes contra los venezolanos Navegantes del Magallanes.
El miércoles serán las semifinales, adonde llegarán los cuatro equipos de mejor resultado y el jueves la final entre los dos finalistas.
Cada día habrá tres partidos, con el primero arrancando a las 10:00 am, el segundo a las 3:00 pm y el tercero a las 8:00 pm.
21
Equipos han ganado al menos una vez la Serie del Caribe desde que arrancó en 1949. Los Gigantes buscan ser el quinto dominicano que lo consigue.
Boletas
Virgilio Rojo, de la empresa Adcio Media, informó que entre desde el viernes estarán a la venta boletos para fechas individuales tanto en el estadio Quisqueya como en la plataforma Uepa Tickets.
De momento solo están disponibles los abonos para la serie completa, que van desde los RD$5,850 en gradas hasta los RD$29,230 en palcos corporativos.
Pero también se ofrece la venta de abonos a los cinco partidos de un equipo con precios que empiezan en RD$1,800 en gradas y terminan en RD$8,125 en palcos corporativos.
El Quisqueya está autorizado a albergar hasta un 70% de su aforo de casi 12,000 personas. Una revisión de DL encontró una gran cantidad de butacas ya reservadas para el evento, en el área del grand stand.
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Trabuco Gigante para la Serie del Caribe
Sumaron a Robinson Canó y a Gustavo Núñez a un equipo que ya era duro
Los Gigantes del Cibao ganaron su segundo campeonato de la pelota invernal dominicana con un equipo sólido, con peloteros de cartel a la ofensiva y con un pitcheo que sorprendió por lo dominante que fue, principalmente en la postemporada.
Y ahora, para la Serie del Caribe que inicia este viernes, presentan una escuadra mucho más llamativa y poderosa.
Agregaron a Robinson Canó y a Gustavo Núñez, de las Estrellas Orientales, para fortalecer a una plantilla que ya contaba con los servicios de Marcell Ozuna (el MVP de la final), Henry Urrutía, Hanser Alberto, Juan Francisco, Kelvin Gutiérrez, José Sirí y Moisés Sierra, entre otros.
En el pitcheo aparecen los nombres de Tyler Alexander, Raúl Valdés, Yunesky Maya, Lisalverto Bonilla y Albert Abreu, como abridores, además de los relevistas Juan Minaya, Fernando Abad, Reymin Guduán, Gabriel Ynoa, Jhan Maríñez y otros.
Los Gigantes representarán a la República Dominicana y enfrentarán a los Charros de Jalisco (México), Navegantes de Magallanes (Venezuela), Criollos de Caguas (Puerto Rico), Astronautas de los Santos (Panamá) y Caimanes de Barranquilla (Colombia).
La República Dominicana busca su tercer campeonato consecutivo de la Serie del Caribe (Toros ganaron en 2020 y Águilas en 2021), luego de una sequía de siete años.
Los Gigantes tienen la oportunidad de convertirse en el primer equipo dominicano que no es de la capital quisqueyana que gana una Serie del Caribe celebrada en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.
El dirigente colombiano de los Gigantes, Luis Urueta tiene un reto por delante y tendrá la oportunidad de enfrentar a un equipo de los Caimanes que ya dirigió en la temporada 2015-16.
El campeonato empieza más temprano que nunca por los cambios implementados por la Confederación del Béisbol del Caribe para no chocar con la celebración del Super Bowl y para abrir las puertas a que haya más peloteros que ven acción en Estados Unidos en el verano presentes en el torneo.
Esta es la primera Serie del Caribe que se celebra en territorio dominicano desde el 2016 y pasarán al menos seis años más antes de que se juegue la próxima, por lo que el público quisqueyano debe aprovechar la oportunidad para ir al parque capitalino y apoyar a su equipo. Con el talento presente, el amante del béisbol no debe perderse eso.

Francisco Camacho, David Ortiz, Luis Abinader y Lisandro Macarrulla.
Abinader recibe a Ortiz en el Palacio
El nuevo inmortal compartió con funcionarios sobre su elección
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, recibió la tarde de este miércoles en su despacho al exjugador de Grandes Ligas y exaltado ayer al Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz.
Ortiz llegó al Palacio Nacional a las 5:35 de la tarde y permaneció allí por más de media hora, reseña una nota oficial.
El jefe de Estado recibió a Ortiz junto a los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y de Deportes, Francisco Camacho.
Según un comunicado de prensa, el quisqueyano estuvo acompañado de su hermano Eloy, su amigo personal Santos Caraballo y su asesor de prensa, Ramón Carmona.
La conversación entre el mandatario y David Ortiz fue muy amena, y discurrió sobre diversos tópicos, además del béisbol, agrega la información suministrada por la Presidencia.
Ortiz agradeció al mandatario que lo recibiera hoy en el Palacio, y la llamada que le hiciera ayer para felicitarle.
AMLO lo felicita
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió un mensaje a través de redes sociales junto a una foto en que le acompaña Ortiz en el Juego de Estrellas de 2016 en San Diego.
“Ese año se retiró bateando 315 de porcentaje; un auténtico caballo”, escribió el mandatario azteca.
Dueños y jugadores avanzan en acuerdo
SANTO DOMINGO. La propuesta de las Grandes Ligas al sindicato de jugadores incluiría la pérdida del fondo común de bonificación por fichajes internacionales para los equipos que excedan el umbral del tope salarial, reporta Susan Slusser, del San Francisco Chronicle.
La MLB indicó por primera vez que está abierta a un fondo de bonificación previo al arbitraje, aunque las partes siguen muy alejadas sobre cuánto se debe distribuir.
MLB ofrece US$10 millones en el grupo mientras que los jugadores quieren US$105 MM, según las fuentes. El dinero se distribuiría entre los 30 mejores jugadores que no hayan entrado al arbitraje en función del WAR y los premios, como el MVP y los premios Cy Young.
La oferta marca, al menos, un punto de partida para las negociaciones sobre ese tema.
MLB también ofreció aumentar el salario mínimo inicial para los jugadores de primer año de US$600,000 a US$615,000, pero los jugadores quieren un aumento a US$775,000.
El salario mínimo actual es de US$570,500 y MLB no cambió sus ofertas anteriores para jugadores de segundo año (US$650 000) y de tercer año (US$700 000).
Cuza, el “Boras latino”, tiene en Ortiz a su tercer inmortal de RD
También fue el gestor de los contratos de Pedro, Vladimir, Soriano y Tejada
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Cuando David Ortiz recibió en su iPhone 13 la llamada desde Nueva York que le confirmaba su ticket a la inmortalidad tras abrazar a Pedro Martínez y a su padre Leo Ortiz el tercero en la fila fue Fernando Cuza. Se trata de quien fuera su agente desde los 18 años hasta que se retiró a los 40, periodo en el que le gestionó contratos por US$159.5 millones.
A Cuza se le suele llamar el “Scott Boras latino” y Ortiz es el tercer dominicano de su portafolio que llega al Salón de la Fama. También representó a Pedro Martínez y a Vladimir Guerrero y al panameño Mariano Rivera. Fue el arquitecto de los megacontratos de Miguel Cabrera, Alfonso Soriano, así como de Miguel Tejada. Este cubano que llegó de niño a los Estados Unidos creó en 1983 su agencia Independent Sports and Entertainment (ISE) y solo en 2020 ganó US$22 millones en comisiones por contratos. En su sitio en la internet asegura que en los últimos cinco años ha negociado acuerdo por más de mil millones de dólares.
“Honestamente, no pensé que David pudiera llegar tan lejos cuando lo recluté, pero él estaba trabajando
FÉLIX LEÓN

Fernando Cuza junto a Pedro Martínez, David y Leo Ortiz.
día por día. Tenía el carácter de ganador y trabajador, por eso llegó tan lejos”, dijo Cuza a DL.
“Yo sé todo lo que trabajó David, sé el esfuerzo que pasó David, sé todas las luchas que pasó David, pero nunca se rindió, él siempre creyó en él mismo, las metas de él eran altas y me siento muy bien que llegó a sus metas”, expresó el agente.
Cuza explotó temprano su bilingüismo y conocimiento de la realidad latinoamericana para comunicarse con jugadores latinos en su idioma a temprana edad y gestionarle los contratos en una etapa donde este grupo ganaba terreno en el Big Show.
“Dios me puso a estos jugadores en mi camino. De Ortiz me impresionó mucho su sinceridad, su ética de trabajo y la forma en que se comportaba con sus compañeros”, dijo.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Chichí Olivo ponchó 2 no 3 en Serie Caribe 1971
Anónimo
Mañana viernes 28 de febrero, el Estadio Quisqueya Juan Marichal será escenario de la edición 64 de la Serie del Caribe y la décima en el país.
Cada edición de la Serie del Caribe tiene un sello particular, pero hay eventos que se recuerdan como si hubiesen sucedido ayer y uno de ellos fueron los dos ponches, no tres, de Chichí Olivo, en 1971 con los Tigres del Licey, un error que se ha arrastrado durante décadas.
Un escueto cable de United Press Internacional (UPI) cita el relevo de Chichí Olivo, pero no registra los ponches. En la obra “Seis países una historia” detalla el juego y los dos ponches de Olivo, uno a Reggie Jackson y otro a Elrod Hendricks. Esa reseña coincide con la del historiador venezolano General de Brigaga José Antero Núñez.
El jueves 11 de febrero de 1971, Federico -Chichí- Olivo, de los Tigres del Licey, realizó uno de los relevos más formidables, que se conocen en estos clásicos, ante los Cangrejeros de Santurce en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan, Puerto Rico.
Con el Licey arriba en la pizarra 6-2 en el noveno episodio, los boricuas se rebelaron ante el derecho Virgilio Barrientos que le otorgó bases por bolas a Don Baylor y Arsenio Rodríguez le conectó jonrón, poniendo el juego 6-4. Al ponerse el partido en la línea, Manuel Mota, mánager de la escuadra dominicana, quien dirigió desde la cueva para no perder el liderato de bateo, llamó a sofocar el incendio al veterano Chichí Olivo.
El primero que enfrentó Olivo fue a Reggie Jackson y lo pasó por la vía del ponche, le dio la misma receta a Elrod Hendricks y le puso “Sellalotó” al episodio, dominando a Javier Andino con una plegaria al jardinero central Vidal Nicolás.
El relevo de Olivo permitió al Licey terminar invicto y darle a la República Dominicana su primer título caribeño.
Esta fue la única Serie del Caribe en que Reggie Jackson “Mister Octubre” vio acción, al jugar en los seis partidos, se fue de 22-4 para promedio de .182 con un jonrón.
Chichí Olivo vio acción en tres series, dos con los Criollos de Caguas en 1954 y 1956 y en 1971 con el Licey. Su récord fue de 1-2, con 3.87 de efectividad al permitir 22 hits en 21 entradas, con 15 ponches.
El jugador-mánager de los Tigres del Licey, Manuel Mota, ganó los honores del mánager invicto, jardinero central del equipo Todos Estrellas, líder de bateo, triples, y Jugador Más Valioso.
Coincidencias del destino beisbolero, el 27 de enero de 1972, Federico –Chichí- Olivo, en el Estadio Cibao, releva en un episodio ante las Águilas Cibaeñas, permite un hit, jonrón de Winston Llenas, y el colectivo cibaeño derrota 6x4 a los Tigres del Licey, en el octavo juego de la serie final para el equipo mamey coronarse campeón 5-3 del torneo 1971-72. Este fue el último juego lanzado por Chichí Olivo tras haber participado en 335 juegos en serie regular con el Licey y las Estrellas Orientales, con un total de 1,335.2 innings con marca de por vida de 79 victorias y 69 reveses.
Chichí Olivo
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Moisés Hernández tiene a París 2024 como su meta en este ciclo
El medallista mundial de bronce asume el reto con la experiencia que ya tiene en el taekwondo
FUENTE EXTERNA/ARCHIVO
Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 terminaron con un resultado inesperado para el peleador de taekwondo de los 80 kilogramos, Moisés Hernández.
El nativo de San Juan de la Maguana, que presentaba una medalla mundial (Manchester, 2019) como uno de sus mejores lauros, cayó en primera ronda, octavos de final, ante Nikita Rafalovich (Uzbekistán), un combate que finalizó 177 y lo sacó de la ruta por medalla. Siempre dijo que la medalla mundial, tampoco ofrece un resultado garantizado de medalla.
Ese panorama, el peleador de seis pies, cuatro pulgadas lo deja a un lado, ahora que comienza 2022. “Ya Tokio es pasado”, dice en una resumida frase de lo que ocurrió el pasado año. Ambos rivales participaron también en los Juegos de Río 2016.
“No nos podemos aferrar a lo que ya hicimos, si no seguir trabajando hacia adelante y poco a poco vamos retomando la forma para cumplir nuevos objetivos y nuevas metas”, advierte el atleta, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Visto así, Hernández, que junto al grupo de la preselección de su deporte, ya comenzó los entrenamientos para este recortado ciclo olímpico y tiene las próximas Olimpíadas como escalón para mejorar su desempeño de Tokio. Los Juegos Olímpicos de París 2024 “ese es el objetivo”, señala. “Hasta el momento estamos trabajando con vista a eso y más adelante veremos qué sucede con la carrera de Moisés Hernández”.
Antes, deberá de probar su desempeño en el Campeonato Mundial de este año, así como en los Juegos
2
Medallas de bronce ganó Moisés Hernández en 2019, en el Mundial y los Panamericanos de Lima. Hernández en acción durante los Juegos Panamericanos.
Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos, ambos el mismo año en 2023. Ya nosotros tenemos un largo tiempo en lo que es el deporte. “El tiempo nos ha enseñado a madurar nuestra carrera deportiva”, dice. “El 2023 es un reto más igual que todos. Hemos estado en esos escenarios, entonces no hay nada que temer ni nada que agregar. Simplemente ir a disfrutar como siempre y dar lo mejor de nosotros”.
Claro transmitirá Juegos Olímpicos de Invierno
Las competencias de esta edición podrán ser vistas a través de YouTube
SD. Del 4 al 20 de febrero los aficionados del deporte podrán disfrutar de la adrenalina de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en toda América Latina a través del canal de Marca Claro en YouTube.
Espectadores de República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, entre otros, podrán vivir toda la emoción y ver todas las competencias en vivo de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, a través de dos señales en vivo las 24 horas.
Además tendrán acceso hasta cinco eventos deportivos invernales en vivo de manera simultánea, solo por el canal oficial de Marca Claro en YouTube (www.youtube.com/MarcaClaro).
José Antonio Aboumrad, director de Marca Claro y Claro Sports, aseguró que “la innovación es nuestro estandarte y estamos felices de posicionar al aficionado al deporte como el tomador de decisiones para ver los Juegos Olímpicos de Invierno, donde quiera y cuando quiera”.
Mascotas de los Juegos.
Senyu acepta el reto de saltar los dos metros
La saltadora de altura, de 22 años de edad, dice que “puede dar más”
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. La saltadora de altura Marysabel Senyu vio con agrado el que su entrenadora, Nathalia Korotaeva, considere que puede alcanzar los dos metros y así quebrar el récord de la región centrocaribeña y nacional de salto alto, de la dominicana Juana Arrendel, quien registró 1.97 metros.
Es una tarea de gigantes, pero la atleta de seis pies cuatro pulgadas está enfocada en elevar cada vez más su nivel. “Puedo dar más de lo que doy”, dice Senyu, ganadora de medalla de plata en salto de altura en los pasados primeros Juegos Panamericanos Juveniles Cali Valle 2021, con marca de 1.81 metros. “He mejorado muchísimo con Natalia. Pero es como ella dice, puedo dar más”, dijo.
Senyu, como muchos otros atletas, está a la espera de la reapertura de la Villa Olímpica de Las Américas, que remodela el ministerio de Deportes y que sería entregada uso de los deportistas entre finales de febrero y principios de marzo.
Eso no le afecta la motivación a Senyu. Así es como se llega, cuando se lucha contra la adversidad. “Claro que sí”, dice sobre la marca. “Pese a lo que está pasando (con el alojamiento) mi mente siempre está positiva”.
La juvenil saltadora conversaba para DL desde su provincia natal, donde se entrenaba. “Ahora mismo estoy aquí en La Romana, porque no tengo alojamiento en Santo Domingo, esas son cosas que van restando a mi rendimiento”.
Desde los Panamericanos Juveniles (nov 25/dic 5, 2021) ella está en La Romana donde lleva a cabo los lineamientos de Korotaeva. Su apetito de progreso la lleva a tomar decisiones de campeones. “El atleta tiene que jugársela él mismo para poder llegar a algo. El sábado próximo (29) yo estaré allá, no esperaré a que abran la Villa. Me quedaré en casa de una amiga que es atleta”, dijo Senyu.
Desde los Panamericanos de Santo Domingo 2003, cuando se hizo la pista de calentamiento, se esperaba que la Federación Dominicana de Atletismo construyera una minivilla en esa instalación, lo que ninguna gestión federada ha logrado desde entonces. Hoy, algunos deportistas de atletismo han tenido que alquilar casa, en lo que se resuelve la Villa.
Marysabel Senyu
Mundial bienal frenaría migración africana
GINEBRA. El presidente de la FIFA Gianni Infantino piensa que su plan de realizar la Copa Mundial cada dos años podría estimular a los habitantes de África a no tener que arriesgar sus vidas cruzando el mar para buscar refugio en los países de Europa.
En un discurso ante una audiencia de legisladores europeos, Infantino dijo el miércoles que el fútbol ha quedado bajo el control de unos cuantos que “lo tienen todo” y que necesita ser un deporte más global e inclusivo.
“Necesitamos encontrar la manera de incluir a todo el mundo, brindarle esperanzas a los africanos de modo que no tengan que cruzar el Mediterráneo para, de repente, conseguir una mejor vida pero que al final se encuentran con la muerte en el mar”, dijo Infantino ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia. AP

Rosca izquierda De buena tinta Cuando la política mancha la fiesta

El logro de David Ortiz no es para política baja
El glorioso David Ortiz se convirtió en el cuarto dominicano en unirse al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, y lo hizo en su primera aparición en las boletas de los votantes.
Al hacerse el anuncio, se desató la fiesta nacional en centros de trabajo, lugares de entretenimiento, casas, redes sociales y cualquier otra forma de interacción humana.
Era de esperarse, porque el “Big Papi” no es sólo una estrella del béisbol, él es un tipo querido, un personaje único de nuestro entorno, un héroe, de esos a los que se les puede perdonar casi todo.
Entonces, cómo es posible que en medio de tanta alegría, haya un desubicado que se atreviera a usar el contexto del logro de David Ortiz para hacer política.
Vimos quien se puso a distribuir una foto de Danilo Medina con el Big Papi para defender la integridad del expresidente y, por otro lado, hubo quien la usó para atacar al jugador por estar junto al criticado dirigente peledeísta.
Hemos caído a un punto muy bajo, cuando la política nos mancha la fiesta. Hay que censurar esos debates necios y entender que figuras como David Ortiz son de todos los dominicanos y merecen respeto.
QUÉ COSAS
Multadas por agredirse con puré
BERLÍN Dos presas en una cárcel alemana deberán pagar una fuerte multa por una pelea que comenzó como una agresión con puré de patatas. Una corte de Augsburgo condenó a una a pagar una multa de 2,700 uros (3,045 dólares) mientras la otra recibió una de 1,800 euros (2,030 euros). De no pagar la multa, las mujeres tendrán 180 o 120 días adicionales de cárcel, respectivamente. AP
TEHERÁN Las autoridades iraníes arrestaron a 17 personas que hacían bromas pesadas a las personas, como aplastarle pasteles en la cara, dispararles pintura roja desde taxis o lanzarles huevos, acusándolos de sembrar el pánico. El objetivo era subir videos en las redes sociales. “La policía ha respondido enfáticamente a estos actos ilegales”, declaró el jefe de la policía de Teherán. AP
Arrestan bromistas por crear pánico Cabello para salvar el mar
LIMA Donar cabello para mitigar el daño causado en el mar peruano por el derrame de al menos 6,000 barriles de petróleo en una refinería operada por Repsol es una de las masivas y polémicas respuestas ciudadanas. El objetivo es componer grandes tubos de cabello enmallado capaces de absorber el crudo que cayó la tarde del pasado 15 de enero en las aguas del norte de Lima. EFE
