
5 minute read
Precios del petróleo siguen en alza
Noticias OpiniónRevistaDeportes12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ 85.96 86.90
85.14 85.14 85.60
Advertisement
Datos en RD$ Venta Compra Euro Datos en RD$ Compra
57.92 57.93 57.93 57.93 57.92 57.93
57.70
57.67 57.67 57.67
57.58 57.58 65.46 65.42 65.42 65.42
64.88 64.94
M19 J20 V21 L24 M25 M26 M19 J20 V21 L24 M25 M26 M19 J20 V21 L24 M25 M26
Precios del barril petróleo siguen escala alcista en mercados internacionales
Precios del llamado oro negro impacta economía RD Barril del petróleo intermedio de Texas llega a los US$87.35
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Desde enero de 2021 a la fecha, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registra un alza de US$34.44, para un 65.09 %, comparado con los US$52.91 que costaba el barril del llamado oro negro en la misma semana del mismo mes del año pasado. Este 26 de enero el barril de WTI cerró a US$87.35, una diferencia de US$24.65 cuando se toma en cuenta los US$62.70 proyectado por el gobierno en el Presupuesto 2022.
El panorama podría complicarse si se agudiza el conflicto entre Ucrania y Rusia, países productores y exportadores de gas. Además, entre Arabia Saudita y Yemen.
“El precio del petróleo es el termómetro de que la economía global se está recuperando. Pero hay problemas muy intensos en Rusia, que es uno de los principales productores mundiales; hay un conflicto muy fuerte entre Arabia Saudita y los yemenitas. O sea, que hay una serie de riesgos a nivel de los factores geopolíticos que hacen que se aumenten los precios del petróleo”, expresó el economista Henri Hebrard.
Reiteró que hay un crecimiento en la economía global que abre una fuerte demanda por el petróleo y que, por el lado de la oferta, los países productores tienen una disciplina inusitada que, junto a los factores geopolíticos, favorecen alzas del petróleo.
El marco que se utilizó para el presupuesto plurianual de agosto hablaba de un precio del Petróleo a US$62.70, o sea, que ya estamos con más de 20 dólares por encima de esa proyección del presupuesto”, señaló Hebrard.
Explicó que en el país el volumen al año ronda los 75 millones de barriles, lo que significa que por un dólar que se le agregue al precio del petróleo cuesta a la República Dominicana US$75 millones de dólares adicionales, lo que significa, que el gobierno debe buscar casi RD$4,500 millones. “Ahora no se trata de un dólar, son entre US$20 y US$25, o sea, que el impacto a la economía pudiera estar entre los RD$80,000 y RD$100,000 millones. Es un impacto muy importante”, explicó el economista.
El petróleo de Texas cerró ayer con una subida del 2 %, y se colocó en US$87.35.
De acuerdo a un cable de EFE, el petróleo de referencia en EE.UU. moderó su ascenso del inicio de la jornada, que ha estado marcada por los asuntos geopolíticos y la reunión de la Reserva Federal sobre política monetaria.
EFE

0 El barril del petróleo intermedio de Texas registra un alza de 34.44 dólares desde esta misma fecha, pero de enero de 2021.
BCIE financiaría varios proyectos en RD este año
DANIA ACEVEDO
Realizará estudios de viabilidad para un aquabus y un puente en el Ozama
Pablo García
SD. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reveló que tiene en carpeta varios proyectos de infraestructura para ser desarrollados en la República Dominicana en 2022, incluyendo los estudios de viabilidad de construcción de un aquabus y un puente basculante en el río Ozama.
Así lo comunicó Manuel Ogando, oficial jefe en el país del BCIE, quien detalló que para este año, dentro de los principales proyectos que tiene el banco en carpeta, están las obras complementarias de la presa de Monte Grande que construye el Estado en Barahona.
“Estamos en la etapa de contratación de un consultor, para luego de concluir la presa, inmediatamente esta sirva para apoyar a todas las comunidades aledañas, garantizándoles el acceso al agua, electricidad y fomentar la infraestructura productiva de la zona”, explicó Ogando.
Indicó que para el proyecto del aquabus están en la etapa de formulación y que iniciarán con los estudios a los fines de formularlo y lograr la estructuración, previo a otorgar una cooperación, “que es lo que otorgaremos en primera instancia”.
OMC autoriza a China imponer aranceles a Estados Unidos
Economista dominicano afirma medida no implicaría peligro para el país
GINEBRA. Un juez de la Organización Mundial del Comercio (OMC) autorizó ayer a China a imponer aranceles anuales por valor de US$645 millones contra productos importados desde Estados Unidos, por la negativa del país norteamericano de cumplir con los dictámenes del organismo contrarios a sus tarifas a las exportaciones chinas. La cifra ha sido calculada en función de los perjuicios sufridos por los exportadores chinos a causa de los mencionados aranceles estadounidenses, que la OMC declaró inconsistentes con las normas internacionales del comercio, según destacaron fuentes cercanas a la organización. medidas compensatorias entre China y Estados Unidos, la única forma que esto impacte los precios en la República Dominicana es que las industrias chinas incrementen sus precios por efecto del incremento arancelario y exporten el sobreprecio al país.
“En caso de aplicarse esos aranceles a las importaciones estadounidenses desde China, lo que causaría es un incremento del precio final al consumidor chino, en el porcentaje o monto del arancel. En ese sentido, incrementan los precios de insumos y bienes estadounidenses en China. Si sube
La disputa arancelaria entre Estados Unidos y China - las dos mayores economías de la OMC - fue iniciada por Pekín en 2012, por los aranceles estadounidenses a exportaciones chinas tales como paneles solares, tuberías, cilindros de acero, estanterías de cocina y cilindros de acero, entre otros productos.
El economista y catedrático Francisco Tavárez explicó que, tratándose de el precio de estos, disuade a los chinos de comprar los bienes estadounidenses y comprar en cambio más en el mercado local bienes de producción nacional”, indicó Tavárez.
Los aranceles autorizados a China son inferiores a los que solicitaba este país, que pedía tarifas por valor de US$2,400 millones anuales, pero superan los US$106 millones que proponía Estados Unidos.
Ahora China deberá presentar su propuesta de tarifas a determinados productos estadounidenses ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
0 La disputa arancelaria entre Pekín y Washington data desde 2012.