SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.873

Page 1


[NEGOCIOS]

“Si yo fuera empresario, invertiría aquí sin dudar” [FONOMY]

Organizan inédita convención bancaria

Altius lanza More Plaza, su nuevo proyecto de usos mixtos

El proyecto de uso mixto; residencial, oficinas y comercial, se encuentra en una de las zonas más privilegiadas de Asunción, en diagonal al Shopping del Sol, e invita a una nueva forma de vivir.

MIÉRCOLES 30, ABRIL DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
Francisco Jorge CEO de Altius Group
Ramzi Teymurov embajador de Azerbaiyán en Paraguay
Liz Cramer presidenta de Asoban

[NEGOCIOS]

“Si yo fuera empresario, invertiría aquí sin dudar”

Sectores clave como el energético, logística, agricultura y tecnología se perfilan con gran potencial para fortalecer el vínculo bilateral.

En una amena charla que incluyó aspectos como los gustos del embajador de Azerbaiyán en Paraguay Ramzi Teymurov, durante estos 3 años de misión diplomática que viene desempeñando, confesó que la gastronomía local es algo que disfruta mucho. Platos como la mejor sopa del mundo, el "vorí vorí", la sopa (sólida) paraguaya o el tradicional mbeju sin duda son de sus favoritos.

Aunque la conversación se centró en las relaciones bilaterales entre Azerbaiyán y Paraguay, destacó el gran potencial aún por aprovechar, transformar y fortalecer. Incluso afirmó que, si fuera empresario, no dudaría en invertir en territorio guaraní. Teymurov, quien nos recibió en medio de su ajustada agenda, habló acerca de los sectores clave para potenciar el vínculo.

Para el diplomático, Paraguay se perfila como un “socio estratégico de Azerbaiyán” con potencial para transformar el vínculo bilateral en una alianza fortalecida, especialmente en los sectores como el energético, la agricultura, la logística y tecnología como atractivos para invertir en el país. “Vemos con gran interés seguir profundizando la cooperación económica con Paraguay en sectores estratégicos como energía, agroindustria y logística, que son atractivos para atraer inversión, también en la transferencia de conocimiento en lo que es la tecnología que nosotros empleamos”, expresó para FOCO Business.

Desmenuzando cada uno de los sectores potables, aseguró que están analizando los siguientes pasos para que el sector privado de su país pueda invertir en Paraguay, y uno de los aspectos valorados es que el mundo enfrentará un gran desafío en cuanto a la seguridad alimentaria, en lo que Paraguay está muy bien posicionado para jugar un papel clave en esa agenda global. “Si yo fuera empresario, invertiría aquí sin dudar, en América Latina, y en especial en la agricultura”, remarcó.

Otro ítem fundamental en las relaciones es el segmento energético, que viene con un diálogo avanzado entre Petropar y la petrolera estatal azerí SOCAR, que ya opera en países como Israel. “Las conversaciones apuntan a posibles proyectos de colaboración energética, estamos interesados en la

apertura de una oficina regional en Paraguay, eso puede ser el inicio de la colaboración para una posterior construcción de la infraestructura de gasoductos o soluciones logísticas energéticas, teniendo en cuenta la experiencia que tenemos”, indicó.

Asimismo, el país de Eurasia ve en Paraguay una plataforma logística regional clave, debido a que puede llegar a ser un corredor de transporte estratégico por su ubicación, convirtiéndose en un hub logístico muy importante entre países de Sudamérica, así como

lo es Azerbaiyán entre Eurasia y Europa occidental, que es el centro de paso del comercio, dijo. En este sentido, ejemplificó que, en los últimos cuatro años, el tránsito comercial desde China que atraviesa por su país hacia Europa se cuadruplicó, lo que demuestra el potencial de replicar estos corredores en América del Sur, ya que esta tendencia se irá incrementando, por lo que la premisa del embajador es ambiciosa para fomentar estos modelos de cooperación, incluyendo una mayor integración entre Eurasia y el Mercosur.

“Queremos aumentar la integración con Paraguay y promover inversiones que puedan redituar de manera positiva en la economía. También estamos evaluando la firma de acuerdos entre ambos Estados, que permitan levantar el requerimiento de visas, proteger inversiones privadas y facilitar el intercambio comercial”, agregó Teymurov.

Es así que Paraguay presenta para Azerbaiyán varios sectores interesantes para invertir, por lo que no descarta que se puedan concretar estas situaciones. “Actualmente estamos en etapa de identificar sectores con alto potencial de crecimiento y cooperación. Nuestro papel como Estado es generar acercamientos y facilitar la iniciativa privada”, acotó el embajador.

[COLUMNISTA]

Calidad de vida y productividad

Lo que eres como persona y la calidad de vida que llevas, tanto en el trabajo como fuera de él, dependen en gran medida de tu actitud. El ambiente en el que vivimos está más determinado por nuestra actitud que por cualquier otro factor. Hay personas que se quedan ancladas en el pasado, ignorando el presente y sin pensar en el futuro. Otras, en cambio, se enfocan únicamente en el presente y el futuro, sin aprender del pasado.

Existen dos tipos de personas en el mundo, quienes con condiciones similares de salud, riqueza y comodidades pueden ser felices o miserables, según su actitud. En cualquier circunstancia, siempre habrá aspectos agradables y otros menos favorables, personas y conversaciones más o menos amenas, comidas mejor o peor servidas, climas más o menos agradables. Lo que marca la diferencia es cómo se enfrenta cada situación. Hay personas que, sin ser especialmente brillantes, destacan por su actitud justa y positiva hacia los demás. Esa actitud puede ser un trampolín hacia posiciones de mayor responsabilidad dentro de una organización.

Los gerentes también reflejan su actitud en su trabajo diario. Si es negativa o poco auténtica, no solo afecta su desempeño, sino que también impacta negativamente en el equipo.

La actitud de los colaboradores es tan importante como la de los líderes. Influye directamente en la calidad del trabajo. Por eso, el respeto mutuo y el trabajo en equipo deberían ser pilares constantes en cualquier organización que aspire a funcionar con excelencia.

JuanCarlosZárate
Lázaro. Consultorfnanciero
El embajador habló de una posible colaboración para la posterior construcción de una infraestructura de gasoductos o soluciones logísticas energéticas.
Paraguay se perfila como un socio estratégico de Azerbaiyán con potencial para transformar el vínculo bilateral en una alianza fortalecida.

El proyecto tendrá 12 pisos con una superficie total construida de 22.000 m², 130 departamentos en diversas tipologías como monoambientes, de 1, 2 y 3 dormitorios además de los amenities propios.

Altius lanza More Plaza, su nuevo proyecto de usos mixtos

El proyecto de uso mixto; residencial, oficinas y comercial, se encuentra en una de las zonas más privilegiadas de Asunción, en diagonal al Shopping del Sol, e invita a una nueva forma de vivir.

La desarrolladora Altius Group, con presencia en Uruguay, Paraguay, Panamá y México, lanzó recientemente su tercer proyecto More en Asunción, ahora con un concepto de uso mixto consistente en un complejo residencial con departamentos, oficinas y hasta una zona comercial que estarán integrados por una plaza como eje central.

Se trata del More Plaza, tras el éxito de More del Sol y More Mariscal, que viene a ser el décimo a nivel internacional, atendiendo los países en los cuales Altius cuenta con desarrollos, expandiendo este concepto global de las grandes capitales que ofrecen este tipo de espacios funcionales como alternativa de vida.

De esta manera, los directivos de la empresa invitan a experimentar esta “nueva manera de vivir en Asunción”, con el proyecto More Plaza que empezó a erigirse en una de las zonas más lindas y estratégicas de la capital paraguaya, situada en la esquina de Ntra. Sra. del Carmen y César López Moreira, en diagonal al Shopping del Sol. Para Francisco Jorge, CEO de Altius Group, el proyecto representa una mezcla de emociones, ya que es algo que buscaron durante años y que los entusiasma mucho, aunque esto implique que tengan que mudar sus oficinas, puesto que en el lugar funcionaba el showroom.

comodidad, pero comparado con otros proyectos de Altius como el More del Sol, el Plaza tiene un enfoque más “boutique” a diferencia de una torre convencional. Los responsables del proyecto consideran que su principal amenitie es el Shopping del Sol, clave para el atractivo del desarrollo.

Lo que ofrece el More Plaza son 12 pisos con una superficie total construida de 22.000 m², 130 departamentos en diversas tipologías como monoambientes desde 40 m², de 1 dormitorio desde 57 m², de 2 dormitorios desde 88 m², y de 3 dormitorios hasta 157 m². Asimismo, estarán disponibles unidades exclusivas tipo dúplex de 215 m² en 2 niveles.

de una torre convencional, el

“Este proyecto nos encanta porque estuvimos mucho tiempo dándole vueltas, sobre qué tipo de producto podíamos crear en esta esquina, y terminamos con la propuesta funcional de uso mixto con un componente residencial, de oficinas y comercial. Lo mejor de More Plaza es que tiene esta perlita de la plaza interna, gracias al tamaño del terreno porque son 22.000 m² construidos y poder darnos ese lujo de tener un pulmón verde dentro del mismo edificio, es todo un ícono”, expresó.

Es así que el diseño busca ser integrador y funcional, con un fuerte componente estético y de

Los amenities propios del proyecto estarán ubicados en la azotea o piso 12, que incluyen piscina, gimnasio, sala de yoga, sala de juegos, vestuarios y áreas de parrilleros, diseñados para ofrecer experiencias de bienestar y encuentro tanto a residentes como a sus invitados. Para el confort de los habitantes, contará con tres subsuelos de estacionamientos, locales comerciales en planta baja, un bloque de oficinas y accesos independientes con relación a los dos bloques residenciales. Lo más atractivo del desarrollo, es que estará unido por la plaza abierta como eje central, con lo que el complejo busca convertirse en un nuevo punto de encuentro para vivir, trabajar y conectar. Se destaca que el proyecto arquitectónico fue realizado por la arquitecta Julia Galanti, el diseño de la fachada, de la plaza, de los amenities y espacios comunes por el estudio de Arquitectura uruguayo Gómez Platero, y el paisajismo de la plaza es creación de la paisajista Graciela Bo.

A su vez, el gerente comercial de Altius Group, Santiago Cogorno, explicó que la línea More fue la elegida para introducirse en Paraguay por su adecuación al mercado local, recalcando que el Plaza es el tercer edificio More en Paraguay y el décimo a nivel interna-

cional. Esta nueva alternativa reúne aprendizajes de obras anteriores, tanto en diseño como en ejecución. “Con las experiencias anteriores, nos permitió lanzar previamente esto en un friends and family, entre amigos, un pequeño bosquejo de lo que iba a ser con un brochure y ya vendimos más del 50 % de los departamentos. Así que ya es un proyecto muy concreto y consolidado con una estimación de dos años de obra.

En este sentido, Santiago destacó el crecimiento del real estate en Paraguay, con proyectos cada vez de mayor calidad, lo cual favorece el atractivo y desarrollo del entorno, con lo que el edificio apunta a un segmento intermedio entre lo estándar y lo ultra exclusivo, con buena relación precio-calidad. “El objetivo es ofrecer calidad, diseño cuidado y terminaciones superiores sin alcanzar precios prohibitivos”, remarcó. Respecto a la calidad del proyecto, el gerente aseguró que se dedicaron más de 5 meses al diseño, elección de materiales y elaboración de renders, con previas encuestas para entender las preferencias del mercado local, lo que permitió adaptar bien la oferta. Los departamentos de 1 dormitorio en adelante incluyen toilette, vestidor, lavadero, y balcones amplios con parrillero (mínimo 2,40 m de profundidad), ya que la idea es que estos espacios sean realmente sociales y no meramente decorativos.

[CORE BUSINESS] LA PROPUESTA DE ALTIUS GROUP GOZA DE UN ALTO COMPONENTE ESTÉTICO Y CONFORT
El equipo celebra su tercer edificio More en Paraguay, el décimo a nivel internacional.
A diferencia
More Plaza goza de un enfoque más “boutique”.
Francisco Jorge, CEO de Altius Group.
El More Plaza de Altius Group tendrá una plaza interna, una perla considerada como un pulmón verde en pleno omplejo de edificios para vivir y trabajar.

Organizan inédita convención bancaria

El sistema financiero paraguayo se prepara para vivir un hito en su historia con la realización de la primera Convención Bancaria del Paraguay, organizada por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), que tendrá lugar los días 7 y 8 de agosto en el Hotel Sheraton de Asunción.

Con el lema “Fortaleciendo el sistema financiero del Paraguay”, este encuentro reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre las principales tendencias que impactan en el presente y el futuro del negocio bancario, en un contexto de crecimiento económico, transformación tecnológica e importantes desafíos globales.

La convención nace como un nuevo espacio estratégico del gremio bancario, con el objetivo de promover conocimiento técnico, acercar información relevante a distintos actores del ecosistema financiero, mejorar la comunicación con la ciudadanía y brindar una mirada técnica sobre el impacto de los cambios que ya se están produciendo en el sistema.

Temas como la inteligencia artificial aplicada al negocio financiero, la evolución de los medios de pago, el desarrollo de alianzas entre bancos y fintech, los criterios ESG, la prevención de fraudes y la ciberseguridad, así como el impacto geopolítico y los flujos de inversión en un país con grado de inversión como Paraguay, formarán parte de la agenda central del evento, que cuenta con el apoyo de instituciones como Bancard, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), BID Invest y otras entidades multilaterales y locales.

“Buscamos contribuir a una mejor toma de decisiones, promover el debate informado y visibilizar los avances del sector bancario como pilar para el desarrollo del país”, explicó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de ASOBAN, al presentar la iniciativa.

Este evento llega en un momento

PRIMERA CONVENCIÓN

BANCARIA DEL PARAGUAY

7 y 8 de agosto

Hotel Sheraton Asunción

Organiza: ASOBAN

TEMAS

• Inteligencia artificial aplicada a la banca.

• Medios de pago y transformación digital.

• Alianzas entre bancos y fintech.

• Normativas y criterios ESG.

• Ciberseguridad y prevención de fraudes.

• Geopolítica y atracción de inversiones.

DATOS CLAVES DEL SISTEMA FINANCIERO

PARAGUAYO

CRECIMIENTO PROYECTADO:

+4,1% real en intermediación financiera.

+8% a 10% nominal, incluyendo inflación.

DEPÓSITOS (marzo 2025):

Total: G. 173 billones = USD 21.605 millones

+12% interanual

52% en guaraníes | 48% en dólares

+2% mensual (febrero y marzo)

CRÉDITOS (marzo 2025):

+21% interanual

Tarjetas de crédito: +23%

Sectores líderes en demanda:

Inmobiliario: +46%

Servicios: +39%

Industria: +23%

Consumo: +20%

Agricultura: +22%

Comercio mayorista: +20%

Fuente: Anuario 2024 del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones del Paraguay

de especial dinamismo para el sistema financiero paraguayo, que proyecta una expansión real del 4,1% para este 2025, de acuerdo con las estimaciones del Banco Central del Paraguay.

En términos nominales, es decir, incluyendo el efecto inflacionario, se espera un crecimiento de entre el 8% y el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de intermediación financiera.

Al respecto, la presidenta del gremio bancario precisó que esa expansión nominal rondará entre 8,8% y 10%, considerando no solo el crédito, sino también otras formas de intermediación.

Los datos al cierre del primer

trimestre de 2025 muestran un comportamiento positivo en varios indicadores clave como la cartera de créditos que creció un 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los depósitos aumentaron un 12% interanual, totalizando G. 173 billones (USD 21.605 millones).

La cartera de tarjetas de crédito también muestra un importante di namismo, con un incremento del 23%. En este contexto, un dato alentador es la reducción de la morosidad, que bajó del 3,23% en marzo de 2024 al 2,31% en marzo de 2025, reflejando una mayor calidad en la ges tión del riesgo crediticio.

Otro indicador relevante es la relación entre depósitos y créditos. “Hace un año, los depósitos superaban en un 5,2% a la cartera de créditos; hoy esa diferencia se redujo al 2,1%, lo que im plica un crecimien to más vigoroso del crédito, sin comprometer la estabilidad”, expresó Liz.

En cuanto a la compo sición de los depósitos por moneda, aclaró que el 52% está en guaraníes (G. 91 billones) y el 48% en dólares (USD 10.719 millones), con un creci miento mensual del 2% tanto en febrero como en marzo de 2025. Por su parte, la demanda de financiamiento por sectores muestra una expansión impor tante en áreas clave para el desarrollo económico; el sector inmobiliario lidera con un aumento del 46%, seguido por servicios con 39%, industria con 23% y consumo con 20%. También se destacan la

agricultura y el comercio mayorista, ambos con una expansión del 22% y 20%, respectivamente.

Esta dinámica se da en un entorno donde las tasas de interés locales se mantienen estables y competitivas, salvo que se produzca una escalada inflacionaria internacional que fuerce a los principales bancos centrales del mundo a endurecer su política monetaria, lo que podría repercutir

La primera Convención Bancaria Paraguay 2025 se perfila, así como un espacio de análisis, aprendizaje y conexión, donde se combinará la visión estratégica con el debate técnico, y que buscará posicionar al país como un referente regional en la evolución del negocio bancario y la construcción de un sistema financiero más moderno, resiliente e inclu-

Alcaraz
Subeditora: Alba Delvalle
Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate
general gráfico: Cristian Taboada
Diseño y armado: Francisco Quiñónez
Retoque fotográfico: Teresita Arce | Fotografía: Matías Amarilla, Mariana Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.873 by La Nación - Issuu