“Grupo NGO. Tu grupo de confianza”
Con el histórico compromiso de ofrecer soluciones transparentes, seguras y de calidad, hoy se consolida la formación del grupo empresarial con los mismos pilares de la compañía.
En una amena velada marcada por las emociones y la historia, el Grupo NGO presentó oficialmente su nueva identidad institucional, consolidando prácticamente 8 décadas de trayectoria empresarial bajo una marca unificada y con visión de futuro.
NGO, el grupo empresarial que logró evolucionar con innovación transparencia y compromiso durante casi 80 años en el país, cuyo aniversario se cumple en junio, reafirmó el compromiso con su histórico “Pacto de Confianza”, ofreciendo soluciones transparentes, seguras y de calidad.
Hoy evoluciona con el mismo compromiso dando paso a su nueva identidad que describen como “Grupo NGO. Tu grupo de confianza”, conforme anunciaron en el evento realizado recientemente en el salón Jacarandá del Hotel Dazzler para compartir con clientes, proveedores y amigos de la firma.
za”, pero el pacto de confianza está muy atado a NGO, es decir, el principio es el mismo aplicando las buenas prácticas y responder al cliente siempre en la venta y en la posventa con todos los servicios que ofrecemos”, indicó.
Las novedades. Juan José dejó entrever a FOCO Busines que habrá sorpresas, aunque no pudo adelantar señaló que se está negociando alguna diversificación más que a la vez fortalecerá más al grupo como tal. “Lo que puedo remarcar es que hoy en día tenemos la madurez suficiente, y como todas las unidades comenzaron con los mismos valores, tienen la misma cultura de ofrecer eficiencia”, sostuvo.
“Esta trayectoria la construimos con pilares fundamentales como la eficiencia, transparencia, seguridad y calidad, con ese compromiso profundo que nos identifica como grupo de confianza que inició como empresa familiar y hoy es un gran grupo que está en el puesto 27 de grandes contribuyentes”, expresó Nicolás González Oddone, presidente del Grupo NGO.
Haciendo un poco de historia, Nicolás comentó que la empresa inicial fue fundada por su padre, allá por 1944, y luego fue forjándose con los valores característicos del grupo, llegando actualmente a cerca de 1.000 funcionarios empleados. La facturación anual es de alrededor de USD 150 millones, gracias a los productos de primer nivel y los servicio de ventas y posventa eficientes. El grupo empresarial es un ecosistema de empresas paraguayas que evoluciona con innovación, transparencia y compromiso, ofreciendo soluciones confiables en diversos rubros como distribución, retail, hotelería, real estate, ganadería y más. Esta confianza que se viene construyendo desde hace más de 80 años, con la evolución de lo que en principio fue la Distribuidora NGO. Respecto a las diversas unidades de negocios, el director de la compañía, Juan José Bosio, mencionó que hoy en día gozan de una madurez organizacional, las mismas metas y la visión conjunta de compartir el mantra del pacto de confianza. La nueva identidad es “Tu grupo de confian-
El director indicó, además, de que las unidades de negocios estarían empleando a cerca de 1.000 personas en los diversos puntos del país ya sea en locales comerciales, distribuidoras, oficinas y más. Y para que esto sea posible, explicó que como empresa invierten en capacitación de los colaboradores de modo a que puedan ofrecer el mejor servicio integral a los clientes.
“Ese servicio integral es la esencia del pacto de confianza, porque no se trata solo de reparar un electrodoméstico que haya atravesado una situación, se trata de esa atención integral que ofrecemos a los clientes, del ambiente laboral en el que nos desenvolvemos y de toda esa sumatoria, que hace que seamos tu grupo de confianza”, subrayó.
Ante la consulta, de cuáles serían los pilares fundamentales que les permitió alcanzar toda esta trayectoria, aseguró que el trabajo honesto, continuo y haber creado la confianza en todos los consumidores que saben que hay un respaldo atrás, que se origina con los valores de aquella distribuidora inicial fundada por Don Nicolás González Oddone ya en 1945.
Los datos
80 años de trayectoria
Casi 1.000 colaboradores
6 unidades de negocios
Distribución: retail, hotelería, real estate, ganadería
Es el puesto de grandes contribuyentes
USD 150 millones, anuales en facturación
La empresa está por cumplir 80 años de trayectoria, con el compromiso de ofrecer soluciones transparentes, seguras y de calidad.
El Grupo NGO reafirmó su histórico “Pacto de Confianza” evolucionando a la nueva identidad que describen como “Grupo NGO. Tu grupo de confianza”.
La empresa compartió con clientes, proveedores y amigos el lanzamiento de su nueva identidad en una amena velada.
Juan José Bosio, director de la compañía.
Grupo
Fundación Paraguaya, 40 años transformando realidades
Con la emoción del deber cumplido, Martín Burt, director ejecutivo de la fundación, anunció importantes logros como la reducción de la pobreza extrema del 10% al 3% entre las familias acompañadas, más de 453.000 microempresas apoyadas y un indiscutible impacto en educación e innovación con transparencia.
Logros de la Fundación
100.521 clientes activos en microfinanzas; 92% son mujeres.
G. 512 millones desembolsados en microcréditos.
44.850 servicios no financieros brindados. Reducción de la pobreza extrema del 10% (2023) al 3% (2024); pobreza de ingresos pasó del 54% al 33%.
A cuatro décadas de su creación, la Fundación Paraguaya demostró que erradicar la pobreza es posible. En el marco de su Asamblea General Ordinaria, realizada en su sede central, presentó los resultados más sobresalientes del año 2024 entre los que se destacan una histórica reducción de la pobreza extrema del 10% al 3% y de la pobreza por ingresos del 54% al 33% entre las familias acompañadas por sus programas.
“Hace 40 años trajimos a Paraguay una idea revolucionaria. Hacer que las microempresas se conviertan en vibrantes agentes económicos si recibían apoyo crediticio y capacitación”, recordó emocionado su director ejecutivo, Martín Burt, al conmemorar estos años de trabajo ininterrumpidos.
En ese contexto, dijo que la Fundación apoyó a más de 453.000 microempresas y, actualmente, acompaña a 100.000 familias emprendedoras que buscan salir adelante.
Logros de la Fundación
28% de aumento en ingresos de familias apoyadas; en zonas rurales, el incremento fue del 54%.
12 concursos realizados con más de 3.260 Comités de Mujeres y 71.720 familias involucradas.
Cifras récord. Pero si hay algo de lo que Martín y todo su equipo se sienten plenamente orgullosos es de los logros obtenidos en el 2024 como los G. 512 mil millones en microcréditos desembolsados; 100.521 clientes activos en microfinanzas, el 92% de ellos mujeres; 44.850 servicios no financieros brindados; 28% de aumento promedio en ingresos de familias participantes, en zonas rurales, lo que da cuenta de un incremento del 54%.
Otro aspecto, igualmente relevante es que, a través del enfoque del Semáforo de Eliminación de la Pobreza, la institución mejoró 12.973 indicadores de calidad de vida. “Esta herramienta, que nació en Paraguay, ya fue adoptada por más de 516.100 familias en 59 países, fue traducida a 25 idiomas y reconocida con 40 premios internacionales”, señaló Martín. Educación, innovación y autosuficiencia. En su apuesta por la educación, la Fundación Paraguaya formó a más de 27.000 jóvenes mediante programas
de Junior Achievement y concursos que fomentan el espíritu emprendedor. En la Olimpiada Mundial de Robótica participaron 109 equipos, reflejo del compromiso con el desarrollo tecnológico.
Por otro lado, sus Escuelas Agrícolas Autosuficientes, pioneras en el mundo, siguen marcando hitos. Solo en 2024, la escuela de Cerrito facturó G. 4.700 millones, alcanzando un 115% de autosuficiencia; la Fábrica de Quesos que generó G. 745 millones y los Hoteles Escuela de Cerrito y Belén generaron G. 2.100 millones y G. 567 millones, respectivamente.
Durante la asamblea se rindió también un homenaje a colaboradores con décadas de servicio y se realizó un emotivo reconocimiento póstumo a socios como Guillermo Peroni, Javier Adorno
[FONOMY] SOCIO ESTRATÉGICO DESDE HACE MÁS DE 100 AÑOS
Pablo Herken, pilares fundamentales en la historia de la Fundación.
El gerente general, Luis Fernando Sanabria, reafirmó el propósito institucional que se basa en la creencia de que cada familia puede salir adelante por sí misma. “Nuestro trabajo es escucharlas y desarrollar herramientas que les permitan brillar”, sostuvo 40 años de impacto y transparencia. La Fundación Paraguaya cerró el año 2024 con una sólida estructura financiera, USD 12,4 millones de patrimonio y USD 33 millones en activos, además de 40 asambleas anuales celebradas, 385 reuniones del Consejo de Administración y 40 auditorías externas sin observaciones, lo que reafirma su transparencia y compromiso institucional.
tiene interés en hidrógeno verde
La idea es seguir cooperando en sectores claves y por potenciar, según el embajador Katsumi Itagak, quien ahondó estos temas en el marco del 50 aniversario de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en el Paraguay.
La cooperación del Japón al Paraguay inició en 1959, abarcando asistencia técnica, financiera reembolsable y no reembolsable en agricultura, gana-
dería, salud, educación, agua potable e infraestructura. Estas acciones fueron pilares de la relación bilateral. Hoy, Japón muestra interés en la descarbonización global. “Paraguay posee abundante energía hidroeléctrica limpia, ideal para la producción de hidrógeno verde, un tema de alto interés para nosotros”, señaló el embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en Paraguay, Katsumi Itagak.
Mencionó un proyecto conjunto entre una empresa japonesa, una universi-
dad privada y la UNA sobre hidrógeno, además del envío de un experto de JICA al gobierno paraguayo en financiamiento de estos proyectos.
En cuanto a los nuevos campos, destacó el interés en cooperación espacial, recordando el satélite “GuaraniSat-1”, desarrollado por ingenieros paraguayos con apoyo de JAXA, Kyutech y JICA. Afirmó que seguirá el diálogo para nuevas colaboraciones, como la capacitación de profesionales y el uso de la información recolectada.
Director gerente general: José María Agüero Halley
General: Jesica Barreto
Subeditora: Alba Delvalle
Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate
Brand manager: Belén Morínigo
Cristian Taboada
armado: Francisco Quiñónez
Retoque fotográfico: Teresita Arce
Emilio Bazán, Mariana Diaz, Cristóbal
Miembros de la comisión directiva de la Fundación Paraguaya, reunidos en el marco de la Asamblea General Ordinaria 2025.
Homenaje póstumo a los socios cuyo legado sigue guiando el camino de la fundación.
Reconocimiento a colaboradores con 10, 20 y 30 años de servicio, pilares del trabajo sostenido de la Fundación Paraguaya.
Para el gobierno de Japón, el hidrógeno verde es de sumo interés, señaló el embajador Katsumi Itagak.