DIRECTIVO DE PECHUGÓN PIDE AL GOBIENRO LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
La Blanca, industria con mayor producción de carne de aves La Blanca cría este año 22.000.000 de pollitos parrilleros.
L
a Granja Avícola La Blanca, más conocida por su marca Pechugón, es una de las empresas más tradicionales y reconocidas del rubro, tuvo sus inicios como un pequeño emprendimiento familiar hasta convertirse en una industria líder en su sector, según nos comenta su presidente, Blanca Ceuppens Talavera. Desde 1963 los fundadores de la empresa ya se dedicaban a la avicultura, don Daniel A. Ceuppens con un galpón de aves en la casa paterna en Fernando de la Mora y doña Blanca Talavera, en su domicilio familiar en Asunción, con una pequeña incubadora de huevos. En el año 1964 unieron sus vidas y se instalaron en una finca comprada a crédito en Capiatá, sobre la Ruta 2, continuando con la producción y dando inicio al modesto proyecto, a lo que sería en realidad el principio de la industria avícola en Paraguay. “La avicultura evoluciona constantemente, La Blanca ha ido adaptándose a todos los cambios de requerimientos de las aves en la crianza así como la comercialización. Dicha comercialización la hacemos actualmente no solo en todo el territorio nacional sino que también realizamos exportaciones”, comentó. La empresa posee actualmente 3 rubros importantes en la empresa de producción: huevos fértiles, pollitos y kilos de carne procesada. “La producción de huevos fértiles que este año está proyectado asciende en 30.000.000 unidades de huevos y 22.000.000 de pollitos parrilleros. Así finalmente producimos más de 85 millones de kilos de carne de pollo”. Al consumidor final llegan pollos procesados frescos o congelados en múltiples presentaciones, enteros, congelados, además productos IQF o congelación rápida de manera individual (Individual Quick Freezing), ideal para estos tiempos en donde uno no tiene mucho tiempo para cocinar, pudiendo utilizar solo lo que uno va a consumir, luego guardar lo que no se usó para ir sacando por porción a ser consumida. Los mismos son alitas, patitas, caderitas, filetes de pechuga, lomitos de pechuga, muslito ala y tiritas de pechugas. La empresa continúa ampliando la línea de productos condimentados como las brochetas de ala, brochetas de corazoncito, albóndigas, asadito de muslo, muslito ala, especiales para directo a la parrilla o el horno. Y también la línea de elaborados como las mi-
24
PARAGUAY INDUSTRIAL
La empresa estima que producirá este año más de 85 millones de kilos de carne de pollo.
guir marcando firme presencia y ofreciendo calidad al consumidor”. Los desafíos son múltiples y no solo se relacionan a la actual pandemia sino a otro mal que los aqueja desde mucho antes y que es el contrabando, que sigue golpeando fuertemente a la industria. “Grandes cantidades de productos siguen ingresando al país sin controles sanitarios ni de cadena de frío lo cual pone en peligro la salud del consumidor”, afirmó. La industria emplea en forma directa a 3.000 personas.
lanesas, trocitos, pechufrit y nuggtes. Además exporta variados productos como pechuga deshuesada, muslo deshuesado, menudencias y garras.
Si bien la producción se mantuvo, la pandemia condujo a una nueva logística, con las modificaciones estructurales que ese hecho conlleva. La puesta a punto de las instalaciones para cumplir fehacientemente con los protocolos debidos, significaron una inversión que elevaron múltiples egresos. “Además estamos muy afectados a nivel de costos por la suba del dólar y porque nuestras principales materias primas, que son el maíz y la soja son commodities internacionales que han subido de precio”.
Pechugón emplea en forma directa a aproximadamente 3000 (tres mil) personas y sigue apostando a constantes innovaciones. “En esta crisis sanitaria, como Blanca Ceuppens Talavera, presidente innovaciones podríamos de Granja Avícola La Blanca. Relató que al inicio de la decir que debimos implepandemia recurrieron a mentar protocolos para cada área, lavama- una leve disminución de producción por una nos y control de la temperatura en todos los caída de las ventas no solo por el covid sino accesos, desinfección de efectos personales también por los bajos precios de la carne en la entrada de cada área, incrementamos vacuna y que los principales productos que los espacios de esparcimiento, comedores eran demandados en el rubro gastronómico y vestuarios, se establecieron cuadrillas de se vieron muy afectados por la baja demantrabajo, la marcación de los lugares de cada da, por lo que tuvieron que bajar mucho los personal en el comedor, colores diferencia- precios. “Así mismo a nivel internacional, los dos de tapabocas por sector, uso de mas- precios han disminuido 45% con relación al carillas, implementación de cuarentena y de año pasado, estamos haciendo un esfuerzo análisis laboratoriales”. en seguir vendiendo a pérdida para que una baja producción no perjudique más aun a los Dijo además que en la medida en que se die- costos generales”. ron las condiciones de mantenimiento de los productos perecederos y la necesidad del MEDIDAS consumidor, fueron ampliando la línea de productos enteros con o sin menudencias. El principal pedido al Gobierno es que tome las medidas con respecto al contrabando, PROYECTOS Y DESAFÍOS con controles y decomisos en las fronteras, sobre todo en el Puente Internacional de la Entre los proyectos se destaca el túnel con- Amistad, en las rutas de acceso y en los cotinuo de congelamiento (carton freezer) con mercios. “Hay que tomar medidas drásticas capacidad de 380 toneladas en la planta de ante la corrupción que hay en nuestro país, faena de San Antonio. “Nuestra imagen se nos está carcomiendo por dentro, es lamenrenueva constantemente conforme el mer- table que ni en estas instancias tan dramácado así lo requiere, aplicamos mejoras y ticas no se prioriza el bien común”, concluyó cambios a nuestros empaquetados para se- la empresaria.