CONSTITUYE UNA DE LAS 10 EMPRESAS QUE MÁS APORTAN AL FISCO
Coca-Cola, con 55 años en el país se reinventa y apuesta al desarrollo La compañía genera 25.000 empleos y sus productos son los preferidos por los consumidores. Nos encontramos entre las 10 empresas que más aportan al fisco en Paraguay, como grandes contribuyentes del Estado”.
ADAPTACIÓN ANTE EL COVID
Cuarenta opciones de bebidas diferentes posee el portafolio de Coca-Cola en el Paraguay.
E
ste año la celebración de la Industria Nacional nos encuentra afrontando un contexto desafiante ante la pandemia del covid-19, en donde reforzamos nuestro compromiso en la reactivación de la economía, respetando todos los protocolos sanitarios, cuidando el empleo y asegurando la cadena de abastecimiento a la población de nuestras más de 40 opciones de bebidas en todo el territorio nacional”, señala Ángel Almada Torrás, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Paresa. “En este 2020, Coca-Cola cumple 55 años en Paraguay, con un compromiso firme con el desarrollo sostenible del país. Nuestra historia se inicia en 1961, cuando llegaron a Asunción, desde Atlanta, Estados Unidos, los primeros delegados de Coca-Cola. Unos pocos años después, exactamente el 13 de mayo de 1965, se sirve la primera Coca-Cola producida en Paraguay, en la inauguración de la primera planta de Paraguay Refrescos S.A., Paresa. A lo largo de estos 55 años en Paraguay, nos sentimos orgullosos de crear valor, inspirar optimismo y compartir los momentos de felicidad en cada mesa de las familias paraguayas”, cuenta el directivo. Agregó que la compañía tiene una clara vocación de invertir y crecer en el país. “Por eso, seguiremos apostando a su desarrollo y el de sus comunidades y a la transformación positiva de las comunidades donde operamos”. La compañía cuenta con una 1 planta industrial en la ciudad de Barcequillo, San Lorenzo, y 6 centros de distribución a través de los cuales llegamos a todo el país, ubicados en Ciudad del Este, Encarnación, Misiones, Coronel Oviedo, Pilar y Santaní, que proveen a 57.000 clientes, 75% de los cuales son pequeños negocios. “Generamos más de 25.000 empleos directos e indirectos en nuestra cadena de valor. Hemos sido reconocidos durante tres años consecutivos como Empresa Empleadora de Paraguay.
10
PARAGUAY INDUSTRIAL
barrio, un sector fuertemente afectado por esta pandemia”, manifestó Almada Torrás. Por otro lado, comentó que el contexto actual ha dado lugar a que se formen nuevos escenarios y comportamientos de consumo, por lo que estamos potenciando nuestros empaques familiares, los envases retornables y apalancándonos sobre la diversidad de nuestro portafolio, con las categorías de agua y jugos. “Indudablemente, el consumo registró una disminución en comparación al mismo período frente a años anteriores. Abril fue un mes particularmente complicado. En este nuevo escenario, ciertos canales de ventas no pudieron continuar desarrollándose, debido a las medidas sanitarias impuestas por las autoridades, necesarias para enfrentar la pandemia. En cambio, otros canales como las despensas y pequeños comercios fueron beneficiados por la situación y han registrado un aumento en el volumen de ventas”.
Desde el inicio de la pandemia sus esfuerzos En ese sentido, en los próximos meses estarán se concentraron en proteger a sus colabora- impulsando planes de reactivación para dinadores y apoyar más de 60 iniciativas solidarias mizar el sector de pequeños comercios, y que del país, entregando productos de hidratación, estos puedan adecuar sus emprendimientos a insumos de protección, elementos médicos y las nuevas necesidades sanitarias y del mercaotros. “Hemos tomado todas las medidas sani- do, fortaleciendo el compromiso con quienes tarias necesarias, lo que nos permitió continuar forman su cadena de valor. con nuestras operaciones y PORTAFOLIO garantizar el abastecimiento a la población. Esto se alinea El portafolio de Coca-Cocon el compromiso de poner la a nivel local ofrece 40 a las personas en el centro opciones de bebidas difede nuestras decisiones. Ante rentes, como: gaseosas, el avance del coronavirus nos aguas, aguas saborizadas, comprometimos con diferentes iniciativas solidarias y a la jugos, bebidas a base de fecha hemos colaborado con semillas, energizantes e más de 60 organizaciones isotónicos. El 30% del porde la sociedad civil e institutafolio está compuesto por ciones públicas, entregado opciones bajas o sin calomás de 600.000 productos rías, que buscan satisfacer de hidratación a personas y las diferentes necesidades Ángel Almada Torrás, gerente de Asuntos comunidades en colaboración Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola de las personas. “Nuestra con el Ministerio de Salud, el Paresa. visión es crear opciones Ministerio del Interior, la Sede bebidas que marquen cretaría de la Primera Dama, la Cruz Roja Para- la diferencia en la vida de las personas, las coguaya y la Pastoral Social”, precisó. munidades y nuestro planeta. Nuestras marcas son líderes del mercado en todas las categorías: Agregó que además, en colaboración con la Coca-Cola, Dasani, Ades. Esto se refleja en las Fundación CIRD, Coca-Cola South Latin ha distinciones que recibimos todos los años (Prerealizado un aporte para la adquisición de 2 mios Top Of Mind, Ranking de Marcas, Premios respiradores para uso en pacientes adultos, Prestigio) que representan la preferencia que pediátricos y neonatales, así como más de los consumidores tienen con las marcas men40.000 insumos de protección para el perso- cionadas”, dijo. nal de salud, entre ellos 27.828 mascarillas quirúrgicas, 17.000 batas para quirófano y PLANES Y PREOCUPACIÓN 2.000 protectores oculares que fueron distribuidos a diferentes hospitales de todo el país, La compañía se caracteriza por innovar en forma ayudando a fortalecer el sistema de salud. constante, adaptándose a las necesidades del consumidor. En este sentido, “en los próximos PLATAFORMA APPETÉ meses estaremos adecuando una octava línea de producción para bebidas sensibles, contri“También para fortalecer al canal tradicional buyendo a generar más fuentes de trabajo en el compuesto por pequeños comercios, nos adap- proyecto de ampliación”, adelantó el gerente. tamos rápidamente al comportamiento de los consumidores en el contexto de pandemia, a “Creemos que cerraremos un año muy desatravés de una innovación tecnológica, que fue fiante para la economía nacional y también para la plataforma Appeté, que permite conocer la nuestra industria, esperando un efecto ‘rebote’ ubicación exacta de las despensas y pequeños de la economía para el 2021. Un punto que nos comercios situados en los barrios, con toda la in- preocupa fuertemente es el contrabando, una formación necesaria para los consumidores. De amenaza constante para la industria. Creemos esta manera logramos visibilizar a unos 8.000 en una visión en la que el sector privado y el gopequeños comercios en todo el país, contribu- bierno puedan trabajar en conjunto, buscando yendo con el sector de las pymes y apoyando proteger nuestra industria y los puestos de trala reactivación económica de la economía de bajo que generamos”, indicó finalmente.