DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.594

Page 35

42 PAÍS.

LUNES 18 ABRIL DEL 2016

RELIQUIAS DE UNA ÉPOCA DE ESPLENDOR DEL PARAGUAY

Estación de Sapucai, testigo del estancamiento del ferrocarril PL

PÁNFILO LEGUZAMÓN

El tren llevó a la ciudad el progreso y durante mucho tiempo fue el único medio de transporte.

PL

Calderas, fuente de energía para mover el engranaje del taller que producían hasta el año 2000.

En los almacenes, convertido en museo, se guardan los elementos de trabajo de la estación. SAPUCAI. ENVIADOS ESPECIALES. CAROLINA VANNI. PÁNFILO LEGUIZAMÓN. SERGIO VILLAGRA.

gran taller ferroviario donde se trabajó para extender el sistema férreo hasta Encarnación.

igual que las demás ciudades que se desarrollaron a la par que el sistema férreo en nuestro país, Sapucai es una de las tantas localidades que tuvo su época de expendedor con la llegada de las locomotoras. El tren mantuvo activa a la localidad durante décadas, ya que no solo era el medio de transporte más rápido, sino, además, constituía la única vía para llegar a otros poblados y también a Asunción.

Con el paso del tiempo se hicieron los caminos todoterreno que hoy día conectan a Sapucai con otros poblados y se fue dejando de lado el uso del tren. Pero las antiguas casonas, las vías y las locomotoras son mudos testigos de esa época de brillo. Hace décadas que el tren está estacionado a pocos metros del andén y forma parte del gran museo, que integran el centenario taller, las antiguas oficinas y los viejos almacenes ferroviarios.

Situada en el departamento de Paraguarí, a 92 km de la capital del país, Sapucai, tiene la peculiaridad de que allí se instaló el

En los grandes galpones siguen intactas las pesadas maquinarias a vapor traídas desde Inglaterra y montadas por

A

PL

Sobre las vías continúan las maquinarias de apoyo de la estación ferroviaria de Sapucai. ingenieros ingleses a fines del siglo XIX. Están para producir como antes, en cualquier momento, igual que en el siglo pasado, ya que solo algunas fueron adaptadas para que trabajen a electricidad. En el gran taller también están guardadas las viejas locomotoras, hoy totalmente oxidadas, al igual que las tres calderas, fuente de energía para mover todo el engranaje de hierro que servía para reparar los desperfectos del ferrocarril. Hoy día, los antiguos almacenes y lo que fueron las oficinas ferroviarias guardan en su interior lo que fue a principios del siglo XX, sinónimo de desarrollo y tecnología como los telégrafos, máquinas de escribir, calculadoras, los primeros teléfonos, y otras reliquias del pasado. Asimismo, las vajillas de primera clase, los muebles, boletos, libros de contabilidad, y los planos que fueron hechos por los ingenieros ingleses que vinieron al país para continuar con el sistema ferroviario.

El gran taller, el tren y la estación donde se vendían los boletos de viajes.

MESA GIRATORIA PUEDE OXIDARSE Tras la construcción de la ruta que une Paraguarí- Villarrica, la antigua mesa giratoria, una especie de círculo con un engranaje de hierro que se usaba para cambiar la dirección del tren, prácticamente quedó bajo agua y se va oxidando lentamente, no solo por el desuso, también por la desidia de las autoridades. Al elevarse el nivel de la ruta y con cada lluvia, este sistema utilizado para dirigir a otro sentido la locomotora sin necesidad de mucho esfuerzo, corre peligro de perderse ya que es una estructura de hierro. Según Héctor Giménez, antiguo funcionario de FEPASA, la maquinaria era liviana y aún con la locomotora sobre ella solo cuatro personas podían cambiar la dirección del tren, de sentido norte a sur, o viceversa. Hoy día, el engranaje se va oxidando, debido a que no cuenta con un sistema de desagüe y con cada lluvia se llena de agua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.