DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.887

Page 1


EDIFICIO PATRIA DEL PARTIDO COLORADO

La ANR habilitó mejoras en su albergue para jóvenes estudiantes

El titular partidario, Horacio Cartes, alentó a los funcionarios a seguir trabajando con el esmero que están mostrando, ya que el partido de gobierno debe seguir dando señales positivas al país.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró ayer un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.

Durante la habilitación de las mejoras y refacciones realizadas en el edificio del exdiario Patria, que actualmente sirve de residencia universitaria del Partido Colorado, el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio

Cartes, alentó a los funcionarios a seguir trabajando con el esmero que están mostrando, ya que el partido de gobierno debe seguir dando señales positivas al país.

Este albergue transitorio servirá para que muchos jóvenes universitarios del interior del país puedan venir a la capital e instalarse cómodamente, para poder estudiar sus respectivas carreras universitarias.

Cartes destacó el empeño y el trabajo de los funcio -

DESTINARÁN SUMA DE G. 10.000 MILLONES

narios partidarios. No obstante, remarcó que aún falta mucho por hacer, pero viendo el esfuerzo y dedicación que han puesto para mejorar la institución, les alentó a seguir trabajando.

COMPLEJO ESTUDIANTIL Y UNIVERSITARIO

El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo

residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.

El abogado destacó que se han refaccionado por completo los pisos quinto y sexto del edificio Patria, donde funcionará la residencia universitaria de jóvenes hombres y mujeres, contando con mayores comodidades. Aclaró que el quinto piso está destinado para las mujeres y el sexto para los varones.

NUEVA HERRAMIENTA

Presentan sistema de afiliación digital

El Partido Colorado ha innovado en la digitalización al comenzar el proceso de afiliación digital para todos aquellos que deseen integrar la principal nucleación política de la República.

La Junta de Gobierno del Partido Colorado que preside Horacio Cartes, con la Comisión de Afiliación de la Junta que encabeza el diputado Sebastián Remezowski y el gobernador César Sosa y otros, lanzaron oficialmente ayer el Sistema de Afiliación Digital o afiliación on line, con un acto realizado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno. La ANR actualmente tiene más de 2.700.000 afiliados en el último padrón de 2022 y a fines de 2024 ya llegó a un totalmente de 3.300.000 afiliaciones, que son 600.000 nuevas afiliaciones durante el mandato de Horacio Cartes.

Esto permitirá tanto a jóvenes como mayores afiliarse desde cualquier parte del mundo,

varios jóvenes aprovecharon para afiliarse

ingresando a través de un celular, una notebook, completando todos los requisitos solicita su afiliación al Partido Colorado y una vez procesado todos los datos en la ANR, se procederá a comprobar la misma y en la sesión de la Junta de Gobierno se aprobará las nuevas afiliaciones.

MARCANDO RITMO

El gobernador César Sosa, integrante de la Comisión de Afiliación de la Junta de Gobierno, dijo “estamos marcando el ritmo, con esta herramienta desde cualquier rincón del país pueden afiliarse los que deseen. A todos los compañeros y dirigentes le decimos que tienen una nueva herramienta, la afiliación on line”, destacó Sosa.

Gobierno reforzará seguridad en la Triple Frontera

La inversión se centrará principalmente en el fortalecimiento de la Tercera División de Infantería, localizada en Ciudad del Este.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió acerca de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reforzar la seguridad en la Triple Frontera en el combate contra el crimen organizado y el terrorismo. En total se destinará la suma de G. 10.000

millones para el fortalecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas en Ciudad del Este.

“Esta es una zona geopolítica y estratégicamente muy importante para el Estado paraguayo. Nosotros tenemos siempre el interés de

fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas”, sostuvo González a la 1080 AM.

Detalló que la inversión se centrará principalmente en el fortalecimiento de la Tercera División de Infantería, localizada en Ciudad del Este. Agregó que se plantea la construcción de una nueva cuadra militar, destinada a hospedar efectivos de fuerzas especiales altamente entrenados, con todos sus

armamentos y tecnología. Los fondos son propios de las Fuerzas Militares, a través de reprogramaciones. De acuerdo a las publicaciones periodísticas, para la construcción de la cuadra modelo que albergará a aproximadamente 120 militares se destinará la suma de G. 4.900 millones, mientras que en equipamientos se invertirá el monto de G. 1.200 millones y en camionetas G. 3.500 millones.

Durante el acto de lanzamiento,
El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que parte de la estrategia incluye la construcción de una nueva cuadra militar
La residencia universitaria cuenta, además de los dormitorios, con espacios como cocina, comedor completamente amoblado y equipado para mayor comodidad de los estudiantes
GENTILEZA
GENTILEZA

MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Gobierno inauguró ayer anhelado corredor de exportación en Itapúa

El presidente recordó a Luis Gneiting, y destacó que no solo fue un propulsor de esta obra vial, sino de muchos proyectos para llevar al progreso y desarrollo del departamento de Itapúa.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de pavimentación asfáltica de accesos a puertos del corredor de exportación de la región Oriental, lote 2, ruta PY07, en el distrito Carlos A. López, departamento de Itapúa, en los tramos entre Mayor Otaño, Puerto Otaño, Carlos Antonio López, Puerto Dos Fronteras. El mandatario destacó la importancia de esta obra, que fue largamente anhelada por los pobladores de la zona.

“Esta es una obra largamente

anhelada, un sueño para la comunidad, y hoy verla realidad, por supuesto que entusiasma, pero no estamos satisfechos, queremos hacer muchísimo más, sabemos que hay muchísimas necesidades y seguiremos invirtiendo en infraestructura vial, que sabemos que esto es lo que trae progreso para esta zona del país”, remarcó en conversación con los medios.

Peña fue consultado si esta ruta puede llevar el nombre de uno de los principales gestores de la obra, Luis Gneiting, y destacó que no solo fue un propulsor de esta obra

El presidente Santiago Peña realizó la inauguración de la pavimentación asfáltica de accesos a puertos del corredor de exportación en Itapúa

vial, sino de muchos proyectos para llevar al progreso y desarrollo del departamento de Itapúa.

“Yo era ministro de Hacienda

en esa época, así que a mí me tocó firmar el proyecto de ley para que esta sea una realidad, efectivamente Luis Gneiting fue probablemente una de las personas que más luchó,

Inversión de G. 125.000 millones

Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.

Para estas obras se prevé una inversión de G. 125 000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.

Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.

“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.

más trabajó por el departamento de Itapúa, en diferentes ámbitos, yo le tengo un cariño enorme, así que sería

un justo reconocimiento también a su memoria, creo que se quedaría corto con una ruta nada más”, afirmó.

Peña pide celeridad para culminar Gran Hospital del Sur

En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur.

El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía. “Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo

el departamento de Itapúa”.

Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.

TRAS NUEVOS ATAQUES DESDE EL EXTRANJERO

“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.

El presidente resaltó la apuesta en obras adicionales para le hospital

Titular del Congreso evaluará ciberseguridad con el presidente

“Veremos qué hacen desde el Poder Ejecutivo y nosotros desde el Legislativo, pero se deben tomar medidas”, mencionó el senador Basilio Núñez. El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, dijo que tiene previsto mantener un encuentro con el mandatario Santiago Peña para analizar medidas contra los incidentes cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas.

“Analizaremos con los colegas de Honor Colorado y de otras bancadas la necesidad de contar con una declaración de emergencia. Preocupa que sean vulnerados los sistemas informáticos y las bases de datos“, sostuvo este martes el legislador a los medios de comunicación.

Núñez señaló que su colega Natalicio Chase también participará del encuentro y agregó que para el viernes contarán con informaciones más precisas en torno a las acciones que encararán desde ambos poderes del Estado.

“Vamos a reunirnos antes de que el presidente viaje a Roma. Veremos qué hacen desde el Poder Ejecutivo y nosotros desde el Legislativo, pero se deben tomar medidas”, mencionó el senador. Peña partirá el sábado para la misa de entronización del

papa León XIV, prevista para el 18 de mayo en el Vaticano.

La alerta sobre los nuevos ataques cibernéticos fue lanzado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el domingo 11 de mayo.

Vía libre al TSJE para adquirir las máquinas de votación electrónica

Deben fijar nueva fecha para que la Justicia Electoral realice apertura de sobres de empresas oferentes.

HOY.COM.PY.

Finalmente, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desestimó la protesta presentada en el proceso de adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El TSJE ya tiene luz verde para avanzar en el proceso

POLÍTICA DE ESTADO

para adquirir 28 mil máquinas de votación que serán utilizadas en las próximas elecciones municipales.

El proceso se había estancado debido a la protesta que presentó una de las empresas, pero fue rechazada por Contrataciones Públicas, con esto, la licitación se retoma. Ahora se debe fijar una nueva fecha para que el TSJE pueda realizar la apertura de los sobres

Nueva subestación, pulmón energético

Durante la sesión ordinaria de ayer, diputados destacaron la inauguración de la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo.

Los legisladores mencionaron que se trata de una obra que tendrá un gran impacto, tanto en la distribución de energía eléctrica, como en el desarrollo de tres departamentos del país, ya que permitirá la instalación de industrias en las zonas. El diputado Hugo Meza afirmó que a partir de la inauguración de esta subestación, “el departamento de Cordillera se convierte en el pulmón energético del Paraguay, y esta obra demuestra una producción de la energía, la distribución de energía”.

Resaltó además que se trata de una política de Estado, teniendo en cuenta que pasó por varios gobiernos, y actualmente ya se encuentra en funcionamiento. Agregó que esta línea de 500 kV viene

La línea de 500 kV viene a fortalecer el sistema energético en Paraguay

a fortalecer el sistema energético en Paraguay, que concluyen dos líneas de la Itaipú Binacional y también una línea de la entidad Yacyretá, fortaleciendo la línea de distribución y orientado a 770 mil paraguayos de tres departamentos. Así también, habló del gran impacto en el desarrollo de estas regiones.

de las empresas oferente.

Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, alertó el fin de semana pasado que las elecciones podrían estar en riesgo si es que se continuaba dilatando la compra de las máquinas. La Justicia Electoral prevé adquirir las máquinas por un precio referencial de USD 93 millones. El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electo-

El TSJE prevé comprar 28 mil máquinas de votación

ral, Jaime Bestard, se había referido semanas atrás acerca de la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento. Bestard recordó que

cuando se puso en vigencia la Ley 2318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento,

ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.

El 56 % de las tierras rurales que entrega el Gobierno está destinado a las mujeres

Un día antes de la celebración en nuestro país del Día de la Madre, conviene señalar cómo este gobierno está dando mayor poder económico y apoyo social a las mujeres rurales, la mayoría de ellas madres de familia. Esto se ve en el gran aumento de títulos de propiedad de tierras que se les ha otorgado. Tradicionalmente, solo el 27 % de las tierras tituladas por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) era de las mujeres, en tanto que el 73 % se destinaba a los varones. En la actualidad, con la administración de este gobierno, más de la mitad de los títulos de propiedad entregados es para las mujeres y el restante para los hombres, con lo que se zanja la anterior desigualdad. Con esta política se busca empoderar a las mujeres, en el sentido de dar mayor poder y capacidad a este grupo social anteriormente desfavorecido, para que pueda mejorar su situación y la de su familia. Porque en el campo, habitualmente el papel de la mujer es mucho más que el de la madre que se dedica solo a las tareas domésticas, pues trabaja también en la chacra y muchas veces, ante la ausencia del varón, es la responsable de toda la familia.

De acuerdo con datos del ente estatal, hasta el cierre de abril último, el 56 % de los títulos entregados estaba destinado a las mujeres. En algunas colonias rurales las mujeres se llevan el 80 % de los títulos de propiedad.

Según la explicación dada por el responsable del Indert, Francisco Ruiz Díaz, el que las mujeres reciban mayor cantidad de las tierras se debe a la política de equidad del Gobierno. Para concretarla se han reducido las tasas de interés por la adquisición de tierras. Para la compra de las mujeres se han bajado los intereses del 12 % a 0 %, lo que significa que solo tienen que cubrir el monto del préstamo sin pagar ningún tipo de carga financiera. La reducción de las tasas de interés no solo fue para el sector femenino, pues para los varones se bajó del 12 % anterior al 4 %, con lo que las facilidades financieras alcanzan a todos.

El valor a precio de mercado de todas

las tierras proporcionadas por el Indert a los beneficiarios asciende al equivalente de 615 millones de dólares. Como el número total de títulos de propiedad entregados por este gobierno asciende a 9.000, se tiene que las tierras proporcionadas a las mujeres, que son 5.040 lotes, tienen un valor financiero de 344 millones de dólares.

Teniendo en cuenta los números señalados, en los 20 meses que lleva al frente del gobierno, la administración del presidente Santiago Peña ha roto todos los récords y se convierte en la que mayor cantidad de tierras ha entregado a los campesinos del país. Un logro que vale la pena señalar para que se lo valore y la institución encargada reciba el apoyo de la ciudadanía. El que en la actualidad se entregue mayor cantidad de lotes a la gente del sexo femenino tiene como propósito terminar con la desigualdad anterior. Y responde también al hecho de que la mujer campesina está adquiriendo mayor protagonismo por la seriedad y dedicación a su trabajo.

Según las explicaciones de fuentes del Gobierno, la intención no es buscar el beneficio de las mujeres en perjuicio de los hombres. Se trata más bien de la política de protección a los niños que ha adoptado la administración estatal. Afirman que está comprobado científicamente que las mujeres empoderadas con un título de propiedad brindan mayores beneficios para la protección de sus hijos. Es un tema que podría generar una amplia discusión. Pero los hechos reales demuestran que es una verdad, de acuerdo con la experiencia que se tiene en el día a día.

Al margen de las opiniones divergentes y de las controversias a que pueden dar lugar el tema aludido, lo que sucede en la vida cotidiana en las zonas rurales está demostrando que otorgar capacidad a las mujeres fortalece su confianza y les da mayor protagonismo como grupo dentro de la sociedad total. El enorme peso que tienen los hechos es suficiente argumento para dirimir cualquier discusión.

DESDE MI MUNDO

HIS, la silenciosa mano de Taiwán

Aveces, entramos a los hospitales con la idea de que lo más difícil es encontrar una silla libre o alguien que nos atienda rápido. Y otras veces, lo que nos sorprende no es la rapidez, sino el orden. El cuidado. La sensación de que, por una vez, alguien sí estaba preparado para recibirnos.

Estos días acompañé a un familiar a una consulta médica. Nada grave. Pero mientras esperaba, observé lo que siempre me gusta mirar: cómo se mueven las personas cuando no saben que las estamos mirando.

Enfermeros que se cruzan con médicos, administrativos que conversan bajito frente a una pantalla, y ese ir y venir que tiene un vertiginoso ritmo propio.

Me llamó la atención una escena cotidiana. Un médico abrió su computadora, escribió unas pocas palabras, y en segundos ya tenía frente a él el historial del paciente. Fechas, estudios, medicamentos, todo. Absolutamente todo. –“Ah, ya vi lo que le indicaron la última vez”, le dijo al paciente.

Y entonces entendí: ese sistema que tiene nombre de sigla (HIS, Sistema de Información Hospitalaria) no es frío ni burocrático. Es, en realidad, una forma de escuchar mejor.

Escuchar sin que el otro tenga que repetirlo

todo. Escuchar sin depender de la memoria. Escuchar con respaldo.

En ese instante, me quedó claro que la tecnología, bien usada, no reemplaza al trato humano; lo mejora. Le da soporte. Le da tiempo para lo esencial.

Porque HIS no es solo una herramienta. Es memoria viva. Es historia ordenada. Es tiempo ganado. Es llegar a un consultorio y, en segundos, saber quien está frente al médico. Qué le duele, qué le pasó, qué necesita. Es poder mirar más allá del síntoma y ver al ser humano completo, con su trayecto, sus tratamientos, sus avances.

No lo digo como experto en salud. Lo digo como testigo de un cambio que se nota. Porque uno puede no entender cómo funciona el sistema por dentro, pero sí entiende cuando se siente cuidado. Y eso pasó.

Salimos de ahí con más respuestas que preguntas. Sin papeles perdidos. Sin repeticiones innecesarias. Sin estrés.

Así lo vi “desde mi mundo”, donde las palabras importan y los gestos aún más, celebro que haya sistemas que funcionen no solo con datos, sino con un propósito.

Sistemas que están para sumar. Para simplificar. Para acompañar. Y es ahí, donde las pequeñas cosas hacen la gran diferencia, que lo digital no nos aleja, sino que nos conecta mejor.

Y en un país donde muchas veces lo que no funciona se lleva los titulares, tal vez valga la pena decir, aunque sea una vez: esto sí funciona. Pero claro... esa, es otra historia.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN OTRO ESPACIO DE BASA FORUM

Debatieron sobre la resiliencia económica y la guerra arancelaria

La charla se realizó junto con la Cámara Paraguayo-Británica, el pasado 12 de mayo.

En el marco del Basa Forum, espacio de análisis y debate promovido por Banco Basa y Basa Capital que busca generar conocimiento económico estratégico, se realizó el pasado lunes 12 de mayo la charla titulada “Guerra Arancelaria y Resiliencia Económica: Lecciones para Paraguay”, organizada junto con la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica.

El encuentro tuvo lugar en el

Hotel Crowne Plaza, con la participación de referentes del sector financiero y empresarial. Expertos debatieron los efectos de la guerra arancelaria y las oportunidades para fortalecer la economía nacional.

La disertación estuvo a cargo de Wildo González, economista de Basa Forum, quien presentó un análisis detallado sobre los efectos de los conflictos arancelarios a nivel global y sus implicancias para

economías emergentes como la paraguaya.

El contenido se basó en un informe técnico elaborado por la plataforma, que incluyó casos comparativos de resiliencia económica y propuso líneas de acción para fortalecer la posición comercial de Paraguay.

“La guerra arancelaria no solo redefine las dinámicas del comercio global, sino que también obliga a países como Paraguay a repensar sus estrategias de inserción internacional”, expresó Wildo González, economista de Basa Forum.

Wildo González, economista de Basa Forum, quien presentó un análisis detallado sobre los efectos de los conflictos arancelarios a nivel global y sus implicancias para economías emergentes como la paraguaya

DESTACADAS FIGURAS

La directora de Banco Basa, Guiomar De Gásperi, dio las palabras de bienvenida al evento.

Además, estuvieron presentes destacadas figuras del ámbito institucional y empresarial, como la embajadora británica en Para -

guay, Danielle Dunne; Walter Ismachowiez, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica; Claudio Laterza, gerente general de Banco Basa; Raymundo Mendoza, presidente de Basa Capital; Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital; Hugo Valinoti, director de Basa Capital y Montserrat Aponte, gerente de Comercio

Exterior de Banco Basa. Con este tipo de iniciativas, Basa Forum reafirma su compromiso con el análisis crítico, el pensamiento estratégico y el acceso a información económica relevante para el país. Para acceder al informe completo o conocer más sobre próximas ediciones del Basa Forum, contactar al (021) 618 7900.

LA ACTIVIDAD REPUNTÓ 5,5 % EN EL TRIMESTRE

Economía siguió expandiéndose en los 3 primeros meses del 2025

Solo en marzo, el crecimiento fue de 4,4 %, comparado con el mismo mes del año pasado.

Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP), en su reporte de Informe de Política Monetaria (IPoM), ajustó al alza la proyección de crecimiento económico del país, con un pronóstico alentador de 4,0 % de expansión en este 2025. En tanto, los números “a corto plazo” acompañan el dinamismo, argumentado por la banca matriz, tras divulgar su reporte de Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep).

Ese reporte señala que la actividad económica repuntó 5,5 % en los primeros tres meses del año, siguiendo su tenden-

cia de los meses previos. Solo en marzo, el crecimiento fue de 4,4 %, comparado con el mismo mes del año pasado. De esta manera, los técnicos del BCP argumentaron que, en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas,

la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

Entre los sectores que más se destacaron, están los servicios. Estos tuvieron una incidencia interanual positiva en la actividad comercial, intermediación financiera, transportes, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resul-

Desde el BCP argumentan que en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería

tados negativos los servicios gubernamentales y las telecomunicaciones y los servicios de información.

CONSTRUCCIONES

En tanto, el sector de la construcción es uno de los motores económicos que repuntará el producto interno bruto (PIB) en este 2025, de acuerdo a la proyección del BCP. La construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras, tanto privadas

EL OBJETIVO ES INNOVAR Y DIGITALIZARSE

como públicas. Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fue-

ron atenuados por las variaciones negativas en la producción de aceites y maderas.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en el mes de marzo. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.

Viceministerio de Mipymes, con apoyo de una misión técnica de Taiwán, presentó a las 8 empresas seleccionadas.

El programa Reinventa, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Viceministerio de Mipymes con apoyo de una misión técnica de Taiwán, presentó a las 8 empresas seleccionadas para recibir un acompañamiento integral en innovación y transformación digital.

Las mipymes Dog Apettit, LapataPy, Tujugui, La Dominica Confitería, además de

Upita Porta Bebés, Sabrosur, Orgánico Paraguay y Desde Casa, fueron las elegidas tras un riguroso proceso de evaluación y capacitación. Las mencionadas empresas recibirán asesoramiento técnico personalizado y apoyo para el desarrollo de productos y acceso a mercados. El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, sostuvo que el programa busca fortalecer la innovación y tecnología en Paraguay, con apoyo

a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la cooperación con Taiwán, formación de habilidades y acceso a financiamiento para mejorar su competitividad en el mercado internacional. Aseguró que el Ministerio de Industria busca promover la internacionalización de las mipymes, pero antes se debe avanzar hacia la innovación, más conocimiento y calidad para la conquista de mercados. “Esta es la realidad que queremos, fortalecer la competitividad, que nuestras mujeres tengan la certeza de que van a poder lograr sus objetivos porque nosotros estamos trabajando bien en equipo

y ese es principalmente el objetivo de este programa”, expresó. El viceministro señaló que en Reinventa, todas las participantes recibirán conocimientos, información sobre cómo innovar, apuntando hacia la transformación digital que les permita seguir creciendo. Esta no es solo una iniciativa técnica, sino una apuesta estratégica por el futuro de las mipymes del Paraguay, con enfoque en la innovación, colaboración y el crecimiento conjunto, con el objetivo de desarrollar sus productos con la transformación de su gestión ajustada a la nueva era digital.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

OFRECE LÍNEA DE SUPLEMENTOS

Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo

El camino hacia una vida más longeva y plena comienza con elecciones conscientes y cotidianas, indicaron.

La línea de productos Benat como el Multivitaminic, que aporta Vitamina C, E, Selenio y Zinc, y el innovador Astragalus, un adaptógeno con propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, respaldan este estilo de vida activo y saludable

El paradigma tradicional de envejecer asociado a enfermar está quedando atrás. Desde Benat, marca especializada en suplementos diarios para el bienestar, en conjunto con la Clínica Masquelier, se asume el compromiso de impulsar un nuevo enfoque: cumplir años rejuveneciendo. Inspirados por el trabajo de científicos de renombre como el Dr. David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard, promueve la idea de que hoy es posible proteger nuestro ADN y ralentizar o incluso revertir el envejecimiento biológico. El camino hacia una vida más longeva y plena comienza con elecciones conscientes y cotidianas, indicaron.

¿Cómo se envejece mal? Dietas monótonas y ultraprocesadas, hidratación deficiente, estrés crónico, sedentarismo y malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol son los mayores aliados del deterioro celular. Por el contrario, alimentarse con variedad y color, descansar, moverse, reducir la exposición a tóxicos y mantener una mente tranquila son claves para rejuvenecer. En este contexto, los suplementos se convierten en aliados fundamentales. La línea de productos Benat como el Multivitaminic, que aporta Vitamina C, E, Selenio y Zinc, y el innovador Astragalus, un adaptógeno con propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, respal-

dan este estilo de vida activo y saludable, adaptado al ritmo del siglo XXI. “Nuestra consigna es clara: no se trata solo de sumar años, sino de vivirlos con plenitud”, explicaron desde Benat, cuyos suplementos están disponibles en las principales cadenas de farmacias.

Por otro lado, BeNat, en conjunto con la Clínica Masquelier, lanza su nueva campaña “Reforzá tus defensas para este invierno”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de fortalecer el sistema inmune a través de una mejor alimentación y suplementación inteligente. Los estudios científicos respaldan el rol esencial que cumplen las vitaminas, minerales y grasas saludables en el correcto funcionamiento del sistema inmune. Pero, en la práctica clínica diaria se observa un preocupante déficit de Vitamina D3, Zinc, Hierro y Magnesio, nutrientes fundamentales que muchas personas no están incorporando en cantidad suficiente. ¿Qué está fallando? Nuestra nutrición. El hábito de seguir una dieta monótona y ultraprocesada –la llamada “dieta albirroja”– está debilitando nuestras defensas.

Por eso, esta alianza propone adoptar una alimentación más variada, colorida y nutritiva, basada en una dieta de estilo mediterráneo pero adaptada a la cultura paraguaya.

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

Volumen Negociado Mensual miles

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%

EL CENTRO DE ASUNCIÓN SE VISTE DE GALA

Diversas actividades para festejar los 214 años de independencia

Historia, música, baile y recorrido por la capital para los festejos patrios.

Con una cargada agenda de actividades se perfilan los feriados del 14 y 15 de mayo en nuestro país, oportunidad en que festejamos los 214 años de independencia nacional y honramos a las madres paraguayas, empezando por la madre de ciudades, Asunción.

En este sentido, hoy las actividades inician desde las 7:00 con la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, la cual se extenderá hasta las 21:00, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos. Desde las 7:30 hasta las 00:00, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias.

La mirada hacia la historia no se detiene, y a partir de las 8:30 hasta las 13:00 está previsto que se dé la puesta en escena de la dramatización en torno a

ANTICORONAVIRUS

la gesta patriótica de mayo de 1811 “Aquel 1811” en el Museo de la Casa de la Independencia.

Buscando visibilizar una historia silenciada, se inaugurará a partir de las 9:00 la Ruta del Esclavo, un recorrido por los sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en las plazas, iglesias y espacios de memoria, el cual tiene su punto de convocatoria en la plaza Uruguaya hasta las 13:00.

Con una mirada distinta, esta vez desde los documentos, en la sede del Archivo Nacional se llevará a cabo la exposición de archivos de la independencia, donde estarán disponibles para todos los documentos fundamentales, desde la intimación a Velasco hasta el acta de ratificación de 1842. Como cada año, la cita obligada con la religiosidad se dará en el TE DEUM a realizarse en la Catedral Metropolitana de Asunción.

Llegaron 400.000

de vacunas

El PAI ya realizó la distribución de las vacunas a varios hospitales.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.

“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para

que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media. Igualmente el IPS habilitó el sistema autovac en hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.

La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.

a todos los que quieran conocer su rica historia

La Casa de la Independencia estará abierta para recibir

EXPRESIDENTE DE URUGUAY

Luto en Uruguay por la muerte de expresidente José “Pepe” Mujica

Tras su liberación en 1985 se reintegró a la vida política y en 1989 fundó el MPP, que lideró hasta su muerte.

Montevideo, Uruguay. AFP.

José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana, murió ayer a los 89 años, informó el actual mandatario Yamandú Orsi.

El “presidente más pobre del mundo”, mote que ganó por su austeridad, reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho”, escribió Orsi en su cuenta X.

“’¡Hasta siempre viejo querido!”, afirmó su partido Movimiento de Participación Popular (MPP), también en X. El Gobierno de Brasil saludó a “uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina”, según un comunicado de su cancillería.

“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, había declarado el expresidente (2010-2015) al semanario Búsqueda en enero. Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó entonces que Mujica tenía metástasis en el hígado.

José Mujica, el político que asombró al mundo por su humildad

Pese al cáncer Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Yamandú Orsi.

“Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, dijo en una entrevista con la AFP tras el triunfo de su delfín. En las calles de Montevideo, los uruguayos comenzaban a hacer el duelo.

Alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina.

Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Río+20. Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y despotricó contra el consumismo.

Un año después fue aún más duro en la asamblea general de la ONU, donde criticó que la humanidad haya “sacrificado a los viejos dioses inmateriales” para ocupar “el templo con el dios mercado”.

En su modesta chacra en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y a figuras del espectáculo como el director de cine Emir Kusturica.

18

DEPORTES .

LUZ VERDE AL 75.° CONGRESO FIFA EN PARAGUAY

Hoy juegan las Leyendas

Leyendas del fútbol están en el país, aquí posan con el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, y Nery Pumpido

Torneo en sede de la Conmebol a partir de las 13:00.

“La capital mundial del fútbol recibe a las 211 asociaciones miembro para celebrar el 75.° Congreso de la FIFA Paraguay 2025. Una cita histórica, donde el fútbol sudamericano se convierte en protagonista ante los ojos del mundo”, dijo el paraguayo

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol para dar luz al magno evento.

Como parte de la agenda, este miércoles desde las 13:00 en el campo deportivo de la Conmebol en Luque se llevará a cabo el Torneo de Delegados con Leyendas del Fútbol

Mundial. Reunirá a grandes íconos del fútbol mundial en una competencia amistosa y simbólica. Participarán ocho equipos mixtos, integrados por estrellas del fútbol de todos los continentes. Seis equipos representando a las seis Confederaciones de las FIFA, un equipo representando al Gobierno del Paraguay, un equipo representando a la FIFA, dos grupos de cuatro equipos, con un formato de liga. El objetivo

es celebrar el fútbol como lenguaje universal de unidad y respeto.

Entre las leyendas invitadas están Óscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Claudio Caniggia y Maxi Rodríguez (Argentina); Diego Lugano (Uruguay); Felipe Melo, Juan Pablo Sorín,

Leo Moura, Mauro Silva y Leonardo Astrada (Brasil/ Argentina); David Trezeguet, Bepe Dossena y Silvestre (Francia); Ariane Hingst (Alemania). El torneo rendirá homenaje a quienes engrandecieron el fútbol y mostrará el espíritu integrador y festivo que caracteriza a este deporte.

Exponen trofeos originales

Muestra está habilitada en el Puerto de Asunción.

El FIFA Museum y el Museo Conmebol presentaron la exposición especial “120.º aniversario de la FIFA” en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (avenida República y Colón), hasta al jueves 15 de mayo, en horario de 14:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita; en el marco del 75.° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a llevarse a cabo el 15 de mayo en Asunción.

La exhibición con objetos históricos del fútbol, incluida la Copa del Mundo, así como los trofeos del Mundial de Clubes y el Mundial Femenino, tendrá un acto de inauguración oficial

Alejandro Domínguez y el presidente de la República Santiago Peña participaron de la inaguración

este martes a las 15:00, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El evento central que se desarrollará en Luque moviliza a 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas a la FIFA.

El Rayadito superó 2-0 a Guaireña en el inicio de la octava fecha. San Lorenzo tomó la punta

T FECHA 8

La FIFA y la Conmebol, los dos organismos rectores del fútbol internacional más antiguos, se INTERMEDIA RESULTADOS

fundaron con tan solo 12 años de diferencia: en 1904 y 1916, respectivamente. La exposición “120.º Aniversario de la FIFA” destaca hitos significativos en la historia de estas dos organizaciones, poniendo fin a las celebraciones anuales del 120.º aniversario de la FIFA e iniciando la cuenta regresiva para el 110.º aniversario de la Conmebol.

La Confederación Sudamericana de Fútbol reabrirá este viernes 16 de mayo el Museo Conmebol, como parte de la agenda complementaria del 75.º Congreso FIFA, que se desarrollará este jueves 15 en Luque. El espacio dedicado a la cultura del fútbol continental cerró el 28 de abril debido a los preparativos para el evento internacional. Renovado recientemente, el Museo Conmebol consolida su papel como emblema cultural y deportivo del país. Estará abierto al público a partir del viernes 16 de mayo, con acceso gratuito mediante agendamiento previo en conmebol. com/museo-conmebol. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 12:00

12 de Junio 2-2 River Plate

Guaireña FC 0-2 San Lorenzo HOY JUEGAN

Independiente CG vs. Tacuary

Ricardo Gregor 10:00

Árbitro: Juan López

INTERMEDIA FIFA MUSEUM

Capiatá vs. Guaraní de Fram Enrique Soler 10:00

Árbitro: Giancarlos Juliadoza

MAÑANA

Encarnación FC vs. Rubio Ñu

Villa Alegre 10:00

Árbitro: Alipio Colmán

Carapeguá vs. Resistencia

Municipal de Carapeguá/ 10:00

Árbitro: Álvaro Giménez

VIERNES 16 DE MAYO

Fernando de la Mora vs. Pastoreo

Emiliano Ghezzi 10:00.

Árbitro: Blas Medina. Sol de América vs. Santaní

Luis Giagni 10:00

Árbitro: Aldo Quiñónez

PRINCIPALES POSICIONES

San Lorenzo 14

Capiatá 11

Guaireña 11

Tacuary 11

Rubio Ñu 11

Resistencia 10

Carapeguá 10 12 de Junio 10

En el arranque de la octava fecha del torneo de la División Intermedia este martes, el Sportivo San Lorenzo derrotó 2-0 a Guaireña FC y tomó parcialmente la punta. En intenso juego disputado en el estadio Parque del Guairá, marcaron los goles para el Rayadito José Duarte (29’) y Cristhian Medina (45’+2’).

En otro duelo, 12 de Junio de Villa Hayes y River Plate sellaron una paridad de 2-2 en el estadio Facundo Deleón Fossatti. Los visitantes se adelantaron con un gran tiro libre de Florencio Yudis (23’) y Daniel Fernández (39’) lo igualó para el local. Walter Gaona, con gran definición, puso el balón en el costado izquierdo de Hilario Navarro para la ventaja del Kelito (77’).

El presidente de la Conmebol
CONMEBOL
MATÍAS
AMARILLA
REABRE MUSEO CONMEBOL

MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025

FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES

Triunfazo de Cerro en Lima

Vital triunfo con gol de Juan Iturbe lo acerca a los octavos de final. El arquero Alexis Arias fue gran figura.

TORNEO APERTURA

VIERNES 16 DE MAYO

FECHA 20

Cerro Porteño vs. General Caballero

La Nueva Olla

Hora: 19:30

MIÉRCOLES 21 DE MAYO

FECHA 20

Ameliano vs. Cerro Porteño

La Fortaleza del Pikysyry

Hora: 15:00

SÁBADO 24 DE MAYO

FECHA 21

Cerro Porteño vs. 2 de Mayo

La Nueva Olla

Hora: 16:30

FECHA 22

A PROGRAMARSE

Tembetary vs. Cerro Porteño

Cde Cerro Porteño festejan el

erro Porteño aguantó todo, dio el golpazo al vencer por 1-0 al Sporting Cristal peruano y quedó a un paso de la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido fue friccionado y caliente en Lima, con diez minutos de tiempo agregado de recuperación. Antes del cuarto de hora, el Ciclón se puso adelante con un derechazo de Juan Iturbe, aprovechando el pase al vacío de su compañero Federico Carrizo. El autor del gol había iniciado la jugada.

El arquero Alexis Arias tuvo una actuación fenomenal y con varias tapadas sostuvo la

mínima diferencia a favor del Ciclón. También se destacaron el volante Robert Piris y el ofensivo Juan Iturbe. Cerca del final, Jonathan Torres se fue expulsado por aplicar un golpe a Jhilmar Lora del equipo peruano. La tabla quedó así: Palmeiras 12 puntos, Cerro Porteño 7, Sporting Cristal 4 y Bolívar 3.

SÍNTESIS

Estadio: Nacional de Lima. Árbitro: Facundo Tello (5). Asistentes: Juan Belatti y Gabriel Chade. Cuarto árbitro: Nazareno Arasa.

VAR: Hernán Mastrángelo. AVAR: Nicolás Lamolina

VACA DIO POSITIVO

Ramiro Vaca, mediocampista del Bolívar boliviano, uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo a una prueba antidopaje, informó el club al ser notificado por la Conmebol. Vaca carga con una suspensión provisional y no podrá jugar contra Cerro Porteño el próximo miércoles 28 en La Paz, por la última fecha del Grupo G. La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar el miércoles 7 de mayo en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del grupo, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.

(todos argentinos). Gol: 14’ Juan Iturbe (CP). Expulsado: 82’ Jonathan Torres (CP). Amonestados: Távara, Chávez, Pacheco y Lutiger (SC); Piris da Motta, Pérez y Torres (CP).

Sporting Cristal (0): Diego Enríquez; Leandro Sosa (24’ Jhilmar Lora), Franco Romero, Gianfranco Chávez (72’ Irven Avila) y Rafael Lutiger (46’ Nicolás Pasquini); Jesús Prettel, Martín

G

Palmeiras vs. Sporting Cristal

Bolívar vs. Cerro Porteño La Paz Hora: 21:30 OTROS

Távara, Crístofer Gonzales, Fernando Pacheco (72’ Maxloren Castro), Martín Cauteruccio y Catriel Cabellos (63’ Jostin Alarcón). DT: Paulo Autuori.

Cerro Porteño (1 ): Alexis Arias; Alan Benítez, Gustavo Velázquez, Lucas Quintana y Diego León (89’ Jorge Morel); Federico Carrizo (72’ Bruno Valdez), Matías Pérez, Robert Piris da Motta y Cecilio Domínguez (80’ Sergio Araújo); Juan Iturbe (72’ Gabriel Aguayo) y Jonatan Torres. DT: Diego Martínez.

Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, destacó la cita que pone al país a los ojos del mundo
Jugadores
gol de Juan Iturbe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.