DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.594

Page 29

TENDENCIAS. SEGÚN LOS CIENTÍFICOS

Varamiento de sardinas en Chile es fenómeno natural Son eventos que ocurren normalmente en la época estival, afirman los especialistas.

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Robot Pepper dará clases en Japón Objetivo del proyecto es familiarizar a los alumnos con los androides, dijeron.

INICIAN RETIRO DE MILES DE KILOS

Extraño varamiento de millones de sardinas se registró hace dos semanas en una playa del sur de Chile. Santiago, Chile | AFP |

E

l extraño varamiento de miles de sardinas registrado hace dos semanas en una playa del sur de Chile, es un fenómeno natural que pudo haberse producido por la falta de oxígeno en esa zona, indicaron científicos chilenos este sábado. El varamiento de moluscos y peces como las sardinas, ocurrido en la bahía de Queule, cerca de la ciudad de Temuco (unos 800 km al sur de Santiago) son eventos que ocurren normalmente en la época estival por lo que se trata de un “fenómeno natural” que es estudiado por científicos del estatal Instituto de

Fomento Pesquero (Ifop).

km al sur de Santiago).

Los expertos aseveran que estas sardinas son una especie que habita en profundidades que no superan los 50 metros en el día y los 15 metros en la noche, y según los primeros muestreos de oxígeno y temperatura del agua de la bahía de Queule, se encontraron valores bajos de oxígeno y temperatura, entre 10 y 15 metros de profundidad.

“Al igual que el año pasado en las costas del Biobío, los cardúmenes de sardina habrían sido sometidos a condiciones no favorables, representando una causa probable de su mortandad masiva”, indicaron.

“Esto representa un antecedente que debería ser considerado como relevante”, indicaron los científicos, quienes compararon este hecho con otro similar ocurrido en el 2015 en las costas de la región del Biobío (550

Un equipo de expertos del Ifop tomó muestras de los ejemplares varados y encontraron otras tres especies de peces, “lo cual ya nos dice que este fenómeno no es uno específico de la sardina común”, dijo Leonardo Núñez, biólogo marino y director ejecutivo del Ifop. Las autoridades marítimas, que aseguraron que en este varamiento no hubo partici-

Las autoridades iniciaron el retiro de cientos de toneladas de sardinas que aparecieron muertas en una playa del sur de Chile, en el que ya se descartó la responsabilidad de naves artesanales o industriales. El varamiento comenzó a registrarse desde hace al menos dos semanas en siete puntos de la bahía de Queule. Las labores de retiro de los ejemplares descompuestos se extenderán por al menos seis semanas, señaló el alcalde de Temuco, Guillermo Martínez. Las autoridades aún no cuantificaron el número total de sardinas varadas, aunque una investigación preliminar de Sernapesca descartó la participación de embarcaciones pesqueras artesanales o industriales en el incidente.

pación de embarcaciones pesqueras artesanales o industriales, iniciaron esta semana el levantamiento de las especies muertas, que aún no han cuantificado. Otras causas para este tipo de varamientos son las enfermedades por contaminación causada por el hombre, proliferación de algas nocivas, falta de alimento, u otras variaciones físico-químicas de las masas de agua.

El robot Pepper ha sido recibido por estudiantes y docentes en una ceremonia de bienvenida. El androide de última generación, muy popular en el país asiático, acudió por primera vez a un instituto en el marco de una iniciativa para normalizar la presencia de robots en las aulas. Se trata de la primera ocasión en que un robot hace una visita de este tipo a una institución educativa en Japón, y el objetivo del centro escolar que ha promovido este proyecto es familiarizar a los alumnos con los androides, que ya ejercen como dependientes en bancos y algunos establecimientos comerciales del país asiático. El robot Pepper, que ha sido recibido por estudiantes y docentes en una ceremonia de bienvenida, será utilizado por el instituto de secundaria Shoshi, en la prefectura de Fukushima, para mejorar la capacidad de hablar inglés de los alumnos, detalló la cadena

de televisión pública NHK. Este androide salió a la venta para uso doméstico el pasado junio con un precio base de 198.000 yenes (US$ 1.668) y es el primero fabricado en serie capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas. Con una altura de 120 centímetros y una pantalla táctil en su pecho, la intención de su fabricante es emplearlo en el futuro en negocios de sectores tan variados como el de la salud, la educación y la atención al público. El autómata utiliza una tecnología desarrollada por Cocoro SB Corp que le permite generar artificialmente sus propias emociones y ha sido creado de forma conjunta por el gigante nipón de las telecomunicaciones SoftBank y la compañía francesa de robótica Aldebaran Robotics.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.