DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.882

Page 1


TRAYECTORIA ECLESIÁSTICA DEL NUEVO PAPA LEÓN XIV

Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense enlazado con el Perú

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una reputación de moderado, crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Prevost nació el 14 de setiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, tiene 69 años y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.

AL PERÚ, POR PRIMERA VEZ

Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y años después partió desde el país andino como obispo rumbo al Vaticano, donde ayer se convirtió en el primer papa estadounidense, con el nombre de León XIV.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano, el nuevo papa instó a “construir puentes” a través del “diálogo”, avanzando “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

“Dios nos ama, Dios os ama a todos, y el mal no prevalecerá”, afirmó en su primer discurso, en el que trató de unir y tranquilizar ante un mundo asolado por las guerras.

“MUCHO POR HACER”

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las perife-

rias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras.

La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia (estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves) o por decisiones geopolíticas.

NACIONALIDAD PERUANA

Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.

“NO PODEMOS PARAR”

“No podemos parar, no

podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, dijo el mes pasado a Vatican News.

“El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóve-

nes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió.

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

“El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el evangelio”, dijo el nuevo papa León XIV durante su primer mensaje

ASÍ SE VIVIÓ LA FUMATA BLANCA QUE ANUNCIABA LA ELECCIÓN DE NUEVO PAPA

La señal esperada se elevó sobre la Ciudad del Vaticano el jueves 8 de mayo: una columna de humo blanco se dibujó en el cielo, confirmando que los cardenales congregados en la Capilla Sixtina habían alcanzado un consenso sobre el venidero guía espiritual de los mil 400 millones de católicos esparcidos por el mundo, sucesor del pontífice argentino Francisco.

La aparición de la anhelada fumata blanca desató una explosión de júbilo entre la multitud de creyentes y observadores congregados en la Plaza de San Pedro, cuyos aplausos y aclamaciones se fusionaron con el resonar festivo de las campanas de la basílica vaticana.

Robert Francis Prevost llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino

IMPORTANTE AYUDA PARA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Aviones Super Tucano llegarán el 30 de junio

“La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.

El Embraer EMB 314 Super Tucano está diseñado para el ataque a tierra y apoyo aéreo cercano

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó ayer que las seis aeronaves

Embraer EMB 314 Super Tucano arribarán el 30 de junio al país desde Brasil, tras la aprobación del Congreso Nacional del contrato de préstamo de USD 101 millones para la empresa fabricante de Brasil.

“La gente capaz a lo mejor no dimensiona la importancia que tiene la decisión del Congreso, porque,

sin esa decisión, nosotros como parte de derecho, la decisión de poderes, no íbamos a avanzar sin la decisión del Congreso, materializado en las dos Cámaras”, resaltó el jefe militar en entrevista con Paraguay TV.

Refirió que el último paso fue la aprobación del Legislativo, ya que el documento de préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ya fue firmado el 19 de noviembre del año 2024

por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y Aloizio Mercadante, presidente del banco brasileño, acompañados por los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira.

“El contrato ya está firmado, inclusive ya se tiene preparado los aviones con la pintura exigida por el contrato, con todo, ya está todo. Lo último que se daba era lo más importante, la aprobación del Congreso, que ya se produjo”, detalló el ministro.

CGR EVALÚA AL ESTADO

Senado, entre las 10 mejores instituciones

La Cámara Alta está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema, señalaron desde la Contraloría.

El presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso, Basilio Núñez, recibió ayer a representantes del contralor general de la República y a su equipo técnico de auditores, en el marco del proceso de evaluación e implementación de las normas de requisitos mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).

La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández, indicó que la evalua-

Agregó que ahora queda comunicar la decisión del Congreso al Ministerio de Defensa de Brasil. “Yo tengo la directiva del presidente de comunicarme con el ministro de Defensa de Brasil para insistirle, comentarle que el empréstito fue aprobado y que con eso nosotros cumplimos con la empresa. La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.

ción es al Congreso, es para constatar la efectividad de la implementación del sistema de control interno en el Poder Legislativo. Teniendo en cuenta que el Senado se encuentra dentro del ranking de las 10 mejores instituciones del Estado.

“Si hoy estamos acá para evaluar en campo la efectividad, es porque el Senado está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema. Es decir, que está entre las mejores instituciones ranqueadas que les habilita a ser evaluadas la efectividad del sistema”, destacó.

Agregó que esto es que se nota el compromiso del titular del Congreso, así como de todos los miembros de la Cámara de Senadores, así como el compromiso con la gestión de la presidencia, y de todos los miembros que componen la alta dirección.

El senador Basilio Núñez recibió a un equipo técnico de la Contraloría
GENTILEZA GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PETRÓLEO PARAGUAY CONTINÚA CONSOLIDÁNDOSE COMO DESTINO ATRACTIVO

Bajar precio de combustible está en agenda de Peña

Viceministro señaló que hay intención de mantener lo más bajo posible para beneficiar a la ciudadanía.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene permanentemente en su agenda el tema del precio del combustible, con la intención de mantenerlo lo más bajo posible para el beneficio de la ciudadanía. Según estudio realizado por economistas y especialistas del Banco Mundial, en el Área Metropolitana de Asunción se registran 8 millones de viajes. Solo un 7 % se hace en transporte público, mientras que un 78 % se hace en autos o motocicletas. Ante este escenario, el precio del combustible juega un papel muy importante en la economía. Aseguró que es un tema en constante estudio en el Ejecutivo.

Recordó que en el gobierno anterior el precio de los combustibles llegó a su pico máximo. En contrapartida, desde que asumió el gobierno de Peña, se fueron dando reducciones importantes que ayudan a los consumidores y al mismo tiempo impulsan la producción local. Una de las medidas ya implementadas durante el actual gobierno es el aumento del porcentaje de alcohol en la mezcla de la nafta, que pasó del 25 al 30 %. “Eso ayuda no solo a bajar el precio del combustible, sino también a todo un sector, el sector de cañicultor, que produce la materia prima para elaborar ese alcohol”, dijo a radio 1330 AM. A la vez, se estudia la posibilidad de elevar el porcentaje de biodiésel en el gasoil, como parte de un plan integral de diversificación energética. Acotó que el Viceministerio de Comercio está evaluando esta alternativa, considerando su viabilidad y su impacto en el sector agroindustrial.

Cinco rubros lideran inversión extranjera en primer trimestre

Cinco rubros lideran inversión extranjera en primer trimestre Inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y el rubro de manufacturas lideran entre los sectores con mayor desembarco.

Desde la Dirección de Inversiones y Regímenes Especiales del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), señalan que Paraguay continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y el rubro de manufacturas, lideran entre los sectores con mayor desembarco de inversiones en los tres primeros meses del año dentro del territorio nacional, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Encabezando el ranking de los rubros de inversión se encuentra el sector inmobiliario, que incluye desarrollos urbanísticos, arrendamientos y proyectos de construcción. Este rubro mantiene su liderazgo gracias al crecimiento sostenido de la demanda habitacional y comercial en zonas estratégicas del país.

En segundo lugar, el comercio al por mayor de equipos informáticos, electrónicos, médi-

El ranking encabeza el sector inmobiliario, que incluye desarrollos urbanísticos, arrendamientos y proyectos de construcción, tras el crecimiento sostenido de demanda habitacional y comercial en zonas estratégicas

cos y agroquímicos muestra un fuerte dinamismo, impulsado por la modernización de sectores clave como la salud, la agricultura y la tecnología.

El sector agroindustrial ocupa el tercer puesto, con inversiones centradas en el cultivo de soja, maíz, forestación y exportaciones, especialmente hacia mercados exigentes como la Unión

CUT-A APOYA DECISIÓN DEL GOBIERNO

Europea. Este rubro sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional.

En cuarta posición, los servicios publicitarios, que abarcan marketing, entretenimiento y multimedia, reflejan el auge de la economía digital y la creciente profesionalización del sector creativo en Paraguay. Finalmente, el sector de industrias manu-

factureras se posiciona en el quinto lugar, con inversiones en la producción de muebles, metales, maquinaria, textiles y productos descartables.

Aunque en la última posición del ranking, este sector sigue siendo clave para la generación de empleo y el desarrollo industrial. Este panorama confirma que Paraguay no solo mantiene su atractivo para los

inversionistas, sino que también diversifica sus oportunidades, apostando por sectores tradicionales y emergentes.

La estabilidad macroeconómica, el entorno favorable para los negocios y el potencial de crecimiento continúan posicionando al país como un destino estratégico en la región, afirman desde Industria y Comercio.

Celebran revisión del cálculo del salario mínimo

“Estamos en un nivel de perjuicio económico muy grave en los últimos años, en un periodo de tres o cuatro años continuado”, dijo Pineda.

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténticos (CUT-A), José Pineda, refirió que el anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo es muy positivo, pues es un reclamo que desde las centrales obreras están realizando

desde hace años. “Es una noticia positiva en el sentido de la atención de un reclamo que venimos planteando hace un buen tiempo, realmente la situación salarial de los trabajadores de la República es bastante quebrantosa”, indicó Pineda.

Agregó también que en otros gobiernos ya se instaló este mismo reclamo y hasta ahora no había sido atendido. “Estamos en un nivel de perjuicio económico muy grave en los últimos años, en un periodo de tres o cuatro años continuado que ha llevado a un empobrecimiento y un deterioro muy grande de las condiciones de vida de los trabajadores, sus familias”, expresó. Además, se refirió sobre la pérdida del valor adquisitivo que se fue acrecentando. “Hay que

tener en cuenta que las pérdidas que se ha tenido en los últimos años en este sentido y que hoy por lo menos una parte del Gobierno ha entendido o empieza a entender esto, es importante. Estamos hablando de pérdidas del 30 o 40 % del valor adquisitivo del salario”, apuntó.

Dijo que es necesario un diálogo del Gobierno con los representantes del sector trabajador. “Creemos que es positivo, lo que sí necesitamos es una conver-

sación seria con el Gobierno en el abordaje de este tema, yo creo que los anuncios que están haciendo en este momento, tanto el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Economía, que ellos están trabajando ya. El Gobierno, a pesar de tener en este momento una apertura, no permite, no escucha y no analiza con los actores directos y con los perjudicados y eso nosotros le vamos a reclamar seguramente y le estamos reclamando públicamente”, puntualizó.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARCA APOYA IMPORTANTE CURSO INTERNACIONAL

Benat promueve estilo de vida saludable y consciente

Es un aliado estratégico del seminario sobre “Nutrición antienvejecimiento, nuevos desafíos”.

La marca de suplementos que promueve un estilo de vida saludable y consciente se suma como aliado estratégico al Curso Internacional “Nutrición antienvejecimiento, nuevos desafíos”, un espacio de formación y reflexión sobre el impacto de la alimentación en la salud y el envejecimiento.

Está organizado por la Lic. María Jure, nutricionista, con la disertación del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina). El curso se llevará a cabo el sábado 10 de mayo en el Hotel Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional), con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.

BeNat reafirma su compromiso de promover el bienestar integral, apoyando la iniciativa que tiene como fin profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, apoyando el curso que será el próximo 10 de mayo

BeNat reafirma su compromiso de promover el bienestar integral apoyando esta iniciativa que tiene como objetivos profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud.

También pretende identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable. A la vez tiene como fin reconocer los nutrientes críticos en las distintas eta-

MESA INTERINSTITUCIONAL

pas de la vida.

COSTO E INSCRIPCIONES

El evento está dirigido a nutricionistas, médicos y al público en general interesado en mejorar su calidad de vida y comprender los nuevos enfoques para afrontar el envejecimiento. El costo de la inscripción es de G. 150.000 para estudiantes, G. 200.000 para profe -

sionales. Las inscripciones abiertas vía WhatsApp al (0981) 244-045; en Instagram: @mariajure_nutricionista y en Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista BeNat, fiel a su misión de ofrecer bienestar natural para todo el día, invita a todos los interesados a ser parte de este encuentro que marcará una diferencia en la forma de entender la nutrición y la longevidad.

Coordinan estrategias contra abigeato

Abogan por una mayor formalización en el sector ganadero, y también por impulsar la trazabilidad.

CAMPAÑA 2025

Más del 50 % del trigo nacional lo produce las cooperativas

Unas 400 000 hectáreas se preparan para esta gran cosecha, de las cuales 240 mil son sembradas por socios de entes solidarios.

Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 %

La Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 se lanzó este miércoles en el distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná. Unas 400.000 hectáreas se preparan para esta gran cosecha y más de la mitad corresponde a cooperativas, según destacan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

nan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones”, aseguró.

Representantes de varias instituciones mantuvieron una reunión en el marco de una mesa interinstitucional para abordar temas importantes para el sector de la ganadería. Principalmente trataron el vencimiento del período de reinscripción de marcas de productores ganaderos, así como estrategias para reforzar la formalización del sector y combatir el abigeato. Durante la reunión, llevada a cabo en Salón VIP de la ARP en Mariano Roque Alonso, los participantes coincidieron en la necesidad de impulsar el cumplimiento del proceso de reinscripción como un paso fundamental para garantizar la trazabilidad, proteger la propiedad ganadera y mejorar el control sanitario.

El encuentro formó parte de una agenda de reuniones que seguirán en el marco de la mesa

interinstitucional que busca impulsar la implementación progresiva del sistema de intercambio de información. Esta es una herramienta considerada clave para fortalecer la coordinación entre instituciones y avanzar hacia una ganadería más segura, formal y eficiente. Asistieron el presidente de la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado (Colcat), Rubén Arrechea Molinas; los directores del organismo, Horacio Sienra y Carlos Florentín; y el representante de la ARP ante la Dirección de Marcas y Señales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Osvaldo Osnaghi Doria.

El producto cárnico paraguayo experimenta una época dorada, con una exportación cada vez mayor y con posibilidades de incursionar en nuevos mercados de diferentes continentes. Actualmente, especialistas del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) de Filipinas están realizando inspecciones a diferentes frigoríficos, en el marco de apertura de ese mercado para la carne paraguaya. De allí la importancia de que se avance cada vez más hacia un sector ganadero con mayor trazabilidad y mejor control sanitario, para seguir garantizando la calidad del producto estrella del país.

Carlos Romero, presidente del ente, señaló que este miércoles 7 de mayo se lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 y refirió que más de la mitad de las hectáreas corresponde a producción de cooperativistas. “Unas 400.000 hectáreas de trigo se siembra en Paraguay, de las cuales 240.000 hectáreas de la producción de trigo está en manos de socios de las cooperativas”, destacó a la 920 AM.

El MAG reportó que durante el evento se mostraron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.

Carlos Giménez, titular del MAG, comentó que la actividad refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determi-

El ministro manifestó que el trigo es un rubro milenario y que es sustentable para Paraguay. Resaltó además el trabajo de investigación que actualmente se realiza en el rubro y que el país se está convirtiendo en un exportador importante. “El Gobierno de Paraguay esta firme al lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo”, dijo Giménez. Recordó que Paraguay pese a su pequeño tamaño, produce alimentos para el mundo y que, en ese orden, el ministerio trabaja para que el pequeño productor pueda crecer.

Desde el MAG señalan que las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. En ese sentido, refieren que tal resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

GENTILEZA

SE APUNTA A RECAUDAR Y NO EN BENEFICIO DEL CIUDADANO, DICE ABOGADA

Estacionamiento tarifado es perjudicial, afirman

La municipalidad señala que se cobrará el estacionamiento para ordenar la ciudad.

La abogada Perla Riveros, presidenta de la Contraloría Ciudadana de Encarnación, cuestionó la decisión del intendente Luis Yd de implementar el estacionamiento tarifado al considerarlo perjudicial y que solo apunta a la recaudación, antes que el beneficio de los ciudadanos.

“Se paga 2.500 guaraníes la hora, sabemos que es la empresa que hace el mismo trabajo en Posadas, pero con grandes diferencias en perjuicio del encarnaceno.

En Posadas el 23 % lleva la

empresa y en principio en Encarnación lleva el 40 %”, manifestó a la 1020 AM.

En cuanto a las multas dijo que a partir de una hora se estableció en 25.000 guaraníes y luego incluye la colocación de cepos que infla aún más los costos para el contribuyente.

MEDIDA ANTIPÁTICA

“Entonces, es a todas luces una medida antipática para recaudar. No tiene nada que ver con ordenamiento porque el caos que ellos alegan

hoy se están dando, en las pocas calles periféricas se quedaron sin marcar, con el aumento del robo a los vehículos. No hay seguridad, no se dieron las condiciones como ser un transporte público que puede ser alternativo para la gente que trabaja”, refirió.

La profesional afirmó que las calles de Encarnación están en deplorable estado.

“O sea hay demasiados argumentos más que suficientes para refutar los pocos argumentos que da la Intenden-

ZONA DEL PALACIO DE JUSTICIA EN SAJONIA

En un operativo conjunto detienen a varios cuidacoches

Muchos de los capturados se rehúsan a identificarse y tienen que ser llevados a la comisaria.

La municipalidad quiere ordenar el tránsito y la ciudadanía dice que el cobro del estacionamiento es meramente recaudatorio

cia para justificar esta medida que fue impuesta sin escuchar al pueblo encarnaceno que desde el día uno, desde que tomó conocimiento de esto se ha manifestado en contra”, puntualizó.

La implementación de este cobro por estacionar no fue bien recibido por los encarnacenos, pero hasta el momento se tienen informaciones si habrá algún tipo de manifestación pública o presentación de alguna acción legal, para tratar de frenar lo dispuestos desde la municipalidad de Encarnación.

El operativo de despeje de cuidacoches continuará hasta que se recuperen totalmente los espacios públicos de aparcamiento vehicular

Agentes de la Policía Municipal de Vigilancia y de la Policía Nacional desplegaron un operativo conjunto que resultó con la detención de varios cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia en Asunción.

Se busca combatir la presencia de estas personas, que de manera ilegal se apropian de los espacios públicos y obligan a los automovilistas a pagar por el estacionamiento de sus vehículos.

“Ahora ellos cambiaron sus métodos de extorsión porque al bajar se le acerca a la gente. Gracias a las denuncias innominadas estamos acá”, señaló Ariel Andino, titular de la Policía Municipal de Vigilancia.

Dijo que gran parte de los demorados se rehúsan a identificarse por lo que la Policía opta por llevarlos a la comisaría jurisdiccional. Además, se ha constatado que en la mayoría de los casos son personas que cuentan con antecedentes judiciales.

“Gracias a estos trabajos que estamos realizando el día de ayer se le detuvo a una persona que tenía orden de captura. La vez pasada en la zona de Carmelitas otra persona con orden de captura. Entonces, lo que buscamos es desalentar este tipo de actividades porque es una actividad informal”, afirmó.

ARCHIVO

ALTA COBERTURA ALCANZADA EN PRIMER MES DE VACUNACIÓN

El PAI logró inmunizar a 15.000 niños contra el virus sincitial hasta hoy

El año pasado más de 180 niños menores dos años ingresaron a UTI por este mal y 12 fallecieron.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, destacó la alta cobertura alcanzada en la campaña de vacunación que hasta el momento llegó a 15.000 niños en todo el país, quienes recibieron la dosis de protección contra el virus respiratorio sincitial.

“A todos los niños que nacieron en abril llegamos en más

del 90 % de cobertura, así que una noticia bastante positiva para nosotros teniendo en cuenta que ya estamos en temporada de circulación de este virus respiratorio sincitial que es el responsable de neumonías y bronquiolitis en estos niños recién nacidos, lactantes y menores de un año que hayan nacido prematuros”, señaló a la 780 AM. El funcionario de Salud

Pública afirmó que los menores de dos años con cardiopatías congénitas también deben ser inmunizados. Instó a los padres cuyos hijos aún no fueron vacunados a llevarlos a los vacunatorios porque aún hay dosis disponibles.

“La importancia de esta vacuna radica en que la circulación de este virus es estacional, arranca en el mes de marzo y va hasta agosto, en algunos años hasta setiembre. El año pasado más de 184 niños menores dos años ingresaron en unidades de terapia intensiva y lamentablemente 12 fallecieron”, subrayó.

Instaron a los padres a llevar a sus hijos a inmunizarse

PRIORIDAD

Para el Ministerio de Salud es una prioridad salvar vidas y reducir los ingresos a unidades de cuidados intensivos e incluso las consultas ambulatorias por causa de este virus. “Somos el segundo país en introducir como una vacunación de rutina a todos los recién nacidos y ya este

primer mes más de 15.000 niños han sido inmunizados”, remarcó.

Cousirat expresó su preocupación por la circulación de la influenza H1N1 y aclaró que la vacuna disponible en stock protege contra ese tipo de gripe. “Más de 550.000 personas ya han sido inmunizadas contra la gripe. Llega-

ron 1.500.000 dosis para esta campaña así que tenemos aún dosis suficientes en todos los vacunatorios del país”, puntualizó.

Con respecto al coronavirus, ya se logró la inoculación de más de 5.000 personas que han accedido a la vacuna en el departamento Central y la capital del país.

LOS BOMBARDEOS SE INICIARON HACE DOS SEMANAS

India y Pakistán se acusan de ataques con drones

Pakistán afirmó que derribó drones indios y Nueva Delhi acusó a Islamabad de lanzar ataques nocturnos.

India y Pakistán, dos potencias nucleares, se acusaron mutuamente de lanzar ataques con drones contra sus territorios, aumentando la preocupación de la comunidad internacional que pidió rebajar la tensión en esta zona del mundo.

Los enfrentamientos se producen dos semanas después

de que Nueva Delhi acusara a Islamabad del atentado en Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India, que mató a 26 personas. Pakistán niega estar detrás del ataque.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que se independizaron de Reino Unido en 1947, y es escenario de una insurgencia de rebeldes que piden la

independencia o la anexión a Pakistán.

India, que acusa a Pakistán de respaldar a estos grupos insurgentes, amenazó con una acción militar que se concretó el miércoles.

Su ejército aseguró haber destruido “campos terroristas” en el país vecino con “ataques aéreos de precisión” en Cachemira y la región fronteriza de Punyab, donde viven más de la mitad de los 240 millones habitantes de Pakistán.

Islamabad, a su vez, contestó con ataques de artillería y su primer ministro, Shehbaz Sharif, prometió represalias.

Al menos 48 personas murieron a ambos lados de la frontera tras la violencia del miércoles, 32 del lado de Pakistán, incluido niños, y 16 del lado indio.

El ejército de Pakistán afirmó que derribó 28 drones indios y Nueva Delhi acusó a Islamabad de lanzar ataques nocturnos con “drones y misiles”.

Las autoridades indias también afirmaron haber destruido un sistema de defensa aérea en Lahore, la capital del Punyab.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó a ambos países a redu-

cir las tensiones y entablar un diálogo, y exhortó a Islamabad a poner fin a cualquier apoyo a “grupos terroristas”.

El aeropuerto de la ciudad de Jammu, en la Cachemira india, registró a su vez fuertes explosiones, informó una

fuente de seguridad a AFP, bajo condición de anonimato.

Shesh Paul Vaid, exdirector general de la policía de Jammu y Cachemira, escribió también en redes sociales que se produjeron “fuertes explosiones” en el lugar.

Los bombardeos entre India y Pakistán se intensifican con el correr de los días
Rawalpindi, Pakistán. AFP.

BOOGIE GUARANÍ EN YPACARAÍ

Saltos y diversión en fiesta del paracaidismo

Entre mañana y domingo se espera a 2 000 personas, con un 20 % del extranjero.

Se viene una nueva edición del Boogie Guaraní, un evento apasionante para los amantes del paracaidismo. Será entre mañana y el domingo 11 de mayo, a partir de las 8:00, en la zona de salto de la Asociación Paraguaya de Paracaidis-

tas Deportivos de Ypacaraí.

Con un ambiente de camaradería y diversión, la actividad promete ser un espectáculo único para paracaidistas profesionales y el público en general.

Ricardo Knapps, uno de los

SEXTA ETAPA EN ASUNCIÓN

organizadores, explicó que Boogie Guaraní es un evento que reúne a todos los atletas de la región. Se viene desarrollando desde hace 20 años, explicó a La Nación/Nación Media.

En este 2025 se realiza la edición número 17, luego de haber parado durante tres años por diversas causas, entre ellas la pandemia.

Para este fin de semana prevén la asistencia de entre

La experiencia del paracaidismo es única y inolvidable que merece vivirla

1.000 y 2.000 personas, teniendo en cuenta el buen pronóstico del tiempo. De esta cantidad se prevé que un 20 % sean extranjeros. Normalmente el evento se realiza en la Semana Santa, durante 4 días.

La entrada al evento será de G. 10.000 por persona, un monto simbólico que será donado a una fundación de caridad, mientras que las actividades tendrán un precio aparte.

Inicia Suda de voleibol playero

La competencia arranca hoy en el estadio Mundialista los Pynandi del COP.

Los mejores jugadores del voleibol de playa se congregan desde hoy en Paraguay para disputar hasta el domingo los encuentros de la Sexta Etapa del Sudamericano en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo.

El estadio principal será el Estadio Mundialista Los Pynandi, reconocido por albergar competencias internacionales de primer nivel y por su infraestructura de categoría.

Paraguay tiene 4 duplas en la rama femenina y 7 en masculino.

Se destacan en la delegación Michelle Valiente, atleta olímpica; Giuliana Poletti, atleta olímpica; Fiorella Núñez, atleta panamericanos junior Asu2025, Denisse Morgenstern, atleta panamericanos junior Asu2025. Francismar Garrido, el entrenador olímpico

La sexta etapa forma parte

Los atletas fueron presentados en el COP del calendario oficial en el que participan todas las naciones sudamericanas, con el objetivo de obtener

la clasificación para la Copa del Mundo, que se celebrará este año en Adelaide, Australia.

PRESENTARÁN EL MARTES

Llega con todo el Intercolegial santo

Se viene el evento deportivo estudiantil más grande del año, con más de 3.000 atletas.

La Coordinación General de Educación Física, el Comité Organizador y el Centro de Estudiantes del Colegio San José de Asunción realizarán oficialmente el lanzamiento del torneo deportivo “Intercolegial San José 2025” este martes 13 de mayo en las instalaciones del Colegio (avda. España y San José).

Los presentadores del evento son ueno bank, Coca Cola y Asismed. El intercolegial del San José es un evento que ya supera sus 40 años de realización y es una de las más grandes competencias deportivas a nivel estudiantil del año.

El torneo se realizará los días viernes 23, sábado 24, y domingo 25 de mayo en su primera fase de competencia de grupos que incluirá a más de 30 colegios de la capital, reuniendo así a 3.000 atletas aproximadamente. Las etapas de semifinales y finales se disputarán el

La fiesta deportiva y cultural se vivirá dentro de un ambiente de sana competencia e integración

segundo fin de semana los días viernes 30, sábado 31 y domingo 1 de junio respectivamente, con más de 17 modalidades.

Todos los encuentros deportivos se realizarán en forma simultánea en las instalaciones de la Quinta del Colegio de San José y el Estadio León Coundou.

FIFA Y CONMEBOL

Presentarán

una exposición especial

Será en Asunción por el 120.º aniversario de la entidad rectora del fútbol mundial.

Toda la mirada del mundo fútbol ya centra en Paraguay, que recibirá el Congreso Ordinario de la FIFA el 15 de mayo, con la presencia de las 211 federaciones asociadas a la entidad matriz.

Coincidiendo con con Congreso, que tendrá lugar en Luque, el FIFA Museum y el

Museo Conmebol presentarán una exposición especial titulada 120.º aniversario de la FIFA, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, del 13 al 15 de mayo de 2025. Esta exposición, que honra y celebra el rico legado del fútbol internacional y sudamericano, estará abierta al público todos los días de 14:00 a 21:00, con entrada gratuita.

La historia del fútbol se expondrá en Asunción

22

.

Martínez pide disculpas y sigue

La caída ante Palmeiras ahondó la crisis del Ciclón, que mañana tiene el duelo ante Guaraní, el escolta del torneo local.

La hinchada de Cerro Porteño quedó nuevamente nerviosa en La Nueva Olla tras la derrota ante Palmeiras, por la cuarta fecha del Grupo G de la Copa Libertadores.

El entrenador Diego Martínez realizó una sentida disculpa al público azulgrana por los malos resultados y destacó el aliento que brindan durante los partidos, a pesar del mal momento. “A la gente lo que le pido es discul-

TORNEO APERTURA

CULPA A JUGADORES

“Los jugadores son los responsables, están en gran deuda con la afición”, cuestionó Víctor Hugo Mareco, exjugador y campeón (2013 y 2015) con Cerro Porteño en charla con Versus Radio Nación Media.

El mal momento a nivel local e internacional del Ciclón sigue generando los más diversos comentarios, a lo que Mareco criticó el cambio de Federico “Pachi” Carrizo de parte del entrenador Diego Martínez. Sobre la vuelta del futbolista argentino Sergio Araújo, quien había sido separado por un acto de indisciplina, opinó que “cometemos errores, lo importante es corregirlos. En Cerro no hay líderes positivos”.

pas por no poder darle la alegría que se merecen. Lo de la hinchada es para agradecer y pedirle disculpas en nombre de todo el grupo porque el aliento es impresionante”, expresó.

“Nos quedan dos partidos y vamos a dejar todo para que Cerro avance en la Copa Libertadores”, finalizó.

Fueron 16.590 personas estuvieron en La Nueva Olla

para el partido de Cerro Porteño ante Palmeiras. La entidad azulgrana recaudó un total de G. 614.383.333.

El plantel volvió a los trabajos con tareas regenerativas de cara al partido frente a Guaraní de mañana, por la fecha 18 del torneo Apertura.

OPOSICIÓN DIVIDIDA

Principales referentes de la oposición se encuentran en

una profunda división de cara a la próxima asamblea ordinaria, marcada para el primer mes de 2026, oportunidad en la que se renovará la comisión directiva.

Rubén Recalde cuestionó a Carlos Rejala, líder del Movi-

miento Sumar, quien se reunió con Ariel Martínez a fin de formalizar un acuerdo de cara a unificar las listas. Ariel Martínez formó hasta hace poco parte de la directiva del actual presidente Juan José Zapag, pero se alejó para candidatarse al máximo cargo.

AGENDA AZULGRANA

TORNEO APERTURA

FECHA 18

SÁBADO 10 DE MAYO

Guaraní vs. Cerro Porteño

Arsenio Erico 17:00

FECHA 19

VIERNES 16 DE MAYO

Cerro Porteño vs. General Caballero

La Nueva Olla 19:30

COPA LIBERTADORES

PRÓXIMOS PARTIDOS

GRUPO G

MARTES 13 DE MAYO

Sporting Cristal vs. Cerro Porteño

Lima 21:30

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

Bolívar vs. Cerro Porteño La Paz 21:30

En Trinidad y Villa Elisa arranca la fecha 18

Se enfrentan con nuevo horario

Trinidense y 2 de Mayo, además de Tembetary con Nacional.

Este viernes se pone en marcha la jornada 18 del torneo Apertura con dos encuentros y nuevos horarios. A primera hora desde las 17:00 se enfrentan el Sportivo Trinidense (21 puntos) y 2 de Mayo (15 unidades), en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad.

Trinidense llega al duelo tras empatar (1-1) en calidad de visitante frente al General Caballero en Juan León Mallorquín, mientras el 2 de Mayo tampoco pudo pasar la de igualdad (1-1) frente al Sportivo Luqueño.

A segunda hora, desde las

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 36 17

Guaraní 32 17

Olimpia 29 17

Cerro Porteño 28 17

Ameliano 21 17

Trinidense 21 17

Recoleta 21 17

General Caballero 18 17

Tembetary 17 17

Luqueño 17 17

Nacional 15 17

2 de Mayo 15 17

19:30, se verán las caras en el estadio Luis Giagni de Sol de América en Villa Elisa, el Atlético Tembetary (17 puntos), que es anfitrión para recibir a Nacional (15 unidades).

Estos equipos han navegado en la irregularidad a lo largo del primer campeonato local y buscan un triunfo para elevar la moral; además, Tembetary sigue

4-4-2

4-4-2

Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: José Villagra.

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

Móvil: Rubén Sosa

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Julio Aranda y Guido

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Matías Cuevas

Diego Martínez sigue como DT de Cerro Porteño hasta nuevo aviso
JORGE JARA

DEPORTES .

VÉLEZ

NO

PUDO EN CASA ANTE EL DECANO POR LA LIBERTADORES

El Franjeado rescata un empate

Iván Leguizamón encara una acción ofensiva de Olimpia ante la férrea marcación de la V Azulada

Tomás Marchiori

Jano Gordon (80’ Thiago Silvero)

Enmanuel Mammana

Valentín Gómez

Elías Gómez

Christian Ordóñez (71’ Kevin Vázquez)

Claudio Baeza

Agustín Bouzat

Mauricio Carrizo (80’ Álvaro Montoro)

Braian Romero

Francisco Pizzini (68’ Matías Pellegrini)

DT: G. BARROS SCHELOTTO

Gastón Olveira

Robert Rojas Axel Alfonzo

Lisandro López

Facundo Zabala

César Olmedo (49’ Luis Abreu)

Javier Domínguez (84’ Erik López)

Richard Ortiz

San Antonio 0-3 Peñarol Vélez 1-1 Olimpia

EQUIPOS PTS PJ Peñarol 7 4

Vélez Sarsfield 7 4 San Antonio 6 4 Olimpia 2 4

PRÓXIMOS PARTIDOS MIÉRCOLES 14/5

Peñarol vs. Olimpia Horario: 19:00 JUEVES 29/05

INTERMEDIA

El Rayadito superó por 2-1 a Guaraní de Fram. San Lorenzo gana y es líder

INTERMEDIA

FECHA 7

San Lorenzo 2-1 Guaraní Fram HOY

Rubio Ñu vs. 12 de Junio 15:30 La Arboleda.

Árbitro: José Armoa. River Plate vs. Capiatá 19:30 Jardines del Kelito. Árbitro: Nelson Palma.

MAÑANA

Tacuary vs. Sol 10:00 Gunther Vogel. Árbitro: Jhonatan González. Resistencia vs. Independiente CG

Olimpia vs. San Antonio Horario: 19:00

Iván Leguizamón (84’ Hugo Fernández)

Hugo Benítez (68’ Lucas Pratto)

Rodney Redes (68’ Derlis González)

DT: FABIÁN BUSTOS OLIMPIA VÉLEZ SARSFIELD

Estadio: José Amalfitani (Buenos Aires). Árbitro: Raphael Claus. Asistentes: Rodrigo Correa y Bruno Pires. VAR: Rodolpho Toski (brasileños). Goles: 32’ Mauricio Carrizo (VS). 90’ Hugo Fernández (O). Amonestados: J. Gordon (VS). R. Ortiz, D. González (0)

Sobre el final, Hugo Fernández anotó la paridad, que matemáticamente mantiene con vida al Franjeado.

Olimpia regaló el primer tiempo en Buenos Aires, en donde se vio superado por Vélez Sarfield, por las virtudes del rival y los errores propios en la cobertura defensiva, que le permitió el primer gol al local. Mauricio Carrizo se desmarcó y concretó tras el pase de Pizzini, quien arrastró a los defensores y quedó libre definiendo ante la desesperada salida de Olveira.

RETORNÓ DE BOLIVIA TRAS JUGAR POR LA SUDAMERICANA

El primer tiempo finalizó sufriendo el Decano, sin orden y control del balón, sin chances claras para convertir.

En la reanudación del juego tras el descanso, el Franjeado salió con mayor determinación y mejoró en el funcionamiento colectivo, creando oportunidades para igualar el partido. Primero Benítez disparó sobre el horizontal y, más tarde, Redes estrelló

el balón en el travesaño de tiro libre.

Igualmente Zabala y Lequizamón gatillaron, pero fallaron. El portero Olveira evitó en dos ocasiones que el elenco de la V Azulada aumente la diferencia.

La sensación era buena en el complemento, llegó el empate sobre el final mediante Hugo Fernández, pero se quedó con las ganas sin poder ganar y se queda prácticamente eliminado, aunque matemáticamente existen chances, ganando sus partidos restantes y esperar los otros resultados.

Guaraní, agotado pero motivado

El Aborigen no puede fallar mañana por el torneo Apertura ante Cerro para seguir en la lucha por el título.

Guaraní retornó agotado por la exigencia de la altura de Potosí, el trajín del partido, pero fortalecido por el punto logrado ante Nacional boliviano (2-2) para seguir como líder del grupo A de la Copa Sudamericana.

El defensor Daniel Pérez reconoció que las corridas complicaron para recuperar rápidamente el físico: “Lo que costó más fue recuperarse luego de una corrida, se sentía bastante la falta de oxígeno”, contó al tiempo

de destacar la importancia de la confianza para remontar e igualar el juego. “Nunca dejamos de creer en el equipo, en los compañeros, sabíamos que podíamos convertir”, confesó.

El Aborigen tiene una agenda exigente, ya que mañana debe enfrentar a Cerro Porteño por el torneo Apertura, en el estadio Arsenio Erico, desde

las 17:00, con la obligación de ganar para seguir en carrera con Libertad en la lucha por el título.

“Ahora ya estamos metidos en el partido del sábado, será muy complicado seguramente. Estamos preparados para buscar los tres puntos y seguir peleando”, agregó el lateral derecho de gran vocación ofensiva en el Aborigen.

10:00 Tomás Beggan Correa. Árbitro: Dionicio Cristaldo. DOMINGO 11

Pastoreo FC vs. Encarnación FC 10:00 Antonio Aranda. Árbitro: Aldo Quiñónez. Santaní vs. Fernando 10:00 Juan José Vázquez. Árbitro: Fabio Villalba. POSICIONES

Con un primer tiempo avasallador, el equipo dirigido por Miguel Cristaldo marcó dos tantos, el primero por obra de José Duarte (18’) y el segundo de Cristhian Medina (27’), ambos goles llegaron por golpes de cabeza. Medina suma tres tantos. El descuento llegó en el adicional del segundo tiempo, tras un potente remate de fuera del área, de Alberto Mongelós sobre los 90’+3’.

San Lorenzo alcanza su tercera victoria que lo posiciona como líder solitario en la tabla de posiciones con 11 puntos. Guaraní de Fram aún no ha ganado en siete fechas, es su primera derrota tras seis empates en fila.

Daniel Pérez, lateral derecho

VIERNES 9 DE MAYO DE 2025

FASE DE GRUPOS DE LA LIBERTADORES

EMPATE A UNO : Olimpia mejoró ante Vélez, pero no alcanzó P. 23

Libertad se plantó en Córdoba

COPA LIBERTADORES

POSICIONES

GRUPO D

EQUIPOS PTS PJ

São Paulo 10 4

Libertad 7 4

Alianza Lima 4 4

Talleres 1 4

MIÉRCOLES 14 DE MAYO

São Paulo vs. Libertad

São Paulo 21:30

MARTES 27 DE MAYO

Libertad vs. Alianza Lima

Asunción 19:00

Lucas Sanabria de Libertad se anticipa para cortar un avance de Juan Portilla de Talleres de Córdoba

El Gumarelo obtuvo una paridad para afianzarse

como segundo en la tabla, incluso desperdició buenas chances para ganarlo en el final.

Faltó el gol, pero hay que rescatar que Libertad se plantó a pie firme en Córdoba ante el Talleres y obtuvo un punto valioso, que lo afianza con chances de clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores.

En el primer tiempo hubo poco y el trámite fue bastante aburrido con mucha posesión intranscendente de Talleres, al que le costó profundizar ante un equipo paraguayo firme en planteamiento defensivo.

Lo mejor quedó reservado para el segundo tiempo, ya que ambos equipos tuvieron chances para adelantarse en el marcador, pero carecieron de puntería.

Libertad aplicó contragol-

Javier Burrai 6

Gastón Benavidez s/n

(13’ Augusto Schott) 6

Juan Portillo 6

Santiago Fernández 6

Miguel Navarro 5 (68’ Rick Jhonatan) 5

Juan Portilla 5 (68’ Ulises Ortegoza) 5

Matías Galarza 7

Blas Riveros 5

Rubén Botta 7

(79’ Valentín Depietri) s/n

Lautaro Bustos 6

(68’ Jeremías Gallard) 5

Federico Girotti 6

DT: MARIANO LEVISMAN

RODRIGO MORÍNIGO 8

Iván Ramírez 7

Diego Viera 7

Néstor Giménez 7

Mathías Espinoza 6

Hernesto Caballero 7

Álvaro Campuzano 7

Lucas Sanabria 6 (79’ Pedro Villalba) s/n

Alexis Fretes 5 (79’ Rodrigo Villalba) s/n

Marcelo Fernández 6 (62’ Adrián Alcaraz) 6

Roque Santa Cruz 5 (62’ Gustavo Aguilar) 5

DT: SERGIO AQUINO

Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba). Árbitro: Gustavo Tejera (6) Asistentes: Pablo Llarena y Mathías Muñiz. Cuarta árbitra: Nadia Fuques. VAR: Christian Ferreyra. AVAR: Horacio Ferreiro. (todos uruguayos). Amonestados: L. Bustos (T); A. Campuzano y N. Giménez (L).

pes profundos, pudo llegar al tanto mediante un potente remate de Marcelo Fernández, desviado en gran forma por el arquero de Talleres.

Hay que apuntar entre las mejores acciones la que tuvo como participante al lateral Matías Espinoza, quien desvió apenas en la raya del gol un cabezazo de su compañero Gustavo Aguilar luego de un córner.

La jugada del partido estuvo en los pies del ofensivo Adrián Alcaraz, quien

ingresó al área chica y cuando estaba para encarar al arquero rival sufrió un resbalón, que le impidió dar el último toque.

Una destacada actuación le cupo al arquero Rodrigo Morínigo del Gumarelo, quien con buena ubicación, salvó varias pelotas comprometedoras para mantener su portería en cero, principalmente en la etapa final cuando Talleres se lanzó decididamente en busca de abrir el partido.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.