DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.349

Page 8

8

ESPECIAL.

JUEVES 17 MAYO DEL 2018

BRAZO HIDROENERGÉTICO DE YACYRETÁ PERMITIRÁ INVERSIÓN DE US$ 610 MILLONES Y EMPLEARÁ 3.000 PERSONAS

Empresas que construirán Aña Cuá Entidad Binacional Yacyreta dará a conocer adjudicaciones para noviembre de este año. Aña Cuá aumentará 10% la producción de energía (276 MW más) y aprovechará US$ 70 millones que se pierden anualmente con el vertido de 1.500 m³/segundo de agua.

E

l 16 de abril y el 2 de mayo últimos del año en curso, la Entidad Binacional Yacyreta recepcionó las ofertas de las empresas interesadas en la realización de las obras civiles y equipamiento electromecánico del brazo Aña Cuá, respectivamente, que permitirán a la hidroeléctrica un incremento de hasta un 10% de su potencia energética instalada. En 180 días, a principio de noviembre próximo, se darán a conocer las adjudicaciones y luego de la firma del contrato las obras deberían comenzar en el primer semestre de 2019, para culminarlas en 50 meses, según el calendario. Este emprendimiento dará

mano de obra a más de 3.000 obreros de ambas márgenes y permitirá una inversión superior a los US$ 610 millones, con lo que se dinamizará la economía de la zona sur del país. La Entidad había iniciado el 15 de setiembre del 2017 el llamado a licitación pública internacional para la maquinización del brazo Aña Cuá. La construcción de la pequeña central hidroeléctrica significará un aumento del 10% en la producción de energía, y el aprovechamiento de unos US$ 70 millones que se pierden actualmente con el vertido de alrededor de 1.500 m³/s de agua. Aña Cuá tendrá una potencia instalada de 270 megava-

La represa hidroeléctrica de Yacyreta producirá un 10% más de energía gracias al brazo Aña Cuá. tios (MW) y estará ubicada aguas abajo de la presa Isla Yacyretá, en las inmediaciones de la margen izquierda del vertedero Aña Cuá. Contará con tres turbinas, tipo kaplan, de eje vertical, de 90,20 MW de potencia unitaria, un salto neto de 19,9

metros y generación anual total del orden de 2.000 GW/hora. El plazo de ejecución de las obras se estima en 50 meses, a partir de la firma del contrato hasta la puesta en marcha de la tercera y última

generadora. Las licitaciones comprenden la ejecución de las obras civiles y, por otro lado, el suministro electromecánico de generación. EMPRESAS INTERESADAS Las ofertas para las obras

civiles fueron recepcionadas el pasado 16 de abril y se presentaron las siguientes: China International Water & Electric Corp y otros, Salini Impregilo, Supercemento, Techint y otros, José Cartellone Construcciones Civiles, SACDE y otros,

Cartes y Macri lograron acuerdo estratégico

Maquinización de Aña Cuá hará frente a demandas futuras del sistema eléctrico paraguayo. El presidente Horacio Cartes y su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, firmaron el 4 de mayo de 2017, en Ayolas, un acuerdo estratégico que busca aumentar la productividad de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para hacer frente a la demanda energética del futuro de ambas naciones. Ello contempla la modernización y ampliación de las obras en el brazo Aña Cuá de la hidroeléctrica. Es así que tras dos años y medio de negociación, los

gobiernos de Argentina y Paraguay rubricaron el Acta de Entendimiento 2017 para el ordenamiento económico financiero de la EBY, que permitió reducir el pasivo de US$ 17.000 millones a US$ 4.084 millones. Además, se acordó la maquinización del brazo Aña Cuá. Cabe destacar que Macri y Cartes comparten un pasado común, considerando que ambos provienen del sector empresarial y estuvieron ligados al fútbol como presidentes exitosos de clubes populares en sus países, como son Boca Juniors y Libertad, respectivamente. “Luego de intensas negociaciones llegamos a un entendimiento con el gobierno

argentino, que nos permitirá reducir en casi un 80% la deuda de Yacyretá, permitiendo un ahorro de más de US$ 13.000 millones y la creación de nuevos proyectos, que generarán importantes ingresos y miles de nuevos empleos para nuestros compatriotas”, señaló Cartes en ocasión de la rúbrica del histórico documento. Macri resaltó que el acuerdo permitirá “dejar atrás 30 años de incapacidad para entendernos y terminar con un conflicto que no sirvió para nada”. Tras el acuerdo de voluntades entre ambos mandatarios, el proyecto se encuentra en fase de licitación y adjudicación de las empresas. De acuerdo con los plazos previstos, las obras se iniciarán en el segundo

Los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri sellaron el acuerdo en Ayolas, el 4 de mayo del 2017. semestre de 2019, previéndose el montaje de tres turbinas más (tipo Kaplan) que se sumarán a las 20 que ya están trabajando. CUBRIRÁ LA DEMANDA Según especialistas locales,

la maquinización del brazo Aña Cuá es conveniente para nuestro país porque cubrirá el crecimiento de la demanda del sistema eléctrico en los próximos 30 años. La disponibilidad de potencia de las dos centrales binacionales, más la

de la Central Acaray, serán totalmente utilizadas. En 2007 los gobiernos de ambos países ya habían acordado reimpulsar la construcción de una central hidroeléctrica en el brazo Aña Cuá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.349 by La Nación - Issuu