18
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
DOMINGO 4 FEBRERO DEL 2018
INCURSIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL
ARCHIVO
Hacienda emitirá bonos soberanos por US$ 500 millones este febrero HISTORIAL DE EMISIONES DE BONOS DEL TESORO – MERCADO INTERNACIONAL. EN MILLONES DE DÓLARES
* reapertura de la emisión del 2013 Fuente: Ministerio de Hacienda
TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS CAPTADOS A TRAVÉS DE LA COLOCACIÓN DE BONOS SOBERANOS EN EL 2017 POR US$ 500 MILLONES. EN MILES DE DÓLARES Entidad Monto
Para este año, el Ministerio de Hacienda podrá emitir bonos por US$ 602 millones, según el PGN para el 2018.
El Poder Ejecutivo tiene autorizado para este año emitir títulos de deuda pública por US$ 602 millones.
A
l igual que el ejercicio fiscal 2017, el Ministerio de Hacienda, en representación del Poder Ejecutivo, saldrá al mercado internacional con unos US$ 500 millones a través de los bonos soberanos, según adelantó a La Nación la titular de la cartera económica, Lea Giménez. La emisión de los títulos de deuda pública estaría dándose durante la primera quincena de este febrero, según mencionó días atrás Giménez, tras reunirse con el presidente de la República,
INC
7.100
MH
277.305
MOPC
170.856
TRANSFERENCIAS AL CIERRE DEL 2017 Desde marzo hasta diciembre del 2017, el Ministerio de Hacienda transfirió en un 91% los recursos captados a través de los bonos soberanos. Esto significa que de esos US$ 500 millones colocados por el Poder Ejecutivo en el mercado internacional durante el año pasado, el fisco desembolsó a las entidades del Estado unos US$ 457,4 millones, según informe de la cartera económica. Las entidades beneficiadas con el desembolso fueron la Industria Nacional del Cemento, que recibió US$ 7,1 millones; el Ministerio de Hacienda, que canalizó US$ 277,3 millones; el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que utilizó US$ 170,8 millones, y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, que percibió US$ 2,1 millones, señala el reporte. El documento fiscal también expresa que de los US$ 500 millones colocados en el ejercicio 2017, aún quedan por ser transferidos unos US$ 41,7 millones.
Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga. Para este año, el Poder Ejecutivo tiene la autorización del Congreso Nacional de emitir bonos por un total de US$ 602 millones. Esto significa, que de ese total, al fisco le sobrarán unos US$ 102 millones, que aparentemente serán emitidos en el mercado local en guaraníes, a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPSA) o el Banco Central del Paraguay (BCP).
Las emisiones de títulos de deuda pública en el mercado doméstico son llevadas adelante por Hacienda desde hace unos años para generar un dinamismo económico a nivel local y marcar una referencia de tasas en el mercado bursátil, explicaron en su momento técnicos del fisco.
aproximadamente) al repago de la deuda pública. Mientras que el 50% restante, se direccionará a inversión pública y la capitalización de multilaterales, según explicó Giménez durante la presentación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2018 al Congreso Nacional.
DISTRIBUCIÓN
De acuerdo al historial del Ministerio de Hacienda, el Poder Ejecutivo, mediante el fisco, colocó desde el 2013 al 2017 un total de US$ 2.880
De todos los recursos colocados este año, Hacienda destinará el 50% (US$ 301 millones
Senavitat
2.148
TOTAL 457.408 Fuente: Ministerio de Hacienda
millones en el mercado internacional a través de la Bolsa de Nueva York. La primera emisión de bonos soberanos fue en enero del 2013 por unos US$ 500 millones, colocados a una tasa del 4,625% a 10 años de plazo. La segunda se realizó en agosto del 2014, cuando Paraguay salió con una emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,10%.
La tercera emisión fue ejecutada en abril del 2015 tras ser concretada una reapertura por US$ 280 millones a 4,15% y a 8 años de plazo. La emisión del 2016 fue por US$ 600 millones a 10 años de plazo y a una tasa del 5%. Y la última operación fue realizada el miércoles 22 de marzo del 2017, por un total de US$ 500 millones, señala el informe de la cartera económica.