DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.148

Page 17

17

PRODUCTOS DE MATO GROSSO DO SUL

Unas 500 mil Tn de granos saldrán por Concepción ARCHIVO

AGUSTÍN ACOSTA

JUEVES 26 OCTUBRE DEL 2017

Directivos de Itaú Paraguay explicaron los beneficios de la domiciliación de cuentas para el cobro de salarios.

BENEFICIOS GRATUITOS VIGENTES

Domiciliación de cuentas da opción al cliente de elegir Usuarios, tanto del sector público como privado, podrán tener otra cuenta para cobrar salarios, sin eliminar la primera, explican. Tras la migración de fondos públicos al BNF, desde este mes, para cobro de salarios, las entidades financieras señalaron que es una oportunidad para que el cliente también pueda elegir con qué entidad privada operar. Con el objetivo de trasmitir tranquilidad a los clientes del sistema financiero, así como romper con las dudas existentes, Itaú dio su visión sobre la domiciliación de cuentas en que no solo rige para el sector público, sino que también para el privado. La reglamentación permitirá que el usuario pueda elegir con qué banco va a operar, un derecho establecido en la regulación, señaló el superintendente de Banca de Consumo de Itaú Paraguay, José Brítez. “El cliente puede tener 2 cuentas, la 1ª donde percibe el salario en base al acuerdo de su empresa pagadora con un banco y la 2ª es la cuenta que él seleccione, que puede ser en otro banco”, dijo. La entidad que fue elegida por el cliente deberá ofrecer la tarjeta y las 10 extracciones sin costos en los cajeros, además de los beneficios vigentes en su entidad.

Aclaró que nadie pierde el beneficio con la domiciliación. Se va a contar con dos tarjetas de débitos, con cuentas independientes. “La normativa aclara que la transferencia de fondos de la cuenta prevista a la domiciliación se hará al día hábil siguiente del cobro. Es decir, si el cliente cobró el viernes, y recién va disponer de sus fondos el lunes, igual podrá usar la tarjeta inicial ese día, el sábado y el domingo, con los mismos beneficios de siempre, las 10 extracciones gratuitas, entre otros”, indicó. La resolución busca brindarle a todas las instituciones las directrices de cómo debe funcionar una cuenta de pagos de remuneraciones. Al momento de que una empresa elige a un banco pagador, la entidad sí o sí debe disponibilizar una cuenta y de cierto beneficios, al mismo tiempo de dar el poder al consumidor para que decida donde cobrar, dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú. “Antes teníamos que salir a que las empresas nos elijan, ahora tenemos que buscar que el cliente nos elija”, señaló. Mencionó que actualmente está asociado mucho a cierto sector, pero esto también beneficia al sector privado, aclaró. “Ya tuvimos casos de clientes de empresas privadas que cobraban en otros bancos y que nos llamaron para elegirnos a nosotros”, dijo.

La producción que registra actualmente Mato Grosso es de 3 millones de toneladas de granos.

La idea es aprovechar los bajos costos de flete que se tiene por la hidrovía Paraguay – Paraná.

L

a producción de granos provenientes de Mato Grosso do Sul prevé sacar unas 500.000 toneladas de granos, especialmente soja y maíz, vía puerto de Concepción, aprovechando la Hidrovía Paraguay – Paraná, según el secretario de Planificación de Mato Grosso do Sul, Brasil, Jaime Verruck. Explicó que ven esta posibilidad, impulsados ante las ventajas económicas en cuanto a los fletes más baratos que posibilitaran un mejor margen económico a los productores. Verruck afirmó que la producción de granos en Mato Grosso es de aproximadamente 3 millones de toneladas y que existe un potencial que la misma llegue en unos años a 5 millones. Señaló que para darse esta situación, el Paraguay debe invertir en sus infraestructura vial y portuaria de manera a que el transporte de los productos de origen brasileño se traslade con mayor agilidad. “Tenemos un relacionamiento

500.000 TONELADAS

es la cantidad de granos que se prevé sacar desde Mato Grosso do Sul por el puerto de Concepción.

3

MILLONES

de toneladas es la producción que registra el Estado brasileño, con una proyección de aumentar a 5 millones. Fuente: Secretaría de Planificación de Mato Grosso.

Jaime Verruck. excelente con el Paraguay, siempre buscando la relación ganar, ganar”, manifestó el secretario de Planificación de Mato Grosso do Sul. La terminal portuaria de Concepción, dependiente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), se encuentra en proceso de ampliación de su capacidad de almacenaje y prevén aumentar a unas 70.000 toneladas. INTERCONEXIÓN Jaime Verruck explicó que

ven con buenos ojos las obras del primer tramo del corredor Bioceánico, desde Carmelo Peralta hasta Loma Plata, que se encuentra en proceso de licitación por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta obra, una vez culminada y complementada con la segunda parte hasta Pozo Hondo, límite con la Argentina, posibilitará que los productos del Brasil lleguen a los puertos chilenos, de manera a que puedan tener mas ventajas económicas. Añadió que existe la posibilidad de instalar industrias

AHORROS DE COSTOS DE FLETE EN LA HIDROVÍA Mediante una mejora de las condiciones de navegabilidad del la Hidrovía Paraguay – Paraná, el sector del transporte fluvial prevé ahorrar costos de fletes lo que puede beneficiar los importadores como exportadores de los diversos productos que usan el río Paraguay para mover sus intereses. Según datos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) se estima un ahorro de aproximadamente US$ 5,4 millones en sobre costos por servicio de flete, en el caso de que la navegación por el río sea óptima. El titular de la Cafym, Juan Carlos Muñoz, explicó que es necesario para el sector realizar el dragado y balizamiento de la zona en cuestión. “Necesitamos soluciones intermedias que nos posibiliten navegar de manera efectiva y segura en el río”, manifestó.

en el Paraguay en la zona del puerto de Concepción, de manera a industrializar la materia prima para luego sacarlas hacia los mercados europeos o de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.