8
POLÍTICA.
MARTES 29 AGOSTO DEL 2017
FUERTE DENUNCIA DE SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES
EMBOSCADA
“El Dr. Eutanasia canino”, en clínica móvil de Marito Abdo
Mientras los disidentes colorados afirman que el objetivo es resaltar la importancia de un marco legal en la cuestión del maltrato animal. Los profesionales de Senacsa informaron que los requisitos para la habilitación de la clínica veterinaria en el marco legal son, el acompañamiento de un regente veterinario, con sus respectivos registros, visados por Senacsa, institución responsable del cuidado de los animales. La preocupación de los funcionarios de Senacsa es que en la clínica veterinaria se realiza-
rán cirugías de castración a los mascotas, una intervención de alta peligrosidad, y que un mal procedimiento médico podría ser fatal para los animales. Por otro lado, Brigitte Fuzellier, activista de una organización protectora de animales, denunció por la 970 AM que quien estaría colaborando con la habilitación de la clínica móvil es un polémico veterinario argentino conocido como el “Dr. Eutanasia”. “Nosotros le trajimos hace unos cinco años desde Bariloche; realizó algunos trabajos. Después se independizó y abrió su propia clínica. Después nos llamaron de Argentina a avisarnos que se dedicaba a la matanza de perros callejeros, a más de 3.000. Le conocen como ‘El Dr. Eutanasia’”, comenzó diciendo Brigitte Fuzellier. “Yo pude observar con mis propios ojos su proceder en una
“El Dr. Eutanasia” aparece en la inauguración de la clínica móvil de Marito. GENTILEZA
E
l Movimiento Colorado Añetete, liderado por el candidato a la Presidencia de la República Mario Abdo Benítez, habilitó una clínica móvil para animales en forma clandestina, porque según la Junta Municipal de Asunción, el mismo no cuenta con la patente para su habilitación.
GENTILEZA
Se trata de veterinario argentino Horacio Vautier y está acusado en la Argentina de haber dado muerte a más de 3.000 perros callejeros.
operación y me quedé escandalizada. En la intervención no anestesió bien al animal que todavía estaba despierto por no gastar tanto en fármacos, según me dijo”, mencionó Fuzellijer. “Esta persona es la que sale en las fotos de la habilitación de la clínica móvil de Mario Abdo. Valoro la intención de un político de querer hacer algo por los animales, pero no se puede callar esto”, subrayó en otro momento Fuzellier. “Otro crítica que voy hacer es que no estoy de acuerdo con las
La clínica no está habilitada por la municipalidad. clínicasmóviles,porquepueden surgir complicaciones después de las intervenciones, el animal
tienequeestarinternadode24a 48horas;estánmalasesorados”, sentenció Fuzellier.
ACLARACIÓN DE LA CEP
Aseguran que Medina no adoctrinó al EPP La CEP señaló en un comunicado que el obispo emérito de San Juan Bautista, Misiones, ha demostrado “fidelidad” al Evangelio. El arzobispo metropolitano de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya /CEP), monseñor Edmundo Valenzuela, remitió una carta a nuestro diario para defender la labor de Mons. Mario Melanio Medina, obispo emérito de San Juan Bautista y miembro de la CEP, y negar categóricamente la publicación que lo vincula “como responsable del “adoctrinamiento” de los miembros del EPP “en el odio y la lucha de clases”.
En avance construcción de cuatro penitenciarías
De esta manera refuta lo que había dicho en su momento el diputado Óscar Tuma, quien en el 2016 involucró a Mons. Medina, junto al senador Fernando Lugo, de ser responsables del “adoctrinamiento” de los miembros que luego formaron el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La Nación, en su edición del 24 de agosto, en la página 8, se hizo eco de esas declaraciones del diputado.
perplejidad y preocupación la publicación del diario La Nación de fecha 24 de agosto del 2017 que, en la portada y en la página 8, incluye a Mons. Mario Melanio Medina, obispo emérito de San Juan Bautista y miembro de la Conferencia Episcopal Paraguaya, CEP, como responsable del “adoctrinamiento” de los miembros del EPP “en el odio y la lucha de clases”, según declaraciones atribuidas al diputado Óscar Tuma, sin ningún elemento objetivo que sustente tan grave acusación”, comienza diciendo la carta.
“Hemos leído con sorpresa,
“A lo largo de los 37 años de
ejercicio del ministerio episcopal, Mons. Medina ha dado muestras de fidelidad al Evangelio y ha actuado conforme a la enseñanza social de la Iglesia que promueve el bien común, así como la lucha por una sociedad más fraterna, justa y solidaria, desde una postura profética, donde la violencia ni el odio tienen cabida”, señala parte de la misiva. El diputado colorado Óscar Tuma había manifestado, en agosto del 2016, poco después de un feroz atentado contra militares de la FTC, que no hay que tener memoria corta e invitó a todos a recordar que los que más tarde formaron el
Mons. Melanio Medina. EPP fueron adoctrinados por el ex presidente Lugo y Mons. Medina.
Ministerio de Justicia puso la licitación a disposición de Contrataciones Públicas. El ministro de Justicia, Ever Martínez, informó ayer en audiencia con el presidente de la República, Horacio Cartes, sobre la conclusión del movimiento de suelo de lo que será el nuevo Centro de Rehabilitación y Reinserción, en la ciudad de Emboscada. Señaló que ya está listo el Pliego de Bases y Condiciones para la construcción de los cuatro penales en el predio que actualmente ya se encuentra una nueva penitenciaría. Informó además que el documento será remitido a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para su análisis jurídico y posterior publicación, de modo a poner en marcha el proyecto que pretende erradicar el hacinamiento en las cárceles y mejorar las condiciones de vida de los reclusos, que fue señalado incluso por organismos internacionales de Derechos Humanos (DDHH). Según el informe de la presidencia de la República, las cuatro penitenciarias serán edificadas en un área de implantación de 16 hectáreas, con una construcción total de 108.416 m2. Cada penitenciaría tendrá 27.104 metros cuadrados, pudiendo albergar a 5.020 personas en conflicto con la Ley penal. Se tendrá en cuenta para la futura edificación altas exigencias en cuanto a niveles de seguridad, respetando los DDHH. Además considerará el espacio necesario para cada interno, óptimas condiciones de aireación e iluminación, monitoreo y control que incluyen alta tecnología. También prevé la capacitación adecuada de funcionarios penitenciarios, la inclusión de servicios de sanidad a fin de tratar eficientemente los problemas de adicción y salud mental, y todo lo relacionado al desarrollo de proyectos de reinserción social de las personas privadas de libertad.