LUNES 22 MAYO DEL 2017
13
ENTREVISTA AGUSTÍN ANTÓN, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL BBVA PARAGUAY
“Perspectivas son favorables y se prevé se traslade al sistema” E
n una entrevista para La Nación, el presidente del BBVA Paraguay, Agustín Antón, mencionó que las perspectivas macro-económicas para el país son muy favorables, por lo que es de esperarse que eventualmente se traslade al sistema financiero y se materialice en una mayor demanda de créditos. También dijo que, tras la nueva regulación del BCP sobre pagos de remuneración, nuevos jugadores como las Empes en este sistema, será un impulso para que aquellas nóminas y empleados que están fuera de este ecosistema, ingresen al mismo. lográndose así mayor formalización. El desafío vendrá en formas de adaptar las tecnologías a las exigencias de clientes cada vez más sofisticados. –¿Cómo ve el sistema financiero este 2017? ¿Se avizora recuperación? –Las perspectivas macro-económicas para el país son muy favorables, es de esperarse que eventualmente esto se traslade al sistema financiero y se materialice en una mayor demanda de créditos. No obstante, tras la evolución que hemos visto en particular en los dos últimos años, entendemos que esto se irá dando de
ARCHIVO
Tras nuevo reglamento del BCP, los nuevos jugadores dentro del mercado ayudarán a una mayor formalización.
manera paulatina, es de esperarse un mayor dinamismo de la actividad a partir de la segunda mitad de este año. –Estas buenas proyecciones económicas, tanto en 2017 y 2018 ¿Podría incidir a que la gente se vuelque de nuevo a los bancos? –En los últimos años la financiación del consumo se extendió también a entidades fuera del ámbito financiero. En muchos casos, los consumidores se encontraron con costes de financiación más elevados, con lo cual entendemos que la experiencia no les ha resultado del todo satisfactoria. Hoy en día, las entidades financieras ofrecen financiación a costes muy atractivos, ya sea a través de tarjetas de créditos, préstamos personales para consumo o adquisición de automóviles, por tanto esperamos que la demanda se incremente en lo que resta del año. –¿Qué opina sobre la nueva reglamentación del BCP que libera a Empes para pagar salarios? –La transición a la economía digital impulsa a las empresas a desarrollar estrategias centradas en el cliente, sin olvidar los requerimientos de seguri-
PERFIL JOSÉ AGUSTÍN ANTÓN BURGOS Estado Civil: Soltero Edad: 46 años Cargo actual: Presidente Ejecutivo de BBVA PARAGUAY SA Currículum: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid España. Curso internacional de Desarrollo, Planificación y políticas públicas, instituto latinoamericano de Planificación Económica y Social. Economista especializado en la industria financiera. Con más de 25 años de experiencia a nivel mundial en el sector.
dad, necesarios para el relacionamiento en este nuevo contexto. Hoy el sistema de pago de salarios, a través de los bancos, está 100% digitalizado y sustentado en confianza y seguridad, por ende, tener a nuevos jugadores como las Empes en este sistema, será un impulso
para que aquellas nóminas y empleados que están fuera de este ecosistema, ingresen al mismo; lográndose así mayor formalización, competencia y servicio, siempre y cuando esté basado en los mismos ejes: Confianza y Seguridad. La seguridad es clave para proteger a los usuarios con mecanismos que garanticen la identificación o autenticación de quien estaría cobrando el salario. Se deben tener en cuenta la infraestructura técnica, los procesos de autenticación, el monitoreo constante y por sobre todo, el marco legal que avale la tranquilidad y seguridad de quienes reciben sus salarios de esta forma. –¿Cuáles son los grandes
desafíos todavía para el cliente y la banca? –Los desafíos vendrán en las formas de adaptar las nuevas tecnologías y el uso masivo de datos e información, a las exigencias de una clientela cada vez más sofisticada. Donde la facilidad de acceso y la sencillez y seguridad convivan con una complejidad de productos y necesidades creciente. Los bancos deben ir incrementando su oferta de manera prudente, atendiendo a la regulación que apoye este entorno. De esta forma, la omnicanalidad será sostenible. –¿Cómo evoluciona BBVA en materia de banca digital?
–BBVA cuenta con una senda estratégica clara, definida a través de su propósito: “poner al alcance de todas las oportunidades de esta nueva era”, y de la materialización de un Plan con seis prioridades estratégicas. Todo ello constituye una propuesta de valor que busca tener un impacto real tanto en individuos como en empresas. Partiendo de esa base, ponemos al cliente en el centro de nuestra operativa, utilizando la tecnología para impulsar el negocio a través de la mejora en la experiencia del cliente y las ventas digitales. Hoy somos pioneros en ofrecer venta directa de seguros a través de la web y próximamente del móvil, además de los préstamos de consumo y tarjetas de crédito a través de un clic. El crecimiento tanto del número de clientes como de las ventas digitales que se viene generando por la mayor oferta de este tipo de productos. Los clientes digitales crecieron un 16% solo en el último trimestre. Estamos centrados en generar productos y prestaciones diferenciales muy intuitivas que permitan al cliente contar con los servicios que necesita en su móvil. Esto es lo que se ha definido como ‘la revolución de las pequeñas cosas’. Una revolución que se ha ido materializando en desarrollos y actualizaciones de nuestras herramientas, que continuarán sucediéndose trimestralmente.