DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 7.953

Page 8

8

POLÍTICA.

JUEVES 13 ABRIL DEL 2017

EXPERTO EN TEMAS ECONÓMICOS

PLAZA DE ARMAS

Herken afirma que crisis política no afecta la economía nacional E

l analista económico Pablo Herken manifestó que la crisis política actual en el país aún no afectó a la economía nacional, pero cree que de seguir en la misma situación sí se tendría algunas consecuencias. “Se considera que el riesgo político es aún bajo, si se prolonga la crisis será preocupante pero si la crisis no se profundiza, no habrá impactos fuertes. El mercado cambiario se expresa de una manera muy tranquila”, indicó el experto en temas económicos. Sostuvo que Paraguay mantiene la misma calificación estable, según las calificadoras internacionales e indicó que hay indicadores muy favorables que dan esperanza de un prolongado buen andar en las exportaciones y que además se tiene récord en recaudaciones de Aduanas. El Banco Central del Paraguay (BCP) tiene reservas monetarias internacionales en nivel récord con 7.823,3 millones de dólares, men-

ARCHIVO

Asegura que Paraguay mantiene la misma calificación estable según las calificadoras internacionales.

Legisladores acompañan la vigilia ciudadana

cionó en una entrevista con la radio 970 AM. “Cuando vea que hay una especulación, que alguien quiera intervenir en el mercado del dólar, tiene todo para aplacar esa intención”, subrayó Herken. El experto, además indicó que en estos días cientos de turistas están arribando al país por la Semana Santa y que eso genera un gran consumo que beneficiará a los comerciantes. “No entraron con la preocupación con que acá hubiera una revuelta política, que la frontera estuviera cerrada, o que si entrás no podés salir. No estamos viviendo lo que pasa en Venezuela, donde no sabés lo que puede pasar”, dijo. No obstante, resaltó que de profundizarse la crisis política, sí habrá impacto negativo económico, con una incertidumbre del consumidor y las suspensiones de las inversiones de las empresas hasta que todo se solucione. En el país muchas empresas extranjeras se han instalado

Legisladores de la oposición y la disidencia colorada acompañaron la vigilia ciudadana en defensa de la Constitución Nacional que se mantiene desde el día siguiente de la aprobación del proyecto de Enmienda, en la Plaza de Armas. Senadores y Diputados se hicieron presentes en la noche del martes donde brindaron unas palabras de aliento a los presentes a no decaer el ánimo.

Herken remarca que si la crisis política no se prolonga no tendrá impacto en la economía.

En ese sentido, el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Miguel Abdón Saguier sostuvo que el derecho a la resistencia está contemplado en la declaración universal de los derechos humanos de las Naciones Unidas, incluso desde antes de la Revolución Francesa.

TILDÓ DE “TRAIDORES” A LEGISLADORES El analista económico Pablo Herken había lanzado duras críticas hacia los legisladores de la disidencia colorada y la oposición a quienes califica de “traidores de la patria”. Agregó que en forma figurativa son merecedores de fusilamiento, señalando el castigo para quienes traicionaban al país, de la forma como lo están haciendo ahora a raíz del recorte de los bonos soberanos al Presupuesto General de la Nación para el 2017. Mencionó que con las reducciones que se realizaba, varias obras del Gobierno Nacional quedarían inconclusas. Aseguró que existe una “gran mediocridad económica e incluso un terrorismo económico” por parte de los parlamentarios en términos de usar a la economía como instrumento de política-electoral, destruyéndola de ser posible.

para aprovechar las ventajas que ofrece en materia de inversión de capitales. Están produciendo productos como autopartes que son exporta-

dos principalmente al Brasil. La firma japonesa Yazaki se encuentra en la ciudad de Mariano Roque Alonso y Sumidenso, coreana, en el

Km. 21 de la Ruta 1, ciudad de Capiatá, solo por citar algunas de las firmas que trabajan bajo el régimen de la maquilla.

“No hay que ser tímidos cuando nos acusan de violentos. Los violentos son ellos, que tienen armas, balines de goma y de plomo” expresó.

PRESIDENTE DEL INDERT

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, lamentó que la Cámara de Diputados haya sancionado el proyecto de ley referente a la expropiación de tierras en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporá, departamento de Caaguazú. Cárdenas argumento que la aprobación de la iniciativa forma parte de una “locura e irresponsabilidad” por

parte del Congreso Nacional, teniendo en cuenta que desde su institución efectuaron hace 4 meses la compra de otras tierras para reubicar a todas las familias campesinas que se encontraban en dicho sitio. “No es que quiera cercenar los derechos del Parlamento, pero este caso mínimamente tenían que consultar para tener una opinión del Indert. Lamentablemente sucedió todo esto. Qué hacemos con los

ARCHIVO

Lamentan expropiación de tierras de Guahory Justo Cárdenas sostuvo que dialogará con el presidente de la República a fin de encontrar una solución.

gastos que realizó el Estado por las tierras adquiridas en la zona de Yhú que ascienden a 25 mil millones de guaraníes”, sostuvo.

En tanto, el diputado del Partido Colorado del sector disidente, Ariel Oviedo agradeció a la ciudadanía por el acompañamiento, que fortalece la postura, y alienta a seguir luchando para que no se cometan los atropellos a la Carta Magna que es lo más sagrado que tiene la Democracia. “Cualquier modificación que se quiera hacer, no se puede ser en un lugar impuro que contamine su esencia”, acotó.

Cárdenas argumentó que mantendrá un encuentro con el presidente de la República, Horacio Cartes, con el fin de exponerle detalladamente los informes respecto a las acciones que se efectúan en el lugar. “Hay una desprolijidad en ambas cámaras, lamento mucho. Es un absurdo jurídico y se va a cometer un despropósito. Vamos a hablar con el Presidente a fin de elevar un

En la noche del martes alentaron a los manifestantes que están acampando desde el 1 de abril.

Técnicos del Indert realizando la medición de tierras en la colonia. informe técnico. Cómo vamos a expropiar tierras que fueron luego del Estado y que entregó a los efectos de la reforma a las

personas que no tienen el uso legítimo de las tierras porque no han cumplido el plazo”, indicó.

Ambos legisladores están en contra de la modificación de la Constitución vía enmienda para aprobar la reelección presidencial, iniciativa de los colorados oficialistas y que es respaldado por los oviedistas, liberales llanistas y la concertación del Frente Guasu (FG).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 7.953 by La Nación - Issuu