DOMINGO 16 ENERO DEL 2022
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Expresar dolor con voz lastimera. 6. Corta el pelo al rape. 10. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 14. Atasca, obstruye. 15. Planta anual umbelífera de unos 30 cm. de altura cuyos frutos se emplean en la fabricación de un aguardiente. 16. Atas. 17. Dícese de una flor o cáliz de un solo sépalo (f.). 19. Dios supremo de la mitología escandinava 20. Árbol tropical de la familia de las anonáceas. 21. Chupa con los labios y la lengua la leche de los pechos. 22. Árbol cubano de la familia de las Sapotáceas, de madera excelente para la construcción. 23. Ave gallinácea americana, semejante en el tamaño, forma y plumaje a la tórtola. 26. Pan ácimo que se come durante la Pascua judía. 28. Catedral. 29. Apócope de papá. 31. Escudriñar, registrar o mirar con cuidado. 32. Antiguo reino com-
prendido entre Arabia Saudita y Yemen. 34. Salario anual complementario (sigla). 35. Escudería automovilística de Fórmula 1. 37. En objetos de tres dimensiones, la segunda en magnitud. 40. Desluce, afea. 41. Juntó dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo. 42. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada. (pl.) 43. Prefijo que denota repetición. 44. Memoria de computadora. 46. Dícese en general de un cuerpo celeste cualquiera. 47. Atrevidamente, sin conocimiento o reflexión. 52. Subproducto del petróleo obtenido a partir de la destilación ligera de la gasolina. 55. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina. 56. Perteneciente o relativo a la India. 59. Planta umbelífera de tallo jugoso comestible. 60. Meter algo entre otras cosas.
62. Remas hacia atrás. 63. Raspas una superficie con un instrumento cortante. 64. Nativo de Arabia Saudita. 65. Organismo que regula la actividad del transporte aéreo internacional (sigla, inglés). 66. Pieza metálica que se emplea en la determinación del peso de un cuerpo. 67. Aclamo, aplaudo. VERTICALES 1. Escala, gradación de colores. 2. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI. 3. Dícese de un templo o de otro edificio redondo que tiene, en vez de muros, un círculo de columnas que sustentan el techo. 4. Hablar con ironía. 5. Igualdad de nivel. 6. Inclinado al robo o a la rapiña. 7. Planta fitolacácea centroamericana que provoca olor a ajo en leche de las vacas que de ella se alimentan. 8. Especie de columna. 9. Tuesta, abrasa. 10. Fortín de madera para usos militares de fácil
EL OJO DE MELKI
transporte. 11. Ópera de Giuseppe Verdi. 12. Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños. 13. Hembra del asno. 18. Nombre de mujer. 22. Apodo de Abraham (inglés). 24. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla. 25. Se atreven. 26. Hacer mofa. 27. Árbol borragináceo de Cuba, cuya madera se emplea en las artes, y su raíz, en medicina. 29. Detener el movimiento. 30. Casualidad, suceso imprevisto. 32. Preposición que indica carencia. 33. Pieza que sirve para consolidar y sostener las cubiertas de los buques. 34. Proveer a alguien del alimento necesario. 36. Montón, rimero. 38. Grupo de personas con vínculo familiar y tendencia exclusivista. 39. Persona que hace hostias. 44. Desarrapada, andra-
SOLUCIÓN ANTERIOR
josa. 45. Hembra del oso. 48. En la mitología griega, hija de Acrisios rey de Argos y madre de Perseo. 49. Adverbio que denota prioridad de tiempo. 50. Individuo de un pueblo de la Italia antigua, que habitaba cerca del lago Fucino (f.) 51. Nombre de la 15ª letra del abecedario español. 52. Salí del vientre materno.
53. Capital de Samoa. 54. (...lux) En latín, "hágase la luz". 57. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas en los libros contables. 58. Acción y efecto de orear. 60. Sigla de la organización política argentina "Ejército Revolucionario del Pueblo". 61. Prefijo que integra nombres irlandeses y escoceses.