EMBAJADOR
Leite presenta sus credenciales ante el Gobierno de EE. UU. P. 6

AFTOSA
Exportadores se oponen a la suspensión de vacunación P. 8



Leite presenta sus credenciales ante el Gobierno de EE. UU. P. 6
Exportadores se oponen a la suspensión de vacunación P. 8
La Junta Municipal de Asunción designó ayer como administrador municipal al concejal colorado Luis Bello, tras la renuncia de Óscar Rodríguez. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta los próximos comicios.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, quien recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez. P. 2
ANDE POTENCIA SISTEMA ELÉCTRICO EN LA ZONA
Hoy se inicia el Campeonato Mundial de Rally Paraguay, que tiene como sede el departamento de Itapúa, y se extenderá hasta el domingo, con participación de 47 pilotos. La largada simbólica se llevará a cabo en el Sambódromo, a las 17:00. La carrera se inicia oficialmente mañana. La Ande realiza importantes obras en el sistema eléctrico en la zona. P. 17 Y 22 A 24
LICITACIÓN
Senado insta al TSJE a alquilar máquinas de voto
La Cámara de Senadores aprobó en mayoría un proyecto de declaración por el cual insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de máquinas de votación y recurrir al alquiler, debido a excesivos trámites burocráticos. P. 4
El concejal colorado oficialista fue electo con 15 votos, de 24, de sus pares de la Junta Municipal.
La Junta Municipal de Asunción asignó ayer la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, quien recibió 9 votos. Pre -
viamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
La votación se desarrolló de manera secreta, entre ambos candidatos sugeridos.
Con estos resultados fue proclamado el concejal Luis Bello como intendente y la Junta Municipal procedió a realizar la toma de juramento de rigor. Posteriormente, el nuevo jefe comunal deberá recibir la administración municipal de la mano del interventor
Tras su elección, además de las felicitaciones, los concejales encomendaron al nuevo intendente enfrentar los desafíos y ordenar la administración municipal tras el proceso de intervención.
“Es un cargo demasiado grande, es un cargo demasiado importante, donde realmente los 24 concejales que vamos a estar acompañando que quedan debemos hacerlo con el acompañamiento que corresponde a nuestro nuevo intendente.
Que continuemos con ese diálogo al que nos acostumbramos, que podamos construir y presentar una cara nueva de la institución”,
expresó el concejal Nasser Esgaib. En reemplazo de Bello, en la presidencia de la Junta Municipal, asume
el concejal Mariano Cáceres. Mientras tanto, la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la Junta
se dará entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre, donde estaría asumiendo un concejal del sector de la oposición.
El concejal Jesús Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado.
Tras la designación del intendente interino, que recayó en la figura del concejal colorado oficialista Luis Bello, ahora resta elegir el próximo presidente de la Junta Municipal que se dará recién entre octubre y noviembre, así adelantó ayer el concejal Jesús Jara.
Mientras, estaría asumiendo la presidencia del legisla-
tivo municipal el concejal Mariano Cáceres de manera interina.
“La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién en el mes de octubre, entre noviembre, hay tiempo suficiente para ir construyendo esa confianza entre todos”, explicó en conversación a la 1020 AM. Jara
explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado, en este caso, para la intendencia será electo un concejal del oficialismo, y la presidencia de la Junta, como contralor, será designado un concejal que pertenece a la disidencia.
“Nosotros hemos avanzado en una conversación con el oficialismo, en el sentido de buscar una descentralización del poder, en base que ese ente contralor pueda también tener la posibilidad de ocupar una persona de la
disidencia, se ha avanzado en eso, se ha construido y hoy vamos a apostar nuevamente a las conversaciones con el oficialismo de nuestro partido”, manifestó.
Agregó que “desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre hay tiempo de definir la presidencia de la Junta Municipal (Mariano Cáceres) ahora sume la presidencia y la vicepresidencia se decide de entre los colegas y después definir la presidencia de la Junta (en los próximos meses)”.
La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién entre octubre y noviembre
Nuevo intendente desea “reencauzar la confianza ciudadana”
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prio -
ridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general
de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quie -
ran aportar estas soluciones en un plan de trabajo. “Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.
MUNICIPIOS DE ASUNCIÓN Y CDE
En cumplimiento con la transparencia y la rendición de cuentas el Poder Ejecutivo publicó íntegramente los informes finales de intervención de Asunción y CDE
Ambos informes se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio del Interior, al que puede acceder cualquier ciudadano interesado en conocer en detalles el trabajo realizado.
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, informó este miércoles que se encuentran disponibles los informes derivados de las intervenciones que se llevaron a cabo en los municipios de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente. Ambos informes se encuentran disponibles en el
sitio web del Ministerio del Interior, al que puede acceder cualquier ciudadano interesado en conocer en detalles el trabajo que realizó el interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira y cuyo informe fue entregado el pasado viernes 22 de agosto.
Igualmente está disponible
para la ciudadanía el informe final elaborado por el interventor Ramón Ramírez, luego de su trabajo realizado en la Municipalidad de Ciudad del Este, y que fue entregado al Ejecutivo el pasado 14 de agosto y posteriormente remitido a la Cámara de Diputados.
El Ministerio del Interior aclara que ambos documentos están publicados de manera íntegra y oficial, en el marco del compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña, con la transparencia y la rendición de cuentas, e invita a la ciudadanía a acce-
LESIÓN DE CONFIANZA Y ASOCIACIÓN CRIMINAL
der la información.
Vale recordar que la intervención de ambos municipios, se realizó por autorización de la Cámara de Diputados a pedido de la Contraloría General de la República, luego de encontrarse algunas irregularidades en la gestión administrativa de ambos municipios.
Este trabajo de intervención derivó en la destitución del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, en tanto propició la renuncia del jefe comunal de Asunción Óscar Rodríguez.
Ciudadanos lo denunciaron por presunta lesión de confianza y lo acusan de manipulación en mensura judicial.
Integrantes de la agremiación Asoley 35/90 que lucha por los derechos de los moradores de la Finca 66 y 13.741 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná; presentaron ayer una nueva denuncia ante el Ministerio Público, contra la municipalidad esteña en la persona del exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción la semana pasada, por supuesta lesión de confianza y daño patrimonial.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la presidenta de esta asociación la señora Sara Peña y el síndico Rubén Peña explicaron que el motivo de esta nueva denuncia contra el exjefe municipal se debe a que presuntamente, bajo su administración se cambió las medidas establecidas en la mensura judicial, en perjuicio de los moradores de las citadas fincas. Señalaron que tras lograr la reivindicación de
las 755 hectáreas que conforman las dos fincas señaladas, se realizó la escritura a favor de la Municipalidad de Ciudad del Este, ya en la época del intendente Agileo Miño Giret, desde entonces no se reconocía las tierras municipales en los siguientes gobiernos. “Cuando el exintendente Miguel Prieto solicita que se haga la mensura judicial teniendo todas las vías legales, modificaron todos los puntos que están marcados en el título madre y en el título de la municipalidad, haciendo otras medidas que no concuerdan con la mensura realizada para la titulación de estas dos fincas”, comentó el síndico Rubén Peña.
Explicó entonces, que bajo la administración del exintendente Prieto, presuntamente se han modificado todas las medidas de la propiedad; reduciendo el tamaño de lo que realmente corresponde.
Los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón son los que firmaron la resolución judicial.
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto acusado por lesión de confianza por un perjuicio de G.
306 millones. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
Los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón son los que firmaron la resolución judicial.
Ahora el expediente judicial deberá bajar nuevamente al juzgado a cargo de Otazú, quien deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se tendrá que definir si se eleva a juicio oral y público el segundo caso de Prieto. El ministro Eugenio Jiménez Rolón, preopinante, mencionó que las deci-
siones adoptadas en relación con los incidentes ordinarios son las recurribles ante el tribunal superior, sin embargo, quedan excluidas las resoluciones que resuelven recusaciones, cuya impugnabilidad o recurribilidad no está taxativamente consignada en nuestra norma por lo que corresponde declarar inad-
misible la apelación del procesado Acuña.
El presente proceso penal es por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal por la compra de alimentos durante la pandemia, donde se tendría un supuesto perjuicio de G. 350 millones.
La moción fue planteada sobre tablas por el senador liberal Dionisio Amarilla, y acompañada por la mayoría, debido a la indefinición del llamado a licitación.
La Cámara de Senadores aprobó en mayoría un proyecto de declaración por el cual insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de máquinas de votación y recurrir al alquiler de las mismas, debido a excesivos trámites burocráticos que están imprimiendo el proceso.
La moción fue planteada sobre tablas por el senador liberal Dionisio Amarilla, y acompañada por la mayoría, debido a la indefinición del llamado a licitación de compra de máquinas de votación. Señaló que el actual proceso de licitación pública para la adquisición de máquinas de votación ha generado una serie de controversias políticas.
Indicó que el planteamiento surge a fin de precautelar la credibilidad de la institución y de los futuros procesos electorales. Aclaró que el planteamiento incluso fue consultado con el presidente de la comisión permanente de Asuntos Electorales del Senado, sobre la necesidad de buscar otros mecanismos que garanticen el buen proceso electoral
Senado aprobó propuesta que insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de máquinas de votación y recurrir rápidamente al alquiler para garantizar proceso electoral de las municipales
con miras a las municipales 2026. No obstante, el senador Amarilla destacó que desde la Cámara Alta reconoce la trayectoria, imparcialidad y compromiso institucional del Pleno del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en la conducción de los asuntos electorales, manifestando su confianza en su integridad y desempeño.
“Creemos que ya en esta época del año, es plausible analizar
la posibilidad de recurrir al arrendamiento de las máquinas de votación y no insistir en las compras”, expresó.
POR VÍA DE LA EXCEPCIÓN
De acuerdo al documento aprobado se recomienda al TSJE que, en uso de las facultades conferidas por la Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, proceda a la apertura de un nuevo llamado por la vía de la excepción, destinado al
arrendamiento de máquinas de votación, a fin de garantizar la disponibilidad de tecnología electoral en los plazos requeridos para la organización de los comicios.
Igualmente, insta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a agilizar los procesos en el marco del procedimiento de exención para asegurar la provisión de máquinas de votación para las próximas elecciones municipales.
POR SEGUNDA VEZ
De concretarse su visita será la cuarta reunión con Santiago Peña.
Javier Milei se reunió con Santiago Peña en Asunción, el pasado 9 de abril, en su primera visita oficial
El presidente de Argentina, Javier Milei, prevé su segunda visita al Paraguay para los días 15 y 16 de setiembre, anunció ayer el embajador argentino Guillermo Nielsen, tras un encuentro con el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez. La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril.
“Con Paraguay tenemos buena sintonía, hay mucho respeto y cantidad de lazos que ayudan que avancemos más rápido (en proyectos conjuntos). Conversamos sobre la próxima visita del presidente Milei. No me quiero adelantar sobre las perspectivas de la visita, pero esos dos días demuestran la importancia que Milei da al Paraguay y a la relación con Santiago Peña. Esto se encuentra fuera de duda”, comentó Nielsen en una entrevista con la prensa legislativa.
Durante su primer encuentro en Asunción, Milei y Peña coincidieron en abril pasado en avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional.
De concretarse su visita, será la cuarta reunión entre
ambos mandatarios. La primera fue en la Casa Rosada, en Buenos Aires, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), y la tercera en el Palacio de López, en Asunción.
En reiteradas ocasiones, el presidente Santiago Peña destacó la buena relación con su par argentino, así también expresó su apoyo a su gobierno, principalmente en su gestión económica. “Hay una gran sintonía con Javier Milei”, fueron las expresiones del jefe de Estado. Los medios argentinos se hicieron eco de la segunda visita de su presidente a nuestro país el 15 y 16 de setiembre.
Esta será la segunda visita del líder libertario al país en menos de un año, luego de un sorpresivo encuentro bilateral en abril pasado que duró apenas 70 minutos. Aquella vez, la reunión quedó en agradecimientos mutuos y en la reivindicación de las "ideas de libertad" económica, aunque llamó la atención el carácter relámpago y no planeado del viaje, señaló el portal digital La Política on line, caracterizado por cuestionar de manera permanente al mandatario argentino.
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se trataron tres de los 10 proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo en materia económica y de incentivo a la inversión.
Las iniciativas fueron aprobadas y, por ende, su estudio ahora quedará en manos de la Cámara de Diputados.
Los proyectos de ley del nuevo régimen de maquila, de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y la propuesta legislativa que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales fueron aprobados con modificaciones.
RÉGIMEN DE MAQUILA
Esta propuesta busca modernizar y adecuar el régimen de la industria maquiladora, según explicó el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación. “El pro-
yecto establece la promoción y regulación de las operaciones dedicadas a la exportación bajo contrato con empresas extranjeras incorporando mano de obra y recursos nacionales”, detalló.
Esta ley también permitiría la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y la generación. Las modificaciones introducidas fueron:
Se incorpora con mayor claridad y destaque que los beneficios que se otorguen al amparo de esta ley estarán sujetas a su finalidad y la reglamentación. “Se eliminan amplitudes e imprecisión de la redacción original”, sostuvo Maidana.
Se elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores e incorpora al
AUMENTO DE PLUSVALÍA A PROPIEDADES
Tras la aprobación, las propuestas serán estudiadas en la Cámara de Diputados
Ministerio de Trabajo. “Las renovaciones pueden realizarse de manera múltiple sin limitación expresa, siempre que el plazo no sea mayor a 20 años por cada periodo”, indicaron.
Además se simplifica la carga administrativa con presentación de informes trimestrales y no mensuales como decía el proyecto origi -
nal. Sobre las sanciones, de acuerdo a lo que explicó Maidana, se estableció un marco legal más claro y menos discrecional, distinguiendo infracciones leves y graves.
La propuesta fue aprobada con modificaciones, utilizando el texto base la redacción de la Comisión de Indus-
El propósito de esta propuesta es acelerar el proceso de industrialización y de insertar al país en cadenas globales de valor, un régimen de incentivos que atraiga inversiones y genere empleo formal y calificado, propiciar la transferencia tecnológica.
tria. Mediante esta iniciativa, se apunta la atracción de inversiones con sostenibilidad fiscal, mediante un marco moderno y competitivo.
Se busca mantener incentivos clave, preservando exoneraciones en varios de los aranceles y se elimina la discriminación que existía para la inversión de capital nacional
respecto a la exoneración de impuestos como el IDU.
Introduce nuevos mecanismos de financiamiento, apunta al fortalecimiento institucional y al control, agiliza trámites, incluye a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), al Consejo de Inversiones, manifestó el senador Silvio Ovelar.
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría.
“Estamos orgullosos de que un presidente de la República otorgue a los luqueños obras por más de USD 300 millones”, comentó el intendente Carlos Echeverría al defender los proyectos de infraestructura vial impulsados por el gobierno de Santiago Peña en Luque, entre ellos, el Corredor Vial Las Residentas, que está siendo socializado en la comunidad. “Las tres obras importantes permitirán dar una plusvalía a las propiedades de los luqueños, calidad de vida y desarrollo”, expresó
el jefe comunal, ayer, con relación a la duplicación de la avenida General Aquino (Tape Tuja) junto con la mejora de la intersección en el monumento de Las Residentas, y la duplicación de la ruta D025 entre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y la vecina localidad de Mariano Roque Alonso.
“SHOW POLÍTICO”
En una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo
970 AM/Nación Media, Echeverría calificó como un “show político” a la intervención que hizo ayer martes la concejal luqueña Belén Maldonado durante la jornada de gobierno del mandatario Santiago Peña, en que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales.
La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se refirió a la supuesta falta de información sobre la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
VA EN CONTRA DEL DESARROLLO
“Es una posición política que va contra el desarrollo, no era el momento para hacer ese show, ya que miles de personas estaban siendo honradas por primera vez, como fue el caso de los adultos mayores. Dicen que no tienen información, pero hace una semana atrás se estaba socializando con la gente del Ministerio de Obras Públicas, la gente de Ruta del Este y los técnicos”, cuestionó el intendente.
Estas obras, que beneficiarán tanto a Luque como a los municipios vecinos y al departamento Central reduciendo principalmente el tránsito; tienen un plazo de ejecución
El jefe comunal Carlos Echeverría indicó que las obras viales beneficiarán en la calidad de vida de los luqueños
Los incentivos que se plantean incluyen exoneraciones de impuestos para la importación o compra de bienes y materiales para la producción, así como un régimen atractivo para la comercialización de los bienes producidos y ensamblados por los beneficiarios de este proyecto de ley. “Las condiciones que se imponen para acceder a estos beneficios aseguran que las inversiones tengan un impacto significativo en la economía nacional ya que se exige que se genere valor agregado en el país”, expuso el senador Derlis Maidana, quien indicó que para el análisis del proyecto se trabajó con el sector público y privado, y como fruto de esto recomendaron su aprobación con modificaciones. de aproximadamente un año y ocho meses, e incluyen también importantes mejoras en la infraestructura vial, como la construcción de un viaducto, puentes y sistemas de drenaje.
Estos proyectos viales para Luque son financiados con recursos obtenidos a partir de la renegociación de la tarifa de Itaipú con Brasil y estarán bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
PRIMER PASO FORMAL
“Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador”, publicó la Embajada de EE. UU. en nuestro país.
El nuevo embajador del Paraguay en los Estados Unidos, Gustavo Leite Gusinky, entregó ayer la copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del país norteamericano, Mónica Crowley, en lo que constituye el primer paso formal de su acreditación diplomática.
Así se informó a través de redes de la Embajada de Paraguay en
DE LEY
Estados Unidos. “Este es el primer paso en el proceso de acreditación, que marca el inicio formal de la misión de un embajador. La agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto para la prosperidad de los ciudadanos de ambas naciones”, informaron.
El trabajo en conjunto estará enfocado en concretar más inversiones de la nación nor-
teamericana en nuestro país, mayor comercio bilateral y un incremento en la cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional. “También, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica que une a ambas naciones”, afirmaron desde la entidad diplomática.
El exsenador Gustavo Leite juró como embajador el pasado 24 de julio ante el presidente de la República en un acto desarrollado en el Palacio de Gobierno. En conversaciones con la prensa, el diplomático habló sobre las prioridades de
“Reforma
El titular de la Cámara Alta indicó que respeta la postura de los choferes contra el proyecto, pero ratificó que la ley será tratada el 3 de setiembre.
El presidente del Congreso Basilio “Bachi” Núñez, dijo ayer que no considera adecuado postergar el tratamiento del proyecto de ley de la reforma del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana. El estudio de la iniciativa impulsada por el gobierno de Santiago Peña se encuentra fijado para el 3 de
setiembre, en el ámbito de la Cámara Alta.
“Respeto la postura de los choferes, pero el sistema del transporte público ya no puede continuar como está, ya no se puede esperar un día más, hay que debatir y tratar el proyecto, salvo que una mayoría de los senadores diga lo contrario”,
su gestión como son la cooperación educativa, científica y tecnológica.
También afirmó que brindará asistencia a los paraguayos que residen en Estados Unidos. “La gran mayoría de los paraguayos no se fue porque quiso, se fue porque necesitaba, necesitaba trabajar, mandar dinero a su familia, todos queremos venir a nuestro país a jubilarnos. Les puedo adelantar que el Ministerio de la Vivienda pondrá a disposición de nuestros compatriotas migrantes un plan que les permita pagar en cuotas su casa, para que cuando decidan jubilarse puedan venir a hacerlo en nuestro país”, detalló.
El nuevo embajador del Paraguay en los Estados Unidos, Gustavo Leite Gusinky, entregó copia de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo de los Estados Unidos, Mónica Crowley
manifestó el senador. Las afirmaciones de Núñez surgen tras ser consultado sobre la huelga general anunciada por los choferes entre el 3 y 4 de setiembre, quienes denuncian la exclusión del sector en la iniciativa.
“Esto tiene un tratamiento de código, es decir, se establecieron fechas, yo no puedo postergar, debe ser el pleno. Si alguien de los colegas solicita se pondrá a consideración, caso contrario nosotros continuaremos con el proceso”, señaló.
El legislador incluso recordó que con el establecimiento
PROCESADA POR LESIÓN DE CONFIANZA Y OTROS DELITOS
del tratamiento en código de la iniciativa, los empresarios transportistas, los trabajadores y la ciudadanía en general podrían haber acercado sus modificaciones, sugerencias o reclamos a la reforma hasta el Congreso Nacional mediante los senadores.
La iniciativa ya fue discutida mediante una audiencia pública en el Legislativo el pasado 12 de agosto. “Es una transformación que da un primer paso y que no se puede detener; se puede mejorar o corregir, pero no retro-
El tratamiento de la iniciativa en el Senado está fijado para el 3 de setiembre
ceder. El objetivo es conquistar nuevamente al pasajero y lograr una ciudad más ágil y moderna”, había sostenido la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
El magistrado procedió a revocar la medida alternativa que gozaba la intendenta y ordenó su inmediata captura.
El juez penal de garantías Rodrigo Estigarribia revocó las medidas alternativas que beneficiaban a la intendenta
liberal de Valenzuela, Mirtha Fernández, y dispuso su inmediata captura. La jefa comunal está procesada por
supuesta lesión de confianza y otros delitos, por un presunto daño patrimonial al municipio de G. 1.199 millones.
El proceso judicial viene arrastrándose desde marzo de 2023, sobrepasando múltiples chicanas procesales, lo que ha llevado a dilatar la
audiencia preliminar más de 29 meses.
El martes, el Tribunal de Apelación confirmó al juez penal de garantías Estigarribia, quien había sido recusado por la defensa, para que el mismo entienda en la causa que pesa sobre la intendenta Fernán-
dez, junto a otros doce acusados por supuesta lesión de confianza.
El magistrado ni bien recibió la resolución que lo confirmaba en la causa, procedió a revocar la medida alternativa que gozaba la intendenta y ordenó su inmediata cap -
tura y remisión a prisión.
La procesada incumplió por dos meses la medida impuesta de firmar el libro de comparecencia del Juzgado, además de tomar en consideración su conducta de obstruir el proceso, así como el riesgo de fuga.
El escenario global caracterizado por los conflictos geoestratégicos persistentes en Medio Oriente como en la zona bélica entre Rusia y Ucrania, sumado a la cuestión arancelaria y el tipo de interés de la Reserva Federal en los Estados Unidos, como también a que los bancos centrales del mundo no están pudiendo bajar las tasas de interés debido a la persistencia de la inflación y la caída de los precios de varios commodities, todo ello muestran volatilidad en los mercados internacionales que arriesgan el crecimiento de las economías.
Este contexto no puede ser desconsiderado en Paraguay. Somos parte de una región y de un mundo en constante cambio. Enfrentamos, quiérase o no, vicisitudes de todo tipo, las cuales afectan directa e indirectamente nuestras vidas y como país.
En términos directos, citemos a los precios de los commodities que conciernen al ingreso de divisas a nuestro territorio, repercutiendo a su vez sobre el empleo y las inversiones en general. Indirectamente, un cambio en las tasas de referencia monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos propicia más o menos cantidad de dólares hacia esta parte del mundo. No hay forma en que un país no se vea involucrado. Los intereses están ahí y no se pueden descartar. No hay compartimientos estancos en el comercio internacional, la economía y las finanzas públicas.
Este trípode de situaciones puede significar oportunidades como amenazas para los países. Es una oportunidad si un país es ordenado en sus cuentas fiscales y su moneda permanece estable por su prudente política monetaria. A esto hay que agregar inexorablemente si tiene la capacidad de elevar su producción y productividad en aquellos sectores donde es competitivo tanto interna como externamente.
A contrario sensu, ante ese contexto incierto del cual nos referimos más arriba y que está sucediendo en este momento en el mundo, si un país en sus cuentas no es ordenado ni tiene políticas ciertas que hagan posible enfrentar con éxito los shocks externos, pues entonces no podrá contar con oportunidades de salir airoso de su situación, sino más bien se enfrentará a constantes amenazas.
El resultado de todo ello será que aquel país ordenado en términos fiscales y monetarios con medidas sensatas hacia la microeconomía relacionadas a la inversión y al empleo privado, su economía no tendrá mayores inconvenientes y hasta podría darse el caso de hacer crecer su producto. Para el país desordenado en los términos expresados, contrariamente, el resultado será el aumento de la inflación, del desempleo, la desinversión y la inseguridad, con problemas graves de orden social.
Las preguntas que al respecto no podemos dejar de respondernos los paraguayos y extranjeros que vivimos en esta hermosa tierra guaraní, son las siguientes: ¿Somos aquel país de oportunidades o aquel otro de amenazas? ¿En cuál de las dos situaciones mencionadas está Paraguay? Las respuestas a estas interrogantes no pueden dar cabida ni a la mentira ni al populismo. Así tenemos que, y de acuerdo a los análisis internos como externos llevados a cabo por expertos que no son precisamente parte del Gobierno, nuestro país creció en los últimos meses a un ritmo sostenible, impulsado por la construcción, el sector agropecuario, forestal, la minería y la manufactura. Estamos ante un marcado crecimiento de la inversión y el consumo. Nuestra moneda, el guaraní, se apreció últimamente con relación al dólar por la debilidad global de esta última y por los ingresos en el sector del turismo y las emisiones del Tesoro.
Consideramos que más allá de las diferencias que se puedan tener desde las aristas propias de banderías políticas, la ciudadanía en general sabe que Paraguay es un país de oportunidades, como de hecho y fuera de toda duda lo atestiguan las numerosas familias extranjeras que últimamente vienen a solicitar residencia en nuestro territorio.
Son familias de diversos orígenes, especialmente de Europa, que motivados por sus deseos de mejoramiento y de libertad en todos los órdenes han escuchado de Paraguay (y por qué no, quizás muchos de ellos incluso oyeron al presidente Santiago Peña en sus viajes para conseguir mercados para nuestros productos) y luego se embarcaron hacia aquí para dedicarse a trabajar y a invertir, porque saben que aquí encontrarán oportunidades y no amenazas para su futuro como ocurren en otros lugares.
ARTURO PEÑA VILLAALTA arturo.pena@nacionmedia.com
Días atrás, un reconocido escritor paraguayo hacía un posteo en redes sociales planteando una situación que se le presentaba difícil de resolver: fue invitado a dos eventos literarios que se realizaban el mismo día, casi en el mismo horario, pero en ciudades diferentes. La pregunta era: ¿cómo podría hacer para estar en dos lugares al mismo tiempo?
La física cuántica ha rebatido el concepto clásico de que un cuerpo no puede ocupar dos lugares en el mismo instante –¡lo que nos revela todo lo que aun tenemos que descubrir sobre la composición del fascinante Universo!–. El problema es esto: solo se aplica al mundo de las partículas subatómicas y no a seres humanos, por lo que no se podría proponer como opción para el dilema del escritor.
La serie Star Trek planteaba ya hace décadas la opción de la teletransportación molecular como sistema para trasladarse rápidamente de un lugar a otro. Actualmente, el desarrollo de la tecnología no ha llegado al punto de teletransportar a una persona, pero ha recortado sin duda muchas distancias. Desde la simple posibilidad de una reunión virtual, hasta el desarrollo de telemedicina son ejemplos de cómo alguien, mediante los recursos tecnológicos, puede estar presente, al menos mediante la virtualidad, en dos lugares incluso muy distantes uno de otro.
La ubicuidad es la cualidad de estar presente en varias partes al mismo tiempo. En el contexto religioso, esta capacidad de la omnipresencia se le atribuye solo a Dios. También se le adjudica a algunos santos el don de la bilocación. Algunos relatos antiguos testimonian sucesos calificados como milagrosos en que santos como San Antonio de Padua, San Juan Bosco o San Mar-
tín de Porres, supuestamente fueron vistos en una ciudad, mientras, según otras referencias, se encontraban en otra en las mismas fechas.
En Paraguay, esta cualidad, sin embargo, podría no considerarse demasiado extraña o milagrosa.
El aeropuerto Silvio Pettirossi, por ejemplo, aunque se encuentre en Luque, se reconoce comúnmente como la terminal aérea de la capital, Asunción –de hecho, en el propio edificio se podía leer un letrero que tenía la referencia “Luque–Asunción”, admitiendo la licencia geográfica–. En otro caso, los alumnos que estudian alguna carrera en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, se encuentran en realidad en San Lorenzo; o podemos citar al emblemático cerro Lambaré, que para los lambareños está en la ciudad que le da nombre, pero para la Municipalidad de Asunción es territorio asuceno. Esto por citar algunos de los ejemplos más folclóricos.
Trasladado al campo de la función pública, los sucesos de bilocación son aún más comunes. Centenares son los casos de funcionarios que, según sus registros de marcación, se encuentran trabajando en instituciones públicas, pero que son hallados al mismo tiempo en sus casas, negocios particulares o en oficinas privadas.
Los recientes casos de dos sobrinos de una diputada liberal que figuraban como contratados en el Poder Legislativo, con sueldos para nada despreciables, pero que al mismo tiempo trabajaban en un estudio jurídico privado, son ejemplos de esta larguísima lista de funcionarios que han desarrollado esta posibilidad de estar en dos lugares al mismo tiempo. Pero no para fines santos. Y si de ejemplos de obicuidad hablamos, tenemos finalmente esa gran capacidad de partirse en dos o hasta en tres partes que posee buena parte de la población trabajadora en el Paraguay, que debe recurrir a este recurso para alcanzar fin de mes.
“con firmeza” que “vacunar es proteger a la ganadería”.
Desde la Appec también se manifestaron sobre la posibilidad de suspender la vacunación
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) manifestó su postura respecto al levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, advirtiendo que no es negociable, ya que es la única garantía para varios pila -
res con los que hoy cuenta Paraguay.
“Desde la Appec sostenemos con firmeza: la vacunación contra la aftosa no es negociable. Es la única garantía de: seguridad sanitaria, estabilidad económica, confianza en los mercados inter -
nacionales. Vacunar es proteger a la ganadería. Vacunar es cuidar al Paraguay”, indicaron.
El gremio remarcó que estamos por cumplir 15 años libres de la enfermedad gracias a una política sanitaria responsable mediante la
vacunación.
Junto al Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) fue enviada una nota oficial al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) el pasado 21 de agosto en la que expresaron su preocu-
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los productores y a la ciudadanía en general sobre la realización de dos importantes estudios clínicos seroepidemiológicos en el marco de la lucha contra la fiebre aftosa, según detalló a través de un comunicado.
La fecha de inicio del muestreo está prevista para el próximo 1 de setiembre de este 2025 y se extenderá a lo largo de 4 semanas. “Durante este periodo, se realizará el muestreo en 1 000 establecimientos previamente seleccionados, donde se colectarán un total de 27 000 muestras de bovinos”, explicaron.
Según mencionaron estos estudios fueron programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, que son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de esta enfermedad, donde se aplica la vacunación.
pación ante la insistencia del organismo por levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en el ganado vacuno de Paraguay.
NO HAY EVIDENCIA
“No existe evidencia concreta que respalde la supuesta ventaja que este levantamiento generaría en términos de competitividad o acceso a nuevos mercados“, mencionaron. Como ejemplo, detallaron que países como Uruguay continúan exportando carne con vacunación a mercados de alta exigencia, como Japón.
Advirtieron además que el productor pecuario es el
eslabón más vulnerable ante un eventual brote, enfrentando no solo riesgos sanitarios, sino también económicos que podrían revertir años de progreso en la recuperación del hato ganadero.
Solicitaron una ampliación del plazo para analizar y responder al plan estratégico presentado por Senacsa, pidiendo extenderlo hasta el 30 de octubre de 2025. Los gremios exhortaron a reflexionar sobre las consecuencias que tendría promover el levantamiento de la vacunación, advirtiendo que la responsabilidad de un eventual perjuicio recaería directamente sobre dicha institución.
Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera, explicó los principales cambios en el proyecto del Presupuesto General de la Nación.
El viceministro de Administración
Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Lovera, explicó a Universo 970 AM/Nación Media, los principales cambios que introduce el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 con relación al vigente.
Señaló que el PGN asciende a unos USD 18.900 millones, lo que implica un aumento del 12 % respecto al presupuesto aprobado para este año, equivalente a poco más de USD 2.000 millones adicionales. Tal incremento se reparte entre la Administración Central como gobernaciones, empresas públicas y organismos de seguridad social. Al respecto, el viceministro manifestó a Uni-
verso 970: “El presupuesto para el próximo año refleja una prioridad para los sectores sociales”.
La mayor parte de los recursos adicionales se concentra en las descentralizadas, con alrededor del 67 % del total (USD 1.350 millones). Entre ellas se destacan el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que ampliarán el financiamiento a secto -
res productivos, así como la Administración Nacional de Electricidad (Ande), que destinará fondos a inversiones y compra de energía.
Las gobernaciones, por su parte, contarán con créditos para financiar el programa Hambre Cero. En cuanto a la Administración Central, el incremento asciende a USD 676 millones, con foco en las prioridades establecidas por el Gobierno: salud, educación,
ANÁLISIS DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
al Congreso
seguridad y asistencia a grupos vulnerables.
En salud, se prevén recursos para la creación de cargos en el hospital de Coronel Oviedo y en el Hospital del Sur, por más de USD 30 millones. Asimismo, se destinan USD 25 millones adicionales para medicamentos en el Instituto Nacional de Cáncer (Incan), que se suman a los USD 25 millones ya incorporados este año.
PGN2026 destinará G. 10,3 billones para fortalecer la educación y el desarrollo docente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) ratifica el compromiso del Gobierno con la educación, con una inversión de G. 10,3 billones para fortalecer la educación y el desarrollo docente.
Según la cartera estatal, la educación es pilar del desarrollo humano y la equidad social. En ese sentido, señalaron que el presupuesto, elaborado bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR), busca garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos, priorizando políticas que generan un alto impacto social y reducen las
brechas de acceso y calidad educativa. En ese sentido, el MEF contempla una asignación total de G. 10,38 billones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), reafirmando el sector de educación como una de las principales prioridades del Gobierno. Asimismo, informaron que se destinarán recursos para el fortalecimiento docente, elemento clave para la calidad educativa. Se prevé una inversión de G. 71.000 millones para el cumplimiento del escalafón docente, además del reajuste salarial por inflación del 3,6 % a partir de enero de 2026, que demandará G. 280.000 millones y beneficiará a 92.808 cargos docentes en todo el país.
Desde el MEF detallan que el financiamiento de estas medidas se sustenta en el aumento sostenido de la recaudación tributaria, lo que permite al Tesoro Nacional destinar más recursos a políticas con alto retorno social.
Tasas monetarias más altas tienden a desincentivar el gasto, mientras que las más bajas generan un mayor estímulo a la economía.
El Banco Central del Paraguay (BCP) utiliza la tasa de política monetaria como referencia para influir sobre las tasas de corto plazo del sistema financiero. A partir de ahí, se transmiten a las tasas de más largo plazo, tanto a las pasivas como a las activas de los bancos.
“Esto incide directamente en las decisiones de inversión y consumo de los hogares y empresas. Tasas más altas tienden a desincentivar el gasto, mientras que tasas más bajas generan un mayor estímulo a la economía”, explicó a la 1000 AM, el gerente de
Estudios Económicos del BCP, Sebastián Diz. En ese marco, recordó que hasta el 2024, la meta de inflación era del 4 %. Sin embargo, a finales del año pasado el BCP decidió reducirla a 3,5 %, lo que implica un ancla más estricta para la política monetaria.
En ese marco, la tasa de referencia se ajustó en función de la evolución de la inflación presente y de las proyecciones a corto y mediano plazo. “Si
existe una brecha entre lo que proyectamos y la meta establecida, se procede a modificar la tasa de política monetaria para alinear la inflación con el objetivo”, indicó. Diz precisó que en los últimos años, shocks internacionales como el aumento del precio del petróleo y de los alimentos ejercieron presiones al alza sobre la inflación, particularmente entre 2021 y 2022.
Para contenerlas, el BCP llevó la tasa de política hasta 8,5 %.
Una vez que esos efectos se moderaron, el Comité de Política Monetaria (CPM) inició un ciclo de reducción, que hoy ubica la tasa en 6 %, es decir, 2,5 puntos menos que el máximo alcanzado.
“El contexto internacional, especialmente las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), también es determinante. Cuando sube su tasa, se reduce el diferencial con Paraguay, lo que
genera presiones sobre el tipo de cambio y, por ende, sobre la inflación”, manifestó.
Y resaltó que una eventual reducción de tasas en EE. UU. daría un respiro, disminuyendo la presión sobre el dólar y los precios internos. Mencionó también que hoy, el mercado espera que la FED retome en setiembre un proceso de normalización de tasas, lo cual crea un escenario más favorable.
Nuestro país escaló 21 posiciones en el Índice de Libertad
Económica de la Fundación Heritage.
Paraguay logró avanzar de manera significativa en el Índice de Libertad Económica, escalando 21 lugares en la clasificación global, posicionándose en la región en el puesto 11 de 32 países. La clave: la gestión del déficit fiscal.
El importante avance se da comparando el Índice de Libertad Económica 2024,
elaborado por la Fundación Heritage, al escalar 21 lugares en la clasificación global. El país alcanzó un puntaje de 65,2 sobre 100, lo que lo ubica en el puesto 59 a nivel mundial y en la posición 11 en América Latina y el Caribe.
Los mayores avances se observaron en salud fiscal, con un incremento de 32,9 puntos; en libertad laboral con 8,4 puntos adicionales y en libertad monetaria con una mejora de 7,3 puntos.
El informe, publicado en marzo por Heritage, resaltó las mejoras en las áreas men-
cionadas y, en particular, el salto en el indicador fiscal que responde al fin del impacto de los déficits extraordinarios generados por la pandemia, lo que permitió una recuperación en los niveles de sostenibilidad de las cuentas públicas.
Este informe fue debatido por el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), señalando que los desafíos a superar son vinculados al Estado de Derecho, con aspectos como la eficacia judicial, la protección de la propiedad y la integridad gubernamental que requieren fortalecimiento para consolidar la confianza ciudadana y generar un entorno aún más
atractivo para las inversiones.
Refirieron que el índice constituye una herramienta clave para orientar tanto políticas públicas como decisiones privadas, ya que proporciona información confiable que permite minimizar riesgos y aprovechar oportunidades.
El debate también contó con la participación de representantes diplomáticos de Estados Unidos, quienes valoraron la estabilidad macroeconómica del país y destacaron la necesidad de acompañar los avances con un mayor fortalecimiento institucional, como base para atraer inversiones y promover un crecimiento sostenible.
Empresarios ven a Paraguay como el destino con mejor escenario para negocios de la región.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Junio Dantas, destacó que los empresarios que vienen a nuestro país nos identifican como uno de los destinos con el mejor clima de negocio de la región con oportunidades reales de negocios.
En el marco de lo que próximamente será el Paraguay Business Week durante la 16.ª edición de la Expo Paraguay Brasil, Dantas dijo que “eso se concretiza en la apertura de empresas, posteriormente a la expo, en la generación de empleos y evidentemente en la generación de riquezas para
ambos países, no solo para Paraguay como para Brasil también”, explicó a la 920 AM.
Principalmente en el último mes, la cámara estuvo recibiendo muchísimas consultas, como nunca antes, por la posición de los Estados Unidos con relación a la tasación de Brasil en cuanto a aranceles. “Entonces entendemos que este número va a aumentar. Este año el interés es mucho mayor de empresarios brasileños que quieren
FIRMA PIONERA
GENTILEZA La firma cumple otro año con la mirada al futuro y el compromiso con el país más sólido que nunca.
La gran familia de
Tigo Paraguay celebra su aniversario número 33 renovando su compromiso con el país, en una historia marcada por la innovación, la inversión en infraestructura, la cercanía con sus clientes y una visión de futuro centrada en la transformación digital y social. Desde sus inicios como Telecel en 1992, pasando por el nacimiento de la marca Tigo en 2004, hasta consolidarse como líder en el desarrollo de las telecomunicaciones en Paraguay, la compañía ha sido protagonista de avances que hoy forman parte esencial de la vida diaria de millones de paraguayos.
ción llegó a mediados de los 2000, cuando Tigo democratizó el acceso a la tecnología con hitos como el cobro por segundo, la minicarga electrónica y el despliegue de la primera red de fibra óptica. A ello se sumó el lanzamiento de la billetera electrónica Tigo Cash en 2008, que pronto evolucionó a Tigo Money y cambió para siempre la manera de enviar dinero, pagar servicios y acceder a productos financieros, generando inclusión para miles de paraguayos.
conocer Paraguay”, remarcó. Sostuvo que muchos empresarios, principalmente del estado de Paraná y Mato Grosso do Sul, ya confirmaron su presencia e incluso vendrán en caravanas. “Estamos hablando de más de 10 buses de empresarios que ya organizaron en los dos estados. Y también identificamos participación muy grande este año de Santa Catarina y Río Grande do Sul, por primera vez vienen en caravana”, dijo.
“Somos una empresa que nació para conectar personas y que hoy transforma vidas a través de las autopistas digitales. Este aniversario es una celebración de la confianza, la innovación y el impacto que generamos juntos”, expresó Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay. Desde sus inicios, Tigo Paraguay ha sido pionero en abrir caminos para que más paraguayos accedan a la tecnología. En los años noventa introdujo el roaming internacional y servicios innovadores como el internet inalámbrico, acercando el mundo digital a un país que daba sus primeros pasos en conectividad.
La primera gran revolu -
La diversificación de servicios se consolidó entre 2010 y 2015, con la creación de Tigo Business, Tigo TV, Tigo Internet Hogar y el desarrollo de programas de responsabilidad social con enfoque en la educación digital, como los Telecentros Tigo. En 2014, la compañía volvió a innovar con el lanzamiento de Tigo Sports, el primer canal deportivo del país, que transformó la manera de vivir el fútbol paraguayo.
En los últimos diez años, Tigo marcó nuevos hitos tecnológicos. En 2016 inauguró el Data Center Tier III, que hoy respalda gran parte del ecosistema digital. Ese mismo año inició el despliegue de la red 4G, la de mayor cobertura y robustez del país.
Paraguay y Uruguay unen esfuerzos con un protocolo de escaneo de contenedores para agilizar operaciones.
Uruguay insiste en su interés por captar mayor cantidad de buques paraguayos en sus puertos, destacando disponibilidad de espacios y un plan de modernización de los depósitos francos. Tras una reunión con autoridades portuarias locales, se acordó también preparar un protocolo para optimizar los controles y escaneos de contenedores y agilizar las operaciones comerciales.
Las autoridades portuarias nacionales y de Uruguay mantuvieron el martes una reunión en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia logística, infraestructura y desarrollo urbano. Durante el encuentro, la Administración Nacional de Puertos (ANP) del Uruguay reiteró su interés en captar mayor volumen de carga paraguaya hacia los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, destacando la disponibilidad de espacios y el plan de modernización de los depósitos francos en ambas terminales.
HIDROVÍA
La ANNP informó que otro de los ejes centrales de la agenda fue la hidrovía Paraguay-Paraná, considerada estratégica para el comercio exterior de ambos países. Se abordaron los trabajos de dragado en el río Paraguay, la incorporación de nuevas dragas y el uso de tecnologías de balizamiento para mejorar la seguridad en la navegación. Por otra parte, se acordó que las autoridades portuarias de ambos países compartirán información e imágenes del escaneo de contenedores para optimizar el control antidrogas y agilizar el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo.
La agencia menciona el rol estratégico de la AFD como único banco de desarrollo de segundo piso en Paraguay.
La agencia calificadora de riesgos Moody’s Investors Service confirmó la calificación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en Baa3, con perspectiva estable, manteniéndola en línea con el grado de inversión de Paraguay.
Esta decisión refleja la solidez institucional de la AFD y su papel central en el sistema financiero del país, según destaca el informe, además de la calidad de activos de la AFD, respaldada por un historial sin morosidad desde su creación.
Así también, resaltan su
robusta capitalización, y el constante apoyo del Gobierno Nacional. “Este respaldo se materializa a través de inyecciones regulares de capital y garantías sobre la mayoría de sus obligaciones financieras, fortaleciendo la capacidad de la institución para cumplir con sus compromisos y sostener su crecimiento”, manifiestan desde la AFD.
La agencia menciona también el rol estratégico de la AFD como único banco de desarrollo de segundo piso en Paraguay, canalizando recursos hacia instituciones financieras que financian proyec-
EVENTO ORGANIZADO POR LA OIT
tos en sectores clave como vivienda, agricultura, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), infraestructura y educación.
Según Moody’s, estas operaciones contribuyen directamente al desarrollo económico y social del país, consolidando la función de la AFD como motor de inversión de largo plazo. La agencia además valoró la eficiencia operativa de la entidad y el crecimiento del capital en línea con la expansión de sus activos.
La calificadora prevé que la AFD mantenga un per -
fil financiero sólido en los próximos años, apoyando proyectos estratégicos y fortaleciendo la inclusión financiera en Paraguay.
La ratificación de Baa3 con perspectiva estable confirma la estabilidad y credibilidad de la AFD en los mercados, reafirmando su compromiso
SEGÚN DATOS DEL BCP
Sinafocal representa al país en encuentro sobre formación para el trabajo y empleo para el futuro en Chile.
El Secretario Técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós, participa de la 47.a Reunión de la Comisión Técnica (RTC) de OIT/Cinterfor 2025, denominada “Formación para el
futuro del trabajo con diálogo social”, que culmina mañana, 29 de agosto, en Santiago de Chile. Dieron apertura Ana Virginia Moreira, directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, y Giorgio Boccardo, ministro del
Calificación refleja la solidez institucional de la AFD y su papel central en el sistema financiero del país, según destaca el informe
con el desarrollo sostenible y su papel como actor clave en la implementación de políticas públicas de financiamiento productivo y social.
Trabajo y Previsión Social de Chile.
En el evento participan representantes de 60 instituciones y 18 países de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. También están presentes expertos del mundo de la formación, representantes de trabajadores, empleadores y de gobiernos debatirán sobre los grandes retos que depara el futuro para la formación
para el trabajo, certificación y empleabilidad.
El lema de la 47.ª RCT, “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”, destaca la importancia de adaptar políticas, instituciones y sistemas de formación profesional y certificación de competencias, para afrontar los desafíos que plantean las actuales transiciones hacia un nuevo escenario laboral.
Totalizaron más de 7 millones de operaciones por un valor superior a los G. 1,71 billones.
Las transferencias por la modalidad alias tuvieron un incremento notable en julio respecto al mes anterior, totalizando más de 7 millones de operaciones por un valor
superior a los G. 1,71 billones, siendo ambas cantidades las más altas del año y desde que inició la modalidad, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Solo en julio, las transferencias por alias crecieron en cantidad un 20,5 % respecto a junio. En el séptimo mes, en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del BCP registró 7.122.809 transferencias realizadas a través de la categoría alias, superior a los 5.908.403 que se observaron en junio.
En términos de volumen de dinero transferido, a través de esta modalidad se movió en julio G. 1,71 billones, monto superior a los G. 1.37 billones de junio, lo que implica un incremento de casi el 25 %.
Comparando en términos interanuales, el crecimiento
es aún más pronunciado. En julio de 2024, la cantidad de transferencias por alias fueron 1.103.148, cifra que frente a las 7.122.809 de operaciones del mismo periodo de este año, implica un crecimiento en torno al 545 %.
En cantidad de dinero, a su
vez, se registró en julio del año pasado un movimiento de G. 254.948 millones, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 571 %, según los datos de la banca matriz.
Al cierre de julio, se registró que en el SPI están inscriptos unos 3.477.671 alias.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS
de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1 . Tubérculo medicinal de una planta de China y de América.
9. Longitud de una nave. 15 . Que tiene mucho aceite (f.). 16 . Religar.
17. Placa con alguna imagen que se besaba en las misas solemnes en la ceremonia de la paz.
18 . Caja portátil para flechas.
19. Vivienda semiesférica de los esquimales.
20 . Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.
22 . Empresa brasileña de transporte aéreo.
23 . Dícese de la madera apta para hacer teas.
25 . Falto de amenidad y atractivo (f.)
27. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.
28 . Culturista austriaco devenido exitoso actor de filmes de acción.
30 . Nombre de la decimotercera letra del alfabeto español.
31 . Dios supremo de la mitología escandinava
32 . (Fray...) Capital del departamento de Río Negro (Uruguay).
34 . Discusión o enfrentamiento leve.
35 . Barra gruesa.
39 . (Montañas...) Sistema montañoso que atraviesa la región occidental de los EEUU.
41 . Instrumento musical de viento.
42 . Cualidad de acedo.
44 . Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.
45 . Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.
46 . Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar.
51 . Canto y baile típicos de las Islas Canarias (España).
52 . De pocas carnes.
54 . Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre.
55 . Cobertura fina de las ancas del caballo
57. Colorada, bermellón, escarlata.
59. Pasa la lengua sobre algo.
60 . Persona que publica un periódico.
62 . Que se vuelve o se puede volver fácilmente.
64 . Terreno en el que se crían muchas ranas.
65 . Dícese de la persona de constitución física fuerte y musculosa (f.).
66 . Abrasarás, tostarás.
67. Diferir o suspender la ejecución de algo.
VERTICALES
1 . Individuo del pueblo que luchó contra los centauros en la Grecia antigua, según la mitología.
2 . Admitir en compañía a una persona.
3 . Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañoneras.
4 . Pequeño, gracioso, lindo, refiriéndose a un niño.
5 . Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
6. Choca una cosa con otra.
7. Postura corporal practicada en el yoga.
8 . Ciudad del norte de Israel en donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio.
9 . Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.
10 . Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles.
11 . Fragmento de roca lisa, plana y de poco grueso.
12 . Familia de los pinnípedos que comprende a los lobos y osos marinos.
13 . Relativa o perteneciente a los rabinos.
14 . Natural de Aragón.
21 . Tratamiento que se da a los lores ingleses.
24 . Blanco, en lenguaje poético.
26 . Desatender, dejar de oír.
29. (Al...) Al por menor.
31 . Dijo una oración.
33 . Decir necedades.
35 . Persona que hace o vende botijas (f.).
36 . Dícese de los descendientes de la dinastía fundada por Abu-l-Abbas en 750 d.C.
37. Natural de Rosario (f).
38 . Acusada de algún delito.
40 . Confusión.
43 . Meter o encerrar en una cueva.
47. Parte posterior del arma de fuego que sirve para asirla con seguridad al disparar.
48 . Zorro ártico más pequeño que el europeo.
49. Perteneciente o relativo al ohmio.
50 . Adornar con nieles.
52 . Conjunto de especies vegetales propias de una región.
53 . Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados.
56 . Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz.
58 . (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".
61 . Gorra militar de fieltro.
63 . Existir.
Al menos 100 comisarios serán los primeros en pasar por la prueba.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que los comisarios se someterán a la prueba del polígrafo. El test estará a cargo de una empresa privada en el proceso. “Las preguntas son confidenciales, pero son preguntan que aplican en cualquier examen de polígrafo o prueba de confiabilidad”, señaló a la 1020 AM.
El comisario Benítez destacó que los poligrafistas tienen una sólida formación y, por ende, las capacidades, habilidades y la experiencias para tomar este tipo de examen de
confiabilidad.
“Esto lo hacemos de manera tercerizada. Nosotros tenemos excelentes poligrafistas
dentro de la Policía, pero justamente para buscar la transparencia y la objetividad dentro de lo que es este proceso –estos oficiales– a pesar de
FERNANDO DE LA MORA
Se realizaron tres allanamientos de forma simultánea para dar con los cabecillas.
Las pruebas estarán a cargo de una empresa tercerizada para dar mayor transparencia a los resultados
tener mucha experiencia no tienen ninguna intervención dentro de este proceso. Es tercerizado porque queremos una transparencia y objetividad”, remarcó.
100 POLÍGRAFOS
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó días atrás que se adquirirán diez polígrafos y al menos 100 comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos. “Nosotros estamos comprando diez polígrafos, porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses 100 comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
Aclaró que solo los que logran pasar la prueba podrán ascender de cargo o rango. “Los que no pasan no ascienden”, alertó.
de 33 años, señalado como líder del grupo investigado
En el marco de una tarea de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante una serie de allanamientos simultáneos en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora.
Los trabajos se centran en anular una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, la cual cuenta con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Durante el operativo se logró incautar una importante cantidad de evidencias y dos personas fueron detenidas.
En la primera vivienda hallada fue detenido Osvaldo Ramón Lesmo Espínola, de 33 años, señalado como líder del grupo investigado. Del poder del mismo se incautaron de
dos armas de fuego, 11 gramos de cocaína y varias porciones de marihuana listas para la comercialización.
Durante la segunda incursión se logró efectuar la captura de Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, quien sería el responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de la mencionada droga.
Durante el último allanamiento, los agentes lograron ingresar a una vivienda, la cual sería utilizada como escondite de la droga para su posterior redistribución a los grupos criminales de la zona. Si bien en el lugar no se ejecutaron capturas, la persona encargada de este sitio ya está identificada y prosigue su búsqueda.
Se garantiza un servicio eléctrico de calidad y seguro para todos los que vayan a la competencia.
El Gobierno del Paraguay, a través de la Ande, ya tiene listo el sistema eléctrico para el evento deportivo internacional más esperado, que es el WRC Rally del Paraguay 2025.
Para ello, se ejecutaron importantes obras y adecuaciones en el sistema de distribución eléctrica e iluminación pública en distintos puntos estratégicos del departamento de Itapúa.
Se desplegaron más de 320 estructuras de líneas de distribución renovadas, 25.000 metros de nuevos conductores eléctricos, 30 nuevos transformadores de distribución instalados, 3.120 artefactos de alumbrado público reparados y más de 700 nuevos equipos de iluminación pública.
Estas obras, ejecutadas con
SALTO DEL GUAIRÁ
una inversión total de G. 2.996.000.000, fueron realizadas en localidades como Encarnación, Colonias Unidas, Coronel Bogado, Cambyretá, Nueva Alborada, Arroyo Verde, Samu’ũ, Yrvaterã y otras zonas clave, con el fin de garantizar un servicio eléctrico de calidad, seguro y eficiente para recibir a los visitantes nacionales e internacionales durante este evento de gran relevancia, que colocará a Paraguay en la vidriera internacional.
Con todas estas mejoras hechas a través de la Ande, se garantiza la energía y la iluminación para los días en que se desarrollará la fecha del Rally Mundial en el departamento de Itapúa. Se estima que unas 250 mil personas llegarán hasta el Sur para el evento tuerca, por eso se alistó todo para dar la mejor cobertura.
El cuerpo será sometido a una autopsia para saber la causa de la muerte.
Una niña de 8 años proveniente de una parcialidad indígena falleció en la noche del martes al llegar al Hospital Regional de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Si bien los padres alegaron que solo habría sufrido golpes, las versiones de ellos se contradicen, por lo que, las autoridades solicitaron la autopsia del cuerpo.
Según las informaciones proveídas por la madre de la niña, la familia reside en una comunidad indígena denominada
Arroyo Mokoy, en la zona de Yvyrarovana. Debido a la inclemencia del tiempo, no habían podido llegar antes al centro asistencial de la zona, de donde la niña fue trasladada hasta el Hospital Regional de Salto del Guairá.
La mujer manifestó a los médicos que la niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar durante otro festejo.
EN PARAGUAY AFECTA A 1,3 % DE LA POBLACIÓN
El glaucoma es una enfermedad que daña en forma progresiva el nervio óptico.
El glaucoma es una enfermedad ocular que causa un daño progresivo en el nervio óptico produciendo una paulatina pérdida de visión. Es asintomático y puede aparecer en un ojo o en ambos. La doctora Lucía Meyer de Battaglia, especialista en glaucoma, destaca la importancia de la detección precoz y alerta que en Paraguay afecta a 1,3 % de la población.
“Varios factores influyen en la disminución y pérdida total de la visión, si la enfermedad no es detectada en tiempo y tratada en forma adecuada. El glaucoma es una enfermedad que daña en forma progresiva el nervio óptico, que es el encargado de llevar la información visual desde la retina al cerebro donde se procesa la imagen”, señaló a La Nación/Nación Media.
La oftalmóloga explicó que cuando las células de la retina mueren a causa de la enfermedad, estas no pueden ser restablecidas por lo que la pérdida es permanente e irreversible, de ahí la importancia de la detección precoz de esta enfermedad.
El factor más importante para la progresión de la enfermedad es el aumento de la presión intraocular ocasionada por el líquido que se
Se recomienda a las personas con antecedentes familiares el control de la presión a partir de los 40 años
forma y se elimina en el segmento anterior del ojo.
“Cuando se produce un desequilibrio tanto en la producción como en la salida del humor acuoso genera un aumento de la presión, que es el factor más importante para la lesión del nervio óptico”, refirió.
Es posible detectar el aumento de esta presión intraocular en el consultorio a través de la toma de la presión con unos aparatos especiales, puesto que no tiene síntomas.
“El glaucoma más frecuente es el glaucoma crónico que
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
“Es una enfermedad silenciosa y que solo se puede detectar a través de una consulta oftalmológica. No es solo la toma de la presión intraocular en el consultorio la forma de detectar la enfermedad, sino también a través de la visualización de las características que presenta el nervio y que podemos ver en forma sencilla con unas lupas especiales en la consulta”, subrayó.
Existen diferentes estudios para diagnosticar la afección, entre ellos la curva de la presión intraocular durante el día, que implica la toma en varios horarios de la presión ya que esta varía en el día con las horas. Así también, los oculistas apelan a la papilografía, que es la foto del nervio óptico, el OCT o tomografía del nervio óptico, que es un estudio más especializado. Ambos estudios aportan datos del daño del nervio óptico.
no tiene sintomatología. El glaucoma agudo es otra entidad, muy diferente, en donde sí hay muchos síntomas y no pasa desaper -
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) también confirmó que brindará apoyo logístico al evento internacional.
El imponente Hospital del Sur se alista para atender los casos de emergencia que eventualmente se den durante
El Ministerio de Salud Pública activó el “código amarillo” en el departamento de Itapúa para dar cobertura durante el Rally Mundial WRC Paraguay 2025, que arranca este jueves y se estima una participación de 250.000 personas.
Se dispuso que el Hospital General de Itapúa (HGI) funcione como centro de referencia para la histórica fiesta del automovilismo, cuyo cierre está previsto para el 31 de agosto.
cibida”, puntualizó. Aclaró que el glaucoma crónico es el que se observa con más frecuencia en los consultorios de oftalmología.
El imponente hospital habilitado recientemente se alista para atender los casos de urgencia, y dentro de la declaración del código amarillo todo el personal debe estar en absoluta disponibi-
lidad, atento al llamado ante cualquier suceso de emergencia, tal como lo de declaró el director Juan Martínez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Para garantizar atención oportuna, el Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew” dispone de 232 camas, incluyendo 72 camas de terapia intensiva (24 adultos, 24 pediátricas y 24 neonatales).
Así también hay 13 quirófanos equipados y, para los usuarios de la red pública, está habilitado además el servicio de hemodiálisis para 20 pacientes por turno, además del laboratorio clínico que atiende las 24 horas.
CONCEPCIÓN
En el atentado fallecieron ocho militares en una emboscada que le tendieron los criminales.
Ayer 27 de agosto se cumplieron 9 años del atentado perpetrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el que fallecieron ocho militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Concepción. Autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
En la localidad de Arroyito, del departamento de Concepción, autoridades castrenses, departamentales, familiares y allegados de los fallecidos participaron de la solemne ceremonia para honrar la memoria de los militares que perecieron aquel 27 de agosto de 2016.
Al finalizar la ceremonia en la base del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), las autoridades inauguraron un monolito en conmemoración a los héroes caídos.
Han pasado 9 años de aquel atentado en el Núcleo 6 de Arroyito, donde se cuenta con un memorial en honor a los uniformados, sitio en el que se reunieron sus familiares para recordarlos.
Los militares habían sido emboscados cuando iban en un camión de la Base n.º 2 de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes estaban haciendo su recorrido de rutina entre los núcleos 6 y 7. Esto fue aprovechado por los atacantes, que detonaron explosivos provocando la caída de la patrulla, que posteriormente fue ejecutada.
Ese fue uno de los ataques más violentos que perpetraron los miembros del grupo criminal contra autoridades de las fuerzas de seguridad, que se apostaron en el norte del país.
El papa envió sus condolencias a las víctimas y dijo estar muy entristecido por lo ocurrido.
Dos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) el miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.
El hombre armado “comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa”, dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O'Hara.
Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation. La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota.
“Dos niños pequeños, de ocho
y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos”, dijo O'Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños.
Dos estaban en condición crítica. El hombre armado, de 23 años, disparó con un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe de policía, quien añadió que parece haber actuado solo.
DOLOR
El papa León XIV expresó que está “profundamente entristecido” por el tiroteo en una iglesia de Mineápolis, en Estados Unidos, que dejó dos menores muertos y varios heridos. El papa peruano-estadounidense expresó en un comunicado en inglés “sus sinceras condolencias” a todos los afectados por esta terrible tragedia, especialmente “a las familias que ahora lloran la pérdida de un hijo”.
El mandatario y sus acompañantes resultaron ilesos, informaron.
El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras cuando realizaba un acto de campaña en la periferia de Buenos Aires y salió ileso, informó el vocero presidencial, tras la agresión que ocurrió en medio de un escándalo por corrupción.
“Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el presidente de la Nación. No hay heridos”, escribió en la red X el portavoz de la presidencia,
Manuel Adorni, a dos meses de elecciones legislativas en las que el mandatario ultraliberal pondrá a prueba su popularidad.
El presidente circulaba en la caja de una camioneta y saludaba a sus seguidores durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora, 20 km al sur de Buenos Aires, cuando manifestantes que se oponían a su presencia comenzaron a arrojar plantas de los canteros, piedras y botellas hacia el coche presidencial, constataron periodistas de AFP.
La policía y los socorristas trabajan en la escena de un tiroteo cerca de la Iglesia de la Anunciación y la Escuela Católica en Minneapolis, Minnesota AFP
PLAN PILOTO
Festejo de Luis Amarilla, quien marcó el tanto apertura para Cerro Porteño
En cancha del 12 de Octubre de Itauguá, Cerro Porteño venció por 3-0 al Pastoreo FC de la División Intermedia y se clasificó a los octavos de final de la Copa Paraguay, instancia en la que enfrentará al ganador de la serie entre Sol de América y Recoleta. Anotaron los goles del Ciclón Luis Amarilla (9’), Federico Carrizo (49’) e Ignacio Aliseda (79’). El Ciclón alistó a Roberto Fernández; Rodrigo Gómez (75’ Bruno Valdez), Matías Pérez, Lucas Quintana y Carlos Zárate (17’ Blas Riveros); Federico Carrizo, Nelson Eliseche (33’ Jorge Morel), Jorge Marcelino y Wilder Viera; Cecilio Domínguez (75’ Fabricio Domínguez) y Luis Amarilla (75’ Ignacio Aliseda). Expulsado: 52’ Jorge Marcelino (CP). DT: Diego Martínez.
INGLATERRA
General Caballero de Mallorquín y Resistencia también clasificaron a octavos de final. El equipo militar venció 4-2 a Humaitá de Roque Alonso con goles de Gaspar Vega (26’), Marcelo Ferreira (29’), Estifen Díaz (41’) y Ronald Roa (50’); descontaron Diego Cardozo, de penal (11’) y Óscar González (45+2’). General Caballero jugará con el ganador del duelo
Benjamín Aceval vs. Guaraní
Estadio: Martín Torres. Horario: 16:00.
Árbitro: Alipio Colmán.
Asistentes: Juan Mendoza y Félix Arzamendia.
Cuarta árbitra: Zulma Quiñonez.
29 de Setiembre vs. Libertad
Estadio: La Arboleda. Horario: 18:30.
Árbitro: Dionicio Cristaldo.
Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Balbuena.
Cuarto árbitro: Édgar Galeano. MARTES 26/08
2 de Mayo 2-1 Encarnación FC
entre 12 de Junio de Villa Hayes vs. Ameliano. Resistencia superó por 2-0 a Silvio Pettirossi con goles de Tobías Castellano (37’) y Jorge Colmán (88’). El elenco chacariteño enfrentará a River Plate. Los dos partidos se jugaron en el estadio Ricardo Gregor de Campo Grande.
El paraguayo fue titular en la goleada de su equipo sobre Oxford por la Copa de la Liga.
Por la segunda ronda de la Copa de la Liga de Inglaterra, el Brighton del paraguayo Diego Gómez clasificó a la siguiente ronda con mucha comodidad al golear al Oxford.
El volante arrancó de titular y al fin se le dio el gol, cuestión que anteriormente lo había frustrado en partidos de la Premier League. Jugó hasta el minuto 66 cuando fue cambiado.
Fiel a su estilo, el volante de la selección albirroja se metió como un “9” en el área rival luego de una pelota parada aprovechó un balón bajado y solamente la tuvo que empujar para poner el 3-0 a los 60 minutos.
El final fue abultado a favor del Brighton, que goleó 6-0
al Oxford, un equipo de la segunda división del fútbol inglés. La progresión de los goles fueron con Olivier
Luego de bastante tiempo, Diego Gómez volvió a convertir un gol para el Brighton
Boscagli (13’), Brajan Gruda (20’), Diego Gómez (60’), Stefanos Tzimas (71’ y 77’); Tom Watson (86’).
En una primera fase, la tecnología se aplicará en algunos partidos de las próximas fechas del campeonato, que va entrando en etapa de definiciones.
El VAR comenzará a aplicarse gradualmente en la Intermedia
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) implementará del Sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR) en algunos partidos del campeonato de la División Intermedia, marcando un paso hacia la jerarquización de la categoría. Se trata de un gran esfuerzo y decisión del presidente de la APF Robert Harrison para elevar el torneo con recursos generados por la entidad matriz del fútbol paraguayo.
El plan piloto se inicia en los siguientes partidos de la fecha 25: Rubio Ñu vs Sol de América (viernes 29 de agosto, estadio la Arboleda a las 18:30); Deportivo Capiatá vs 12 de Junio (sábado 30 de agosto, Erico Galeano a las 15:00) y Sportivo San Lorenzo vs Resistencia (domingo 31 de agosto, Gunther Vogel a las 10:00).
La continuidad del plan se dará en la fecha 26, en la que también se contará con el VAR en estos compromisos: Encarnación FC vs Deportivo Capiatá (viernes 5 de setiembre, Villa Alegre a las 18:30); 12 de Junio vs Sportivo San Lorenzo (domingo 7 de setiembre, Facundo de
León Fossati a las 10:00) e Independiente CG vs Rubio Ñu (lunes 8 de setiembre, Ricardo Grégor a las 18:30).
El VAR que será utilizado en la Intermedia es el mismo sistema que se aplica en los partidos de la División de Honor, asegurando calidad tecnológica.
El objetivo es ir midiendo los costos y gastos operativos de manera progresiva, de modo a posibilitar su implementación en un mayor porcentaje de partidos desde la próxima temporada.
Este plan busca ofrecer mayores garantías en las decisiones arbitrales, en un paso muy importante para jerarquizar la categoría, en lo que representa un gran esfuerzo en recursos aportados por la APF, en una decisión del presidente Robert Harrison para elevar el certamen.
Por otro lado, hoy arranca la fecha 25 con los siguientes cotejos: Santaní vs Carapeguá (Juan José Vázquez 15:30) y River Plate vs Fernando de la Mora (Jardines del Kelito 18:30).
OLIMPIA
“No venimos porque el equipo está puntero”
Éver Almeida fue presentado como DT del Decano, su contrato va hasta diciembre de 2026.
Éver Almeida retornó al Olimpia con la misión de levantar al equipo
Tras la salida de los argentinos Ramón y Emiliano Díaz, Éver Almeida (77 años) asumió la dirección técnica del Olimpia, que perdió 2-0 ante General Caballero de Juan León Mallorquín en su último partido del torneo Clausura.
El contrato con Almeida y su cuerpo técnico es hasta diciembre de 2026. Su nuevo ciclo se iniciará el próximo sábado en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este frente al Luqueño (18:30), rival dirigido por Julio Cáceres, quien rechazó el ofrecimiento para hacerse cargo de la dirección técnica del Franjeado.
“Tenemos que trabajar mucho tácticamente, ordenar al equipo, que se suelten y jueguen con alegría. Estamos para soportar la presión de ellos. La idea es
Espacio para que los aficionados disfruten de una experiencia única.
El espíritu del automovilismo mundial se siente en Paraguay con la apertura del Fan Zone del WRC – Rally del Paraguay 2025, espacio diseñado para acercar al público a la experiencia única del Mundial de Rally.
que las cosas salgan bien, trabajaremos para eso. No venimos porque el equipo está puntero, toca pelear y armar el equipo. La historia del Olimpia lo exige y para eso pedimos un poco de paciencia. Este es nuestro lugar en el mundo”, dijo el experimentado DT, cuya última experiencia fue al servicio del Mushuc Runa de Ecuador.
“Estoy orgulloso de estar acá. Todo este tiempo que estábamos fuera, siempre mirábamos para acá con la esperanza de volver, y ahora se da.
No es un peso, este es nuestro lugar en el mundo y lo tomamos como tal”, agregó el adiestrador. Estará acompañado por Carlos Humberto Paredes y Gustavo Bobadilla como ayudantes. César Benalcázar se encargará de la preparación física.
El Fan Zone se habilitó este miércoles 27 hasta el sábado 30 de agosto, de 8:00 a 22:00, y es centro neurálgico de actividades deportivas, culturales y recreativas en Encarnación.
Durante cuatro días, visitantes tendrán la posibilidad de acceder a los autos y equipos del campeonato, disfrutar de activaciones de marcas y propuestas interactivas,
Ante la expectativa de un tránsito mucho más intenso de lo habitual en la zona de Itapúa, el Poder Ejecutivo dispuso liberar el peaje de Trinidad en fechas específicas del Rally del Paraguay. Esta medida rige hoy y el domingo 31 de agosto de 6:00 a 18:00 Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señalando que la disposición quedó oficializada en el Decreto n.º 4457 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar embotellamientos en un tramo estratégico del sur del país. “Con esta disposición, el Gobierno busca agilizar el tránsito y maximizar los beneficios que dejará una de las competencias más esperadas del calendario automovilístico mundial”, explicó el MOPC.
así como de un variado Food Park.
El programa contempla además shows en vivo todos los días, entre ellos el concierto de Villagrán Bolaños previsto para mañana viernes 29 de agosto. El escenario principal será también un espacio de encuentro con los protagonistas: los tres primeros pilotos de cada jornada brindarán entrevistas abiertas al público el viernes y sábado, al término de las etapas.
Una pantalla gigante transmitirá en directo el desarrollo de las competencias, permitiendo seguir de cerca cada detalle del campeonato. El Fan Zone se convierte en punto de reunión para miles de fanáticos y turistas que llegan hasta la capital de Itapúa, ofreciendo un entorno que combina deporte, música, cultura y gastronomía en un ambiente familiar.
RECOMENDACIONES
PARA AFICIONADOS
LLEVAR
·Agua potable o potabilizada.
·Alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservación.
·Agua, jabón, solución con alcohol y tapabocas.
·Repelente y ropa apropiada para evitar la picadura de insectos.
ENFERMOS CRÓNICOS
Deben llevar la dosis suficiente de sus medicamentos y tener números telefónicos de contacto accesibles.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS RECOMENDACIONES GENERALES
·Separar los alimentos crudos de los ya cocinados, para evitar la contaminación cruzada.
·Evitar el consumo de alimentos perecederos que no hayan sido refrigerados adecuadamente.
·No dejar a temperatura ambiente alimentos perecederos como carnes, preparaciones con huevos, aves o salsas, por más de dos horas.
·Lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos.
· Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de cambiar pañales y luego de utilizar el baño.
Con este despliegue, Paraguay no solo recibe por primera vez una de las competencias más prestigiosas del automovilismo, sino que reafirma su capacidad de organización y hospitalidad, posicionándose con fuerza en el mapa internacional del deporte motor.
Relevamiento de datos sobre el perfil de los visitantes.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), juntamente con la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) llevan a cabo hasta el 31 de agosto un operativo estadístico de turismo en Encarnación y otras loca -
lidades del departamento de Itapúa, en el marco del World Rally Championship – Paraguay 2025.
El objetivo es realizar un relevamiento de datos sobre el perfil de los visitantes, el
gasto turístico, la percepción del evento y su impacto en la economía local.
Más de 40 estudiantes y 13 docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UNI, junto al equipo técnico de la Senatur, recolectarán informaciones en distintos puntos estratégicos del
departamento. Encarnación, Cambyretá, Carmen del Paraná, Trinidad, Bella Vista, Nueva Alborada y otros destinos serán parte de este relevamiento. Con este trabajo se fortalecerá la cooperación entre el sector académico y turístico, aportando estrategias para la planificación y toma de decisiones.
Mucho acompañamiento tuvieron en la Costanera de Encarnación los paraguayos Diego Domínguez Bejarano y Fabrizio Zaldívar junto a Yohan Rossel y Oliver Solberg
Pilotos paraguayos
Diego Domínguez
Bejarano y Fabrizio Zaldívar fueron acompañados por Yohan Rossel y Oliver Solberg.
En la Costanera de Encarnación se plantaron árboles nativos, aportando a la naturaleza. Los pilotos paraguayos Diego Domínguez Bejarano y Fabrizio Zaldívar fueron acompañados por el francés Yohan Rossel y el sueco Oliver Solberg, quienes cerraron la campaña de sensibilización ambiental por un Rally Mundial del Paraguay más sustentable.
CLASIFICACIÓN PILOTOS
WRC 2025
POSICIÓN PILOTOS PUNTOS
1- Elfyn Evans (Gran Bretaña) 176
2- Kalle Rovanpera (Finlandia) 173
3- Sébastien Ogier (Francia) 163
4- Ott Tanak (Estonia) 163
5- Thierry Neuville (Bélgica) 125
6- Takamoto Katsuta (Japón) 87
7- Adrien Fourmaux (Francia) 71
8- Oliver Solberg (Suecia) 52
9- Sami Pajari (Finlandia) 48
10- Grégoire Munster(Luxemburgo) 21
En cuanto a la competencia, el británico Elfyn Evans lidera el campeonato de pilotos tras su actuación en Finlandia, pero sabe que la lucha será intensa hasta el final de la temporada. Elfyn afronta la cita paraguaya como un reto, con el objetivo de adaptarse rápidamente a un terreno desconocido y mantener el ritmo de la competencia.
“Después de Finlandia estamos de nuevo al frente del campeonato, esperamos una gran pelea hasta el final. Preparar un rally nuevo fuera de Europa sin poder testear es siempre un desafío, así que tendremos que esperar al reconocimiento para ver
ESTRELLAS
INTERNACIONALES
Toyota Gazoo Racing WRT
-Sébastien Ogier (Francia) múltiple campeón mundial
-Kalle Rovanperä (Irlanda) campeón del mundo en 2022
-Elfyn Evans (Británico) constante protagonista del podio global.
-Takamoto Katsuta piloto japonés en ascenso.
-Sami Pajari, promesa finlandesa representará al equipo secundario Toyota Gazoo Racing WRT2
Hyundai Shell Mobis WRT
-Thierry Neuville (Bélgica) actual campeón del mundo.
-Ott Tänak (Estonia) campeón en 2019 M-Sport Ford WRT Completa la clase Rally1 con sus Puma Rally1, conducidos por -Grégoire Munster joven talento luxemburgués.
-Joshua McErlean irlandés en plena evolución. En la categoría Rally2 destacan figuras como -Oliver Solberg (Suecia) hijo del campeón Petter Solberg.
-Gus Greensmith piloto británico con experiencia en la clase mayor.
-Yohan Rossel francés con múltiples victorias en WRC2
cómo son los tramos y adaptar el coche lo mejor posible”, dijo el líder.
En WRC2 con cinco citas disputadas y liderando la general, el sueco Oliver Solberg busca conquistar su cuarta victoria de la temporada a bordo de su habitual Toyota GR Yaris Rally2.
¡Un día histórico para Itapúa! En el marco del WRC Rally del Paraguay 2025, el aeropuerto Teniente Amín Ayub González de Encarnación recibió su primer vuelo internacional, operado por Flybondi desde Buenos Aires con 67 pasajeros a bordo.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, convoca a la prensa para brindar detalles del operativo de Protección de la Niñez, que se implementará hasta el 31 de agosto en Itapúa, con motivo del World Rally Championship 2025. También hará entrega de certificados y chalecos rojos, a los técnicos que se capacitaron.
La cita es hoy a las 7:00 en sede del Espacio de Cuidado del Programa Abrazo, Kuña ha Mitã Kunu’û” (Padre Von Winchestel esq. Estadio del Tren, barrio San Isidro de Encarnación).
El objetivo es prevenir y proteger a niñas, niños y adolescentes de hechos de vulneración, especialmente trabajo infantil, abuso y explotación sexual y exposición al peligro. Contará con 8 centros de protección, 1 de ellos estará habilitado las 24 horas para pernocte de niños o adolescentes en situación de vulnerabilidad. Los demás centros se encuentran dentro del circuito motor, y estarán habilitados de 7:00 a 16:00. Contarán con sala de recreación, baños, sala de descanso y alimentación complementaria. Ante señales de vulneración, pueden reportarse casos al 911 Policía Nacional o al 147 Fono Ayuda del Minna.
JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025
Éver Almeida (centro) junto a Rodrigo Nogués y Carlos Paredes durante su presentación como DT del Franjeado
La décima fecha del campeonato mundial se extenderá hasta el domingo 31 de agosto con 47 pilotos. El recorrido por los caminos del departamento de Itapúa supera los 1 000 kilómetros.
1- Diego Domínguez Bejarano
2- Fabrizio Zaldívar
3- Alejandro Galanti
4- Miguel Zaldívar (padre)
5- Agustín Alonso
6- Gustavo Saba
7- Diego Domínguez (padre)
8- Tiago Weiler
9- Augusto Bestard
10- Juan Martín Masi
11- Miguel Zaldívar
12- Matías Domínguez
13- Franco Pappalardo
14- Didier Arias
15- Miguel María García
16- Miguel Ángel García
17- Luis Ortega
18- Mauricio González
19- Sebastián González
20- Blas Zapag
21- César Pedotti
22- Manuel Irala
Se pone en marcha hoy y hasta el domingo 31 de agosto la histórica décima fecha del Mundial de Rally (WRC) en Paraguay. La prueba es un gran desafío para los 47 pilotos que irán tras la gloria a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
El sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará la historia del deporte motor de Paraguay. La largada simbólica se llevará a cabo en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) a las 17:00.
El lanzamiento incluye la presentación de los 47 competidores inscriptos y las
Los diferentes equipos técnicos realizaron ayer los últimos ajustes en los talleres
presentaciones de DJ Indio Rubio, el corso de Encarnación y el cierre con Tierra Adentro.
Durante los días de carrera, los asistentes al Fan Zone también podrán disfrutar de transmisiones en vivo de
la carrera y el concierto de Villagrán Bolaños, confirmado para mañana viernes 29, entre otros atractivos.
Recorrido 951,59 kilómetros 334,52 kilómetros de pruebas especiales
617,07 kilómetros de enlaces HOY
Shakedown y ceremonia
Shakedown Trinidad (4,92 km): 15:01
MAÑANA
140,90 km cronometrados
SS1 Cambyretá 1 (18,70 km): 14:03
4 (2,50 km): 00:05 (domingo 31)
DOMINGO 31/08 80,72 km cronometrados
SS17 Bella Vista 1 (21 86 km): 14:29
SS18 Misión Jesuítica Trinidad 1 (18,50 km): 16:05
SS19 Bella Vista 2 (21,86 km): 17:02
SS20 Misión Jesuítica Trinidad 2–Power Stage (18,50 km): 19:15
La carrera se inicia oficialmente mañana viernes y tiene a Encarnación como epicentro principal, pasando por varias localidades. El evento tendrá combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación.
Si bien la superficie es mayoritariamente blanda y rápida, se esperan surcos profundos y cambios repentinos de superficie, que mantendrán a los pilotos en vilo durante todo el fin de semana.