DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.992

Page 1


VENTAS

El segmento inmobiliario

pasa por gran momento P. 9

MUNICIPALES

TSJE oficializa llamado para las elecciones en CDE P. 2

GREMIO EMITIÓ UN COMUNICADO EN EL CUAL SIENTA FIRME POSTURA

ARP rechaza levantar campaña de vacunación contra la aftosa

La Asociación Rural del Paraguay emitió un comunicado en el cual aclara que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes.

El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas. Advirtieron que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía. P. 9

tendrá 200 stands de exposición

La Unión Industrial Paraguaya lanzó la Feria Empresarial Paraguay (FEPY) y anunció que dispondrá de 200 stands distribuidos en tres pabellones. Esto se suma a la serie de grandes eventos que posicionan al Paraguay como un centro de atracción de la región, según Enrique Duarte, presidente de la UIP. P. 8

EJECUTIVO

Aprueban creación de un feriado más y tres opcionales

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley remitido por el presidente Santiago Peña que faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados extraordinarios por año. Un nuevo feriado es el del 20 de junio, jura de la Constitución Nacional. P. 4

2 POLÍTICA .

TRAS DESTITUCIÓN DE MIGUEL PRIETO

TSJE oficializa llamado a comicios para elegir nuevo intendente de CDE

El llamado a nuevos comicios surge tras concretarse la destitución del opositor Miguel Prieto.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente ayer el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este.

El llamado a nuevos comicios surge tras concretarse la destitución del opositor Miguel Prieto, mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el pasado 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.

Mediante la Resolución n.º 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año. Actualmente, la intendencia es interinada

Caja paralela

Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10 500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.

De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.

Ramírez también presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a tesorería.

por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y hermana del exdiputado Carlos Portillo, asumió el pasado lunes el cargo mediante una sesión extraordinaria. Prieto buscó colocar en su reemplazo a la concejala Valeria Romero, su actual pareja, sin embargo, perdió la puja contra Portillo, quien recibió un fuerte respaldo de dirigentes del PLRA de Ciudad del Este.

ANTECEDENTES

Entre las irregularidades detectadas durante la administración de Prieto mediante una intervención encabezada por el economista Ramón Ramírez, figuró, por ejemplo, una presunta malversación por G. 29.000 millones.

El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse a obras y bienes de capital, pero habría sido

Confirman amenazas al interventor de Asunción

Las amenazas comunicadas por Pereira al ministro ya se tratan de nuevas que surgieron en la jornada de ayer.

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, recibió amenazas y aseguró que ya se tomaron las medidas de seguridad. Pereira culminó con el proceso de intervención el pasado viernes y ya entregó el informe final al Ministerio del Interior.

desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista.

Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue

reportada por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.

Informe final de Asunción aún

no ha sido remitido a Diputados

Tras la renuncia de Rodríguez, “en este momento el trámite documental está en el Poder Ejecutivo”, explicó el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre.

“Yo hablé informalmente con él, le dije que guarde todas las amenazas, para que si en algún momento dado se siente con ganas y fuerzas, yo lo iba a apoyar, también lo vamos a proteger, ninguna amenaza se subestima”, contó el ministro en conversación con un medio local.

algunas amenazas, pero que en ese momento, tanto la intendencia como el interventor contaban con un fuerte dispositivo de seguridad. Las amenazas comunicadas por Pereira al ministro ya se tratan de nuevas que surgieron ayer.

Riera confirmó además que en el proceso del trabajo de intervención ya existieron

“Durante el proceso, él recibió algunas (amenazas), pero estaba protegido porque teníamos policías en la intendencia, se iba y venía con protección en su casa y su familia también. Hoy estuve intercambiando mensajes con él y ya le había dicho esto”, señaló Riera.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que el informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción aún no fue remitido a la Cámara de Diputados. Las documentaciones ya fueron entregadas por el interventor Carlos Pereira al Ministerio del Interior, mientras tanto, con la renuncia del exintendente Óscar Rodríguez el informe ya no pasa por la Comisión Especial de Intervención.

“No hemos recibido el

informe de Asunción. Aquí nosotros hicimos un compromiso como Cámara de tratar ambos casos, ambas intervenciones con un ropaje institucional, respetando la Constitución y a las leyes vigentes. En ese entendimiento, hicimos los procedimientos establecidos en estas normativas, y en su momento el movimiento, al cual pertenezco, el movimiento Honor Colorado, votó a favor de ambas intervenciones”, sostuvo Latorre en conversación con los medios.

Indicó que al producirse o iniciarse el proceso de intervención, los intendentes tienen la opción de renunciar al cargo. “El intendente de Ciudad del Este no fue por la renuncia, en el caso del intendente de Asunción, sí lo hizo. Era la misma alternativa que tenía el intendente de Ciudad del Este, pero son decisiones personales”, manifestó.

Tras la renuncia de Rodríguez, “en este momento el trámite documental está en el Poder Ejecutivo, esa es una situación que debe ser dirimida por el Poder Ejecutivo (la entrega del informe a Diputados)”, de acuerdo a las expresiones del titular de la Cámara Baja.

Las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre

SALUD, UNA DE LAS PRIORIDADES

Ministra destaca aumento para Incan en el PGN2026

“Básicamente llegaremos a los USD 100 millones con el aumento del presupuesto en el Incan”, expresó la titular de la cartera sanitaria, Teresa Barán.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, manifestó que entre las instituciones que se verán favorecidas con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, remitido por el Ejecutivo al Congreso Nacional, será el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), con un plan de gastos que rondará USD 100 millones. “En Salud, las prioridades son infinitas y los recursos limitados, pero, para nosotros, es una gran ayuda el aumento del presupuesto en el Incan. No solo nos estamos preocupando, sino ocupando en su transformación, no solo en la centralización, sino en la descentralización de la institución”, comentó Barán a la prensa, tras reunirse con los diputados de las comisiones de Presupuesto, y de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.

La funcionaria de Estado acotó: “Básicamente llegaremos a los USD 100 millones con el aumento del

La ministra María Teresa Barán acudió este martes ante las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados

presupuesto en el Incan. Buscamos mejorar la calidad del gasto, comprar más a menos costos, buscamos evitar también la presentación de amparos porque con eso se compran medicamentos e insumos a muy alto costo. Estamos trabajando con todo o el equipo para incluir nuevos medicamentos al listado básico”.

ESTRUCTURA EXISTENTE

Barán señaló que en el Incan se encuentran trabajando en el mantenimiento de la estructura existente y se apunta a la instalación de

50 camas ambulatorias con el propósito de fortalecer la atención a pacientes oncológicos y garantizar un sistema mas eficiente, sostenible y centrado en las personas.

Detalló que uno de los principales problemas del Incan es la falta de un depósito para los medicamentos, razón por la cual se apunta a la construcción de un parque sanitario de medicamentos oncológicos, que permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 días.

PROYECTO DEL EJECUTIVO

Sancionan ley de nuevos feriados

El presidente de la República podrá decretar hasta tres feriados adicionales con fines turísticos, económicos o celebraciones especiales.

Luego de la promulgación, el Poder Ejecutivo podrá decretar feriado en una eventual clasificación de la selección al Mundial de Fútbol

DESCENTRALIZACIÓN

Asimismo, Barán acotó que mediante la descentralización el 50 % de los pacientes oncológicos ya reciben su tratamiento de quimioterapia en su ciudad o departamento natal.

“Todo esto ayudará en lo que es la infraestructura del Incan. En cuanto a la descentralización de la atención seguimos trabajando con nuestros centros Día Oncológico a nivel nacional y esto ayuda bastante porque los pacientes tienen un alto gasto de bolsillo para venir hasta la capital con el fin de hacer su tratamiento”, puntualizó.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, remitido por el presidente Santiago Peña, que faculta al Poder Ejecutivo la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año. Además, esta iniciativa fija los feriados nacionales y móviles.

De esta forma, un nuevo feriado introducido es el del 20 de junio en conmemoración de la jura de la Constitución Nacional. Asimismo, el Ejecutivo podrá decretar hasta tres feriados adicionales con fines turísticos, económicos o celebraciones especiales, como una eventual clasificación al Mundial de Fútbol.

Además, quedaron establecidos como feriados móviles:

- 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria

- 12 de junio, Día de la Paz del Chaco

- 20 de junio, Día de la Jurada de la Constitución Nacional (nuevo feriado incluido)

- 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.

“Viene a actualizar, modificar y establecer de forma unificada la normativa relacionada a los feriados nacionales y los asuetos, materia que actualmente se encuentra dispersa en varios actos normativos”, explicó el diputado José Rodríguez, representante de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el que solicitó a sus colegas la aprobación de la propuesta legislativa.

CELDAS VIP EN EMBOSCADA ANTIGUA

Ejecutivo ratifica lucha contra grupos criminales en cárceles

El presidente Peña manifestó que su directiva es mantener una postura firme en las penitenciarías.

El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que su gobierno sostiene una firme postura contra las organizaciones criminales que buscan operar dentro del sistema penitenciario, al ser consultado sobre el caso de las “celdas vip” encontradas en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, que ya fueron intervenidas y desmanteladas por el Ministerio de Justicia.

“Estamos trabajando, nosotros tenemos una política muy fuerte sobre estas organizaciones y todo lo que es el manejo de todas las penitenciarías. El operativo Veneratio es un claro ejemplo de eso, el operativo Umbral también

fue un claro ejemplo”, expresó el mandatario en la noche de ayer durante una visita en el Karting Club Paraguayo, con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayen, en el marco del Congreso Americano de FIA, que organiza el WRC ueno Rally del Paraguay 2025.

PREPARACIÓN DE GUARDIACÁRCELES

Peña sostuvo que el Gobierno, además de las políticas dentro de las penitenciarías, está trabajando en la preparación de guardiacárceles. “Estamos haciendo todo lo que es posible en entrenamiento, de la formación, por supuesto, Cuando hay datos, nosotros

hacemos la investigación y tomamos las medidas como corresponde”, aseveró el mandatario.

Además, el jefe de Estado fue consultado si este hecho trascendido desde el lunes representa un retroceso para el trabajo que viene realizando el Gobierno en el sistema penitenciario, y respondió que no, de manera contundente.

REUBICARÁN A PPL

De acuerdo con las informaciones, los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza Py. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aclaró que dichas estructuras no son nuevas, sino parte de la antigua infraestructura del penal, pero que serán desmanteladas, y las personas privadas de libertad reubicadas en otros centros peni-

tenciarios sin privilegios. El actual director del penal, quien asumió hace tres meses y medio, venía colaborando con las tareas de inteligen-

cia y fue relevado temporalmente de su cargo para facilitar la intervención. La cartera de Justicia desmintió versiones sensacionalistas sobre

la existencia de un jacuzzi, aclarando que se trata de una pila bautismal utilizada por la iglesia del penal, actualmente convertida en escritorio.

“No vamos a ser tolerantes con ningún hecho de corrupción”

El ministro Rodrigo Nicora afirmó que buscarán llegar al fondo de la cuestión

PROYECTO HABITACIONAL DEL GOBIERNO

Peña

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió al caso de las “celdas vip” en las que guardaban reclusión personas procesadas por el operativo A Ultranza.

El secretario de Estado afirmó que no serán tolerantes con las irregularidades detectadas en el penal y afirmó que ya existía un trabajo de inteligencia previo sobre este mismo caso. “No vamos a ser tolerantes con ningún hecho

de corrupción, todos los responsables van a tener que rendir cuentas. El Ministerio de Justicia se encontraba en un trabajo de inteligencia para recabar información de estos altos perfiles”, aseguró en contacto con varios medios

de prensa.

Nicora indicó que lo que se buscará mediante la intervención, iniciada en el antiguo penal de Emboscada, es llegar a dar con los responsables y no simplemente hacer cambios que no modifiquen el fondo de la cuestión. Todo esto ya forma parte del proceso de cambio del sistema de administración penitenciaría, explicó. “Voy a dar ejemplos claros de lo que estamos

diciendo, las celdas vip que existían en Tacumbú ya no existen, en Pedro Juan Caballero tampoco existen más, en Concepción la misma cuestión, tampoco en Ciudad del Este.

Estos trabajos no se realizan del día a la mañana, se hacen de forma paulatina porque hay información sensible y altos perfiles que necesitan ser enfocados y encarados con inteligencia y con las fuerzas públicas”, aseveró.

El acto de inauguración fue encabezado por el mandatario, quien afirmó que continuará otorgando casas dignas a las familias paraguayas.

El gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), entregó 35 viviendas a familias que

pertenecen a la comisión San Cayetano de la ciudad de Limpio. El acto de inauguración fue encabezado por el mandatario, quien afirmó que conti-

nuará otorgando casas dignas a las familias paraguayas.

“A las 34 familias que hoy van a ingresar a su casa pro-

pia, realmente les felicito, yo sé que la espera ha sido larga, pero un día llegó.

También sé que hay muchas familias que están emocionadas, no por entrar en sus casas, sino porque todavía no están teniendo, y quiero

decirles a quienes todavía anhelan tener su casa propia, que me seguirán viendo en la ciudad de Limpio viniendo a inaugurar más viviendas, todavía se viene mucho por delante”, dijo el presidente durante el acto de entrega de las llaves a los beneficiarios.

Así también, ratificó que el MUVH, bajo la gestión del ministro Juan Carlos Baruja, continuará con este proyecto de construcción de viviendas sociales, con el objetivo de entregar viviendas, principalmente a las familias vulnerables.

Santiago Peña citó los operativos Veneratio y Umbral como muestras de su postura firme dentro del sistema penitenciario

DESDE MI MUNDO

El Gobierno aumentará la ayuda social a los sectores necesitados Paraguay ruge al mundo

En el 2026 el Gobierno nacional destinará más dinero en la gente para que los grupos sociales que están en la pobreza puedan mejorar su situación y alcanzar mejores niveles de existencia. Prevé invertir mayores proporciones de recursos financieros para diferentes proyectos de alcance social. Por esos gastos y otros tipos de erogaciones se prevé un aumento del 12 % en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año entrante sobre el plan económico que se está llevando a cabo.

Así explicó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, cuando entregó el lunes último al presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, el proyecto de ley que regirá las finanzas públicas el año venidero. Detalló que habrá más dinero para los ministerios de Educación y de Salud, además de los organismos de seguridad, como también para Jubilaciones. Habrá énfasis en los programas Hambre Cero en las Escuelas y Adultos Mayores, que juntos proporcionarán ayuda a cerca de 1.500.000 de personas.

El proyecto financiero alcanza 149,2 billones de guaraníes, la mitad de los cuales, 74,7 billones, es para el Gobierno central, que se financiarán con los ingresos tributarios. La otra porción, 74,5 billones está destinada para los organismos estatales descentralizados, que se manejan con fondos propios.

Un detalle importante es que en el presupuesto venidero se pretende alcanzar el tope del déficit fiscal establecido para la Ley de Administración Financiera, que es del 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Será un logro para el equilibrio de las finanzas públicas que no se pudo cumplir en los años golpeados por los desequilibrios ocasionados por la pandemia. Como dijo el ministro Fernández, “esta es una señal de compromiso no solo del Gobierno, sino del país con la sostenibilidad macroeconómica”.

Debido a su preocupación social, el Ejecutivo propone un aumento del 29,3 % para el programa Hambre Cero en las Escuelas, que asciende a 657 millones de guaraníes más, en tanto que el programa de Pensión para Adultos Mayores recibirá un incremento de 383 millones de guaraníes, que constituye un alza del 13,6 %.

Teniendo en cuenta que los escolares beneficiados por Hambre Cero ascienden a

1.050.000 alumnos y que los adultos mayores a quienes se quiere llegar con la ayuda especial son 370.000 ancianos, totalizarán 1.420.000 el número de personas beneficiadas con el aporte del Estado, en esta área. A los que hay que sumar los beneficiarios de otros programas de interés comunitario existentes.

Para mejorar la atención de la salud de la gente que no tiene buenos ingresos, se hará una asignación adicional de 197 mil millones de guaraníes al Instituto Nacional del Cáncer para mejorar la atención oncológica.

Aparte de los recursos destinados a los sectores de inversión social, el proyecto prevé aumentos en el área educativa para financiar el escalafón docente y el reajuste salarial por inflación. Haciendo un análisis rápido de las cifras del proyecto de presupuesto que se está por comenzar a estudiar en el Congreso, se nota un elemento importante. Es la alta preocupación social que demuestra el Gobierno nacional en el aumento de los gastos futuros y el sostenimiento de programas fundamentales para la gente más necesitada.

Haciendo comparaciones, se puede observar que en años anteriores era muy fuerte el porcentaje de recursos públicos que se destinaban a los salarios y otros gastos en desmedro de la inversión social, que en la actualidad tiene una mejor atención por parte del Estado. Faltan aún más beneficios, por lo que en el presupuesto venidero se destinarán más recursos para la atención social, como parte de la política del gobierno actual. Porque el plan de las autoridades es garantizar la continuidad y el fortalecimiento de programas que impactan con fuerza en la calidad de vida de la población, en especial de los sectores menos protegidos.

El Gobierno tiene la ventaja de que las recaudaciones impositivas han aumentado fuertemente y se mantienen en crecimiento mediante la buena gestión de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. Eso está posibilitando crear programas con más inversiones en la gente y obtener más recursos para hacer frente a los requerimientos sociales. Con el buen crecimiento de la economía y el constante aumento de los ingresos del Estado habrá dinero suficiente para encarar con éxito las necesidades y continuar en alza los proyectos sociales del Gobierno.

CARLOS MARIANO NIN

Columnista marianonin@gmail.com

El rugido de los motores no es lo único que hace vibrar la tierra colorada de Itapúa. Cada curva del Rally Mundial despierta historias, sonrisas y un movimiento económico que pocas veces se ve en otras épocas del año.

Durante la competencia, hoteles y posadas familiares alcanzan ocupación plena, restaurantes locales duplican sus reservas y los comercios registran un flujo de ventas que se siente en cada calle.

Paraguay abre los ojos, pero es el mundo el que lo mira.

Desde Cambyretá hasta General Artigas, pasando por Nueva Alborada, Carmen del Paraná o Capitán Miranda, cada ciudad se transforma por unos días en un epicentro de turismo y comercio, recibiendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Se estima que el evento atrae a más de 50.000 turistas, generando ingresos que superan los 10 millones de dólares solo en servicios de alojamiento y gastronomía.

Los hoteles reportan ocupación cercana al 100 %, mientras que los restaurantes y comercios locales multiplican sus ventas. Comparado con otros eventos deportivos del país, el Rally Mundial tiene un efecto inmediato en la economía: combustibles, transporte, logística y un comercio paralelo de artesanías y gastronomía local florecen, creando un flujo económico que dura más allá de los días de carrera.

Pero detrás de las cifras hay pequeñas historias que hablan del impacto real en la vida de cientos de personas. Don Ramón, un agricultor de Nueva Alborada, prepara su carrito de chipas al costado del camino. Para él, el

Rally no es solo un espectáculo: es la oportunidad de que su familia tenga ingresos extra y de compartir con los turistas un pedazo de la cultura guaraní.

Los niños corren descalzos entre la tierra roja y los autos, aprendiendo a soñar con lo posible mientras los visitantes capturan instantes que recorrerán el mundo en fotografías.

Las calles se llenan de un color y una energía particular: los banderines de los municipios, los vendedores improvisados ofreciendo productos locales, los turistas con cámaras y mapas, y los equipos de logística que coordinan cada movimiento para que todo funcione a la perfección. Es una fiesta donde la velocidad y la tradición se encuentran, y donde cada curva del Rally refleja tanto la adrenalina de la competencia como la resiliencia de una comunidad que se prepara para recibir al mundo.

En Trinidad, entre las piedras de las Misiones Jesuíticas, la postal turística se combina con la realidad de agricultores que luchan por comercializar su producción. Allí, la tierra roja no solo deslumbra a los visitantes: también inspira iniciativas de emprendimiento local, capacitaciones en hospitalidad y proyectos culturales que buscan prolongar el beneficio más allá de los días de la carrera.

El Rally de Itapúa no solo vende espectáculo; genera oportunidades, fortalece la identidad regional y demuestra que Paraguay puede ser un escenario internacional sin perder su esencia. Cada curva, cada rugido, cada sonrisa de niño y cada venta de chipa se entrelazan en un tejido que mueve vidas y comunidades enteras, recordándonos que, más allá del deporte, la tierra roja de Itapúa es un motor de desarrollo y un patrimonio de experiencias compartidas.

Pero esa es otra historia.

Feria Empresarial Paraguay de la UIP tendrá 200 stands

El encuentro busca ampliar oportunidades de negocios y se llevará a cabo en octubre en el COI.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP)

lanzó la Feria Empresarial Paraguay (Fepy) y anunció que dispondrá de 200 stands distribuidos en tres pabellones sectoriales: Centro de Industria y Futuro, Centro de Negocios y Servicios, y Centro de Conexión Internacional para facilitar al visitante un recorrido completo de la oferta empresarial.

“Con Fepy la UIP se suma a la serie de grandes eventos que posicionan al Paraguay como un centro de atracción de la región, demostrando nuestra sólida capacidad de articular, gestionar y crear inicia-

tivas de alto nivel”, mencionó Enrique Duarte, presidente de la UIP.

Las empresas participantes tendrán la posibilidad de presentar sus productos y servicios ante un público diverso, compuesto por consumidores, empresarios y potenciales socios estratégicos. La muestra ofrecerá un programa de actividades que define su identidad y la diferencia de cualquier otra feria en el país, según destacó.

La Fepy se llevará a cabo del jueves 16 al domingo 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo, con acceso libre y

gratuito y según comentó el titular del gremio, con estas acciones estratégicas se apunta a un enfoque motivacional y de poder distribuir a la innovación, el emprendedurismo y la motivación.

Por su parte, Diego Oddone, director general de la Fepy, indicó que será una plataforma país que va a articular los sectores de empresas y proyectará el potencial del Paraguay al mundo, siendo un espacio real que mostrará la capacidad de innovar, atraer inversiones, y crecimiento.

“La Feria” contará con un espacio inmersivo y didáctico que acercará la inteligen-

EN EL BCP

Protección al consumo: realizarán conferencia

Paraguay será sede de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, en setiembre.

cia artificial al mundo empresarial, educativo y ciudadano. Además, llevarán adelante la conferencia magistral “La IA no te va a reemplazar, pero alguien que la sepa usar sí”, que abordará el fenómeno ChatGPT y su impacto en el trabajo, la educación y los modelos de negocio. Dentro de la feria se realizará el Primer Encuentro de Líderes Gerenciales.

Además, impulsará el espíritu del tradicional Oktoberfest con lo mejor de la producción cervecera local y la gastronomía nacional y conferencias sobre el empoderamiento femenino en el marco de Octubre Rosa.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) anunció la realización de la VI Conferencia Internacional de Protección al Consumidor, que este año lleva como lema “La defensa del consumidor como motor del desarrollo social”. El encuentro busca resaltar la importancia de la protección de los derechos ciudadanos en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.

El evento se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre de 2025, de 8:00 a 12:00, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay. La participación será gratuita, aunque con cupo limitado, por lo que se requiere preinscripción a través del

portal oficial www.sedeco. gov.py.

Durante la presentación, la ministra secretaria ejecutiva de Sedeco, Abg. Sara Delia Irún Sosa, destacó que la defensa del consumidor “no es solo un derecho, sino una condición esencial para el desarrollo económico y social del Paraguay”. En ese sentido, subrayó que la conferencia busca promover un mercado más justo y transparente, con consumidores responsables y proveedores comprometidos.

El programa contempla la exposición de experiencias regionales y locales que servirán de referencia para fortalecer el marco de protección al consumidor en Paraguay. Entre ellas se abordará el caso de El Salvador, con su reforma legal e institucional; las acciones colectivas en Chile, como herramienta para resolver problemáticas comunes; y el proceso de modernización de la normativa paraguaya, adaptada a los nuevos desafíos del mercado.

La participación al seminario será gratuita, aunque con cupo limitado
Presentación de la gran feria empresarial organizada por la UIP

BROTE GENERÓ MÁS DE USD 1.000 MILLONES EN PÉRDIDAS EN 2011

ARP ratifica vacunación contra fiebre aftosa y rechaza levantarla

Productores rurales aclararon que no acompañarán ningún intento de levantar la vacunación mientras no se tengan elementos suficientemente contundentes.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el que deja en claro que no acompañará ningún intento de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa mientras no existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país.

El gremio sostiene que el estatus sanitario logrado es un patrimonio de décadas de trabajo que no puede ponerse en riesgo con decisiones apresuradas.

La ARP advirtió que un brote de aftosa tendría un impacto devastador en la economía nacional, con cierre de mercados, pérdida de empleos y consecuencias sociales graves. Recordó el antecedente de 2011, cuando un solo brote generó pérdidas por más de 1.000 millones de dólares, equivalente a

casi el 3 % del PIB, golpeando directamente a miles de familias paraguayas.

“Por ello, el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario del país y una marca reconocida a nivel mundial por la calidad, trazabilidad y seguridad de su carne”, según el comunicado.

TEMA ESTRATÉGICO

PARA NUESTRO PAÍS

El gremio ganadero resaltó además que diversas asociaciones y empresas del sector productivo ya expresaron su respaldo a la continuidad del modelo, lo que refleja unidad y responsabilidad ante un tema estratégico para el país.

La ARP sentó firme postura en torno al tema de la vacunación contra la aftosa

“En los últimos días, distintas asociaciones y empresas del sector productivo han respaldado la continuidad de la vacunación, reflejando la representatividad, unidad, madurez y responsabilidad del sector ante un tema estratégico para el país”, indican. “Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, acotaron. Finalmente, la ARP

ASUNCIÓN LIDERA LAS VENTAS EN ESTE RUBRO

reafirmó su compromiso con la salud animal, la seguridad alimentaria y el futuro productivo de Paraguay.

Advirtió que quienes impulsen un levantamiento sin sustento técnico podrían ocasionar un daño irreparable a la economía nacional, insistiendo en que vacunar no es una opción, sino una obligación compartida con las futuras generaciones.

El sector inmobiliario pasa por un buen momento

ARCHIVO El logro del grado de inversión fue un punto muy importante para el avance de este segmento.

El sector inmobiliario se encuentra pasando por un buen momento gracias a que la economía y la política se encuentran estables, por lo que hoy es aprovechable para todos los sectores, según destacó el economista César Cáceres. Hoy el ticket promedio (precio promedio) por región alcanza USD 82.000 en el país, mientras que en la

zona de Asunción alcanza los USD 93.000.

“Asunción, gran Asunción, y las ciudades principales del país, están teniendo un crecimiento importante en la cantidad de proyectos que se acercan. Vemos eso en las cabeceras departamentales”, destacó Cáceres a la 920 AM.

Es así que en Central el nivel promedio se ubica en unos USD 71.000, mientras que en Alto Paraná llega a USD 82.000, Itapúa USD 84.000 y en el Chaco USD 106.000.

“El real estate local alcanza cifras como el 70 % de las ventas que proviene de Asunción, 11 % de Central, 10 % de Alto Paraná, 6 % de Itapúa y 3 % del Chaco”, mencionó.

Por tipos de propiedades los departamentos colocados se ubican en el 53 %, las residencias ocupan el 21 %, los locales comerciales 10 % y los dúplex

6 %. “Claramente también hubo un cambio de mentalidad, porque hoy la gente joven busca tener su espacio propio, su departamento propio y es una buena opción e interesante”, argumentó.

Los desarrollos también están llegando desde el Brasil, con soluciones para el sector de los estudiantes brasileños que hoy estudian medicina en la universidades locales. “En Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero están muy interesantes”, remarcó.

ENCUENTRO DE LIDERAZGO Y AMBIENTE

Seminario se enfocó en alternativas renovables

Sector privado explora el futuro sostenible del país con las energías renovables.

Víctor Giménez, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), fue uno de los disertantes del Seminario del Ambiente “Liderazgo empresarial para un futuro sostenible”, desarrollado por el Pacto Global Paraguay y Coca-Cola Paresa en la sede de la Unión Industrial del Paraguay (UIP).

En la oportunidad, se abordaron como ejes centrales la gestión integral del agua, las energías renovables, las finanzas sostenibles y la transición climática. Esto, con el objetivo de presentar al sector privado las ventajas y los avances de modelos sustentables de negocios en un mercado que cada vez exige mayor responsabilidad ambiental a los productores de bienes y servicios.

En conversación con La Nación/Nación Media, Giménez explicó que la importan-

cia de esta actividad radica en que estimula la atención de los empresarios, la industria y los encargados de la toma de decisiones para una mayor comprensión sobre las ventajas de las energías renovables aplicadas a los negocios. “Este tipo de conversatorios mueven y llaman la atención, son lo que necesitamos para que estas iniciativas se hagan realidad”, afirmó.

REGIONES

Giménez recordó que Paraguay es un país rico en recursos naturales con posibilidad

el alcance del evento

de ser explotados de manera sostenible, tales como el agua y la madera reforestada. En ese marco, señaló que la APER es una institución que busca promover el aprovechamiento de los recursos renovables para generación de energía renovable. “Paraguay es uno de los pocos países que puede decir que tiene energía eléctrica 100 % renovable. Este tipo de debates y charla van a dar herramientas al Gobierno para la toma de decisiones”, destacó.

Acerca de los desafíos, Giménez mencionó que radican en

INFORME DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

crear una industria de energía renovable con los recursos naturales que Paraguay aún no aprovecha, tales como la solar y eólica en el Chaco, así como la hídrica en gran parte de la región Oriental y la biomasa reforestable.

El directivo de APER agregó que ante los estudios que sugieren que Paraguay enfrentará un desafío energético en el 2030, consideró que algunos de sus efectos ya pueden esperarse mucho antes, por lo que insistió en la exploración de alternativas en las energías renovables.

TOPE ESTABLECIDO

Peña destaca logro de convergencia fiscal

Cumplimiento del 1,5 % demuestra responsabilidad con futuras generaciones, afirma el presidente.

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contempla en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, es una muestra de la responsabilidad con las futuras generaciones, a fin de que el país siga teniendo estabilidad económica para la creación de fuentes de trabajo.

“Si nosotros administramos adecuadamente los recursos públicos, en el futuro los paraguayos van a tener también una estabilidad económica garantizada”, afirmó el presidente ayer, tras el cumplimiento del

tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en el presupuesto enviado esta semana al Congreso.

En cambio, “si nosotros somos irresponsables y simplemente, por el momento político que estamos viviendo, salimos a gastar más de lo que puede el país, esto va a descomponer la economía del Paraguay, que ha sido una de las grandes fortalezas a lo largo de los últimos 20 años”, enfatizó.

El tope del déficit fiscal del 1,5 % había sido establecido por primera vez mediante la LRF promulgada en 2013, el cual se cumplió plenamente hasta el 2018.

Peña recordó que en el gobierno del 2018 a 2023, durante los cinco años, no se cumplió con el déficit fiscal, y que la actual administración en 2023 heredó un déficit fiscal que había llegado al 6 %.

Destacan avance del cultivo de maíz zafriña

El área de cultivo ya se encuentra por encima del millón de hectáreas en lo que va del año.

El área de cultivo de maíz zafriña registra un importante crecimiento en lo que va del año por encima del millón de hectáreas, mostrando una notable recuperación luego de dos años de declive, según destaca el informe del Instituto de Biotecnología Agrí-

cola (Inbio).

El informe estima la superficie sembrada durante la campaña agrícola de zafriña 2025 en los cultivos de maíz y soja en la región Oriental de Paraguay, donde se puede observar una recuperación en el

área de maíz. Entre ambos cultivos, alcanzaron unas 1.411.660 hectáreas sembradas en esa época de cultivo.

Según los datos recabados, en la zafriña de 2025 la superficie de siembra de maíz fue de 1.099.197 hectáreas, lo que representa 206.257 hectáreas más que el año anterior, cuando el área fue de 892.941 hectáreas.

Cabe destacar que después de

tres años el área de cultivo de maíz vuelve a tener un mayor protagonismo en esta época, ya que en los dos anteriores años el cultivo de maíz fue disminuyendo el área sembrada.

En cuanto a soja zafriña el informe del Inbio revela que se tuvo unas 312.463 hectáreas del cultivo, correspondientes a 89.824 hectáreas menos que el año anterior, cuando la soja zafriña había sido de 402.287 hectáreas.

La zafriña es una práctica común para el maíz y la soja
Víctor Giménez, vicepresidente de la APER destacó
ARCHIVO
NÉSTOR SOTO
El presidente Peña destacó la madurez en la proyección económica

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Empresarios coreanos con interés en carne paraguaya

Los empresarios orientales están interesados en conocer la cadena de valor de nuestra carne en visitas directas a los lugares de producción durante una semana.

Integrantes de la comitiva de empresarios coreanos

Importadores y distribuidores de carne en Corea del Sur llegaron al país con el objetivo de conocer de cerca la cadena de valor de la carne paraguaya, desde la producción ganadera hasta el proceso industrial en una visita que marcó un paso en el relacionamiento bilateral, según detallaron desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

“Es una visita sin precedentes, en el sentido de que es el sector privado coreano convencido de la inminente apertura de ese mercado para la carne paraguaya”, destacó el gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt.

Indicó que el grupo estuvo

muy interesado en venir a conocer nuestro país y sus campos, la producción ganadera, el proceso industrial y también el sector público.

REFERENTES

La comitiva estuvo integrada por representantes de la Korea Meat Import Association, entre ellos el vicepresidente de la empresa Highland Foods, uno de los principales importadores y distribuidores de carne en Corea del Sur.

Fueron recibidos por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, junto al especialista sénior en exportaciones Jimmy Kim. También participó Daniel Burt, gerente

COOPERACIÓN

Según comentó Viveros, esta visita es fruto de una cooperación estrecha entre Rediex y la Cámara Paraguaya de la Carne. “Juntos hemos impulsado acciones estratégicas para que Paraguay esté preparado para ingresar a uno de los mercados más exigentes del mundo”, aseveró.

La evaluación final del servicio sanitario coreano está prevista para el mes octubre y se prevé que la habilitación del mercado sea en el primer semestre de 2026. La apertura del destino representa una oportunidad estratégica para la industria cárnica paraguaya, que continúa consolidando su presencia internacional con altos estándares de calidad y trazabilidad, puntualizaron desde la dependencia.

general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), acompañando a la delegación en representación del sector privado nacional.

En ese sentido, se informó que la delegación inició una gira de una semana por el país,

que incluye encuentros con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y el Ministerio de Industria y Comercio, además de visitas a establecimientos ganaderos y frigoríficos.

Dólar retrocedió de nuevo y cotizaba ayer en G. 7.350 VOLATILIDAD

Esto implica una caída de 30 puntos respecto a los G. 7 380 con los que abrió el martes. COMITIVA

El dólar continúa en retroceso luego de una semana al alza y en las pizarras de las casas de cambios cotiza a G. 7.350, lo que implica una caída de 30 puntos respecto a los G. 7.380 con los que abrió ayer martes. En estos dos días, el dólar ya perdió 50 puntos.

El tipo de cambio mantiene su comportamiento a la baja en este segundo día de la semana, con una reducción de 30 puntos con relación a su cotización de la víspera. El dólar había comenzado a escalar la semana anterior hasta alcanzar los G. 7.410.

Solo en esa semana, el dólar se había disparado 190 puntos, luego, en estos dos días comenzó nuevamente a presentar una depreciación, perdiendo entre el lunes y este martes, unos 50 puntos, pasando de G. 7.400 a los G. 7.350 actuales.

La explicación de esta trayectoria volátil del dólar guarda relación con factores como la especulación, además de una política monetaria baja y una liquidez estrecha, según economistas consultados por La Nación/Nación Media.

Estas cuestiones internas se suman a factores externos como la debilidad del dólar a nivel global, la baja en los precios de los combustibles y el aumento del turismo argentino también contribuyen a explicar la tendencia.

Igualmente, se había señalado como hipótesis que el mercado financiero, en general, tuvo una expansión importante y con una competencia significativa que hizo que entidades financieras “sacrifiquen liquidez” para dar créditos, lo que dispara la demanda de guaraníes para reposición.

Solo en la semana pasada, el dólar se había disparado 190 puntos

Monedas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Commodities

Petróleo

Tasas US

US

Tasas

Pasivas

CDA

CDA

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Otros sectores económicos

Banco Central del

Volumen Negociado Mensual

Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Banco Basa

Guillermo Nielsen, embajador de Argentina; José Daniel Nasta y Pierre-Christian

RECEPCIÓN

EN LA EMBAJADA

Celebran 200 años de independencia de la República de Uruguay

La Embajada de la República Oriental del Uruguay en Asunción vistió sus mejores galas en los tonos distintivos de su bandera, azul, blanco y amarillo, para conmemorar los 200 años de la declaratoria de independencia de la nación uruguaya. El encargado de negocios AI de la representación diplomática, Martín Lorieto Giucci, ofició de anfitrión de una elegante recepción a la que se dieron cita distinguidos invitados. Altas autoridades nacionales, embajadores y cónsules, representantes de organismos internacionales, miembros de la colectividad uruguaya y amigos participaron de esta

radiante celebración a la que se sumó la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay (OSIC), bajo la dirección del maestro Gabriel Graziani, para la interpretación de los himnos paraguayo y uruguayo, y otras piezas musicales del acervo rioplatense.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la cónsul Cecilia Lima quien agradeció a los presentes su participación en tan significativo festejo. Culminó sus palabras expresando:

“A los hermanos paraguayos, feliz Día del Idioma Guaraní. Aguyje pe'eme peju haguére. Rohayhu, Paraguay”, cosechando un efusivo aplauso por parte de la concurrencia. A su vez, Martín Lorieto dijo que el acto de la jornada no era simplemente una fecha en el calendario o un recuerdo de batallas pasadas, sino el reflejo de una identidad, de una voluntad colectiva de ser libres y soberanos. “En este día recordamos con gratitud y respeto a todos aquellos hombres y mujeres que con coraje y determinación dieron su vida por un territorio libre e independiente”, manifestó.

HISTORIA EN COMÚN

Sobre las relaciones entre

Leticia Navi, Gabriela Sandoval de Jara, Paola de Moray, Andreza Somensi, Ana Laura Balbarrey y Beatríz M. Lima

Paraguay y Uruguay, subrayó que son dos naciones que comparten una historia en común y una profunda pasión por su tierra y su gente. “Pero no solo eso, nuestras relaciones bilaterales tejidas a lo largo de los años son un testimonio viviente de cooperación, hermandad y entendimiento mutuo”, manifestó. “Que la memoria de nuestros próceres y héroes y la historia de cooperación entre ambos países nos inspire a continuar trabajando juntos con respeto, amistad y fraternidad por un futuro lleno de oportunidades para todos”, auguró.

Un momento especial de la fiesta fue, sin dudas, la presentación de cuadros de tango, una parte fundamental de la identidad cultural del Uruguay, a cargo de la pareja de bailarines conformada por Milagros Salgado y José Fernández Sacco. El servicio gastronómico contó con una mesa de antipastos y bocaditos varios de Marta Elena Catering y Eventos que se destacó por unas admiradas esculturas en hortalizas y frutas. Por su parte, Asado Benítez sirvió parrillitas completas, todo regado con vinos uruguayos. Hubo sorteo de premios entre los invitados.

Felipe Fabiane; Jeison Andrés Granados, embajador de Costa Rica; Francisco Benavente, cónsul de Chile; Luz Divina Arredondo, jefa de misión diplomática de Panamá; y Katsumi Itagaki, embajador

Walter Ismachowiez; José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil; y Juan Manuel Brunetti

Sonia Chavez, embajador Octavio Ferreira y Lourdes Espínola

Salgado y José Fernán dez Sacco pre sentaron un aplaudido show de tango en la fiesta uruguaya

Soccoja, embajador francés
Julio Filippini; el vicecanciller nacional Víctor Verdún Bittar; el encargado de Negocios AI de la Embajada de Uruguay; Martín Lorieto Giucci; Cecilia Lima y Nicolás Aquesolo
Juan Manuel Nungaray, embajador de México; Antonella Albertini y Carlos Villeda
Milagros
Talor Shamash y Kelly Landry
Mónica Birriel, María Lupinacci y Soledad Viana
Francisco Gorzmaz Lira, emba jador de Chile; y Gustavo Vidart
Adriana de Ramírez, Fabiola Recalde y Rosy Ismachowiez
Giselle y Edward Hammoud
Padre
de Japón
Mary Monte de López Moreira, Beatríz González Oddone de Bosio y Ana Martini
MARIANA DÍAZ

14

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Trabajo que un generador eléctrico realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo (sigla).

4 . Poner manos a la obra.

9 . Intoxicada con alcohol.

14 . Terminación de participio.

15 . Produzco un efecto.

16 . Sagrada, digna de veneración y respeto.

17. Ginebra (voz inglesa).

18 . Roturáis con el arado.

19 . Conducir algo al lugar en donde se habla.

20 . Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla).

22 . Oír con equivocación o error lo que se dice.

24 . Emblema protector de la tribu en algunas sociedades primitivas.

26 . Choque de un objeto contra algo.

30 . Persona que compite con otra para obtener una cosa.

34 . Ir detrás de alguien.

35 . Emite el pollo la voz que es propia de él.

38 . Fusil rayado de origen norteamericano.

40 . Interjección dicha al final de la oración.

41 . Natural de Israel.

43 . Natural de Lyon (f.).

46 . Percibid por medio del olfato.

47. Cortan, arrancan el pelo.

49 . Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

50 . Persona diestra en manejar el lazo.

53 . En Argentina y Chile, alondra de tres colas.

55 . Malead, echad a perder.

57. Radical del etano.

61 . Pollo del ánsar.

65 . Número de dimensiones del espacio físico ordinario.

66 . Empresa brasileña de transporte aéreo.

69 . (The...) Grupo inglés de rock autor del álbum "Arthur o la decadencia del imperio británico".

71 . Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

72 . Falto de amenidad y atractivo (f.)

73 . Planta de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.

74 . El único número natural par primo.

75 . Dícese del ganado que tiene lana.

76 . Guarnición de encaje con que se adornan los vestidos y la ropa blanca.

77. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego. VERTICALES

1 . Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.

2 . Héroe tebano legendario, hijo de Layo y Yocasta.

3 . (Claude...) Pintor francés (1840-1926) iniciador del impresionismo.

4 . Ganso, ánsar.

5 . En el dibujo animado "Los Simpsons", nombre del hijo varón de la familia.

6 . Andar por las calles.

7. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.

8 . (Paolo...) Gran futbolista del club Juventus y del seleccio -

nado italiano durante los '80.

9 . Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo.

10 . Abrigo de tela de lana, impenetrable al agua, para uso de los hombres.

11 . Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.

12 . Me dirigiré hacia algún lugar.

13 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.

21 . Sufijo que significa intensidad o totalidad.

23 . Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

25 . Observe.

27. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.

28 . Tensa, tirante.

29 . Adornar.

31 . Ruin.

32 . En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.

33 . Decimocuarta letra del abecedario español.

35 . Cordel.

36 . Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma.

37. Fruto de la palma filipina del mismo nombre.

39 . Nombre de la 14ª letra del alfabeto español.

42 . Capital del estado de Australia Meridional.

44 . (...McKellen) Actor inglés que representó a Gandalf en "El señor de los anillos".

45 . Diez más uno.

48 . Filme de Steven Spielberg (1982).

51 . Descaderar.

52 . Grupo paramilitar francés fundado en 1961 con el fin de evitar la independencia de Argelia (sigla).

54 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).

56 . Capital de Senegal.

58 . Prefijo que significa "iris".

59 . Natural de Letonia.

60 . De hueso o de la naturaleza del hueso.

62 . Capital de Letonia.

63 . Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

64 . Organismo de seguridad del Estado en la URSS entre 1934 y 1941 (sigla).

66 . (...Kilmer) Actor protagonista del filme "El Santo" (1997).

67. Altar para sacrificios.

68 . Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.

70 . Exista.

LA MEDIDA AFECTA A LOS TRES OPERATIVOS

MEC suspende concurso por sospechas de fraude que afectan a docentes

El gremio de directores pide transparentar el proceso de selección de docentes.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que quedó suspendido el proceso selectivo para la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles tras la serie de irregularidades detectadas en el segundo operativo del Concurso Público de Oposición (CPO). Esta medida afecta al operativo uno desarrollado en julio y atrasa al tres, que debía hacerse en setiembre.

El ministro Luis Ramírez indicó que ha tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición porque recibieron varias denuncias por presunto fraude. Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos, que deja entrever la existencia de anomalías.

“He tomado la decisión de suspender el concurso público de oposición que se realizó la semana pasada. Hemos hecho un análisis estadístico que ha arrojado indicios que

Las denuncias fueron realizadas bajo actas e indicios estadísticos que deja entrever la existencia de irregularidades

señalan que pudo haber existido irregularidades”, manifestó Ramírez, en los canales oficiales del ministerio. El MEC resaltó que esta medida hace que se vea aplazada la divulgación de resultados de ese segundo operativo y suspendido el tercero, que debía llevarse a cabo el próximo miércoles 17 de setiembre. También quedan en pausa los resultados alcanzados en el primer operativo que tuvo lugar el pasado miércoles 23 de julio.

Ramírez reafirmó que necesitan tomarse tiempo para investigar, averiguar, encontrar responsables y cumplir con las sanciones estipuladas para estos casos. “Se suspende este concurso hasta tanto y en cuanto tengamos respuesta

HAY 21 ENFERMOS EN TRES DISTRITOS

y resultado de esta auditoria interna que hoy estamos abriendo en el MEC”, apuntó.

GREMIO DE DIRECTORES

El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, pidió garantías para proseguir con el proceso de selección de docentes tras detectarse que algunos postulantes copiaron en sus exámenes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) resolvió suspender las pruebas a raíz de estas irregularidades.

El profesor Marecos recordó que 13.978 postulantes buscan ocupar el banco de datos del MEC, presentándose el día 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.

Casos de sarampión siguen focalizados en San Pedro

Cuando hay un caso de sarampión, se debe activar el protocolo y todo el sistema de salud está atento ante la sospecha.

La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, confirmó que suman 21 los casos de sarampión y el brote está focalizado en tres distritos: Santa Rosa

del Aguaray, Nueva Germania y Tacuatí, en el departamento de San Pedro. “El sarampión, así como es una enfermedad altamente prevenible por vacuna, es

muy contagiosa también. Hablamos de que por cada persona hasta 18 contactos pueden llegar a contagiarse, porque se transmite por unas gotitas que quedan incluso en el aire, y que al hablar, al toser y al estar con una persona muy de cerca, puede estar transmitiéndole la enfermedad”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE QUIEN ES SOSPECHOSO DEL CRIMEN

Hallan muerto a un joven que estaba desaparecido

El cuerpo de la víctima estaba descuartizado y enterrado en el patio de la casa allanada.

La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del departamento de Amambay halló ayer martes el cuerpo sin vida de una persona que estaba desaparecida desde mayo de este año. En el procedimiento lograron detener al presunto autor.

Según el reporte policial, en horas de la tarde se realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Bernardino Caballero, sobre la calle 15 de Agosto casi General Ríos, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde residía el presunto autor.

En el lugar encontraron el cuerpo de Néstor Damián Rodríguez, de 33 años, quien estaba con paradero desconocido desde el 10 de mayo, pero recién en estos días sus familiares radicaron la denuncia y

dieron el nombre del que sería el presunto autor de su desaparición.

Tras recibir la denuncia, una comitiva fiscal y policial llegó hasta la casa de Víctor Manuel Santacruz Torres, de 32 años,

quien era sindicado como el presunto autor e iniciaron la búsqueda dentro de la propiedad. Hasta que Santacruz dio pistas de dónde estaría enterrado el cuerpo.

Para poder dar con los restos

EE. UU., AL ACECHO

Venezuela moviliza su Armada

Los buques de guerra de Estados Unidos ya están en la zona del Caribe

Venezuela informó que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur. Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15 000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense.

BOLIVIA

La

derecha, mayoría

La Paz, Bolivia. AFP.

humanos, los investigadores debieron romper un piso de concreto y luego cavaron unos metros hasta llegar a un tambor donde fue introducido. Las investigaciones del caso continúan para determinar el móvil de crimen.

Los partidos de derecha serán mayoría en el próximo Congreso de Bolivia, donde la izquierda oficialista quedó diezmada tras las recientes elecciones generales, según los datos definitivos divulgados este martes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los partidos del centroderechista Rodrigo Paz y del liberal de derecha Jorge Quiroga, quienes disputarán la presidencia en un balotaje el 19 de octubre, controlarán el Senado y la cámara de diputados.

La Policía tuvo que cavar en el patio de la casa para encontrar el cadáver
Caracas, Venezuela. AFP.

ENFRENTA A PASTOREO

Cerro arranca en la Copa que aún no tiene

El Ciclón viene de dos derrotas seguidas e intentará lavarse la cara en la Copa de Todos.

Cerro Porteño tendrá hoy su primera cita en la Copa Paraguay. Por la fase 3 enfrentará a Pastoreo, equipo que está en la mediatabla del torneo de la División Intermedia, desde las 18:30, en el estadio Luis Salinas de Itauguá.

Para el Ciclón debería ser un partido a ganar porque se trata de un rival de menor categoría, pero en el fútbol nada está dicho. Que lo diga Sportivo Luqueño que quedó fuera tras caer en los penales

PRUEBAS

ante Deportivo Minga Guazú y fue el primer equipo de Primera en quedar fuera de competencia.

Es de suponer que el técnico Diego Martínez presentará un equipo alternativo o al menos una mezcla de titulares con recambios habituales, para asumir este compromiso, considerando su cercanía con el duelo ante Libertad por el torneo Clausura, donde defenderá la punta.

Martínez recibió duras críti-

MÉDICAS NO CONVENCIERON

Cerro Porteño inicia hoy su participación en la Copa Paraguay enfrentando a Pastoreo

cas tras la derrota ante Trinidense y un eventual traspié en esta competencia lo pondría en el ojo de la tormenta.

De todas formas, en campamento azulgrana este torneo en particular tiene especial relevancia, porque en ediciones anteriores ni siquiera pudo quedar entre los cuatro mejores desde su creación y disputa en el 2018. Ganarlo también es prioridad. El ganador de esta serie enfrentará en octavos de final al que triunfe en el partido entre

COPA PARAGUAY

FASE 3

RESULTADO

Encarnación 1-2 2 de Mayo

HOY

Silvio Pettirossi vs. Resistencia

Ricardo Gregor – 13:30

Humaitá vs. Gral. Caballero JLM

Ricardo Gregor – 16:00

Pastoreo JMF vs. Cerro Porteño

Luis Salinas – 18:30

MAÑANA

B. Aceval VH vs. Guaraní

Martín Torres – 16:00

24 de Setiembre-Areguá vs. Libertad

La Arboleda – 18:30

Sol de América y Deportivo Recoleta.

En otros partidos marcados para hoy se enfrentan Silvio Pettirossi vs. Resistencia (Ricardo Gregor, 13:30) y Humaitá vs. General Caballero de JLM (Ricardo Gregor, 16:00).

Ayer, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero avanzó a los octavos al superar 2-1 a Encarnación.

Se truncó el fichaje de Enciso

Es por una regla médica de clubes europeos cuando hay lesiones recurrentes de la rodilla.

Muchos comentarios generó la falta de definición del fichaje de Julio Enciso por parte del Racing de Estrasburgo, tras un inminente acuerdo con el grupo empresarial BlueCo. Si bien se mencionó que las pruebas iniciales que se hizo la Joya paraguaya en Londres fueron satisfactorias, estas no convencieron a los ofertantes, por lo que ordenaron pruebas extras, que tampoco cambiaron el panorama.

Por esta razón, su fichaje por parte del Racing de Estras-

burgo, que maneja el grupo empresarial, no se dará y la operación no corre.

Enciso ya se realizó tres cirugías de rodilla por molestias recurrentes tras una lesión que sufrió en una práctica del Brighton, la última hace poco y actualmente realiza trabajos de fisioterapia para volver a las canchas. Si bien la lesión no es de gravedad, esta situación podría agravarse en el futuro y por norma en clubes europeos, no quieren asumir ries-

de contratarlo gos en casos como estos. Con este panorama, la Joya continuará bajo la disciplina del Brighton, salvo que se dé un movimiento de última hora

con otros clubes interesados, algo poco probable tras esta información. Sin dudas, un golpe duro para el futbolista paraguayo.

BREVES

FUE OPERADO

Balbuena ya inicia recuperación

Fabián Balbuena, zaguero paraguayo del Gremio

El zaguero paraguayo del Gremio y la selección paraguaya Fabián Balbuena fue operado con éxito de lesión del tobillo que sufrió el fin de semana y ya comenzará su etapa de recuperación.

“El Departamento de Ciencia, Salud y Rendimiento de Gremio informa que el defensa Fabián Balbuena fue sometido ayer martes por la mañana a una cirugía en el tobillo derecho para corregir la fractura de peroné sufrida en el partido del sábado pasado contra Ceará. El jugador comenzará el tratamiento de fisioterapia en los próximos días y se espera que regrese en 4 meses”, informó el Gremio en sus redes sociales.

PARTIDO DE LA ALBIRROJA

“Volaron” las entradas

En apenas una hora, las 5 mil entradas, remanentes de las ventas anticipadas por combos, ya tuvieron el rótulo de “agotadas”. Hablamos de las localidades que la APF puso a la venta ayer en distintos sectores, para el duelo entre la Albirroja y Ecuador a jugarse en setiembre, por las eliminatorias. Puntualmente, a las 10 : 00, la plataforma Tuti, empresa encargada de comercializar las entradas, habilitó el link para adquirir los boletos, pero para las 11 : 00, el mismo ya no estaba en su grilla. Muchos aficionados se quedaron con las ganas de adquirir las entradas. Con esto, el Defensores del Chaco lucirá un lleno total a la hora del partido.

CONVOCATORIA

Seis seguros ante Ecuador

Ronaldo Martínez, delantero de Platense, será convocado por Alfaro

Gustavo Alfaro dará en estos días su lista de convocados para el último combo de eliminatorias que lo pondrá ante Ecuador (de local) y Perú (visitante), en setiembre próximo. Y en ese sentido, ya se filtraron algunos nombres de jugadores que con seguridad serán citados por el DT argentino. Ellos son Braian Ojeda, Julio Enciso, Alan Benítez, Alexis Duarte, Hugo Cuenca y Ronaldo Martínez. Salvo Enciso, cuya participación dependerá de la evolución de su recuperación, y Hugo Cuenca, los demás tendrán su primera vez en la era Alfaro. Paraguay necesita al menos un punto para lograr su clasificación al Mundial 2026 .

Julio César Enciso finalmente seguirá en el Brighton. El grupo empresarial BlueCo desistió

ÉVER HUGO ALMEIDA SERÁ EL DT DE OLIMPIA

La máxima leyenda del club agarra el timón

El técnico de 77 años asumirá hoy y ya dirigirá el equipo el sábado ante Sportivo Luqueño.

Leyenda hay un solo. Y es Éver Hugo Almeida. El multicampeón como jugador y capitán de Olimpia, además de haber logrado otros títulos como entrenador e incluso llegar a una final de una Copa Libertadores (2013) como estratega, vuelve al club.

Quizás la figura más emblemática de la historia del club, Almeida viene para intentar enderezar el barco franjeado, luego de las fallidas estadías de Fabián Bustos y Ramón Díaz en esta segunda parte del año, donde el equipo se ubica décimo en la tabla de posiciones del torneo Clausura.

Este será el quinto ciclo del gran Éver en el club. El entrenador de 77 años tiene previsto dirigir la práctica de hoy para preparar el equipo, que enfrentará el sábado a Sportivo Luqueño por la fecha 10 del torneo Clausura.

Almeida tendrá como ayudantes a Gustavo Bobadilla y Carlos Humberto Paredes y como preparador físico al

Éver Hugo Almeida aceptó dirigir Olimpia. Será su quinto ciclo como entrenador

ecuatoriano César Benalcázar, un reconocido profesional en su país, cuya principal característica es su rígida disciplina, ya que fue militar en el pasado.

SE FUE AITOR

En medio de esta noticia de la vuelta de Almeida, también se confirmó la salida de Carlos Aitor García de su

EN AGENDA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 10

SÁBADO 30 DE AGOSTO

Olimpia vs. Sportivo Luqueño

Antoni0 Aranda. 18: 30

FECHA 11

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE

2 de Mayo vs. Olimpia

Río Parapití. 16:00

COPA PARAGUAY

FASE 3

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE

Fernando de la Mora vs. Olimpia

Facundo Deleón Fossati. 16:00

cargo de director deportivo del club. El español estuvo casi siempre en el ojo de la tormenta desde su llegada hace poco más de tres años, durante el mandato de Miguel Cardona. En estas semanas, recibió muchas críticas por los fichajes que realizó el club y que hasta ahora no dieron resultados. Por ahora, el cargo queda vacante, según se supo.

LUQUEÑO

El club saca pecho por Julio Cáceres

Tras su decisión de quedarse a cumplir su contrato con el club auriazul.

Julio César Cáceres, durante la práctica de Sportivo Luqueño, ayer de mañana

En Sportivo Luqueño están felices por haber ganado la partida de mantener a su cuerpo técnico, liderado por Julio César Cáceres.

La institución auriazul le ganó la pulseada a Olimpia, que pretendía llevarse al entrenador ante la salida de Ramón Díaz, pero tras escuchar la propuesta de los franjeados, el Emperador, un olimpista declarado, decidió quedarse a cumplir su contrato con Sportivo Luqueño, al que seguirá entrenando.

En el club quedaron felices con su decisión. “Compro -

miso” fue la frase picante que utilizó el club en sus cuentas de redes sociales, con una foto de Cáceres, dirigiendo la práctica de ayer.

Luqueño precisamente enfrentará el sábado a Olimpia, lo que le agregará más pimienta al asunto. El Auriazul se ubica en tercer lugar, en igualdad de puntos (17) con Trinidense, a tres del puntero Cerro Porteño, y llega a este partido tras empatar sin goles su compromiso ante Deportivo Recoleta. Todavía es prematuro para saber el equipo que alistará Cáceres para el duelo ante los franjeados.

LIBERTAD

Aquino dará el paso al costado

El DT ya se habría despedido del plantel y dirigirá su último partido mañana.

Así como están las cosas, Sergio Aquino dejará la conducción técnica de Libertad. De acuerdo a lo informado por el periodista de Versus radio (Nación Media), Rubén Sosa, el Patito ya se habría despedido de los jugadores tras la práctica de ayer.

El referente indiscutido del club dirigirá al Gumarelo en su partido de mañana por Copa Paraguay ante el 24 de Setiembre de Areguá (en La Arboleda, 16:00) y luego

dejará el cargo. El bajón que tuvo el equipo en la última parte del Apertura, pese a lo cual salió campeón, un inicio discreto en el Clausura, pero por sobre todo la goleada (4-0) que sufrió el lunes a manos de Guaraní, habrían sido detonantes para que el entrenador acuerde su salida con la directiva.

De ser oficial esta información, habrá que ver quién

Sergio “Patito” Aquino ya no será el técnico de Libertad

dirige al equipo en su partido del domingo ante el puntero Cerro Porteño, a jugarse en La Huerta a las 16:00, por la fecha 10.

Aquino consiguió tres títulos con el Gumarelo en este ciclo. La Copa Paraguay del año pasado, la Supercopa y el torneo Apertura de este año.

El gran trabajo del técnico está dejando enseñanzas en el club Aborigen.

Guaraní se ubicó como único escolta de Cerro Porteño y el gran hacedor de esta campaña es el técnico Víctor Bernay. El técnico le dio otro espíritu al equipo en este Clausura y los resultados se están viendo.

El lunes redondeó su mejor partido del campeonato al golear sin despeinarse

a Libertad en su propia Huerta.

“El equipo tiene intensidad y dinámica. Podemos perder como nos pasó ante Cerro Porteño, pero es muy importante ver la entrega y el sacrificio del equipo”, aseguró en rueda de prensa.

El Aborigen se prepara para debutar en la Copa Paraguay mañana ante Benjamín Aceval en el estadio Martín Torres, desde las 16:00, y el domingo ante General Caballero por la fecha 10 del Clausura.

DEPORTES.

Una amplia cobertura de salud

Ministerio de Salud Pública dará atenciones en puestos fijos.

El Ministerio de Salud Pública prepara amplia cobertura para el World Rally Championship (WRC) 2025 en Itapúa, que incluye puestos fijos, provisorios, móviles terrestres y aéreos, provisión de agua, sanitarios y más de 400 profesionales de la salud para brindar servicios durante el evento que se realizará del jueves 28 al 31 domingo de agosto.

Los equipos de salud participaron de una preparación preevento para asegurar que la atención médica sea rápida, adecuada y coordinada, contribuyendo a la seguridad de todos los involucrados en el WRC Paraguay 2025. Durante el evento, están

involucrados 44 establecimientos de salud como puestos fijos: 18 en forma directa y 26 de manera indirecta. Entre los puestos provisorios se tendrán operativas cinco clínicas móviles, una de ellas equipada con vacunatorio móvil del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y otra de Senadis.

En cuanto a movilidad para traslados, están designadas 26 ambulancias intracarrera, 6 de soporte avanzado 4x2, 20 de soporte avanzado 4x4. Las ambulancias extracarreras serán 19 unidades, cuatro de ellas de soporte avanzado 4x2 y 15 móviles de soporte básico 4x4. También se contará con un avión Cessna Caravan 208 y un helicóptero UH1 H. Los servicios como provisión de

agua están garantizados a través de Senasa, con 10 tanques de 10.000 litros y camiones cisternas, 2 de 10.000 litros cada uno para acarreo de agua potable. Serán instalados 100 baños portátiles.

Unidos contra el abuso en línea

Paraguay se convierte en el 11.º país en firmar la carta para proteger la integridad del deporte.

Paraguay se sumó a la coalición global impulsada por la FIA para combatir el abuso en línea y proteger la integridad del deporte. La firma de la carta se realizó en Asunción durante el Congreso Americano, con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, y el ministro de Deportes, César Ramírez.

Con este paso, Paraguay refuerza su compromiso con un deporte seguro, inclusivo y libre de abusos.

El Congreso Americano de la FIA, que arrancó el lunes, se extiende hasta este miércoles y reúne en el Hotel Sheraton de Asunción a los delegados de 33 países, que impulsan el cambio en el deporte y la movilidad en toda América.

Dentro del programa, también se presentó la iniciativa FIA Safe Mobility 4 All and 4 Life, con actualizaciones sobre la formación, mentoría y los proyectos locales de seguridad vial desarro -

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, tiene activa participación en el Congreso Americano de la FIFA en Paraguay

llados por 13 clubes miembros de la FIA y sus autoridades públicas con la guía de expertos internacionales. La sesión sentó las bases para implementar estas iniciativas sobre el terreno, resaltó el valor de las asociaciones estratégicas y contó con un testimonio del Automóvil Club del Uruguay.

Los delegados también recibieron información sobre el programa FIA Affordable Cross Car y cómo esta iniciativa está apoyando el desarrollo del automovilismo deportivo en América, con casos prácticos del Touring y Automóvil Club del Perú y del Automóvil Club Argentino.

Un total de 428 recursos humanos fueron designados para la cobertura del evento e incluye a 78 profesionales médicos (traumatólogo, médico de familia, clínico y cirujano), 82 para-

médicos del SEME (Central y Regional) y 158 licenciados en Enfermería, y el personal de apoyo logístico asciende a 110 personales de apoyo, entre choferes y personal administrativo. Como cen-

TOUR POR LAS MISIONES JESUÍTICAS

tro de referencia en Itapúa, el Hospital General de Itapúa Ladislao Hrisuk Szuljew cuenta con un plan hospitalario de respuesta para atención durante el Campeonato Mundial de Rally.

En el marco del WRC Rally Mundial Paraguay 2025, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsan actividades paralelas que permiten a visitantes y turistas descubrir la riqueza cultural de Itapúa.

Un bus salió de Turista Róga Encarnación a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangüe, donde turistas locales y extranjeros pudieron apreciar el imponente Patrimonio de la Humanidad. El traslado se ofreció de manera gratuita. Una propuesta enriqueció la experiencia del Rally, conectando deporte, cultura y turismo en un solo destino.

ESCENARIO PERFECTO

Como un escenario perfecto, describió el sitio oficial de la FIA al Paraguay en un posteo con varias fotos de cara al inminente inicio del WRC Rally 2025, que se llevará a cabo por los camino del departamento de Itapúa entre el 28 y el 31 de agosto

Militares hacen guardia en zona de la Costanera de Encarnación

MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025

OLIMPIA:

P. 18

Éver Almeida retorna al Franjeado

HISTÓRICO DEBUT DE PARAGUAY EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

Diego Domínguez partirá primero

Recientemente, Diego Domínguez hizo un recorrido minucioso por los caminos de Itapúa

Mañana jueves será la largada simbólica; Itapúa está lista para vibrar con la fiesta del automovilismo.

El primer auto en subir a la rampa de salida del ueno Rally del Paraguay será el Toyota GR Yaris Rally2 del Diego Domínguez Bejarano, también un campeón del mundo entre tantas estrellas del automovilismo mundial.

Mañana jueves 28 de agosto, Itapúa vibrará con la ceremonia de apertura del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, evento que promete marcar un hito en la historia deportiva del país. La largada simbólica se realizará en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), a partir de las 17:00.

Los portones se abrirán desde las 15:00 para dar inicio a un programa que combina deporte, música y tradi-

ción. El cronograma incluye la participación del DJ Indio Rubio, un show especial del corso encarnaceno, la sesión de firma de autógrafos con los pilotos y la presentación oficial de los 47 autos inscriptos: 48 en total, 22 paraguayos.

El cierre estará a cargo del grupo Tierra Adentro, acompañado de un espectáculo de fuegos artificiales. En conferencia de prensa realizada en un shopping encarnaceno, los representantes del Comité Organizador Local y autoridades presentes destacaron la magnitud de la cita,

que posiciona a Paraguay en el mapa mundial del automovilismo.

“Este no es solo un evento deportivo, es una celebración nacional que une cultura, turismo y familia”, señaló Iván Dumot, miembro del Comité Organizador Local, quien también detalló los aspectos de seguridad y competencia. Por su parte, Rodrigo Maluff, viceministro del MIC, presentó los detalles de la Fan Zone, un espacio interactivo que estará habilitado del miércoles 27 al sábado 30, de 8:00 a 22:00,

Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios, lideró la conferencia de prensa de ayer martes en el Shopping Costanera de Encarnación

con exhibición de autos, activaciones de marcas, Food Park, shows en vivo y entrevistas con los pilotos.

El viernes 29, la programación se ampliará con la presentación de la banda Villagrán Bolaños en la Fan Zone, sumando aún más atractivo a la agenda de espectáculos. La ceremonia de largada será una oportunidad única para conocer a los equipos participantes, disfrutar del contacto directo con los pilotos y vivir el ambiente festivo que solo el Rally puede ofrecer en Paraguay.

PILOTOS PARAGUAYOS

1- Diego Domínguez Bejarano

2- Fabrizio Zaldívar

3- Alejandro Galanti

4- Miguel Zaldívar (padre)

5- Agustín Alonso

6- Gustavo Saba

7- Diego Domínguez (padre)

8- Tiago Weiler

9- Augusto Bestard

10- Juan Martín Masi

11- Miguel Zaldívar

12- Matías Domínguez

13- Franco Pappalardo

14- Didier Arias

15- Miguel María García

16- Miguel Ángel García

17- Luis Ortega

18- Mauricio González

19- Sebastián González

20- Blas Zapag

21- César Pedotti

22- Manuel Irala

WRC RALLY DEL PARAGUAY 2025

RECORRIDO 951,59 KILÓMETROS

334,52 kilómetros de pruebas especiales

617,07 kilómetros de enlaces

MAÑANA

Arranca con el Shakedown en Trinidad, en un tramo de 4,92 kilómetros

VIERNES 29/08

PRIMERA ETAPA

OCHO PRUEBAS ESPECIALES

Cambyretá (SS1 & SS5), de 18,70 kilómetros

Nueva Alborada (SS2 & SS6), de 19,25 kilómetros

Yerbatera (SS3 & SS7), de 30,00 kilómetros

Autódromo en la ciudad de Capitán Miranda (SS4 & SS8), de 2,50 kilómetros

Total de 140,90 kilómetros

SÁBADO 30/08

SEGUNDA ETAPA

SIETE PRUEBAS ESPECIALES

Carmen del Paraná (SS9 & SS13 – Live TV), de 18,67 kilómetros

Artigas (SS10 & SS14), de 23,14 kilómetros

Cantera (SS11 & SS15), de 13,74 kilómetros

más una tercera incursión a los 2,50 kilómetros del Autódromo de Capitán Miranda (SS12). Con ello, se habrán concretado 113,60 kilómetros de pruebas especiales

DOMINGO 31/08

TERCERA ETAPA

CUATRO PRUEBAS ESPECIALES

Bella Vista (SS16 & SS18), de 21,86 kilómetros

Misión Jesuítica Trinidad (SS17 & SS19) -que igualmente será escenario de la Wolf Power Stage, de 18,15 kilómetros)

Totalizando 80,02 kilómetros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.992 by La Nación - Issuu